Dos cooperativas y la duquesa de Alba, los que reciben más ayudas Dos cooperativas (Covap y Almazaras de la Subbética) se convirtieron en la campaña 2009/2010 en dos de los principales beneficiarios de ayudas procedentes de la Política Agraria Común (PAC), al sumar entre las dos 2,48 millones de euros y ocupar el primer y el tercer puesto entre los perceptores cordobeses con más subvenciones. En el segundo lugar volvió a situarse la duquesa de Alba, a través de su empresa Euroexplotaciones Agrarias SA (El Carpio), que recibió 1,16 millones y mantiene el mismo lugar que un año antes. En el caso de Covap, 1,44 millones procedieron de pagos directos del Feaga, a los que sumó 11.067 euros del Feader (desarrollo rural). Por su parte, Almazaras de la Subbética cobró 108.788 euros del Feaga y 924.489 del Feader. La empresa de la duquesa de Alba sí sumó los 1,16 millones de euros en pagos directos a los cultivos. Bruselas, tras suspender la publicación del listado de las personas físicas que reciben ayudas al dictarse una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE para proteger la identidad, ha retomado ahora la difusión solo de las personas jurídicas, que en Córdoba afecta a 3.339 cooperativas, sociedades limitadas, SAT, comunidades de bienes o comunidades de ganancias. Esta cifra supone el 7,2% de los 46.300 beneficiarios que hay en la provincia, aunque se encuentran entre los que cobran más subvenciones en Córdoba. Así, 13 sociedades recibieron en el ejercicio del 2010 más de 500.000 euros. Si se tiene en cuenta las limitaciones que estudia la Unión Europea de fijar un techo máximo de dinero para hacer una redistribución más "equilibrada" de los fondos y las peticiones de algunas organizaciones agrarias de limitarlo a 300.000 euros, solo en Córdoba se verían afectadas 34 sociedades. No obstante, en este cálculo hay que hacer una salvedad. Algunos grandes propietarios han optado por la creación de varias sociedades y no aparecen entre los principales beneficiarios de ayudas agrarias. Es lo que sucede, por ejemplo, en Baena, donde una familia nobiliaria ha creado una decena de sociedades que acumularon en el año 2010 más de 750.000 euros. Si se analiza la partida que recibieron los 34 beneficiarios que superaron los 300.000 euros, estos ingresaron un total de 18 millones de euros. Tras Covap, Euroexplotaciones Agrarias y Almazaras de la Subbética destacan también Agrícola Genil CB (Córdoba), que percibió 897.946 euros de la PAC; San Felipe CB (Córdoba), con 812.772 euros; y Herrero Fernández de Cordova Hermanos CB (Córdoba), con 700.246 euros. DIARIO CORDOBA. |