16-06-11 21:11 | #8175658 -> 8175438 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Opiniones que comparto... Escrito el 16 junio 2011 por Grândola| Creo recordar que es el segundo post que abro bajo este mismo título. El primero fue del caso Egunkaria, porque esas fueron las conclusiones que saqué de la sentencia y que resumo en el post que cito. El segundo post es para el tratamiento que se está dando por los medios de manipulación de masas a los acontecimientos que se vivieron ayer en el Parlament de Catalunya. Iba a escribir sobre ello, sobre los acontecimientos, pero Isaac Rosa lo ha hecho hoy tan bien que simplemente os dejo que lo leáis a él para que saber lo que opino yo del tema. Voy a referirme al 15M y a cómo se está tratando por parte de los medios de manipulación ahora que han visto que el movimiento, lejos de decaer, cada vez va teniendo las cosas más claras. Lo que sucede entre el 15M y los que tienen el monopolio de la violencia, esto es, los muchachos de Rubalcarga, es censurado en la red. Como muestra un botón, el vídeo que tengo en mi anterior post se ha puesto directamente como privado. También quitaron un vídeo de la carga en Valencia. Se envalentonan y después les debe dar “no sé qué” que la ciudadanía lo vea. El movimiento se criminaliza y se criminaliza por parte de los voceros del poder, esto es, de los medios de comunicación. Ya no les interesa. Han dejado de hacerles gracia los cuatro “perroflautas” que dormían en tiendas de campaña en Sol y que hablaban de política (no de politiqueo que es lo que nos venden todos los días). Ahora, como el mensaje cala, los chicos no son violentos (excepto cuatro descerebrados que imitan a los que manda Rubalcarga) y parece que el discurso, por su coherencia, va impregnando muchas mentes que estaban dormidas… han pasado a tenerles miedo. Por eso les atacan, han pasado de ser “indignados e indignadas” a ser unos descerebrados, “kaleborrokas” (qué lástima no nos hubiésemos plantado cuando lo normalizaron en su discurso), indignos y unos vagos y maleantes. Así o con otras palabras, pero la esencia es la misma. Pero de lo que nos olvidamos es que al movimiento 15M también se le tortura. Se tortura además de la forma psicológica, mediante su criminalización y su censura, se tortura de forma física cuando los que visten de azul y llevan casco desenfundan sus porras y arremeten contra ellos y se tortura cuando se justifican esas salvajadas (que se harán y ya se está haciendo) porque previamente lo han criminalizado. No hay nada nuevo, se hizo y se sigue haciendo con la izquierda en el País Vasco y se hará contra todo aquel que se mueva. La historia se repite. El poder es el poder y no lo tiene cualquiera. | |
Puntos: |
17-06-11 12:35 | #8179714 -> 8175658 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Opiniones que comparto... DE LA VIOLENCIA, EL 15M Y LA REPRESENTATIVIDAD "Nos encontramos, por tanto en una verdadera crisis de representatividad que debe ser bien evaluada y tenida en cuenta. ¿Es representativo un gobierno sostenido por el voto de menos del 50% de toda una Comunidad? Y, en cualquier caso, ¿están sus decisiones políticas dirigidas a aumentar el bienestar social de todos los ciudadanos, o sólo de sus votantes?". Por Francisco Jurado Gilabert Miembro del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide . Integrante de la Plataforma Democracia Real Ya de Sevilla Desde la constitución de los nuevos Ayuntamientos, se ha instalado en el debate público el supuesto “giro” en los métodos de protesta de los conocidos como “indignados”. La realidad que se intenta mostrar desde los medios de comunicación se construye, no podía ser de otra forma, desde el discurso de sus redactores y de los tertulianos que pueblan sus mesas de opinión. Pero, para emitir juicios y crítica hay que analizar con detenimiento los acontecimientos y el contexto en que éstos suceden. El epicentro de las protestas se encuentra ahora mismo en Catalunya, más concretamente a las puertas de su parlamento autonómico, donde hoy, día 15 de Junio, se aprueban los nuevos presupuestos de la región. En dichas cuentas, destacan los recortes en materia social: 