18-03-12 23:25 | #9794252 |
Por:Uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Contra la represion abtencion . | |
Puntos: |
19-03-12 22:37 | #9798294 -> 9794252 |
Por:elarroyon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Contra la represion abtencion . Cuando el juego se pone duro, los duros empiezan a jugar. La abstencion puede ser la solucion o sencillamente filas en las que no haya corrupcion | |
Puntos: |
20-03-12 23:50 | #9804141 -> 9798294 |
Por:uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Contra la represion abtencion . Manifiesto del Comité Provincial de Córdoba del Partido Comunista Obrero Español . Analizar la situación actual, como base de una conducta dialéctica, ha de ser la clave de bóveda para determinar la estrategia a seguir por la vanguardia comunista, para acercar a la masas laboriosas a la conciencia de clase de la que se ha visto extirpada por la metástasis del gen capitalista y corroída por la enfermedad del consumismo, para preparar a la sociedad en la tarea que deberá desempeñar por sí misma llegado el momento, el momento en que las instituciones burguesas alcancen el paroxismo en sus políticas de explotación, simiente de toda situación revolucionaria; y en definitiva, para acercarnos paso a paso a la dictadura del proletariado, principal e inexcusable meta para los marxistas-leninistas. En esta tarea ¿Deben los movimientos revolucionarios seguir trabajando desde dentro de tales instituciones, ensoñándose con el placebo de las reformas que pueden filtrarse dentro de la superestructura que hoy nos acaudilla y nos ahoga con sus recortes? Lenin al respecto nos dice: “Los Marxistas admiten la lucha por las reformas, es decir por mejoras de la situación de los trabajadores que no lesionan el poder, dejándolo en manos de la clase dominante. Pero, a la vez, los marxistas combaten con la mayor energía a los reformistas, los cuales circunscriben directa o indirectamente la actividad de la clase obrera a las reformas……… obreros, que seguirán siendo esclavos asalariados, pese a algunas mejoras aisladas.” No podemos esgrimir expresiones como “es mejor estar que no estar”, “la gente puede ver en el marco del electoralismo nuestro trabajo”. La crisis hace temblar los fundamentos sociales, éticos y filosóficos del capitalismo, por lo cual, la burguesía cierra filas en lo económico, y tras desatar una recesión sin precedentes, nacida del fenómeno de la superproducción y continuada con una caída del valor de los activos financieros, nacidos a su vez, de los flujos de capital especulativos que han hecho proliferar el dinero ficticio sobre el real, la forma de mantener su status es hacer que la crisis la paguen los trabajadores: reformas laborales que aumentan la flexibilidad en las empresas para que los empresarios corrijan su actividad productiva deficiente a despido limpio, disminución del techo de gasto en servicios públicos para salvar a los bancos, desarrollo de una política fiscal regresiva…. Etc. Todo justificado además en el hecho de que hemos sido los trabajadores los que hemos despilfarrado. Estas medidas aumentan, tal y como recogen las estadísticas, el paro, la exclusión social, los casos de pobreza extrema, además de ser una ofensiva clara de la burguesía en el ámbito de la lucha de clases, por lo que se hace necesaria una contraofensiva que no descanse únicamente en las reformas, una ofensiva que libere al proletariado de su esclavitud. Es cierto, por otro lado, que es importante la participación de los cuadros revolucionarios en las instituciones burguesas, tal y como recoge Lenin en su obra y como hicieron los bolcheviques en la Duma zarista, pero es necesario hacerlo no únicamente con afán reformista, sino para atacar, atacar y atacar sin descanso al capitalismo, ofrecer al pueblo un programa revolucionario, denunciar una democracia que se aleja de la labor política del pueblo, acabar con un ordenamiento jurídico reaccionario y una constitución que mantiene la monarquía y bendice la propiedad privada por encima de otros derechos. En lugar de esto, el electoralismo en España tuvo a bien firmar esta constitución para asegurar las prebendas de traidores a la causa proletaria. En alarde de electoralismo oportunista, Diego Valderas, blandía el Estatuto de Andalucía en el debate televisado para las elecciones andaluzas, exigiendo a Griñán que no atentara contra su contenido (increíble pero cierta defensa de un texto burgués).El grupo municipal de UPOA apoya al PSOE en la aprobación de los presupuestos municipales, utilizando una vez más el pretexto reformista. ¿Es que este pacto va a lograr que esos presupuestos sean solidarios con los más necesitados, acaso van a generar empleo, es que se va a invertir en servicios sociales sin mediación de la empresa privada y sobre todo, van a lograr con esta medida que el pueblo pueda decidir sobre tales presupuestos? Hay que decir basta, es la hora de que la vanguardia opte por un movimiento obrero combativo y de clase. Por otro lado, tenemos a los sindicatos mayoritarios. La batalla por las reformas no nos puede llevar a pensar que el único sindicalismo eficaz y operativo es el que desarrollan CCOO y UGT. Estamos como reconocen sus líderes “ante la reforma laboral más cruenta de la historia de la democracia española”, y lo máximo que llegan a pedir es sentarse con el gobierno para hacer valer el pacto y cohesión social, subterfugios burgueses para endulzar un poco el puñado de sal que con las reformas se lanza día a día a la economía herida del pueblo. Llegan a condicionar sin rubor la huelga general, principal arma de los trabajadores, a que el gobierno se siente a negociar. Los comunistas no podemos seguir con nuestro trabajo en tales instituciones, alimentando la felonía que la dirección de tales sindicatos hace al movimiento obrero, felonía con la que buscan mantener su privilegiada situación de liberados. Pero además, los comunistas no podemos seguir en tales sindicatos por la falta de democracia interna de la que hacen gala, galvanizando el corsé con el que oprimen a las bases deseosas de un sindicalismo combativo y de clase. Hay que recordar que el II Congreso de la Internacional Comunista establecía que se han de abandonar aquellos sindicatos que por su naturaleza reaccionaria debilitan la lucha obrera. Hay que decir basta, es la hora de que la vanguardia opte por un movimiento obrero combativo y de clase. En el PCOE consideramos que ha llegado el momento de implementar nuevas vías de actuación, vías en que los trabajadores, los campesinos y los estudiantes, empiecen a desempeñar un papel protagónico, para dejar de ser estatuas de sal en el acervo económico, político y social. Para nosotros la estrategia a seguir pasa por la creación en cada localidad del Consejo Ciudadano y Obrero como auténtico Frente Único del Pueblo. En tales Consejos, se han de aglutinar los movimientos vecinales, culturales, sociales y ciudadanos con el fin de que el pueblo sea partícipe, y lo haga con conciencia de clase de su presente, pueda construir su futuro y desde luego, pueda defenderse en unidad y ante las instituciones, de los atropellos que las medidas neoliberales nos infieren. Junto al Consejo, en el PCOE apostamos por la creación de un frente de masas obrero en los puestos de trabajo mediante las Asambleas de Comités de empresa, una forma de que la clase obrera se desperece de la labor más jurídica de la defensa de las condiciones laborales inmediatas y coadyuven en el desarrollo de un modelo productivo socializado, base de una sociedad más justa, igualitaria y sostenible. Finalmente el PCOE, en la cuestión sindical, se posiciona a favor del sindicalismo de clase y por la unidad del sindicalismo de clase, que pasa por todas aquellas organizaciones que forman parte de la Federación Sindical Mundial, referente de un sindicalismo (valga la redundancia) que defiende los intereses de los trabajadores, entrando en la arena ideológica de la lucha de clases y significando un brete real al recorte de derechos brutal que se han llevado a cabo con las últimas reformas. ¡EL PCOE NO ESTA POR EL REFORMISMO, EL PCOE NO ESTÁ CON LA BURGUESÍA! ¡EL PCOE ESTÁ POR EL PUEBLO, EL PCOE ESTÁ CON EL PUEBLO! ¡VIVA EL COMUNISMO! Comité Provincial del PCOE de Córdoba https://ww.pcoe.net/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=65:informes-y-comunicados&id=384:manifiesto-del-comite-provincial-de-cordoba-del-pcoe&Itemid=68 | |
Puntos: |
21-03-12 00:10 | #9804245 -> 9804141 |
Por:uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Contra la represion abtencion . Comunicado del Comité Provincial del PCOE de Sevilla: Vuelve el circo electoral de la democracia capitalista Vuelve el circo de las elecciones al parlamento andaluz donde el pueblo “eligirá” entre aquellos candidatos que no han sido propuestos por el pueblo, sino por partidos políticos que esperan ocupar un sillón en el parlamento andaluz vendiéndole utopías sin pretender acabar con la raíz de las crisis que sufrimos los trabajadores, el sistema capitalista que se apoya en la constitución de 1978 y que los principales candidatos cierran filas a la hora de defenderla. Nos encontramos un mapa andaluz plagado de alcaldes y concejales de estos partidos políticos (PP, PSOE, IU, ...) financiados a golpe de créditos de la banca, e imputados por cientos de casos de corrupción, lo cual demuestra que este tipo de democracia al servicio del capitalismo está agotada y podrida en la lucha por los votos que esconde la lucha por el mercado de unos capitalistas o de otros. Los medios de comunicación se ven obligados a “rejuvenecer” y a ponerle trajes nuevos a esta democracia y constitución capitalistas retrocediendo paradójicamente hasta 200 años para celebrar la Constitución de Cádiz de 1812, que en su momento fue revolucionaria respecto a la monarquía absoluta, pero que hoy se muestra superada por el actual desarrollo del capitalismo donde los monopolios deciden las condiciones de vida de una clase obrera que no existía por entonces. Nos encontramos pues antes dos caminos: o seguir fundando nuestras esperanzas en elegir cada cuatro años a un sector u otro de la clase social que nos explota, es decir, el mismo perro con un collar u otro, o que la clase obrera se convierta en protagonista de un cambio de democracia y de sistema económico, donde los que producen toda la riqueza con su capacidad física e intelectual sean los que decidan cómo organizar la sociedad. Andalucía es rica en tierras, clima, costas, minas,... pero sólo si el pueblo trabajador es dueña de ella, podremos evitar la fuga de esta riqueza a otros lugares de España, Europa o el mundo. Mientras la clase obrera no sea protagonista de los acontecimientos, organizándose antes a través de sus representantes directos, comités y delegados, su enemiga, la clase propietaria de las tierras, las fábricas, las naves, las materias primas... seguirá avanzando quitándonos lo poco que recibimos a cambio de nuestro trabajo. O seguirá llevándose los puestos de trabajo a otros países con mano de obra más barata. Los medios y las instituciones de todos los colores han rebajado la autoestima de la clase obrera haciéndola sentir culpable y en todo caso dependiente del empleo que supuestamente crean empresarios, ya sean pequeños, medianos o grandes. Pero si algo se demuestra en cada huelga, y que provoca la ira de capitalistas y sus títeres tertulianos de la radio, prensa y televisión, es que cuando la mano del trabajador para, no funciona nada, y esos millones de euros que dicen perderse son precisamente los que genera la clase obrera cada día con su trabajo. Los obreros deben ser conscientes de ese poder y esa fuerza que tienen para empezar, no a pedir, sino a imponer sus intereses antes de que nos lleven a la miseria y a la explotación más salvaje. Porque esa es la única salida que le queda al capitalismo hoy en día. En los barrios y pueblos donde se está sufriendo esta miseria, y por la que Cáritas ya no da a basto, los vecinos deben organizarse también a través de Asambleas Populares que deberán unirse entre sí a través de sus representantes, y unidos a las asambleas de Comités, Delegados y Trabajadores, crear el Frente Único del Pueblo que permitirá tener al pueblo trabajador unido y organizado para realizar el histórico cambio de sistema político, económico y social. ¡EN LUGAR DEL ESPECTÁCULO ELECTORAL, EL PUEBLO NECESITA LA REVOLUCIÓN SOCIAL! Comité Provincial del PCOE de Sevilla https://ww.pcoe.net/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=65:informes-y-comunicados&id=385:vuelve-el-circo-electoral-de-la-democracia-capitalista&Itemid=68 | |
Puntos: |
21-03-12 14:17 | #9806125 -> 9804245 |
Por:elarroyon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Contra la represion abtencion . BENDITO SEA JESUCRISTO Y SUS REPRESENTANTES BIBLICOS. ¿no los hay mas cortitos los cumunicados uliense? | |
Puntos: |
21-03-12 22:47 | #9809012 -> 9806125 |
Por:Uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Contra la represion abtencion . Si se hacen largos pa los que lo leeis . Imaginate para quien los escribe . jajjaajjja. Pero para hablar a los nuestros al pueblo no hay que escatimar palabras y palabras sencillas y llanas no como los que utilizan gramaticas excluyentes para que la la gente llana del pueblo no entienda lo que dicen . ah ¡ Un favor me encanta tu frase . Cuando el juego se pone duro, los duros empiezan a jugar. Me dejaras que alguna vez te la tome prestada . Un Saludo Paisanos foreros . | |
Puntos: |
22-03-12 10:06 | #9810217 -> 9809012 |
Por:elarroyon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Contra la represion abtencion . CUANDO EL JUEGO SE PONE DURO, LOS DUROS EMPIEZAN A JUGAR puedes tomarla prestada desde hoy si quieres, ya hay quien lo a hecho. a ver si cuando sucedan 30.000 casos mas de corrupcion en este pais la gente nos damos cuenta de una vez que los salvadores y vendedores de humo son precisamente el PROBLEMA y no la solucion, y a partir de ahí los corremos a gorrazos o empezamos a hacerle la competencia a CARTABON y empezamos a pelarlos a pellizcos | |
Puntos: |
25-03-12 23:19 | #9826600 -> 9810217 |
Por:Uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Contra la represion abtencion . En Andalucia rozando el 40 % de votantes la abstencion en cordoba rozando el 34 % y en Montemayor de poco mas de 20 % en 2008 casi al 30 % 928 votantes en 2012 la mayoria del pueblo andaluz deja de creer en los reyes magos , papa noel y todas esas zarandajas se posicionan contra el sistema capitalista burgues el cual lo unico que produce es multimillonarios para pobreza y exclusion Social . Muy bien Montemayor . La lucha continua por la clase obrera el 29 . https://ww.europapress.es/resultados.aspx?elecciones=andalucia&ccaa=01&prov=14&municipio=041 | |
Puntos: |
26-03-12 00:03 | #9826936 -> 9810217 |
Por:elarroyon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Contra la represion abtencion . 2.300.000 andaluces ni les interesan los votos ni los que los piden. ese voto hay que contarlo tambien, osea el que no se deposita que por algo sera..... | |
Puntos: |
26-03-12 01:30 | #9827346 -> 9810217 |
Por:Perseo XXI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Contra la represion abtencion . El único efecto que tiene la abstención en unas elecciones es demostrar el descontento de la ciudadanía con las propuestas políticas planteadas en Andalucía pero…..como…………opinión personal y por favor no me lo tomen en cuenta, De prodigarse ese ejemplo de apatía política, tendríamos como sistema de gobierno la “pasocracia” (de pasar) siendo las “asambleas de indignados en la Puerta del Sol”, las encargadas de hacernos converger con Europa, de gestionar la Sanidad, la Educación, la Justicia, y Código de Comercio, aprobando para cada asunto una cosa y la contraria. Cordiales saludos | |
Puntos: |
26-03-12 12:02 | #9828448 -> 9810217 |
Por:Uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Contra la represion abtencion . Si confundes al Marxismo-Leninismo que en su mayoria pide la abstencion en alza ante la perdida de respaldo de la poblacion al sistema imperialista . Es que te quedas muy lejos de un analisis . esto pensamos los Marxistas-Leninistas del PCOE del 15 M y sus asambleas . 1. Este movimiento no es la salida que necesitan las clases populares y obreras para acabar con el capitalismo, pues enarbola la bandera de la espontaneidad y abjura de la organización. 2. El movimiento 15M es un movimiento amorfo que pregona el apartidismo y la horizontalidad, o lo que es lo mismo, es un cauce que canaliza la ira y la rebeldía de las clases explotadas y las estrellará puesto que no ofrece a las mismas ni alternativa ni organización e instrumentos para combatir al Capitalismo, enviarlo al estercolero de la historia y elevar la alternativa de las masas explotadas: El Socialismo. 3. El impedir a sindicatos obreros y trabajadores conscientes, que son los más expuestos a la represión de la patronal y del gobierno significa, en primer lugar, el contentar al gobierno y en dar la razón a los empresarios represivos en que son molestos para el sistema (2000 trabajadores han sido despedidos por presentarse a las elecciones sindicales) Segundo, al negársele la participación al obrero organizado, se rechaza la conciencia de la clase obrera y significa admitir solo los que son domesticables para los manejos subrepticios. 4. Las reivindicaciones expresadas son reformistas y no buscan la superación del problema desde la raíz, planteando una alternativa al capitalismo. Contra el capitalismo solo un camino el sistema obrero mandado por obreros llamado Republica Socialista del cual seran nuestros parlamentos los comites de empresas de barrios las asambleas Populares y Consejo ciudadanos Obreros embrion del Frente Unico del Pueblo . https://ww.pcoe.net/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=91%3Arevistas-y-periodicos&id=386%3Aentrevista-de-tribuna-comunista-al-pcoe | |
Puntos: |
28-03-12 10:31 | #9839835 -> 9810217 |
Por:Uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Contra la represion abtencion . Acerca de las elecciones autonómicas en Asturias y Andalucía del 25M Los resultados globales de las elecciones autonómicas en Asturias y en Andalucía materializan el malestar popular con las políticas reaccionarias de los partidos que a día hoy detentan el “poder”, tanto en las dos regiones como en el Estado (FAC, PP Y PSOE), los cuales han recibido un severo castigo con pérdidas de importantes cantidades de votos y con la abstención, sin duda activa, mientras IU rentabiliza el enfado de un sector reformista votante del PSOE. Los medios de comunicación de diferentes signos especulan tendenciosamente sobre las posibles combinaciones de las alianzas que serían de su gusto para formar los gobiernos, más complicado en Asturias a la espera del recuento de los votos de los emigrantes, y con menos inconvenientes en Andalucía por la claridad de los resultados. Las consignas “cambio” y “preservación del Estado del bienestar” han presidido las dos campañas, orquestadas con la proyección de infundir ánimos en el pueblo, persuadiéndole de la obligatoriedad de acudir a las urnas por el bien de la democracia. Un pueblo que se encuentra secuestrado por la propensión inducida a votar lo menos malo. Pero cada vez son más quienes adquieren consciencia de lo que no quieren, aunque aún no saben lo que desean o es bueno para ellos, viéndose abocados a elegir a los menos dañino, o a abstenerse y de este modo patentizar su rechazo a todos. Sin embargo, los partidos ensimismados en sus objetivos particulares interpretan interesadamente unos resultados que en modo alguno se pueden catalogar como la adhesión de los votantes a determinadas políticas, porque desconocen los programas y además es público y notorio que las clases populares están hartas de promesas incumplidas, de políticos corruptos y de que unos y otros después de acceder al “gobierno” apliquen medidas contra ellas. Lo que ha prevalecido no es más que el miedo al “contrario” en vez de la ilusión por la propuesta de su elegido; también el despecho al engaño de uno y otro, en vez del reconocimiento a la conducta ejemplar del que va a votar. El pueblo lleva razón: los partidos “triunfadores” en estas elecciones están ofreciendo en la actualidad suficientes muestras de su adscripción al sistema por encima de todo. Lo que se ha debatido en las dos campañas no era el cambio, no era la preservación del Estado del bienestar, pues lo último no existe y lo primero no se puede lograr con sus programas electorales. Lo que se ha discutido es ni más ni menos cómo gestionar y salvar un capitalismo del todo enfermo, corrupto, maloliente y agonizante. Las diferencias entre los partidos no son esenciales sino de matices; obsérvese dónde gobiernan en la actualidad PSOE, PP, FAC e IU, y léanse sus propuestas electorales ofertadas a asturianos y andaluces. Todos sin excepción, y por tanto incluido IU (que utiliza al inefable Sánchez Gordillo, para atraer el voto de los “revolucionarios” mientras su programa camina por derroteros absolutamente reformistas, es decir, procapitalistas pacte con el PSOE o el PP) pretenden saldar positivamente la crisis dentro del capitalismo, soslayando que es el capitalismo la causa y el sostén de la crisis. Pretender salir de la grave crisis que adolece el capitalismo desde dentro es una emboscada para atrapar al pueblo por parte de la derecha y una traición con engaño desde la supuesta izquierda. Que es lo mismo un partido que otro nos lo confirma el PP extremeño al sugerir a sus correligionarios andaluces que busquen la alianza con IU, pues “ambos persiguen el cambio”. Igualmente, nos lo proporciona el PP andaluz cuando invita al PSOE a compartir gobierno. Las elecciones, pues, han puesto de manifiesto una vez más un pueblo asqueado por la política y a la vez desnortado, situado a merced de los políticos depredadores sobornados por la burguesía para mantener incólumes las estructuras económicas, donde ella asienta su verdadero poder económico y político. Y todo ello debido a la ausencia de un Partido revolucionario, firme en los principios, fuerte en militancia y con gran influencia entre los trabajadores, capaz de neutralizar las patrañas de la derecha, de descubrir la socarronería de la falsa izquierda y de conducir a las clases populares hacia la transformación social, única vía que posibilita la superación de la crisis a favor de los trabajadores. Por tales razones, estas elecciones nos suministran datos que confirman nuestra posición circunstancial ante ellas. El PCOE ha repetido en abundantes ocasiones que en modo alguno está en contra de la participación de los comunistas en unos elecciones al parlamento burgués y lo hará cuando considere que está en condiciones de llevar a cabo lo que Lenin propugnaba, utilizarlas junto con el parlamento como tribuna del pueblo. Sin embargo, observamos sobre la base de los argumentos que proporcionan los resultados obtenidos por fuerzas comunistas extraparlamentarias, que se exagera y vulgariza el sentido leninista de la utilización de las instituciones burguesas. Dudamos mucho que las enseñanzas de Lenin sean absolutas y se interprete que los comunistas hayan de presentarse a las elecciones bajo cualquier condición. Los hay que así lo entienden y realizan juegos malabares. Comicios tras comicios, concurren presentando candidaturas incluso donde no tienen suficiente militancia, trasvasando militantes de una lugar a otro, presentando a familias enteras donde no han desarrollado ni desarrollan ningún trabajo entre las masas. Creemos que el objetivo que pretenden cubrir es el de espejar una imagen cibernética falsa que puede embaucar a ajenos pero no a los trabajadores de nuestro país, pues los resultados obtenidos suelen ser lamentables para esas candidaturas: ni el pueblo recibe sus consignas, ni el pueblo los conocen, ni pueden sacar nada provechoso. Alcanzar 70 votos en Sevilla capital o 167 votos en Asturias año tras año lo dice todo. El PCOE ratifica su opinión de que en estos momentos nuestras fuerzas, aún pequeñas, deben centrar su atención en consolidar nuestra política de masas, en desarrollarnos numéricamente y extendernos por más lugares. Luego estaremos en mejores condiciones de presentarnos allá donde tengamos militancia y un trabajo realizado para hacer de las elecciones el fruto del trabajo realizado cotidianamente, y no lo contrario, cuestión que se va cumpliendo ya. ¡ ANTE LA CONSTITUCION DE GOBIERNOS DE DERECHAS Y REFORMISTAS, ORGANIZACIÓN Y LUCHA ! ¡ POR EL FRENTE ÚNICO DEL PUEBLO ! PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (PCOE) FEDERACIÓN DE JÓVENES COMUNISTAS DE ESPAÑA (FJCE) | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Represión sindical en Ayesa Advanced Technologies Por: Uliense2011 | 31-07-13 23:01 Uliense2011 | 2 | |
La Coordinadora contra el paro solicita un plan de empleo nuevo Por: Uliense2011 | 31-12-12 10:32 Uliense2011 | 1 | |
Contra el acoso de la extrema-derecha, solidaridad con la camarada "Yoyes" Por: Uliense2011 | 04-08-12 08:31 Uliense2011 | 13 | |
empresa busca personal para contratos fijos ¿quien da mas? Por: elarroyon | 22-05-12 10:27 aguila roja22 | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |