14-04-11 20:48 | #7540223 -> 7529112 |
Por:K1EK1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Una pena que socialistas y comunistas no aceptaran el juego democrático queriendo imponer una dictadura (del proletariado) al estilo stalinista, motivo por el cual se produjo el alzamiento y posterior guerra. No olvidemos lo que decía el propio Largo Caballero, Ministro socialista de Trabajo en 1931 con el primer gobierno de la II República: -"La democracia es solo el primer paso hacia la consecución de la dictadura del proletariado.Que nadie dude que el poder será nuestro, por las buenas o por las malas". -"Quiero decirles a las derechas que si triunfamos colaboraremos con nuestros aliados; pero si triunfan las derechas nuestra labor habrá de ser doble, colaborar con nuestros aliados dentro de la legalidad, pero tendremos que ir a la Guerra Civil declarada. Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos". Como éstas hay miles. Ya está bien de que la izquierda se sacuda la responsabilidad de lo que ocurrió con la II República. Ya está bien de echar la culpa de lo ocurrido a la acomplejada derecha. Son muchos años aguantando esa burda propaganda, esa idea romántica de buenos (la izquierda) y malos (la derecha). Mi ideal de Estado es aquél que se desarrolla en un sistema democrático que garantice la libertad individual. Tras una Guerra fratricida y 40 años de una aberrante dictadura, a ver si puede ser que vivamos sin tirarnos los trastos a la cabeza, sin falsa propaganda, sin reinventar la historia y por supuesto apechugando cada cual con su responsabilidad. | |
Puntos: |
14-04-11 23:18 | #7541717 -> 7540223 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... España,mañana sera Republicana....... En este país ,en el que vivimos,llamado "reino de España" ,una parte importante de la sociedad, haciendo uso de su derecho democrático,porque creemos en la democracia ,demandamos un referéndum en el que se nos pregunte a los ciudadanos... monarquía o república ?? Y te puedo asegurar que respetaremos el resultado, sea cual sea. Al contrario que otros que no respetaron en el 36 el deseo del pueblo de una República del Frente Popular | |
Puntos: |
14-04-11 23:28 | #7541827 -> 7541717 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Que lastima de derecha ,que esta acomplejaaa... Y cuando el dictador firmaba una sentencia de muerte, ¿ también estaba acomplejaoo...? | |
Puntos: |
14-04-11 23:43 | #7541991 -> 7541827 |
Por:K1EK1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... El pueblo quería una república democrática, los que no la querían eran los Largo Caballero y Cía que querían imponer una república soviética stalinista en occidente. Y de haberlo conseguido, ahora seríamos como Rumanía. Siendo verdad que todas las dictaduras son deleznables, nunca hubo una peor que la comunista. Y si de cifras se trata, mientras el Nacismo tiene a sus espaldas más de 6 millones de muertos, el Comunismo tiene más de 100 millones, y sigue violando los derechos humanos en Cuba, Korea del Norte o China. Y sí, la izquierda ha sabido muy bien mover los hilos de la propaganda, se ha sabido vender muy bien, hasta tal punto de convertir en héroes a sus asesinos, y convencer al mundo de lo malo que es ser de derechas. Para la izquierda no existe la derecha democrática, pero claro, eso sólo en España. Ha conseguido acomplejar a quien se define conservador, cosa que poco a poco va cambiando. | |
Puntos: |
15-04-11 00:50 | #7542459 -> 7541991 |
Por:JGPR ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Chapó K1 | |
Puntos: |
15-04-11 01:00 | #7542494 -> 7542459 |
Por:K1EK1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Gracias JGPR, es que ya se harta uno de leer mentiras. | |
Puntos: |
15-04-11 01:10 | #7542554 -> 7542494 |
Por:K1EK1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Escuelalaica dice: "Al contrario que otros que no respetaron en el 36 el deseo del pueblo de una República del Frente Popular." O sea, que según tú el pueblo quería una República sólo mangoneada por el Frente popular, nada de democracia, nada de alternancia de partidos en el poder. Perdona pero eso no es democracia, es dictadura, es lo que pretendía ese Frente Popular, imponer una dictadura del proletariado al estilo soviético. Aborrecían la democracia, relee las frases de Largo Caballero. Pretendían un régimen excluyente, sólo la izquierda en el poder ¿qué democracia es esa? | |
Puntos: |
15-04-11 10:19 | #7543640 -> 7542494 |
Por:JGPR ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Así es, K1EK1. Están anclados en el victimismo y ellos mismos, a base de repetir la misma cantinela, se creen una historia que sólo contempla la parte manipulada que les conviene. Si en aquella república tan idealizada por algunos, hubiese existido una verdadera democracia y un gobierno honrado y justo, no se habría producido una guerra civil, y hoy nuestra historia llevaría 40 años de adelanto. No obstante, si tras la contienda española hubiese triunfado el bando republicado, la dictadura habría sido comunista (dictadura del proletariado como dices), y en ese caso llevaríamos, no 40, sino 80 años de retraso. | |
Puntos: |
15-04-11 12:04 | #7544255 -> 7542494 |
Por:K1EK1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Se cumplen 80 años de la instauración de la II República. De la festividad y algarabía con que se recibió al nuevo régimen se pasó en poco tiempo a quemar iglasies, conventos, colegios religiosos y a asesinar curas, monjes y monjas. Obras de arte de incalculable valor, archivos y edificios fueron arrasados "porque todos los conventos de España no valen la uña de un republicano" según sentenció Azaña. Así empezó a fraguarse la tragedia que asoló España del 36 al 39. Tras las elecciones del 33 en que ganaron los partidos de centro y de la derecha, se vieron claramente las intenciones del partido socialista y UGT que pretendían una república de corte marxista y radical. Pretensiones muy alejadas de lo que debe ser un régimen democrático y liberal. Querían gobernar exclusivamente ellos. Desde entonces, la izquierda se atribuye el concepto de legitimidad. En las elecciones del 36 ganó el Frente Popular que aprovechó tal circunstancia para imponer un régimen marxista revolucionario. Huelgas salvajes y sangrientas, asesinatos, detenciones ilegales, ocupación de tierras... Ese era el marco "ideal" para el partido socialista para acabar con la II República. Fue la izquierda la que acabó quebrando el sistema republicano y democrático. ¿III República? Vale, pero democrática, respetando la legalidad vigente, acatando la voluntad de las urnas, aceptando el juego democrático y la alternancia de poder. | |
Puntos: |
15-04-11 13:33 | #7544881 -> 7542494 |
Por:administradorr ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Ha pasado un día desde el título del post y sigue siendo Monárquica | |
Puntos: |
15-04-11 14:48 | #7545386 -> 7542494 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... El régimen político que había cuando los fascistas se alzaron contra el poder democrático establecido en su Artículo primero decía : España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en ré- gimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones. La bandera de la República española es roja, amarilla y morada. https://ww.nodo50.org/republica/docs/cons_2rep_1931.pdf El grupo político que gano las elecciones fue "El frente popular" ,ademas por muy poca diferencia. 2 Resultados de la votación 2.1 Frente Popular 47.03% 2.2 Derecha 46,48 % 2.3 Centro 3,17 % 2.4 Nacionalistas vascos 1,59 % 2.5 Radicales 1,32 % 2.6 Conservadores 0,24 % 2.7 Progresistas Con estos resultados no creo que hubiera que temer a una revolución comunista. https://s.wikipedia.org/wiki/Frente_Popular_(Espa%C3%B1a) Como se puede ver en el Frente Popular había mas moderados que revolucionarios. | |
Puntos: |
15-04-11 15:29 | #7545700 -> 7542494 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... ¿III República? Vale, pero democrática, respetando la legalidad vigente, acatando la voluntad de las urnas, aceptando el juego democrático y la alternancia de poder. Eso mismo quiero yo también ,decidir en las urnas quien quiero que sea el jefe de estado del país en el que vivo,en lugar de que me lo imponga un dictador. | |
Puntos: |
15-04-11 17:00 | #7546406 -> 7542494 |
Por:K1EK1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... "La clase obrera debe adueñarse del poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo, y como el que tiene el poder no ha de entregarlo voluntariamente, por eso hay que ir a la Revolución". (Largo Caballero) "La transformación total del país no se puede hacer echando simplemente papeletas en las urnas... estamos ya hartos de ensayos de democracia; que se implante en el país nuestra democracia". (Largo Caballero) "El partido que yo aquí represento aspira a concluir con los antagonismos sociales,... esta aspiración lleva consigo la supresión de la magistratura, la supresión de la iglesia, la supresión del ejercito... Este partido está en la legalidad mientras la legalidad le permita adquirir lo que necesita; fuera de la legalidad cuando ella no le permita realizar sus aspiraciones". (Pablo Iglesias) "No nos interesa hacer buenos obreros y empleados, buenos comerciantes. Queremos destruir la sociedad actual desde sus comienzos". (Pablo Iglesias) "La desaparición del odioso Maura sería un gran bien para España y la Humanidad". (Pablo Iglesias) "Debemos, viendo la inclinación de este régimen por S.S., comprometernos para derribar ese régimen. Tal ha sido la indignación por la política del Gobierno del Sr. Maura en los elementos proletarios que nosotros hemos llegado al extremo de considerar que antes de S.S. suba al Poder debemos ir hasta el atentado personal". (Pág. 439-443 Diario de Sesiones del 7 de Julio de 1910). El Presidente del Congreso le invita varias veces a retirar sus palabras, pero Iglesias se niega y se reafirma en ellas. El 22 de Julio de 1910 Manuel Posa dispara contra el Presidente Maura hiriéndole gravemente; 15 días después de la incitación y la amenaza de Pablo Iglesias. Pablo Iglesias apuntó y Posa disparó. "Queremos la muerte de la Iglesia… para ello educamos a los hombres, y así les quitamos la conciencia… No combatimos a los frailes para ensalzar a los curas. Nada de medias tintas. Queremos que desaparezcan los unos y los otros". (Pablo Iglesias) "Nosotros estamos dispuestos a vencer -¿se entiende?-, no a defendernos. A matar y a dejarnos matar. A todo". (Pablo Iglesias en la Revista "El Socialista" el 17 de Octubre de 1923). ¿Son éstos los moderados? Madre mía, no quiero ni pensar cómo serían los revolucionarios. | |
Puntos: |
15-04-11 17:23 | #7546545 -> 7542494 |
Por:K1EK1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Más frases de estos "moderados" de la izquierda española. “Hágase cargo el proletariado del Poder, y haga de España lo que España merece. Para ello no debe titubear, y si es preciso verter sangre, debe verterla.” (Indalecio Prieto) “La única idea que hoy debe tener grabada el joven socialista en su cerebro en que el socialismo sólo puede imponerse por la violencia, y que aquel compañero que propugne lo contrario, que tenga todavía sueños democráticos, sea alto, sea bajo, no pasa de ser un traidor, consciente o inconscientemente.” (Santiago Carrillo) Para finalizar, una frase de Julián Besteiro, uno de los pocos socialistas de los años 30 que no tenía sobre sí sangre de españoles y muy reveladora de las barbaridades que hacían sus propios correligionarios. No creo que sea sospechoso pues era sociata: “Estáis envenenando la conciencia de los trabajadores con una propaganda falsa, que solo puede llevar a un baño de sangre y luego a luchas entre las propias izquierdas.” (Julián Besteiro) | |
Puntos: |
15-04-11 22:29 | #7548820 -> 7542494 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... A mi ,como a muchos españoles que sufrieron en sus carnes la opresión de una derecha caciquil y cavernicola , las proclamas electoralistas de una parte minoritaria del frente popular.No me dicen nada.Solo era propaganda electoral,donde como dijeron en el pleno de ayer,para "algunos" vale todo. Frases como esas podemos encontrar en la C.E.D.A. y en La Falange a montones, con la diferencia de que Primo de Ribera tenia a sus matones detrás para cumplirlas y poder económico para contratar a quien le diera la gana . Hoy, podemos valorar objetivamente el significado que tuvo para el pueblo español. Es obvio que la República constituye la forma más democrática de gobierno. Es la única en la que todas las magistraturas del Estado son electivas y en la que no se privilegia a ningún ciudadano por razones de nacimiento o de sexo. Independientemente de sus limitaciones, las repúblicas siempre fueron superiores a las demás formas de Gobierno. En España, contamos con la experiencia de dos repúblicas. La primera, en 1873, fue muy efímera. Aunque contó con presidentes tan prestigiosos como Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar, de gran honestidad y capacidad política, no pudo resistir a una conjunción de factores desfavorables: el carlismo, el cantonalismo, la acción de los espadones y la escasez de republicanos instruidos. No obstante dejó el ejemplo de la honradez de sus gobernantes frente a la corrupción generalizada del régimen de la Restauración. La IIª República Española culminó un creciente desgaste de la monarquía borbónica originado por el desprestigio de Alfonso XIII por sus arbitrariedades y perjurio de la Constitución, al ser cómplice de la dictadura de Primo de Rivera. Por ello, el pueblo español vivió alborozado la proclamación de la República el 14 de abril. Se abría para España la posibilidad de un régimen democrático que realizase las reformas progresistas que se habían ejecutado en los países de la Europa nórdica y occidental. Sin embargo, la situación general no era nada propicia. Europa estaba sumida e la gran depresión económica de la década del 30, con un enorme paro que impulsaba hacia el fascismo. Todavía era más grave que España estuviese dominada por una oligarquía cerrilmente reaccionaria incapaz de ninguna concesión. Ya desde la propia proclamación de la República, la oligarquía comenzó a conspirar contra la institución. Como muy bien precisa Antonio Ramos-Oliveira, en su "Historia de España": "Con una suma no despreciable para comenzar, iniciaron los monárquicos la organización de la guerra civil. Acordaron crear una entidad de estudios que divulgara textos de pensadores sobre la legitimidad de una sublevación, para lo cual se creó Acción Española" en diciembre de 1931. También decidieron "la preparación de ambiente en el Ejército, a lo cual ayudaron desde el primer momento algunos generales". Y, por último, se decidieron a crear un partido con plena legalidad, cuando menos aparente, que justificase reuniones, suscripciones y enlaces (...) Independientemente de las gestiones en curso para poner en marcha la nueva organización oligárquica, la aristocracia había establecido contacto con algunos de los generales más exaltados y perturbadores. No más allá de junio de 1931, buscaban ya los monárquicos a los generales Ponte, Cavalcanti, Barrea y Orgaz para sumarse a la conspiración". (Op. cit. Tomo III, página 255). Al mismo tiempo, reaccionando contra las reformas modernizadoras del Ejército, iniciadas por Manuel Azaña, realizaron una gran campaña de denigración contra este gran estadista al que convirtieron en "el MonsStruo". Apoyándose en la Iglesia retrógrada que encabezaba el Cardenal Segura, calificaron de "campaña contra el catolicismo" la reforma de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, hoy imperante en todos los Estados modernos, incluida España. Así crearon el clima necesario para derrocar violentamente a la República. La IIª República no fue homogénea. De hecho, se dividió en dos etapas muy diferenciadas: -El bienio progresista 1931-1933. se realizaron reformas para la democratización del país. Es decir, la reforma militar, la reforma laboral, la separación de la Iglesia y el Estado y el intento, no logrado, de una amplia reforma agraria. Las reformas sociales, fueron insuficientes, por las vacilaciones de los gobiernos republicanos y la resistencia de la oligarquía terrateniente, y comenzó a hablarse del "desencanto de la República". No sucedió así en los planos educativos y cultural. Se construyeron millares de escuelas y se dignificó a los maestros. Empero fue en el campo cultural en el que se lograron mejores resultados. Desde la generación del 98, no se había producido tal florecimiento literario. A ello contribuyó, la "generación del 27", pero, sin el marco que le proporcionó la República, su actuación no habría sido tan fecunda. De ahí que propiamente fuera la generación de la República. - Por el contrario, durante el segundo bienio --el denominado "bienio negro"-- iniciado con la victoria electoral de la derecha, en 1933, se trató de destruir todos los avances sociales y culturales anteriores, así como de vaciar de contenido democrático a las propias instituciones republicanas. Gil Robles, dirigente de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) se declaró accidentalista, respecto a la forma de Gobierno, y pretendió destruir a la República desde dentro. Por entonces, ya se había instaurado el fascismo legalmente en Alemania y Austria. En 1934, se creó la psicosis de que iba a suceder lo mismo en España, si la CEDA entraba en el Gobierno. Gil Robles equivalía al canciller austriaco Dolfuss. Por ello, la insurrección de 1934 en Asturias, no fue tanto un intento revolucionario como el tratar de impedir el acceso al poder del fascismo por la vía legal. La represión de la insurrección fue dirigida por el general Franco, al que Gil Robles había nombrado Jefe del Estado Mayor. La campaña pro Amnistía posibilitó el triunfo del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936. esta coalición antifascista trató de aplicar un programa de izquierda moderada, muy semejante al que otro Frente Popular aplicó en Francia. Allí se lograron las vacaciones pagadas y la semana laboral de 40 horas, entre otras conquistas sociales. Es lo que no permitió la oligarquía española, alzándose el 18 de julio de 1936 en armas contra el Gobierno de la República. Durante tres años, resistió el pueblo español contra los sublevados y el fascismo internacional, hasta que fue vencido por la superioridad de armamentos impuesta por la intervención de Italia y Alemania así como por la farsa de la "no intervención" de Gran Bretaña y Francia. No obstante, el recuerdo de la IIª República Española estimuló la larga lucha por el restablecimiento de la democracia que libramos los antifranquistas españoles. Pero no se trata de mirar con nostalgia al pasado sino de que contribuyamos activamente --mediante la concienciación de los ciudadanos-- a la futura implantación de una III República Española en unas condiciones mucho más favorables que las que tuvieron que afrontar las dos anteriores. | |
Puntos: |
16-04-11 09:32 | #7550534 -> 7542494 |
Por:administradorr ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... 16 de Abril 2011. España sigue siendo Monárquica. Apuesto a que España, mañana, no será Republicana. | |
Puntos: |
16-04-11 10:08 | #7550682 -> 7542494 |
Por:UNITED LEFT ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Monarquía Parlamentaria, como algunas potencias económicas que les va muy bien con ese régimen y desde hace mucho tiempo. | |
Puntos: |
17-04-11 01:41 | #7555393 -> 7542494 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... ISABELO HERREROS Transcurridos más de 30 años del inicio de la transición a la democracia en España, es una obviedad que no ha habido voluntad política, en los sucesivos gobiernos, de asumir el legado de la Segunda República y defender su legitimidad. En los últimos años se ha dado una escalada importante de los libelistas que, para justificar una sublevación armada, repiten sobre la Segunda República los mismos tópicos de la historiografía franquista. Una de las señas de identidad del actual revisionismo es la tesis de la ilegitimidad del régimen del 14 de abril, por haberse proclamado tras unas elecciones municipales que, según dicen, ganaron los partidos monárquicos de forma abrumadora. También se mantiene, contra viento y marea, la falacia de la bondad del monarca, Alfonso XIII, al marchar al exilio de forma pacífica, cuando lo cierto es que intentó por todos los medios ahogar la revuelta popular y que lo que ocurrió fue que ni la Guardia Civil trató de evitar lo inevitable. En relación a las elecciones del 12 de abril de 1931, no es de recibo la tesis de la ilegitimidad por varias razones. La primera es que era la monarquía la que se había apartado de su propia legalidad al no reanudar la actividad parlamentaria en diciembre de 1923 y al dar su apoyo a una dictadura militar que, además, acabó con los viejos partidos Liberal y Conservador. Más allá de todo esto están los datos de los sufragios obtenidos por los candidatos de los distintos partidos que concurrieron. Nadie se ha molestado en ir más allá de las cifras de concejales, ni en analizar resultados en votos, muy superiores los de los republicanos frente a los monárquicos. Es un tópico muy repetido que la Conjunción Republicano-Socialista ganó las elecciones en capitales de provincia, donde no se daba la presión de los caciques, pero que en el resto, en la España rural, habían ganado los monárquicos. Lo cierto es que esta versión aparece en memorias de personajes de la época, sin embargo no se compadece con la realidad de lo que ocurrió. Si prescindimos del número de concejales ya proclamados por el famoso artículo 29, que eran un total de 29.804, y donde sí había una mayoría considerable de monárquicos, en su totalidad de poblaciones muy pequeñas, quedan aún por analizar 50.668 concejales, efectivamente electos el 12 de abril, y que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística de 1931, tuvieron la siguiente afiliación política: republicanos (Partido Republicano Radical, Acción Republicana, Partido Republicano Radical Socialista, Esquerra Republicana de Catalunya, Derecha Liberal Republicana, Organización Republicana Autónoma y grupos autónomos), 20.428; socialistas, 3.926; comunistas, 57; monárquicos, 12.970; otros, 9.155; “no consta”, 4.132. Esos son los datos que aún esperan un estudio de conjunto y pormenorizado con proyecciones a partir de las herramientas que la nueva sociología electoral suministra. Pero no sólo es cuestión de cifras y datos –que también– lo relativo a aquella explosión de alegría colectiva del 14 de abril de 1931, sino de estudios rigurosos acerca de la transformación que se produjo en nuestra sociedad. En los últimos años han aparecido investigaciones de estudiosos del republicanismo que nos sitúan ante una visión mucho más rica, y a la Segunda República como la resultante de una larga andadura del riachuelo liberal del que hablaba Manuel Azaña, donde cristalizaron los proyectos de modernización de España, encarnados por la vigorosa influencia de la Institución Libre de Enseñanza. El republicanismo a través de sus partidos, así como la nada desdeñable aportación del movimiento obrero que, desde sus dos organizaciones mayoritarias –UGT y CNT–, con sus casas del pueblo y sus ateneos libertarios, venían realizando una importante labor de elevación de la educación cívica y la cultura de la clase obrera. El proyecto republicano fue protagonizado en buena medida por las clases medias urbanas, que pudieron participar en la vida pública y disfrutar de la concreción de la modernidad, con el acceso, no sólo a una universidad que era de las mejores del mundo, sino también a una vida cultural sin precedentes. Por su parte, obreros y campesinos vieron plasmarse logros de justicia social, eso sí, con la obstrucción y hostilidad de las oligarquías. También accedieron a la educación y a la cultura, con la construcción de más de 11.000 escuelas en los primeros años republicanos. En un país con casi la mitad de su población analfabeta, el acceso a la educación gratuita y obligatoria –para todos los niños– fue, para muchos desposeídos, razón más que suficiente para defender la República. La Iglesia católica y unas oligarquías miopes conspiraron desde el primer día para acabar con el proyecto modernizador de la Segunda República por suponer, y con razón, que con la consolidación de una democracia avanzada podían perder su situación de poder y dominación. Quien fuera la encarnación misma de la Segunda República española, Manuel Azaña, en su obra La Velada en Benicarló nos hace llegar, a través de uno de los personajes, cuál era la aspiración mas íntima de aquellos republicanos para España: “Pienso en la zona templada del espíritu, donde no se aclimatan la mística ni el fanatismo políticos, de donde está excluida toda aspiración a lo absoluto. En esta zona, donde la razón y la experiencia incuban la sabiduría, había yo asentado para mí la República”. Isabelo Herreros es periodista. Autor de la biografía ‘Ossorio y Gallardo, un presidente entre Romanones y Azaña’ | |
Puntos: |
17-04-11 12:45 | #7556523 -> 7542494 |
Por:Adriano. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... | |
Puntos: |
17-04-11 14:09 | #7556950 -> 7542494 |
Por:K1EK1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Se dice que la II República española no fue legítima porque no lo fue en su origen, porque las elecciones de 1931 en que la justificaron, no tenían capacidad legal para cambiar el régimen, toda vez que fueron unas elecciones municipales y, por tanto, sólo tenían conferida la función de renovar los municipios españoles. Por lo demás, fue un proyecto renovador, ilusionante, de grandes proyectos de cambio, avanzado y moderno. Una pena, insisto, que el partido Socialista/UGT, con sus cabecillas lo echaran todo a perder por querer instaurar una dictadura de corte marxista. | |
Puntos: |
17-04-11 16:47 | #7557647 -> 7542494 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Por lo demás, fue un proyecto renovador, ilusionante, de grandes proyectos de cambio, avanzado y moderno. Al final reconocerás que La República es la mejor y mas democrática forma de gobierno. Con todos sus fallos que seguro que los hubo y los habrá. | |
Puntos: |
17-04-11 20:40 | #7558792 -> 7542494 |
Por:K1EK1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... En ningún momento he dicho lo contrario, sólo he dicho que se la cargaron las propias izquierdas que no pretendieron una república democrática sino una dictadura de corte marxista, y ello queda más que claro en las citas que te pongo. | |
Puntos: |
17-04-11 21:08 | #7558956 -> 7542494 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... "El franquismo intentó meter en la cabeza de la gente que ese gran periodo de avances sociales acabó en una Guerra Civil", se lamenta el historiador, Moreno. "Franco quiso decapitar la República", agrega Bevià. Con esta exposición se pretende ahora poner en valor la cara amable de esos cinco años de logros para las mujeres, que pudieron votar o divorciarse, y para los miles de niños que aprendieron a leer y a escribir en las 21.000 escuelas que se construyeron. Para muestra de los logros de la Republica,un botón. Entrad en el enlace: https://ww.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/valores/Republica/elpepiespval/20110415elpval_13/Tes | |
Puntos: |
17-04-11 22:38 | #7559488 -> 7542494 |
Por:administradorr ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... 17 de abril: España sigue siendo monárquica y mañana seguirá siendo monárquica. España, mañana, NO será republicana | |
Puntos: |
18-04-11 18:23 | #7564050 -> 7542494 |
Por:escuelalaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... La República que yo quiero Habitualmente vemos a gente de la izquierda gritar vivas a la república y alzar banderas republicanas (o mejor dicho de la II República). Pero, en demasiadas ocasiones, cuando le preguntas a cualquiera de esos entusiastas republicanos qué república es la que quieren, éstos se quedan mudos. Muchos responderán “Cualquier república es mejor que la monarquía, ya que, al menos, no tendremos una Jefatura de Estado hereditaria. Eso es antidemocrático”. Ese razonamiento es, además de erróneo, tremendamente peligroso. Es cierto que tener una jefatura de estado no electa no es democrático, pero no por ello cualquier república es mejor que cualquier monarquía. La República Social de Mussolini, basada en los ideales del fascismo, no es en absoluto mejor que la monarquía española actual, y una república que no reconozca los derechos sociales básicos de los trabajadores, y no tenga un sistema de seguridad social, tampoco es una buena república. Si seguimos defendiendo el postulado simplista de que “Cualquier república es mejor que la monarquía”, nos veremos cualquier día entregándole a la derecha los pocos derechos sociales que nos quedan a cambio de una república conservadora y antisocial. Evidentemente ellos, los monárquicos de toda la vida, firmarán gustosos la llegada de una república en semejantes condiciones. Por todo ello, es necesario que, cuando salgáis a la calle a gritar vivas a la república, no lo hagáis pensando en el concepto abstracto de república, sino en una república concreta. Al menos, así lo haré yo. Bien, el siguiente punto es pensar qué república es la que queremos. Yo quiero una república democrática, y eso no supone únicamente que la jefatura del estado sea electa. En primer lugar, es necesario que haya una ley electoral democrática, justa y proporcional. No se puede llamar democracia a un país en el que los votos valen más o menos en función de cual es el partido que los recibe. Por otro lado, una democracia implica una separación total de los tres poderes. En el actual régimen monárquico, el congreso (sede del poder legislativo) elige al gobierno (poder ejecutivo) y a los miembros de los altos tribunales (poder judicial). Así, dos partidos juntos (PP y PSOE) eligen y designan a todos los órganos de poder del Estado. En la república que yo defiendo los tres poderes están separados, y el poder judicial no está sometido a la partitocracia. Pero una democracia no se basa únicamente en la separación de poderes. Eso es, como mucho, un estado liberal moderadamente representativo. En una democracia el poder emana directamente del pueblo que, además, participa directamente en las instituciones. Pero en la España actual, el poder judicial está completamente separado del pueblo. Los jueces no son elegidos, y los jurados populares, única forma de participación popular en el poder judicial, son casi anecdóticos. En una república democrática, la elección de los ejecutores del poder judicial, al igual que ocurre con los otros dos poderes, está sometida al pueblo el cual, además, está presente en absolutamente todos los juicios en forma de jurados populares. El siguiente punto, una vez elegida la república democrática como sistema, es definir el modelo socio-económico. El actual régimen monárquico se basa en un sistema económico en el que el Estado, el gobierno y, por consiguiente, los ciudadanos están al servicio de los mercados, cuando deberían ser los mercados los que estuvieran al servicio de la sociedad. Para que esto sea posible, es necesario dotar al estado de poder para intervenir en la economía y regular el mercado para eliminar las diferencias sociales y la miseria. Esto pasa, entre otras cosas, por la nacionalización de la banca. Actualmente los bancos representan la clase dirigente de usureros y corruptos que dirigen de forma despótica la economía mundial. Juegan a la ruleta con nuestro dinero, cobran préstamos a intereses abusivos, niegan el crédito a trabajadores y pequeños empresarios, y obtienen beneficios más que multimillonarios incluso en una crisis económica que ellos mismos han provocado y que ha llevado a la ruina a las administraciones públicas, al paro a mas de 4 millones de españoles, y ha reducido las condiciones de vida de la clase trabajadora en general. La III República debe tener una banca pública que vele por el interés de los ciudadanos, y no por el enriquecimiento desmesurado de cuatro banqueros a costa de millones de personas. La banca privada es el robo legalizado. Pero no basta con todo esto. La República debe garantizar unos derechos sociales básicos que permitan que los trabajadores que levantan este país tengan un nivel de vida decente. Y esto pasa por fijar constitucionalmente un máximo en la edad de jubilación que no debe pasar de los 63 años. Así nos evitamos reformas como la elevación de la edad de jubilación a los 67 años. Es inaudito que, en lugar de avanzar en derechos sociales, estemos retrocediendo. También hay que fijar la jornada laboral máxima de forma constitucional en, como mucho, 40 horas semanales, si bien yo soy partidario de una jornada de 35 horas. Por otro lado, no habrá modelo socioeconómico justo, ni derechos para los trabajadores si éstos no están movilizados para luchar por lo que es suyo. La III República deberá traer consigo una nueva legislación en materia sindical y una nueva ley del derecho a la huelga. Es inadmisible que la ley que regula este derecho sea de 1977, antes de que se aprobara la propia constitución monárquica en la que se reconoce el derecho de todos los trabajadores a la huelga. Es decir, la huelga está regulada por una ley anterior al propio derecho constitucional a la huelga. Sencillamente ridículo. Otro problema importante que el actual sistema no ha sabido resolver es el problema territorial. En 1978 se aprobó un sistema de autonomías que supuso un avance en la vertebración territorial del Estado. Se acercaron competencias al ciudadano, se descentralizaron políticas, que pasaron de estar gestionadas por una lejana capital, a estarlo por personas de la misma región a la que iban destinadas. Pero este modelo está ya caduco. Ha estado bien como situación transitoria pero ha llegado un momento en el que no da para más, y se ha convertido en un lastre como lo fue en su día el estado ultracentralizado. Hay competencias duplicadas, y luchas por la transferencia de las responsabilidades, y conflictos a la hora de decidir que organismo es el encargado de solucionar cada problema. La república debe avanzar a un siguiente grado de descentralización, pero debemos hacerlo mejor que cuando se crearon las comunidades autónomas. Por eso yo defiendo una república federal cerrada, donde las competencias de cada nivel de la administración estén claramente delimitadas de forma inequívoca desde el principio. Por último, debemos establecer una república que renuncie a la guerra como herramienta sistemática de política exterior. La república debe ser pacifista, y para ello, es necesario abandonar la OTAN y sacar del suelo español las bases militares americanas. Pero la renuncia a la guerra no significa la disolución del ejército ni, mucho menos, mandar al paro a todos los militares españoles. El mundo está sacudido por seísmos, huracanes, incendios y otras tragedias con un coste humanitario tremendo. Y en esas circunstancias, se necesta un cuerpo de profesionales disciplinados y con una gran preparación física. Ese debe ser el ejército del Siglo XXI. Quiero terminar recordando unas palabras de Julio Anguita, que instaba a dejar de usar expresiones como “cuando venga la república”. La república no va a venir, va a haber que traerla. Es más, si no fuese así, si la república no es traída por las fuerzas progresistas y democráticas de la clase trabajadora, la república que vendrá no será igual o peor que la actual monarquía. ¡Viva la III República! | |
Puntos: |
18-04-11 20:17 | #7565078 -> 7542494 |
Por:administradorr ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... 18 abril 11 : España sigue siendo monárquica. ESPAÑA, mañana, NO será republicana. | |
Puntos: |
18-04-11 20:25 | #7565133 -> 7542494 |
Por:Adriano. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... España, mañana, será lo que nos de la gana. | |
Puntos: |
18-04-11 22:57 | #7566440 -> 7542494 |
Por:administradorr ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Por ahora, en la Constitución nos ha dado la gana poner primero y votar después que deseamos una España monárquica. Cuando al españolito le preguntan qué institución le parece más prestigiosa siempre ha querido situar en primer lugar a la monarquía y, a su Majestad el Rey, un año sí y el otro también, la opinión pública y el general de los medios lo coloca como la persona y personaje más querido y valorado por los españoles. Hoy España es monárquica y, mañana, lo va a seguir siendo: Letizia le roba flashes y portadas a la mismísima Rania y no se vislumbra en el horizonte Robespierre que lo pare. | |
Puntos: |
19-04-11 01:07 | #7567526 -> 7542494 |
Por:pepe tormentas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Hoy España es monárquica y, mañana, lo va a seguir siendo: Letizia le roba flashes y portadas a la mismísima Rania y no se vislumbra en el horizonte Robespierre que lo pare. Desde luego, que ahora eres la caoba con tu pelo alborotado, mañana será una escoba con cuatro pelos a los lados. Viva Maria...., viva el Rosario.... AMEN... | |
Puntos: |
19-04-11 09:48 | #7568244 -> 7542494 |
Por:administradorr ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Hoy es el mañana de ayer, y hoy, 19 de abril, España sigue siendo monárquica. Mañana, también. | |
Puntos: |
19-04-11 22:32 | #7574347 -> 7542494 |
Por:tronchapencas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Los espaÑoles no queremos republicas mierdosas ni basuras laicas....... ¡viva el rey y viva espaÑa!....... | |
Puntos: |
20-04-11 09:40 | #7576350 -> 7542494 |
Por:administradorr ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España,mañana sera Republicana...... Esta noche se juega en Mestalla la final de la Copa de su Majestad el Rey. España nunca verá jugar en ningún estadio ni mañana ni pasado ni tras pasado la final de la Copa del Excelentísimo Señor Presidente de la República. España, mañana, NO será republicana. Hoy, 20 de abril del 2011, sigue siendo monárquica. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
sera ramirez moyano el nuevo dirigente de ugt con el es posible todo arriba la corrucion Por: carteyano25 | 18-02-14 15:50 carteyano25 | 0 | |
El PP dejará sin atención sanitaria a parados de larga duración. Y muchos carteyanos serán cómplices de esa sinvergonzonería porque los votarán Por: administradorr | 16-11-11 18:47 Rosanegra. | 1 | |
¿Creéis de verdad que los cabecillas del psoe de Carteya serán capaces de retirarse definitivamente? Por: troyano 11 | 15-06-11 19:36 Adriano. | 16 | |
PEPIÑO BLANCO; "ZAPATERO SERÁ EL FUTURO DE ESTE PAIS" Por: feriadecordoba | 15-08-10 00:00 dilocongracia | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |