29-02-12 22:15 | #9701408 |
Por:aguila roja22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
interesantíiisimo, energias libres e intereses del gobierno En que mundo vivimos? esto es de película. | |
Puntos: |
01-03-12 13:38 | #9706175 -> 9701408 |
Por:elarroyon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: interesantíiisimo, energias libres e intereses del gobierno Energía eólica : Se conoce como energía eólica al aprovechamiento por el hombre de la energía del viento. Antiguamente se utilizó para propulsar naves marinas y mover molinos de grano. Hoy se emplea sobre todo para generar energía limpia y segura. Una energía con ventajas : La energía eólica presenta ventajas frente a otras fuentes energéticas convencionales: * Procede indirectamente del sol, que calienta el aire y ocasiona el viento. * Se renueva de forma continua. * Es inagotable. * Es limpia. No contamina. * Es autóctona y universal. Existe en todo el mundo. * Cada vez es más barata conforme avanza la tecnología. * Permite el desarrollo sin expoliar la naturaleza, respetando el medio ambiente. * Las instalaciones son fácilmente reversibles. No deja huella. Una energía limpia : La generación de electricidad a partir del viento no produce gases tóxicos, ni contribuye al efecto invernadero, ni a la lluvia ácida. No origina productos secundarios peligrosos ni residuos contaminantes. Cada Kw.h de ahorro en electricidad, que es generada por energía eólica en lugar de carbón, evita la emisión de un Kilogramo de dióxido de carbono-CO2 - a la atmósfera. Cada árbol es capaz de absorber 20 Kg. de CO2; generar 20 Kilowatios de energía limpia, tiene el mismo efecto, desde el punto de la contaminación atmosférica, que plantar un árbol. El sol , una fuente inagotable : La energía eólica forma parte de las energías renovables, que proceden del sol. La energía procedente de la radiación solar, que la Tierra absorbe en un año, equivale a unas 20 veces la energía almacenada en todas las reservas de combustibles fósiles del mundo (carbón, petróleo y gas). Si se pudiera aprovechar tan solo el 0'005% de dicha radiación mediante extractores eolicos, aerogeneradores , turbinas , paneles solares y otros procedimientos tecnológicos " renovables " obtendríamos más energía útil en un año que la que conseguimos quemando carbón petróleo y gas . Con la diferencia de que las energías renovables no se agotan. ¿ Qué ventajas aporta el viento ? * La electricidad ahorrada por diez (10) extractores eolicos evita que se quemen diariamente 3.150 Kg. de lignito negro en una central térmica. * Ese mismo extractor eolico ahorra cantidad de energía eléctrica que la obtenida por quemar diariamente 1.000 Kg. de petróleo. * Al no quemarse esos Kg. de carbón, se evita la emisión de 4.109 Kg. de CO2 , lográndose un efecto similar al producido por 200 árboles. * Se impide la emisión de 66 Kg. de dióxido de azufre -SO2-y de 10 Kg de óxido de nitrógeno -NOx-principales causantes de la lluvia ácida. La energía eólica no contamina, frena el agotamiento de combustibles fósiles y contribuye a evitar el cambio climático. Las soluciones para abandonar el uso de los combustibles fósiles y la energía nuclear existen. Para ello es necesario acabar con el actual despilfarro de energía y usarla con más racionalidad y EFICIENCIA , y sustituir las fuentes de energías sucias por otras limpias y RENOVABLES. Estas energías han alcanzado una gran madurez tecnológica, pero se enfrentan a barreras económicas y políticas. INDUSTRIAS GM trabaja para eliminar esas barreras, y apoya y promueve iniciativas en favor de la eficiencia energética y para conseguir un uso masivo de las energías limpias. Dice un acertado proverbio que "No hay mayor ciego que el que no quiere ver". Las soluciones siempre han estado ahí, frente a nosotros, pero la cultura del derroche, la falta de visión de futuro o los intereses económicos siempre han obstaculizado cualquier iniciativa tendente a corregir el desequilibrio entre los sistemas de producción energética y el entorno natural. Las claves de la solución a este problema están en un USO más EFICIENTE de la energía, a través del ahorro y un empleo inteligente y cuidadoso de la misma, y el fundamental protagonismo de las ENERGÍAS RENOVABLES. EXTRACTORES EOLICOS Clic Aquí Energía limpia Cuando las poblaciones humanas eran pequeñas y su tecnología modesta, el impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. Pero, al ir creciendo la población y mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron problemas más significativos y generalizados. El avance tecnológico producido trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles, la explotación extensiva de los recursos minerales, los avances en la industria química y más recientemente el descubrimiento y uso de la energía nuclear. Fue así como el hombre empezó realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua. ¿Qué es el efecto invernadero? La atmósfera es prácticamente transparente a la radiación solar de onda corta, que es absorbida por la superficie de la Tierra. Gran parte de esta radiación se vuelve a emitir hacia el espacio exterior con una longitud de onda correspondiente a los rayos infrarrojos, pero parte de ella es reflejada de vuelta por gases como el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los halocarbonos y el ozono, presentes en la atmósfera. Estos gases elevan la temperatura global de la tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero. Consecuencias del uso de combustibles fósiles. Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles tanto para la generación de energía eléctrica como en los automóviles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO 2 ) en la atmósfera. La cantidad de CO 2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, en unas 260 ppm (partes por millón), pero en los últimos 100 años ha ascendido a 350 ppm. La concentración de otros gases que contribuyen al efecto invernadero, como el metano y otros, está aumentando todavía más rápido. El efecto neto de estos incrementos podría ser un aumento global de la temperatura de Tierra, estimado en 2 a 6 °C en los próximos 100 años. Un calentamiento de esta magnitud alteraría el clima en todo el mundo, afectaría a las cosechas, crecerían los grandes desiertos y haría que el nivel del mar subiera por el fusión de parte de los hielos polares. De ocurrir esto, millones de personas se verían afectadas por las inundaciones, habría cambios en la flora y fauna con el consecuente impacto en las cadenas alimenticias. Por otro lado las centrales térmicas y los escapes de los vehículos a motor alimentadas por combustibles fósiles liberan a la atmósfera además de dióxido de carbona productos como dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno. Estos productos interactuan con la luz del sol, la humedad y los oxidantes produciendo ácidos ulfúrico y nítrico, que son transportados por la circulación atmosférica y rrastrados por la lluvia y la nieve caen a tierra en la llamada lluvia ácida. La lluvia ácida corroe los metales, desgasta los edificios y monumentos de piedra, daña y mata la vegetación y acidifica lagos, corrientes de agua y suelos, puede retardar también el crecimiento de los bosques. Esto ya está ocurriendo sobre todo en ciertas zonas del noreste de Estados Unidos y el norte de Europa. La acidez de algunos lagos en estas zonas es equivalente a la del vinagre. Como ilustración una central térmica alimentada a carbón de 1000 MW emite a la atmósfera en un año de operación 6.500.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) El impacto ambiental del uso de ombustibles fósiles ha sido tema de discusión en reuniones tales como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente en Río de Janeiro en 1992 (Eco92)y la Conferencia Internacional reunida en Kioto en 1997. En esta última se fijó como objetivo reducir las emisiones de dióxido de carbono a los valores de 1990. Más allá de las recomendaciones realizadas poco se ha hecho al respecto en materia de generación eléctrica. Hay quienes dicen que no se puede asegurar la relación directa del aumento de la concentración del CO2 con un posible aumento de la temperatura del planeta. Sin embargo las consecuencias son tan graves que no nos podemos quedar de brazos cruzados esperando a ver que sucede. Soluciones Como aparente respuesta al problema planteado se invocan a las llamadas "energía renovables o limpias" tales como la solar, eólica o geotérmica. Es indiscutible la utilidad de estas formas de generación como soluciones locales en lugares limáticamente adecuados y alejados de los grandes centros de generación. Pero en la actualidad estas formas de energía solo proveen un 2 % del consumo mundial. Las proyecciones más optimistas sitúan a estas formas de generación en un 5 % para el año 2020. No debemos dejar de mencionar que estas formas de energía son fuertemente dependientes de las condiciones climáticas y que además su impacto en el medio ambiente no es nulo. Para instalar una central de 1000 MW de potencia es necesario una superficie de 60 a 100 Km2 de celdas solares o turbinas de viento. Además, para la fabricación y posterior eliminación de las celdas solares se utilizan productos químicos ontaminantes tales como el selenio y cadmio. A su vez, la energía eólica implica un alto grado de contaminación sonora y matanza de pájaros. La energía hidráulica se presenta como la opción menos contaminante durante su etapa de operación. Sus desventajas radican en la gran inversión inicial para la construcción y el impacto en el ecosistema local por la gran remoción de tierra y el espejo de agua creado. Su operación es fuertemente dependiente del régimen pluvial o de los deshielos y su ubicación generalmente alejada de los grandes centros de consumo. Como hecho a mencionar el derrumbe del dique de Machu en 1979 en la India produjo la muerte de 2500 personas. Conclusión La relación entre energía y medio ambiente es innegable. Para reducir la degradación medioambiental debemos reconocer que el cuidado del medio ambiente esta relacionado directamente con la supervivencia de la humanidad. Por ello se deben examinar cuidadosamente las opciones energéticas para encontrar alternativas viables que en su conjunto permitan minimizar el impacto sobre el medio ambiente. | |
Puntos: |
01-03-12 15:01 | #9706588 -> 9706175 |
Por:chaparral-TV ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: interesantíiisimo, energias libres e intereses del gobierno España, como país importador en más del 80% de su energía, es especialmenmte sensible a las subidas de los hidrocarburos. Sin embargo por su buena disposición geográfica es el país mejor colocado de Europa para aprovechar las energías renovables. No es cierto que todos los países tengan el mismo problema que España. Hay muchos países con petróleo o gas. En España tenemos las mejores condiciones ambientales, pero también tenemos unas empresas energéticas y unos políticos cómplices con la mayor caradura del globo. No queramos extender nuestro problema al resto del planeta en las mismas condiciones. Aquí estamos hipotecando nuestro futuro de forma inconsciente, de forma que en pocos años seremos adelantados en desarrollo y economía por muchísimos países. Países que, de una forma u otra, son exportadores. No como nosotros que seguiremos importando energía para el lucro de unos cuantos, mientras el barco se hunde. Las empresas más lucrativas en España no son innovadoras, no fabrican nada nuevo, no mejoran nuestras vidas, simplemente compran y venden, quizá con una pequeña transformación, lo más antiguo. Sin embargo, con tan poca imaginación ganan miles de millones en tiempos de crisis. Todo ello porque tienen de su lado los guardianes de sus carteras. Los políticos. Aquellos que sientan, como pensión vitalicia, en sus sillones de administración. Nada es casual. Este sistema caduco y retorcido tenemos que cambiarlo. Hay un gran movimiento a nivel mundial para cambiarlo y de todas partes surgen publicaciones hablando de avances tecnológicos, de formas de convivencia, de formas de economía,etc. Al fin y al cabo nos hablan de formas de vida sostenible. Por supuesto ahí, los "señores de la guerra energética" no tienen cabida. La solución como dice el presentador del video es muy dificil, pero si cambiamos la estructura actual de poderes (lo más importante) y damos predominio a otros sistemas de producción, esa solución se obtendrá. Ese es el caballo de batalla de las mentes más brillantes y a la vez más premonitorias del planeta. Científicos, investigadores, filósofos.. Los estudiosos al más alto nivel llevan tiempo luchando por difundir la decadencia y el desastre inminente de este viejo sistema, basado el la quema de combustibles como fuente de enrgía y la consiguiente y bárbara contaminación del planeta. Mi consejo es escucharlos a ellos y no escuchar a estos pájaros aunque se pongan el plumaje verde: https://ww.greenpeace.org/espana/es/Blog/iberdrola-se-quita-la-mscara-verde/blog/39217/ | |
Puntos: |
01-03-12 23:28 | #9710032 -> 9706588 |
Por:elarroyon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: interesantíiisimo, energias libres e intereses del gobierno Se llama: "Mini CAT" Este motor de aire, desarrollado por el ex-Fórmula 1 ingeniero Guy Nègre para MDI, con base en Luxembourg, usa aire comprimido para impulsar los pistones de su motor y hacer mover el coche. El coche de Aire, llamado "Mini Cat" podría costar alrededor de 8.177 dólares. El Mini Cat, es un simple y liviano coche urbano, con un chasis tubular, un cuerpo de fibra de vidrio que está simplemente pegada, no soldada, está impulsado por aire comprimido. Un microprocesador se usa para controlar todas las funciones eléctricas y un pequeño radio transmisor manda instrucciones a las luces, señales de giro y otros elementos eléctricos del auto, que no son muchos. La temperatura del aire limpio que se expele por el tubo de escape, tiene entre 0 y 15 grados bajo cero, lo que lo hace conveniente para usarlo para el aire acondicionado, sin necesidad de freon ni pérdida de fuerza del motor. No tendrá llave, sólo una tarjeta de acceso que la centralita leerá desde su bolsillo. De acuerdo a los diseñadores, costará menos de 50 centimos cada 100 Km, lo cual es alrededor de una décima parte del costo de un coche de gasolina. El kilometraje es alrededor del doble del más adelantado motor eléctrico, lo cual lo hace ideal para manejarlo en la ciudad. Tiene una velocidad máxima de 105 Km por hora o sea 60 millas por hora y una autonomía de alrededor de 300 km o 185 millas entre reabastecimientos. Se abastecerá en estaciones de servicio con compresores de aire especiales. Llenar el tanque llevará solamente 2 ó 3 minutos, costará más o menos 150 centimos y el coche estará listo para otros 300 kilómetros. El tanque también se puede cargar en casa, con el compresor propio, lo cual llevará de 3 a 4 horas, que puede hacerse mientras uno duerme. Como no hay combustión en el motor, el cambio de 1 litro de aceite (utiliza vegetal) sólo es necesario cada 50.000 km o 30.000 millas. Debido a su simplicidad, hay muy poco mantenimiento para hacer en este coche. Este motor de aire comprimido parece algo demasiado bueno para ser verdad. Vamos a ver en agosto....o en septiembre o por lo menos en este año....y si las petroleras no lo aniquilan. | |
Puntos: |
02-03-12 12:01 | #9711728 -> 9710032 |
Por:elarroyon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: interesantíiisimo, energias libres e intereses del gobierno | |
Puntos: |
02-03-12 13:39 | #9712245 -> 9711728 |
Por:delfin azul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: interesantíiisimo, energias libres e intereses del gobierno las petroleras y las electricas mandan . lo de españa no tiene nombre | |
Puntos: |
05-03-12 13:56 | #9725593 -> 9712245 |
Por:chaparral-TV ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: interesantíiisimo, energias libres e intereses del gobierno Por si quedaban dudas: Resulta curiosísimo, pero la realidad es que lo que les voy a contar en estas primeras líneas ha pasado prácticamente desapercibido para la mayoría de la ciudadanía de este país. Efectivamente, son muy pocos los medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia de que la Comisión Nacional de la Competencia ha sancionado hace unos días a Endesa con dos multas de un total de 23 millones de euros por aprovecharse de su dominio en el mercado, distorsionar la competencia y cobrar a sus clientes indebidamente. Pero esto no es nuevo, ya que el año pasado la misma eléctrica fue penalizada con 26,61 millones por formar un cártel con otras cuatro empresas del sector y además Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, HC Energía, Eon y la patronal UNESA tuvieron que afrontar un castigo de 61,2 millones por pactar precios y estafar al consumidor. También la pasada semana el Tribunal Supremo confirmaba, tras una pelea judicial de cinco años, que Iberdrola deberá pagar una multa de 38 millones de euros impuesta por la CNC por abuso de posición de mercado. Pero es más, esta misma empresa acaba de ser de nuevo penalizada, esta misma semana, con una nueva sanción de 10,68 millones de euros por el traspaso de clientes desde la comercialización de último recurso hasta la del mercado libre. Como pueden comprobar, son unos angelitos. Acuden a las trampas una y otra vez conocedores de que si los cogen pagarán una minucia al lado de las ganancias multimillonarias que les procuran esas prácticas ilícitas. Y andan además eufóricos. Enfervorizados por la llegada del PP al poder no cesan en los últimos días de presionar para hacer posible la ejecución del programa energético de FAES que ellos mismos redactaron. Bueno, ellos y los que hoy son responsables del IDAE (el pro nuclear Fidel Pérez Montes) y de la Secretaría de Estado de Energía (Fernando Martí), sin olvidarnos del propio Aznar, asesor de asuntos internacionales de Endesa y Luís de Guindos exconsejero de la misma compañía. Así aparecen continuamente en los medios de comunicación pidiendo que se detenga la inversión en renovables; que se suban las tarifas para cubrir el fuerte déficit que dicen soportar, a pesar de que España es el tercer país europeo con la energía más cara; que se pare en seco el desarrollo de las energía solares con preasignaciones o sin ellas; que se penalice el consumo eléctrico excesivo (en realidad una subida encubierta) y que se eliminen los costes de interrumpibilidad y la financiación de los planes de ahorro; que se establezca una moratoria para inversiones en gas innecesarias, que no es otra cosa que suprimir los peajes que les suponen los costes de inversión y explotación de las infraestructuras del sistema de almacenamiento y distribución del gas, para que los paguemos todos… Pasando por alto que la UE acaba de señalar que España es el país europeo más contaminante, el gobierno del Partido Popular y el brazo ejecutor de José Manuel Soria apoyan a las eléctricas en su peligroso juego – lógico, lo diseñaron conjuntamente- y escenifican una apuesta decidida por las nucleares, por las extracciones masivas de crudo en nuestros mares y por eliminar las primas a las renovables, propinando al sector un hachazo de incalculables consecuencias. Por cierto, ante la excusa de que las subvenciones a las renovables son las causantes del déficit eléctrico (tramposo, adulterado, sin tener en cuenta el beneficio sobrevenido de más de 3.000 millones de las nucleares y las hidroeléctricas y los otros tantos por los costes de la transición a la competencia… ), la agencia de calificación Standard & Poor’s ha salido al paso afirmando que ese no es el motivo y que en cualquier caso solo “aliviará ligeramente” la presión sobre el déficit. También el presidente de Abengoa ha dejado claro que la energía termosolar ha recibido, hasta 2011, 605 millones de euros, lo que representa el 2% de la cantidad acumulada del déficit tarifario, mientras, como dice el Cluster Ricam, sólo en Canarias el gobierno español subvenciona a las centrales térmicas de Endesa con 1.300 millones de euros, siendo aquí las renovables mucho más baratas. Igualmente un estudio de Deloitte confirma que las energías renovables no solo no han provocado déficit de tarifa en los últimos cinco años sino que, al contrario, han procurado un ahorro neto al sistema de 9.173 millones de euros y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) sostiene que el empleo de renovables y otros elementos correctores, que pasan por eliminar ineficiencias y optimizaciones del sistema, ahorrarían 6.800 millones al año. Y mientras confirman el magnicidio a las renovables, asistimos desarmados a la escasez real y geoestratégica del petróleo y el gas y al aumento imparable de sus precios, notablemente superior al conjunto de las primas concedidas a las renovables: solo en el 2011 el precio de las importaciones de gas y petróleo se ha elevado en un 30% en España. En su informe “El precio del petróleo y su efecto potencial”, el Banco de España acaba de confirmar que esta situación afecta gravemente al crecimiento español, haciéndose notar en la productividad, el stock de capital y en el desempleo estructural. En Canarias, los empresarios expresaban su preocupación hace muy poco porque el alza de precios amenaza la recuperación de nuestra economía. Estamos presenciando una huida hacia delante, de gravísimas consecuencias, de las eléctricas y sus cómplices políticos. Dependemos cada vez más de los combustibles fósiles y agravamos nuestra subordinación energética; anulamos la creación de un tejido industrial innovador; quebramos la primacía mundial de España en investigación, desarrollo e implantación de energías limpias; renunciamos a la creación de un importante nicho de empleos y se manda al paro a miles de trabajadores; echamos por tierra uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía; potenciamos la emisión de contaminantes, lo que crea graves problemas de salud y gastos sanitarios, ocasiona muertes y potencia el cambio climático… Frente al interés general constatamos el enorme poder de las eléctricas (muchas de ellas extranjeras y con capital público de otros países) sobre el Gobierno, el Partido Popular y, desgraciadamente, sobre una parte importante de los partidos políticos españoles. Temen perder su posición de poder, que se democraticen las energías, que una tercera revolución industrial los ancle en el pasado… Menos mal que estamos en el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos (lo digo por terminar con un poquito de humor). Antonio Morales Méndez Alcalde de Agüimes | |
Puntos: |
05-03-12 16:12 | #9726264 -> 9725593 |
Por:aguila roja22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: interesantíiisimo, energias libres e intereses del gobierno Y que estemos en manos de estos sinverguenzas.... tiene tarea la cosa ![]() ![]() | |
Puntos: |
09-03-12 00:20 | #9752410 -> 9725593 |
Por:chaparral-TV ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: interesantíiisimo, energias libres e intereses del gobierno Hay que ver como nos la llegan a pegar los pájaros estos.... parece mentira. Producir energía nuclear abarata el precio de esta energía al consumidor, pero no para las arcas públicas. El coste de desmantelar una central nucelar lo asumen de momento los Estados, mientras nadie proteste. Durante el ciclo completo de vida de una central nucear –y en España funcionan aún ocho-, existe una serie de costes que, por regla general, no asumen los operadores privados y, por lo tanto, no se repercuten en el mercado y el precio final de la factura al consuidor. Estos costes están a menudo relacionados con la gestión de la basura radiactiva, con los costosos seguros en caso de accidente nuclear, así como los gastos de desmantelamiento de una planta en desuso. En Europa son las administraciones públicas quienes asumen estos costes, y sucede que suelen ser muy elevados.... (artículo completo: https://ww.europa451.es/1/post/2011/5/desmantelar-una-central-nuclear-quin-come-y-quin-friega-los-platos.html) | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El gobierno se plantea que las vacaciones no se paguen Por: Frenil | 09-08-12 10:35 elarroyon | 6 | |
y el gobierno evidentemente lo permite!!!... así nos vá Por: pampano | 04-07-11 01:02 la carchena | 5 | |
¿cual ha sido la mejor cosa que hizo el anterior equipo de gobierno?(por que algo hizo bienn noooo!!!!) Por: demonte | 22-03-10 10:06 ponteaqui | 26 | |
¿Por qué ningún gobierno municipal pone los rótulos de las calles en las esquinas? Por: nosferato | 12-12-09 00:29 lypton-village | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |