21-04-11 09:54 | #7583937 -> 7583933 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: “El 14 de abril de 1931 los españoles dejaron de ser súbditos” Llega el 80º aniversario de la proclamación de la II República, ¿Qué significó el 14 de abril de 1931? El mayor cambio político de la historia moderna española: los españoles pasaron de la noche a la mañana de súbditos a ciudadanos, condición a la que se sumaron las españolas ya que la monarquía les tenía vedado desde siempre el derecho al voto. A su lado la transición del franquismo a la democracia que nos rige fue un episodio de rango muy inferior como lo prueba que el jefe del Estado del actual régimen siga siendo Juan Carlos I, impuesto que no plebiscitado por el dictador que le precedió. El cambio de abril de 1931 además de pacífico fue de coste casi cero para las arcas del Estado: llegó por unas sencillas elecciones municipales que, paradójicamente, ganaron los monárquicos gracias al fraude que siguieron cometiendo en el mundo rural, pero como los republicanos arrasaron en la inmensa mayoría de las ciudades, entre ellas en 41 de las 50 capitales de provincia, el rey Alfonso XIII tomará la decisión de exiliarse. Eso sí, no sin antes de hacer las maletas procurar poner a buen recauda la fortuna acumulada durante sus 29 años de reinado. | |
Puntos: |
21-04-11 09:55 | #7583944 -> 7583937 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: “El 14 de abril de 1931 los españoles dejaron de ser súbditos” ¿Influyó el factor económico en la caída de la monarquía? Para nada, pese a que ya se habían notado los primeros síntomas de la crisis de 1929 pero la escasa integración internacional de la economía española retrasaría hasta 1933 sus principales efectos. Lo que realmente contó fue la degeneración del sistema bipartidista de la restauración monárquica que tras décadas de “oligarquía y caciquismo como formas de gobierno” como denunciaría Joaquín Costa a principios de siglo, en 1923 el monarca lo transformara en una dictadura militar regentada por el general Primo de Rivera que se prolongó durante más de siete años. Tan descomunal desaguisado no solo sería condenado por los republicanos sino también por los monárquicos más sinceros que a partir de entonces volverán la espalda al rey hasta el punto de que uno de ellos, Niceto Alcalá Zamora, ocuparía la presidencia de la República durante los primeros cinco años de esta. | |
Puntos: |
21-04-11 09:58 | #7583959 -> 7583944 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: “El 14 de abril de 1931 los españoles dejaron de ser súbditos” ¿Qué opina de los últimos revisionistas que vuelven a resucitar la idea de que aquella España de los años 30 no estaba madura para un régimen de libertades como el republicano? Cierto fue que la Constitución de 1931 no fue consensuada en el parlamento con los diputados monárquicos pero a escala internacional será considerada entre las más avanzadas de la época por los sectores del centro-izquierda. Y sobre la inmadurez de los españoles para convivir no hay que generalizar comportamientos indeseables protagonizados por anticlericales del viejo estilo que incendiaron algunos edificios religiosos al comienzo del régimen o por los golpistas que secundaron al general Sanjurjo en agosto de 1932. En cambio en los momentos más cruciales como fueron las tres elecciones generales de las que dos ganó la izquierda y una la derecha, la civilidad y limpieza fueron modélicas. La ineptitud y engreimiento del socialista Largo Caballero secundado a su pesar por el oportunista Indalecio Prieto, provocaría la huelga insurreccional de octubre de 1934 al que solo secundaron la quinta parte de la UGT, pero la inmadurez más agresiva sería monopolizada por la trama militar-fascista que asaltó al régimen en julio provocando la Guerra Civil. | |
Puntos: |
14-05-11 18:26 | #7801776 -> 7583959 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: “El 14 de abril de 1931 los españoles dejaron de ser súbditos” 80 años después en España continua existiendo un absurdo régimen monárquico que vulnera de raíz el principio democrático. El personaje que ostenta la jefatura del Estado fue designado por el anterior dictador asesino que gobernó el país con una violenta mano de hierro durante casi cuarenta años. La institución monárquica recibe la protección del Código Penal y del silencio cómplice de los principales medios de comunicación ante cualquier tipo de cuestionamiento acerca de su legitimidad y de su comportamiento. 80 años después en nuestro país no hay una ley electoral justa que refleje la pluralidad de ideas de nuestra sociedad sino que nos vemos abocados a un bipartidismo irreal y empobrecedor que va alejando a los representantes políticos de los ciudadanos que pretenden representar. 80 años después miles de defensores del régimen legítimo de la República siguen esperando bajo tierra por fosas y cunetas para recibir un digno y merecidísimo homenaje de sus familias y de todos aquellos que pensamos que su causa fue la más hermosa que se ha defendido en nuestro país. Los sucesivos gobiernos democráticos no han dado respuestas convincentes a esta demanda buscando que el tiempo, la indiferencia y el olvido terminen la labor que el fascismo comenzó. 80 años después, la educación en España no termina de ser una prioridad para los que gobiernan sino una herramienta de poder y de lucha partidista sin pensar en los verdaderos destinatarios de la enseñanza: unas futuras generaciones con formación adecuada a los tiempos y con capacidad crítica frente a lo que le ofrece esta sociedad de consumo. 80 años después, la Universidad es objeto de los afanes especulativos del mundo de la empresa y las finanzas para convertirla en una pieza más en la búsqueda de beneficios para unos pocos que decidirán que interesa estudiar e investigar. 80 años después, los poderes económicos y sociales están aprovechando la terrible crisis que ellos provocaron con su irresponsable comportamiento para acabar con el escasísimo estado social que se consiguió gracias a la lucha de muchos ciudadanos a lo largo de los años. Casi cinco millones de parados son el producto de esta desigual batalla en la que el gobierno actúa como arbitro absolutamente parcial. 80 años después la jerarquía católica se empeña en mantener parcelas de poder mientras sigue sin asumir que se esfuma su influencia en la sociedad. …Y sin embargo, 80 años después, muchos y muchas estamos empeñados en que se hagan realidad muchos sueños pendientes desde aquel 14 de abril de 1931. Los españoles nos lo debemos a nosotros mismos. 80 años después, España no amanecerá republicana, pero los despertadores están a punto de sonar. ¡VIVA LA REPUBLICA! | |
Puntos: |
14-05-11 22:54 | #7803834 -> 7801776 |
Por:tronchapencas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: "El 14 de abril de 1931 los españoles dejaron de ser súbditos" ¡VIVA ESPAÑA!.- | |
Puntos: |
15-05-11 13:44 | #7807212 -> 7803834 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: | |
Puntos: |
15-05-11 20:46 | #7810233 -> 7807212 |
Por:K1EK1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Jajajajajajajajaja..., ¿Marxismo=Libertad? jajajajajajajajajaja... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
CINE "LA BUENA NUEVA" DIA 25 DE ABRIL Por: EMULE | 18-04-09 12:09 EMULE | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |