El hijo de un represaliado del franquismo no consigue que Merkel coja su carta La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha dejado una carta reivindicativa dirigida a la canciller alemana, Angela Merkel, en la recepción del Hostal dos Reis Católicos de Santiago, al no poder entregarle en mano durante el breve paseo que ha hecho por la plaza del Obradoiro. El encargado de intentar hacer llegar la misiva a la mandataria alemana era Darío Rivas, impulsor de la querella presentada en Buenos Aires para reclamar la investigación de los crímenes del franquismo. Rivas es hijo de un alcalde fusilado durante la Guerra Civil en la localidad gallega de Castro de Rei. En declaraciones a los medios, Darío Rivas ha recordado que "los falangistas asesinaron" a su padre, por lo que quería que Merkel pidiera "disculpas" por las acciones cometidas durante el nazismo y por el apoyo de Alemania a la dictadura en España. El vicepresidente de la ARMH, Marco González, ha criticado que la canciller pasara dos veces por delante de Rivas y no tuviera "la deferencia" de coger el documento. A pesar de ello, ha asegurado que la organización seguirá insistiendo en "dar visibilidad" a las víctimas del franquismo. Junto con Darío Rivas en la Plaza del Obradoiro se encontraba el escritor gallego Manuel Rivas, que ha denunciado el "deuda histórica" que existe por parte del estado alemán por haber "colaborado y apoyar" a la derrota del " gobierno legítimo "de la II República. El escritor ha recordado que Alemania presentó disculpas a "casi todos los pueblos" que sufrió el régimen nazi, y ha lamentado que "España todavía es una excepción". El escritor ha explicado que la pretensión de la carta era transmitir estas ideas a la líder alemana, pero ha asumido que "todavía hay muros" que hacen "muy difícil" entregar una "humilde" carta de papel. "Aunque son a unos metros", enfatizó, en referencia a las dos veces que Merkel ha pasado por su lado sin coger el sobre. La carta pide que Merkel "asuma públicamente y notoria" el daño causado a las víctimas de la dictadura española. Además, recuerda que hace meses que se habla del pago de la deuda española en Alemania, pero que también hay un "enorme deuda" del país germano hacia "las víctimas de la dictadura franquista en España". "El apoyo del ejército alemán a los fascistas españoles contribuyó a la victoria de los golpistas, que condenaron este país a una sangrienta dictadura", precisa la misiva, y añade "el drama de los miles de republicanos españoles que fueron internados en los campos de concentración nazis ". Manuel Rivas ha denunciado el "gran déficit" de derechos humanos que impera en España con "miles de desaparecidos" que continúan a las "cunetas y fosas comunes" tras más de 40 años de la muerte de Franco. Además, ha criticado que España "incumple" el mandato de la ONU y los requerimientos de la justicia internacional para proceder a las extradiciones. Las fuertes medidas de seguridad han impedido a los miembros de la ARMH desplegar sus pancartas reivindicativesa la plaza del Obradoiro. En una de ellas llevaban una fotografía a tamaño real de "una fosa común". Protesta entre porrazos Pero no sólo los miembros de la asociación de memoria histórica no han tenido éxito a la hora de hacer oír su voz. Mientras la dirigente alemana y el presidente español, Mariano Rajoy, celebraban su reunión en la capital gallega, centenares de personas protestaban contra los recortes en los alrededores de la catedral. No han podido acercarse más porque la policía se lo ha impedido, en una acción que ha acabado con forcejeos entre manifestantes y agentes. https://ww.ara.cat/politica/merkel-alemanya-espanya-republica-guerra-civil-nazisme-franquisme_0_1199880218.html |