Foro- Ciudad.com

Pedroche - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Pedroche
11-01-11 17:48 #6846597
Por:ANSARBUEY

LA CAVERNA MEDIÁTICA...
La caverna mediática, alentada por el eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja y el que fuera dirigente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Francisco José Alcaraz, asegura que el comunicado de ETA demuestra que los terroristas y el Gobierno nunca rompieron los “hilos de la negociación”. Así lo sostiene el periódico de cabecera de la ultraderecha, La Gaceta, que interpreta que la fuerza de los terroristas se alimenta de la debilidad del Ejecutivo. “Lamentablemente, la historia reciente demuestra que los monstruos en vías de extinción reviven en el aire viciado de los pactos y las negociaciones. No anda descaminado Mayor Oreja cuando dice que el comunicado responde a un ‘proceso pactado’ entre ‘el Gobierno y ETA’, aunque no esté acordado el texto de ayer”. Ellos mismos lo reconocen. En el comunicado no se habla de ningún pacto. Además, el Gobierno, a través de Rubalcaba, ha dejado meridianamente claro que no hay negociación posible, que ya no se fían. Sin embargo, los voceros de la derecha extrema siguen con su guión previamente escrito: que la realidad no te estropee un buen titular.

Alcaraz, cuyo mandato al frente de la AVT estuvo marcado por la politización de las víctimas al servicio del PP lo que provocó una división interna sin precedentes que se saldó con su retirada y abandono de la organización, ha convocado una manifestación para el próximo cinco de febrero en contra del diálogo con los terroristas, una circunstancia, por cierto, que no está en la mesa de ningún partido político y mucho menos del Gobierno.

¿No más mentiras?
El mismo Alcaraz explica los motivos en las páginas de La Gaceta en una tribuna titulada “No más mentiras”. En su opinión, Zapatero y ETA comparten una misma estrategia que permitirá que los terroristas estén presentes en las próximas elecciones municipales. “No podemos ser cómplices por acción u omisión de todos y cada uno de los pasos que beneficiarán a ETA en este proceso”, asegura. Y concluye con un claro culpable, el Ejecutivo socialista a quien sentencia: “Este Gobierno carece de credibilidad y de legitimidad moral para pedirnos otra vez confianza. (…) Por los motivos expuestos, ¡no más mentiras, no más treguas trampa!, negociación en mi nombre, no”.

Mayor Oreja, incondicional de Alcaraz
De la misma opinión es el eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja que ya ha avanzado su apoyo incondicional a la marcha: "La apoyaré, porque estoy absolutamente identificado con lo dicho por el señor Alcaraz". El ideólogo de esta supuesta conspiración entre ETA y el Gobierno aseguró ayer en esRadio que el comunicado es "la confirmación de que el proyecto en su conjunto estaba pactado, aunque el comunicado no estuviera pactado". En su opinión, todo se trata de una maniobra para que "Batasuna esté en los ayuntamientos" porque "si no lo estuviera todo se vendría abajo, y a eso le tiene pánico Zapatero".

Silencio cómplice de Rajoy
Pese a que la postura oficial del PP es de apoyo al Gobierno, declaraciones tan incendiarias como éstas procedentes de un dirigente popular merecerían una inmediata desautorización. Como sugería ayer en ELPLURAL.COM el número dos del Grupo Parlamentario Socialista, Eduardo Madina, el líder del PP debería valorar las apreciaciones de Mayor Oreja. Sin embargo, Rajoy opta por un silencio cómplice.

El entorno genovés sentencia: hay negociación
El periodista genovés Federico Quevedo también introduce sombras en la firmeza del Gobierno frente al terrorismo. “ETA se siente fuerte, lo suficiente como para poner condiciones al abandono, incluso temporal, de su actividad criminal, y esa fortaleza no le viene de dentro, sino de la debilidad del Gobierno de la nación y la necesidad que tiene Rodríguez de ofrecer algo positivo a la opinión pública para remontar en las encuestas”. En línea con la argumentación de Mayor Oreja, interpreta que el Ejecutivo, en vez “mandarles a la mierda” [a los terroristas], sigue jugando al diálogo. “Seguían y siguen abiertas las vías de negociación”, sostiene y se muestra convencido de que Zapatero permitirá finalmente que ETA esté presente en las elecciones de mayo.

El dúo de ETA y el Gobierno
Otro brazo armado del frente mediático popular, el digital de Losantos, apunta que ya estamos pagando un precio político en esta “patética obra de teatro que el Gobierno y la ETA están escenificando a dúo”, y es el “progresivo desarme del Estado de derecho ante la banda terrorista”. Insiste una vez más en que el Ejecutivo de Zapatero menosprecia a las víctimas del terrorismo. “No nos engañemos, se ponga como se ponga el Gobierno es más que evidente que hay un proceso de negociación en marcha, o, para ser más exactos, el mismo proceso que dio comienzo en el año 2004 por empecinamiento personal de Zapatero y que se ha topado con algunos contratiempos imprevistos en el camino”, apostilla.

Fuente: elplura.com
Puntos:
11-01-11 19:16 #6847196 -> 6846597
Por:marcoaurelio2009

RE: LA CAVERNA MEDIÁTICA...
y vuelve la burra al trigo...
Puntos:
11-01-11 21:01 #6848396 -> 6847196
Por:ANSARBUEY

RE: LA CAVERNA MEDIÁTICA...
Riendote
Puntos:
12-01-11 10:40 #6850935 -> 6848396
Por:marcoaurelio2009

RE: LA CAVERNA MEDIÁTICA...
tu cuento siempre es el mismo, no hace falta que subas estos articulos para conocerte mas
Puntos:
12-01-11 10:57 #6851021 -> 6850935
Por:ANSARBUEY

RE: LA CAVERNA MEDIÁTICA...
Porque? Estoy en todo mi derecho de hacerme eco de las noticias que me salgan de las..... "muñecas" no? je je je

P.D.: Sé que te molestan enormemente, pero tiene una fácil solución, si no te gusta, no lo leas. Chulillo
Puntos:
12-01-11 11:52 #6851275 -> 6851021
Por:marcoaurelio2009

RE: LA CAVERNA MEDIÁTICA...
todo lo que escribes me parece interesante. por cierto, tambien podrias comentar cuanto a subido la prima de riesgo, es un tema interesante.
Puntos:
12-01-11 12:19 #6851421 -> 6851275
Por:ANSARBUEY

RE: LA CAVERNA MEDIÁTICA...
Muy interesante, pero ahora me parece que ha bajado no??? Chulillo
Puntos:
12-01-11 13:16 #6851698 -> 6851421
Por:marcoaurelio2009

RE: LA CAVERNA MEDIÁTICA...
muy bien¡¡ ha bajado 5 puntitos, ahora tenemos 270 y somos de los de arriba, el motor Chulillo
Puntos:
12-01-11 13:34 #6851788 -> 6851421
Por:ANSARBUEY

RE: LA CAVERNA MEDIÁTICA...
Como todo lo que digas por aquí sea igual, que poco nos podemos fiar de tí......

Que yo sepa la prima de riesgo hoy acaba de bajar por debajo de los 250 puntos.... Remolon
Puntos:
12-01-11 14:00 #6851936 -> 6851421
Por:aj11

RE: LA CAVERNA MEDIÁTICA...
" Madrid, 12 ene (EFE).- El diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, que mide la prima de riesgo país, recuperaba en punto básico en la apertura del mercado de deuda y se situaba en 258, lejos de los cerca de 280 que llegó a alcanzar la víspera.
El repunte de hoy se debe a que la rentabilidad del bono español crecía hasta el 5,511% desde el 5,505% de la jornada anterior, en tanto que el rendimiento del bono alemán caía hasta el 2,928% desde el 2,931%.
De este modo, el precio de estos bonos, que evoluciona en sentido contrario a su rentabilidad, era del 95,06% para el español, y del 96,33% para el germano.
En la misma línea evolucionaba la prima de riesgo griega, que ganaba un punto básico hasta 874, mientras que la irlandesa sumaba diez, desde 565 hasta 575.
Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a España, por el contrario, comenzaban la jornada en 340.670 dólares anuales para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos a 10 años, tras situarse en 345.000 dólares al cierre de la sesión de ayer.
Pese al descuento, los CDS de España se mantenían como los octavos más caros del mundo, con Venezuela en primera posición, Grecia en segunda, Irlanda en tercera y Portugal en quinta.
En cuanto a los futuros, los contratos que se negocian sobre la deuda alemana subían hasta el 125,83% desde el 125,79% de la última jornada, mientras los que predicen el comportamiento de la deuda estadounidense partirán hoy desde el 120,26%. "



¿Por qué crece la rentabilidad de un bono?Lógicamente,porque yo,inversor, asumo el riesgo de impago del bono, por lo que además de ser más barato,el interés del mismo será más alto para "que sea atractivo a mis ojos de inversor".
¿Por qué genera un estado deuda?Fácil.Necesita financiación;necesita "cash".
¿Por qué se ha "relajado" un poquito la prima de riesgo? Por las expectativas de los inversores, que son los que mueven estas subidas y bajadas.¿Cuáles? Esperan que la UE pacte una ampliación del actual fondo de rescate, al tiempo que esperan también los resultados de la subasta de deuda de Portugal. Es probable que España también subaste deuda.
Puntos:
12-01-11 16:25 #6852677 -> 6851421
Por:ANSARBUEY

RE: LA CAVERNA MEDIÁTICA...
Las Bolsas europeas y el mercado de deuda están registrando hoy una importante mejora gracias al anuncio de que Bruselas va a reforzar sus mecanismos contra la crisis y la expectativa de que Portugal iba a superar con éxito su primera subasta a largo plazo del año, tal y como al final ha sucedido. De hecho, la confirmación de que Portugal puede seguir financiándose por las vías tradicionales, tal y como ayer sucedió con Grecia, ha retroalimentado a su vez la euforia en los mercados financieros. Además, si el alivio se mantiene durante la próxima jornada, también beneficiará a España, que estrena mañana las subastas de deuda de 2011. De momento, el optimismo generado por las nuevas medidas de la UE y el éxito de Portugal y Grecia permiten alejar el riesgo de contagio de los problemas de financiación a España.

Para el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Olli Rehn, no hay dudas sobre este extremo. Incluso si cae Portugal, tal y como augura una mayoría de analistas. Según ha afirmado hoy el político finlandés desde Bruselas, las medidas puestas en marcha por el Gobierno español en materia de reducción del déficit, reestructuración del sector financiero y las reformas en el mercado laboral o pensiones, suponen una importante barrera de protección en caso de que Lisboa finalmente tenga que activar el rescate de la UE y el FMI. "No veo ninguna razón para alimentar la especulación en este sentido", ha asegurado antes de insistir en que "estas son acciones muy convincentes" que permitirán a España superar el bache.

Después de que Grecia e Italia acudieran ayer al mercado en una semana clave por las numerosas operaciones programadas, hoy Portugal ha alcanzado los objetivos máximos de la subasta al captar 1.249 millones de euros en títulos a 3 (650 millones) y 10 años (599 millones). La demanda ha más que triplicado a la oferta pese a los rumores de rescate. Además, lo que es aún más destacable, no ha tenido que subir el interés de sus bonos a 10 años para convencer a los inversores de que compren sus títulos. Así, frente al 6,8% que pagó en noviembre en plena debacle de Irlanda, lo que condicionó al alza el precio de la subasta, hoy le ha bastado con comprometer un 6,7%. En los títulos a 3 años, sin embargo, no ha habido mejora. La razón es que las dudas sobre las finanzas del país se centran más en el corto plazo, lo que penaliza los títulos con vencimientos más próximos. En este caso, si en noviembre pagó un 4,01% por sus bonos a 3 años, hoy ha abonado un 5,3%.

Algunas muletas

El alto apetito por la deuda de Portugal pone en evidencia que el país sigue contando con la confianza de los inversores, aunque cuenta con algunas muletas que aportan garantías adicionales, lo que también ayuda. La principal es que pase lo que pase podrá seguir pagando las facturas si aumentan sus problemas de financiación ya que tendrá el auxilio de sus socios del euro, aunque en su caso sea de forma diferente al rescate de Irlanda o Grecia. En cualquier caso, el alivio de hoy supone un paréntesis en el descenso a los infiernos de Portugal.

De hecho, de no ser por la mejora iniciada ayer, a Portugal la emisión de hoy le hubiera salido mucho más cara. El lunes, sus bonos a 10 años se intercambiaban en el mercado secundario, que es donde se negocian los títulos de deuda de los Estados una vez emitidos, por encima del 7%, la frontera que separa la supervivencia de la quiebra, según admitió el pasado otoño el propio Gobierno de José Sócrates. Hay que recordar que aunque estos tipos corresponden al mercado secundario, siempre se acaban trasladando al mercado donde los Estados realizan las emisiones.

Para el primer ministro, el resultado de la operación demuestra que su país no va a necesitar ayuda exterior para consolidar sus finanzas. "Somos capaces de hacer nuestro trabajo por nosotros mismos", ha asegurado Sócrates desde Fráncfort antes de recordar que que el déficit público de 2010 será inferior a lo previsto.

Mañana le toca a España poner a prueba la confianza de los inversores. En su primera subasta del año, el Estado pretende vender entre 2.000 a 3.000 millones de euros en bonos a 5 años. Al igual que lo que está pasando con Portugal, el alivio de estas últimas dos jornadas le permitirá no tener que subir tanto los intereses para convencer a los inversores, que en cuanto huelen el riesgo exigen mayores rentabilidades para dejar su dinero. Así, si hubiera realizado la operación ayer por la mañana -la mejora empezó a mediodía-, tendría que haber pagado más de un 5% por su deuda a cinco años. Sin embargo, hoy le bastaría con pagar un 4,75%, que es al interés al que están negociándose hoy estos bonos en el mercado secundario. En cualquier caso, este tipo es superior al de la última emisión al mismo plazo realizada por España en noviembre, cuando pagó un 3,601%.

La Bolsa española recupera los 10.000 puntos

Sin salir del mercado secundario de deuda, la prima de riesgo de España, que equivale al sobreprecio que debe pagar el país para colocar sus títulos a 10 años frente a los alemanes, de referencia, ha bajado de los 250 puntos básicos por primera vez desde el jueves. A las 10.00 se situaba en 247 puntos básicos, ocho menos que ayer, cuando disminuyó en 11.

En la renta variable, el optimismo se ha traducido en fuertes subidas en los parqués de referencia europeos, que ya ayer a última hora se apuntaron al verde. Gracias a las compras, el selectivo Ibex 35 ha llegado a rebasar la barrera psicológica de los 10.000 puntos a mitad de sesión con una subida del 4,14%, aunque luego ha moderado las ganancias ligeramente.

Las principales subidas del Ibex a esa hora eran para el sector financiero, el más castigado por las dudas sobre la crisis de déficit y deuda del euro durante los últimos meses. Entre ellos destacaban Santander y BBVA, que registraban importantes ganancias sobre el 7% y el 6%, respectivamente. El avance de la banca ha tirado hacia arriba del conjunto de valores. Asimismo, el hecho de que este sector tiene en España más peso que en los otros indices europeos ha situado a la Bolsa española al frente del resto en la misma proporción que la ha penalizado a lo largo del correctivo general registrado desde principios de año. En cuanto a los otros parqués de referencia en Europa, los repuntes iban desde el 0,6% de Londres al 1,4% de Fráncfort o París. Milán subía un 2,7% y Lisboa un 0,94%. El euro también ha remontado posiciones frente al dólar y ha vuelto a superar la barrera psicológica de los 1,30 dólares. De cerrar así, la de hoy sería la mayorsubida desde el pasado 1 de diciembre, cuando ganó un 4,44%.

Otras buenas noticias que han ayudado a disipar las dudas sobre el futuro de la crisis además de las que llegaron ayer de Japón, que se ha comprometido a comprar deuda europea, y Bruselas; ha sido el dato de crecimiento de Alemania. La primera potencia europea ha confirmado que en 2010 creció a su mayor ritmo desde la reunificación del país en 1991 con un 3,6%, lo que arroja algo de optimismo sobre la recuperación de la eurozona.

elpais.com 12/01/2011
Puntos:
13-01-11 00:08 #6856047 -> 6851421
Por:marcoaurelio2009

RE: LA CAVERNA MEDIÁTICA...
aqui, el que no se consuela es porque no quiere...
Puntos:
13-01-11 13:50 #6858008 -> 6851421
Por:aj11

RE: LA CAVERNA MEDIÁTICA...
Ansarbuey,sabes que se reunieron para estudiar el caso de Portugal y no contaron con ZP?Ah bueno,es que está desactualizado y dice que en ese país no pasa nada...igual que cuando decía que no habia crisis.Yo tampoco contaría con él;entiende de economía lo que un gato.
Puntos:
13-01-11 16:37 #6858842 -> 6851421
Por:ANSARBUEY

RE: LA CAVERNA MEDIÁTICA...
Y que es lo que ha pasado con Portugal según tu? Remolon
Puntos:
13-01-11 18:58 #6859658 -> 6851421
Por:aj11

RE: LA CAVERNA MEDIÁTICA...
Que acabarán pidiendo ayuda,como Grecia.

"La Comisión Especial sobre Crisis Financiera, Económica y Social del Parlamento Europeo ha reconocido que en la situación actual, países como España y Portugal quizás necesiten «ahora o en el futuro» la solidaridad de otros estados miembros de la Unión Europea, y ha apuntado que no se puede esperar que este apoyo venga de algunos gobiernos europeos, como el francés o el alemán."
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
LA CAVERNA Por: ANSARBUEY 03-02-11 12:12
NuevosGilipoyas
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com