Foro- Ciudad.com

Montemayor - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Montemayor
16-03-11 20:06 #7300676
Por:demonte

Las palabras clave para entender el desastre nuclear
REACTOR NUCLEAR: Instalación en la que puede iniciarse, mantenerse y controlarse una reacción nuclear en cadena. El reactor (nuclear) de agua a presión es un reactor refrigerado con agua natural a una presión superior a la de saturación, a fin de impedir su ebullición. El reactor de agua en ebullición (como los de la central de Fukushima) es un reactor refrigerado con agua natural, la cual se deja que hierva en el núcleo en una cantidad considerable.

BWR o REACTOR DE AGUA EN EBULLICION: El calor generado por las reacciones en cadena se usa para hervir el agua. De este tipo son los reactores de la planta japonesa de Fukushima o los de Garoña, en Burgos. Ambas plantas usan el mismo reactore de tecnología BWR (Boiling Water Reactor) fabricado por General Electric. La compañía americana les vendió el mismo modelo a japoneses y españoles a comienzos de los 70. El reactor 1 de Fukushima y el único que hay en Garoña son idénticos y se inauguraron en 1971.

BARRA DE COMBUSTIBLE: Combustible nuclear dispuesto en forma de barra formado por pastillas contenidas en una vaina tubular metálica. En las centrales nucleares puede usarse Uranio y Plutonio, pero este segundo también es utilizado en la fabricación de armas nucleares. En Fukushima hay cinco reactores que funcionan con uranio y uno de ellos -el reactor tres- que contiene una mezcla llamada MOX que contiene plutonio y uranio.

VASIJA: Recipiente en el que se encuentra el núcleo de un reactor nuclear. En él están las vainas de combustible (cubierta metálica que contiene herméticamente el combustible), el reflector (material situado alrededor del núcleo que es el encargdo de devolver los neutrones que de otro modo escaparían), el refrigerante (agua radiactiva) y otros componentes.

CONTENCION: Estructura utilizada para albergar en su interior instalaciones nucleares o radiactivas para disminuir la posibilidad de contaminación del medio ambiente. En centrales nucleares, la contención está formada por una chapa de acero de revestimento y un recubrimiento de hormigón de 90 centímetros de espesor y contiene en su interior el reactor y el circuito primario.

SIEVERT (Sv): Unidad de la dosis equivalente y de la dosis efectiva en el Sistema Internacional de Unidades. Es decir, mide la dosis de radiación absorbida por la materia viva. Un Sv equivale a un julio de energía por cada kilogramo de peso. La unidad antigua es el REM, usada, por ejemplo, en la antigua Unión Soviética. Fue la unidad de referencia durante el accidente de Chernóbil. 1Sv equivale a 100 REM. Hay ocasiones en las que se hace referencia a bequerelios, pero las unidades no son comparables porque el bequerelio es una unidad de radiactividad, no de dosis equivalente.

RADIOACTIVIDAD: Propiedad de algunos elementos químicos de emitir partículas u ondas electromagnéticas. Esta propiedad se debe a la existencia de una descompensación entre el número de neutrones y de protones del núcleo del átomo, que provoca una inestabilidad y una liberación de la energía acumulada en forma de partículas u ondas. La radiactividad natural se debe a elementos que emiten radiaciones espontáneamente, como es el caso del uranio, el torio o el radón, por ejemplo.

NÚCLEO DEL REACTOR: Región de un reactor nuclear en la que se encuentra el combustible y donde se produce la reacción nuclear de fisión y la liberación de calor.

FUSIÓN NUCLEAR: Reacción entre núcleos de átomos ligeros que conduce a la formación de un núcleo más pesado que los iniciales, acompañada de la emisión de partículas elementales y de energía.

FISIÓN NUCLEAR: Reacción nuclear en la que tiene lugar la ruptura de un núcleo pesado, generalmente en dos fragmentos cuyo tamaño son del mismo orden de magnitud, y en la cual se emiten neutrones y se libera gran cantidad de energía.

FUSIÓN DEL NUCLEO: Es un daño grave del núcleo del reactor debido a un sobrecalentamiento. Se produce cuando un fallo grave del sistema de la central impide la adecuada refrigeración del núcleo del reactor. Cuando eso sucede, las vainas de combustible se calientan hasta llegar a derretirse. Supone un gran peligro debido a que existe el riesgo de que el material radiactivo (el combustible nuclear) sea emitido a la atmósfera. No se debe confundir con fusión nuclear (ver más arriba).

ISÒTOPO: Cada una de las distintas formas de los átomos de un elemento químico. Todos los isótopos de un elemento tienen el mismo número atómico (número de protones) y, por tanto, pertenecen al mismo elemento químico, pero difieren entre sí en el número de neutrones.

PARTÍCULAS ALFA: Son emitidas por los radionucleidos naturales no son capaces de atravesar una hoja de papel o la piel humana y se frenan en unos pocos centímetros de aire. Sin embargo, si un emisor alfa es inhalado, ingerido o entra en el organismo a través de una herida puede ser muy nocivo.

PARTÍCULAS BETA: Son electrones que salen despedidos en los procesos radiactivos. Los de energías más bajas son detenidos por la piel, pero la mayoría de los presentes en la radiación natural pueden atravesarla. Al igual que los emisores alfa, si un emisor beta entra en el organismo puede producir graves daños.

RAYOS GAMMA: Radiación electromagnética producida en el fenómeno de desintegración radiactiva. Su longitud de onda es menor que la de los rayos X, por lo que es una radiación extraordinariamente penetrante. La radiación gamma suele acompañar a la beta y a veces a la alfa. Los rayos gamma atraviesan fácilmente la piel y otras sustancias orgánicas, por lo que puede causar graves daños en órganos internos.
Puntos:
16-03-11 20:07 #7300693 -> 7300676
Por:demonte

RE: Las palabras clave para entender el desastre nuclear
todo esto de https://ww.elmundo.es/elmundo/2011/03/16/ciencia/1300280566.html
Puntos:
16-03-11 20:09 #7300704 -> 7300693
Por:vladimir lenin

RE: Las palabras clave para entender el desastre nuclear
Buena informacion demonte....
Puntos:
16-03-11 20:25 #7300850 -> 7300704
Por:demonte

RE: Las palabras clave para entender el desastre nuclear
Amigo Vladimir me temo que nos vamos a poner al día con el tema este!!!
vivimos tiempos muy dificiles,pero no perdamos la esperanza!!!
Puntos:
16-03-11 20:54 #7301085 -> 7300850
Por:chaparral-TV

RE: Las palabras clave para entender el desastre nuclear
Palabras clave para jugar con la vida en nuestro planeta:


$$$$$$$ €€€€€€€
Puntos:
16-03-11 22:20 #7301849 -> 7301085
Por:consejera

RE: Las palabras clave para entender el desastre nuclear
Estamos atacando la tierra y ella se esta defendiendo
Puntos:
17-03-11 18:54 #7307176 -> 7301849
Por:chaparral-TV

RE: Las palabras clave para entender el desastre nuclear
Andreyev: “En la industria nuclear no hay organismos independientes”

“El reactor más peligroso de Fukushima es el 3, porque emplea MOX, un combustible de uranio más plutonio” dice Yuli.

Pasó cinco años en Chernobyl. Fue vicedirector del “Spetsatom”, el organismo soviético de lucha contra accidentes nucleares y conoce a fondo la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA). Yuli Andreyev (193Chulillo es uno de los que más sabe en esa materia. Para Fukushima contempla cuatro escenarios de diversa gravedad, de leve a muy grave. “En Fukushima, el reactor más peligroso es el tres, porque emplea MOX, un combustible de uranio más plutonio que Francia está usando experimentalmente en dos centrales japonesas“, dice este experto.

En 1991 todo se desmoronaba en Moscú. Con el sueldo de viceministro de energía atómica, el cargo que le ofrecieron a Andreyev, no alcanzaba para nada. La Academia de Ciencias de Austria le invitó para dar unas conferencias y acabó instalándose en Viena como asesor del ministro de medio ambiente, de universidades y de la propia AIEA.

Chernobyl continua rodeado de mentiras, explica. El accidente no fue responsabilidad de los operadores de la central, como se dijo, sino un claro defecto de diseño de los reactores RMBK resultado de la economía de costes. Un diseño apropiado de aquellos reactores soviéticos exigía una gran cantidad de circonio, un metal raro, así como todo un laberinto de tubos, técnicas especiales para la soldadura de circonio, acero inoxidable y enormes cantidades de hormigón. Era un dineral, así que se decidió economizar, explica Andreyev.

Uno de los recursos del ahorro fue el de alimentar los reactores con uranio relativamente poco enriquecido, pues el enriquecimiento del uranio es un proceso complicado y costoso. Todo ello incrementó los riesgos y era contrario a las normas de seguridad, pero la supervisión nuclear en la URSS formaba parte del Ministerio de Energía Atómica. Algo parecido pasa hoy con la AIEA, pues la agencia de la ONU “depende de la industria nuclear“, dice Andreyev, según el cual las mentiras y secretos de Chernobyl son hoy plenamente actuales en Fukushima.

Seguridad, dinero, irresponsabilidad

“Quienes diseñan centrales nucleares están pendientes de dos cosas: seguridad y coste. El problema es que la seguridad cuesta dinero. Si gastas demasiado en ella la central nuclear no es competitiva. El accidente de Three Mile Island es el ejemplo perfecto. Después del accidente se vio que mejorar la seguridad de forma convincente para evitar repeticiones de aquel accidente encarecía tanto las centrales, que perdían todo sentido. Durante treinta años en Estados Unidos no se construyó ni un solo reactor. En Chernobyl todo fue muy complicado pero también tenía que ver con la economía. El académico Rumiantsev demostró que había que cerrar todos los reactores RMBK. Simplemente lo ignoraron. Siempre hay gente interesada en ocultar algo…“

¿Qué ocultan?

Que se prestan a ceder en seguridad a cambio de consideraciones egoístas. En la URSS por razones de prestigio y el coste del enriquecimiento del uranio, en Japón pura y simplemente por dinero. La localización de las centrales de Japón, junto al mar es la más barata. Los generadores de emergencia no los enterraron y, claro, se inundaron enseguida…. Detrás de todo esto hay corrupción. No tengo pruebas, pero no tardarán mucho en aparecer. ¿Cómo puede diseñarse una central nuclear en una zona de alto riesgo sísmico, al lado del Océano, con los generadores de emergencia en superficie?. Llegó la ola y todo quedó fuera de servicio. No es un error, es un delito.

¿Qué problemas ve con las piscinas de combustible caduco?

Los diseñadores intentaron hacer economías con ellas. Las llenaron en exceso, lo que aumenta la posibilidad de accidentes.

¿Es el problema central?

No, hay muchos más. Cuando un conductor tiene un accidente él es el único responsable por haber bebido en exceso. En la industria nuclear no hay nada que obedezca a un solo motivo. La sobrecarga de las piscinas es un aspecto. Otro es que el terremoto las vació de agua. Debían contar con tal posibilidad…

“La AIEA no sabe nada”

¿Qué pasa cuando el combustible almacenado en piscinas se queda sin agua?

Se acumula el calor. Si no refrigeras, con agua o aire, se pueden producir las situaciones más críticas. Tenemos muy poca información. Japón no la da, la protege. Desconocemos lo más elemental: qué daños ha producido el terremoto en las centrales, qué daños ocasionó el tsunami, qué ocurrió…

Pero la AIEA debe tener esa información…

En absoluto. No sabe nada. Todo es reservado. Recuerdo la situación con Chernobyl. El primer informe de Ligatsev al Politburó y a la AIEA, todo era mentira del mas burdo carácter. La AIEA se lo creyó todo de inmediato, porque los intereses son los mismos.

Lo mismo está ocurriendo ahora en Japón. Si informaran la negligencia se haría evidente.

Un problema común del capitalismo y el comunismo, ¿no?

Se trata de la ausencia de instancias de control independientes. Es un pilar del derecho romano: no se puede ser juez y parte. Es así de básico. En la industria nuclear todo va en la misma cesta. El juez de Chernobyl fue Ligatsev, vice director del Instituto Kurchatov, responsable de los diseños. Responsabilizó a los operadores de la central, que fueron encarcelados, mientras él continuó libre y aun pretendía que le condecoraran. En la industria nuclear no hay organismos independientes. La misión de la AIEA es contribuir a la extensión de la energía nuclear y todo lo que vaya en contra de ella no lo va a divulgar. No es una conjura, sino la conducta estándar que cabe esperar cuando se pone a la cabra de hortelano.



A falta de información: cuatro hipótesis


¿Qué pasará en Fukushima? ¿Podríamos llegar a un escenario de radiación seria que alcance a Tokio?


En ausencia de información, debemos manejar hipótesis. Yo tengo cuatro. Primera, si se enfría el reactor: entonces la radiación cesaría pronto. Segunda, si no se logra enfriar debidamente el reactor y sigue como hasta ahora: entonces las emisiones, aunque no sean muy potentes, seguirán durante semanas. Tercera, si se funde el combustible nuclear y daña la carcasa del reactor: se producirían emisiones en serie, lo cual es bastante grave pero no sería lo peor. Eso nos lleva a la Cuarta, y más catastrófica, es decir, si el combustible se precipita hasta el fondo y adquiere masa crítica: entonces se iniciaría una reacción en cadena incontrolada, es decir una explosión. En ese caso la contaminación sería muy grave. Desde este punto de vista, el peor reactor es el tercero, porque emplea MOX, combustible de uranio más plutonio, que Francia está usando experimentalmente en dos centrales nucleares de Japón.



Se comprende por qué Francia, repleta de nucleares, está criticando tan duramente a Japón estos días.

Sí, pero hay más de un motivo. Los reactores no son franceses sino americanos de General Electric. Francia depende críticamente de la energía nuclear. Si arranca un movimiento antinuclear fuerte en Francia, el gobierno quedará en una posición muy delicada. Por eso critican fuertemente a Japón, para dar a entender que algo parecido es impensable en Francia.



Exclamar Exclamar Exclamar Exclamar Exclamar Exclamar Exclamar Exclamar
Puntos:
19-03-11 00:26 #7316321 -> 7307176
Por:chaparral-TV

RE: Las palabras clave para entender el desastre nuclear
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Elegidos para el "fracking" Por: chaparral-TV 04-10-13 18:34
chaparral-TV
48
Historia de españa contada para dummies Por: Uliense2011 02-10-12 15:47
Uliense2011
0
la deuda ( mas o menos explicada para que lo entendamos) Por: demonte 18-11-11 09:29
demonte
0
¿ESTA ASIGNADA LA PLAZA DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO PARA EL AYUNTAMIENTO? Por: estatuilla 09-03-10 12:07
despistado2010
19
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com