4% en educación, 7% en sanidad, 1% en justicia y hasta un 10% en “bienestar social y familiar”, que agrupa cuentas como dependencia, conciliación laboral o prestaciones sociales. La respuesta de una gran multitud ha sido concentrarse a las puertas del Parlament y dificultar el acceso de los parlamentarios, que han tenido que hacerlo, en algunos casos, en helicóptero. Los canales televisivos, radios y periódicos no han tardado en mandar corresponsales y hasta en el Congreso de los Diputados, su presidente, José Bono, ha expresado su “indignación” por “obstaculizar” el derecho democrático de los parlamentarios catalanes a ejercer el cargo que los votantes, legítimamente, les han atribuido. Esta primera lectura puede chocar con la imagen y actitud pacífica que el movimiento 15M ha venido mostrando en cada una de sus manifestaciones pero, de nuevo, permítanme hacer un análisis más detallado de todos los elementos que componen este “#parlamentcamp”. Si nos remontamos a las elecciones autonómicas catalanas de 2010, de las que surgió el presente gobierno de Artur Mas, vemos que el índice de abstención fue de más del 40%. Ahondando más en los datos, es de destacar que, del apenas 60% restante, los partidos con representación parlamentaria acumulan un 85% de los sufragios, con lo que se puede inferir que prácticamente la mitad de la población con derecho a voto está fuera del órgano legislativo catalán en la actualidad. Atendiendo a este “ratio de representatividad”, teniendo en cuenta la gravedad y el calado de los recortes sociales que allí van a llevarse a cabo, considerando que los diputados catalanes son los mejor pagados de España (el President de la Generalitat tiene asignados casi 70.000 € anuales más que el propio Presidente del Gobierno), no olvidando que una de las primeras medidas adoptadas por el Gobierno Mas fue reducir (en lo que a las competencias catalanas se refiere) los tramos más altos del IRPF, con más delito, si cabe, en una coyuntura donde la financiación de las Comunidades Autónomas es un tema delicado y preocupante, es por lo menos obligatoria una reflexión que trascienda la simple crítica a la concentración de personas a las puertas del Parlament. Y es que estas concentraciones, la salida a la calle de miles y miles de personas, no son una manifestación de ocio, un pasatiempo reivindicativo. Detrás de estas muestras de descontento se esconden muchos dramas personales y familiares, con el miedo añadido que los futuros recortes infunden a quienes ya lo están pasando francamente mal y a aquéllos que comienzan a sentir en sus condiciones de vida las consecuencias de una crisis que no tiene visos de solucionarse en el medio plazo. Ante la utilización partidista de los medios de comunicación, nada nuevo, que manipulan la información en función de los intereses del partido que les marca, respectivamente, la línea ideológica y del discurso, las personas sienten que no tienen otra manera de hacerse oír, de frenar el enorme atentado al Estado del Bienestar que estamos sufriendo. En concreto, en Catalunya, más de la mitad de la población (los que no votaron y los que, habiéndolo hecho, probablemente se mostrarían contrarios a estos recortes sociales) no puede optar a otra vía que a la vía urbana para mostrar el rechazo al proyecto de cuentas públicas. Nos encontramos, por tanto en una verdadera crisis de representatividad que debe ser bien evaluada y tenida en cuenta. ¿Es representativo un gobierno sostenido por el voto de menos del 50% de toda una Comunidad? Y, en cualquier caso, ¿están sus decisiones políticas dirigidas a aumentar el bienestar social de todos los ciudadanos, o sólo de sus votantes?. Si no se asume, desde los Poderes Públicos, los medios y la propia sociedad, que la situación es verdaderamente preocupante, que la existencia de movimientos como el 15M es una consecuencia del maltrecho sistema político-económico que nos gobierna, que la perseverancia en el acometimiento de reformas liberales, destinadas a reducir los derechos sociales de la población, no solucionará la vida de la inmensa mayoría, muy por el contrario la precarizará más; no podremos aprender y corregir los males reales que nos han llevado a esta coyuntura. Enfocar la opinión pública y la crítica hacia el simbólico hecho de que se dificulte la entrada en el Parlament a los políticos, a que se les llame “chorizos” o “corruptos”, perdiendo de vista que el número de parados es descomunal, que la educación y la sanidad públicas están siendo gravemente mutiladas o que la clase política es la segunda fuente de preocupación de los ciudadanos, es perder totalmente la perspectiva, tomar la parte por el todo y seguir haciendo oídos sordos a las demandas reales de miles y miles de personas. La gente protesta porque está tomando consciencia de lo que sucede y de lo que está por llegar y, desgraciadamente, no encuentra en las decisiones de los políticos una solución efectiva y satisfactoria que responda a sus necesidades. Sin dejar de condenar todo acto violento, llamando siempre a una movilización pacífica, de manos en alto, de reivindicaciones justas, nunca debemos olvidar que la calle y la muestra pública de disconformidad son derechos constitucionales irrenunciables e inalienables. Si nos quitan además eso, nos lo habrán quitado todo. | |
Puntos: |
17-06-11 18:09 | #8182213 -> 8179714 |
Por:patton ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Opiniones que comparto... Escuelalaica la verdad yo cada vez os entiendo menos. Que sistema politico quereis? Porque que yo sepa España es un pais democratico con sus virtudes y sus defectos pero democratico,si quereis cambiar algo o todo podeis hacerlo pero primero constituiros en un algo lo que sea y presentaros en las proximas elecciones generales que estan a la vuelta de la esquina y si el pueblo os da su confianza pues adelante. Pero si lo que pretendeis es imponer vuestras ideas sin pasar por las urnas me encontrareis enfrente. Hablas de de la representatividad que tiene un gobierno con menos del 50% del voto.Para mi toda. Porque a nadie se le obliga a votar o a no votar,cuando yo he ido a votar no solo estaban las papeletas del PSOE,PP y IU, habia como 20 (mas o menos no me acuerdo) formaciones politicas que se presentaban,y muchas de ellas recogian algunas de vuestras propuestas porque no las votais a ellas,por eso uno de vuestros principales argumentos se desmorona. Por eso te digo que no entiendo lo que pretendeis,y a mi personalmente todo esto me esta empezando a dar un tufillo raro,raro,raro. | |
Puntos: |
17-06-11 22:23 | #8184163 -> 8182213 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Opiniones que comparto... Una grave crisis de legitimidad Ángeles Diez El sistema político español acumula desde hace años una grave crisis de legitimidad. El punto de partida de esta crisis está en el proceso de Transición que, en vez de enlazar con la democracia “asesinada” con la guerra civil, da continuidad a una parte importante del franquismo. En el momento de la Transición la izquierda social (movimientos de barrios, bases sindicales, bases de los partidos de izquierda, cristianos de base, movimientos nacionalistas…) cede, hace concesiones, se repliega o se va a sus casas. Todo ello para evitar una nueva confrontación civil. Al cabo de los años la “democracia española” no evoluciona hacia un sistema de mayor participación, de profundización de los derechos políticos y sociales, ni consigue una separación real de poderes ni disuelve la estructura de poder franquista -sólo lo consigue en parte en el ejército, pero no así en la judicatura, ni en la jefatura del Estado,ni en la iglesia-. El aparato franquista y las bases sociales franquistas continuan teniendo un gran poder e influencia política. La alternancia en el poder del PSOE y el PP ha cerrado el espectro político bloqueando la posibilidad de una democracia real -o por lo menos sin las servidumbres al franquismo-. El PSOE ha tenido la tarea de desmantelar el sistema productivo a instancias de los requerimientos europeos (reconversión industrial en los 80s, desmantelamiento de los sectores públicos…). Cuando la crisis económica se expande se ha agitado el fantasma del franquismo y el PP ha tomado el relevo para avisarnos de que “todo puede ser peor”, es decir, que puede haber menos modales y más represión. Esta situación se ha prolongado hasta ahora con un punto de inflexión: la crisis económica se ha agudizado y la mayor parte de la población joven y adulta no hemos vivido el franquismo ni sufrimos la transición. Se ha llegado pues a un punto de saturación. El domingo había un cartel en la plaza que decía “yo voté por Sol”. Las venticinco mil personas que desafiaron la legalidad el sábado en la Puerta del Sol, las miles de personas que pacíficamente se resistieron ayer en la Plaza de Cataluña han introducido una variable independiente en la vida política: hay una parte cada vez más numerosa de la población que ha perdido el miedo y que quiere un cambio real. Ángeles Diez (Madrid, 1965) Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, donde ejerce como profesora titular. Miembro del AIRE Comunicación (Asociación de Educomunicadores). Miembro del Consejo Editorial de la revista Pueblos. Autora de numerosas investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales y la Comunicación. Ha publicado más de una decena de libros sobre esos temas. Escribe sistemáticamente en numerosas revistas académicas de Europa y en sitios alternativos en Internet. | |
Puntos: |
17-06-11 23:01 | #8184420 -> 8182213 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Opiniones que comparto... Patton, en primer lugar, gracias por leer el mensaje porque la verdad es que es "bastante extenso " Que sistema politico quereis? Yo desde luego una república democrática, donde mi voto valga tanto como uno del PP o del PSOE.. Donde los votantes salgan a votar porque crean que la democracia los representa y no se sientan engañados viendo que el programa electoral que votaron se lo pasan por el forro,donde los corruptos vayan a la cárcel en lugar de premiarlos con mas votos,entre otras muchas cosas,pero exponerlas se alargaría demasiado. Pero si lo que pretendeis es imponer vuestras ideas sin pasar por las urnas me encontrareis enfrente. Desde luego que no, creo que los que se están movilizando estos días lo que mas piden es eso precisamente "democracia real,ya". No me alargo mas,porque aunque me gusta mucho leer,la verdad es que escribir poco,como veras lo que mas hago es "copiar y pegar" | |
Puntos: |
17-06-11 23:05 | #8184452 -> 8184420 |
Por:Adriano. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Opiniones que comparto... | |
Puntos: |
18-06-11 00:36 | #8185079 -> 8184452 |
Por:Pepe Tormentas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Opiniones que comparto... No sé porque ponéis esos post tan largos. Yo me lo paso de puntillas, y más que otro yo. | |
Puntos: |
18-06-11 10:22 | #8186092 -> 8184420 |
Por:patton ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Opiniones que comparto... Escuelalaica,respeto tus ideas pero sigo diciendote lo mismo para llevar a cabo esas ideas habra que votarlas en unas elecciones, por eso te digo lo de la formacion de un partido politico,y que el pueblo decida porque si no es asi no se yo de que forma se podra hacer lo que proponeis. Escuelalaica dijo: No me alargo mas,porque aunque me gusta mucho leer,la verdad es que escribir poco,como veras lo que mas hago es "copiar y pegar" A mi me pasa lo mismo. | |
Puntos: |
14-10-11 23:24 | #8929186 -> 8186092 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Opiniones que comparto... Aunque la mona se vista de seda… Publicado el 14 octubre, 2011 por Adoración Guamán Según los datos del último barómetro del CIS los tres principales problemas que nos preocupan son la situación de la economía, el paro y los provocados por la “clase política”. De hecho, sólo un 7,9 % de españoles se siente feliz con aquellos que gobiernan y nada menos que un 38,7% consideran que la situación política actual es muy mala. Y no podía ser de otra manera, a base de escándalos, corruptelas, regalos de lujo y amiguitos del alma la brecha entre los que ocupan un cargo de representación política y aquellos a los que debieran representar empezó a agrandarse a principios de 2009, alcanzando el pasado septiembre la categoría de abismo. Lógicamente, estos datos demuestran lo que en la calle se pulsa con claridad desde hace meses, un enfado generalizado por las formas de gobierno de espaldas a la ciudadanía, la dilapidación de los derechos sociales y servicios públicos, la corrupción, la falta de seriedad laboral de los diputados y senadores, la duplicidad de cargos públicos, el mal funcionamiento de las instituciones… Ya en pre-campaña, las propuestas de los protagonistas de estos comportamientos orientadas a la captación del voto, no se han hecho esperar. Hace unos días, Esteban González-Pons proponía reducir en medio centenar el número de diputados en el Congreso desde los 350 actuales a los 300 como medida de ahorro. En este alarde de hipocresía populista, el vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, y candidato al congreso por Valencia, pretende convencernos de su perfil austero mientras los escándalos económicos y los agujeros millonarios se suceden en empresas públicas valencianas. Por su parte, el candidato de Partido Socialista lanzaba como medida estrella la prohibición de la duplicidad de cargos, aun cuando su partido está lleno de políticos profesionales que compaginan asientos, salarios y compensaciones, en más de un cargo de representación. El colmo de la hipocresía populista lo conocíamos hoy, con la propuesta de regular la dación en pago y quitar privilegios hipotecarios a Iglesia. La primera pregunta es, si ambos partidos han estado en el gobierno, si desde hace meses de facto nos están gobernando de manera conjunta, ¿por qué no han adoptado ninguna de estas medidas cuando han podido hacerlo? Claramente el dictado de los mercados no se lo ha permitido La siguiente pregunta es ¿de verdad pretenden hacernos creer que lo harán si vuelven a gobernarnos? Mejor les contestamos mañana en las calles, hay sobradas #razones15O | |
Puntos: |
15-10-11 12:15 | #8930729 -> 8929186 |
Por:soficar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Opiniones que comparto... I.U pese a que nos pese algunos no dejara de ser una simple pinza en el pastel y sus ideas son anacrónicas y poco viables hoy por hoy .yo espero un cambio de gobierno aun a sabiendas de que no nos va a convencer a casi nadie pero visto el panorama urge el cambio lo que no quiero es mas de lo mismo | |
Puntos: |
18-10-11 17:52 | #8957470 -> 8929186 |
Por:La mascara1950 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Opiniones que comparto... Julio Anguita: ´A España ya la están rescatando´ ¿Y no ve cambios en los planes de Rubalcaba y Rajoy? Son dos lacayos del capital. No lo digo como insulto sino como descripción de una actividad. Son las dos caras del dios Jano. ¿Y cuál de esas caras es la izquierda? Es que esta moneda no tiene tiene nada más que dos caras derechas. Una más fuerte y otra más matizada. Julio Anguita https://ww.laopiniondemalaga.es/malaga/2011/10/17/julio-anguita-rescatando/457477.html?utm_source=rss | |
Puntos: |
18-10-11 17:56 | #8957501 -> 8929186 |
Por:La mascara1950 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Opiniones que comparto... ¿No es el 15-M un antídoto contra la indolencia? Yo me siento vinculado a este movimiento pero no nos engañemos, ¿cuánta gente porcentualmente lo integra? ¿dónde está el grueso de la juventud? ¿dónde están los hijos de los trabajadores? ¿dónde los parados y pensionistas? !! Buena pregunta !! | |
Puntos: |
19-10-11 00:30 | #8960347 -> 8929186 |
Por:Pepe Tormentas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Opiniones que comparto... ¿dónde están los hijos de los trabajadores? Hubo un tiempo que había trabajadores, pero desde que entro este gobierno, España se ha quedado sin trabajadores. Todos están en el paro. Por eso no se encuentra a los hijos de los trabajadores, porque estos no tienen hijos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
pleno de anoche,opiniones Por: trocolo | 03-05-14 21:25 No Registrado | 30 | |
Opiniones de los foreros para crear un nuevo foro Por: troyano 11 | 11-06-11 20:19 pepe tormentas | 6 | |
Opiniones sobre entrevista a Zapatero. Por: tronchapencas | 10-01-11 22:11 tronchapencas | 0 | |
¿¿HABEIS VISTO LA BATALLA DE MUNDA?? OPINIONES... Por: GREENPEACE | 19-03-09 18:57 No Registrado | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |