Foro- Ciudad.com

Montemayor - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Montemayor
13-08-13 12:32 #11505045
Por:Uliense2O11

Vladimiro fundador de la iglesia ortodoxa rusa
A finales del siglo IX los normandos paganos habían colonizado el territorio en torno a Kiev, junto al río Dnieper. En 957 la princesa rusa Olga, viuda de Igor I, de la estirpe normanda de los varegos, fue bautizada en Constantinopla. Su nieto Vladimiro se bautizó también en Constantinopla en 989 y se casó con la princesa bizantina Ana. Pocos años antes, Otón, el primer emperador romano-germánico se había casado con Teophanu, otra princesa bizantina. Constantinopla era todavía el centro del mundo pero dos nuevas potencias estaban creciendo en Occidente y en el Norte. Al introducir el cristianismo en Rus de Kiev, Vladimiro trajo sacerdotes de Constantinopla, construyó muchas iglesias y puestos de misión. En 1035 Kiev se convirtió en sede metropolitana y en 1054 siguió a Constantinopla en el Gran Cisma.
Período Tártaro[editar]
El año 1224 a las fronteras de la región se aproximaron las hordas mongoles de Gengis Kan. Desde 1237 Batu Kan conquistó la mayoría de los principados rusos y destruyó la mayoría de las ciudades grandes. En 1240 devastó Kiev y el metropolitano José fue asesinado. En 1242 constituyó el Imperio de la Horda de Oro, con capital en Saray, junto al río Volga. Los tártaros dominaron Rusia durante 240 años (1240-1480). Según las leyes de Gengis Kan respetaron todas las religiones de los pueblos conquistados, incluso la Iglesia ortodoxa. Bajo el poder mongol diversos príncipes rusos se disputaban la hegemonía. A comienzos del siglo XIV Iván I de Rusia se impuso a los demás señores rusos, se tituló Gran Duque de Moscú. Su intención era la de expandiar su principado por las tierras rusas y gobernarlas de un modo único bajo su centro. Logró entenderse con la Horda de Oro y con el clero y trasladó la jefatura de la iglesia ortodoxa desde Vladímir para Moscú.
Su nieto, Iván IV el Terrible extendió sus fronteras hasta el Caspio y Siberia, y a los 17 años se tituló "Zar de todas las Rusias", además poseyendo dinásticamente las insignias imperiales bizantinas. Su contemporáneo, stárets Filofei de Pskov, realizó la profecía de la Tercera Roma, según la cual, Moscú sería la sucesora del legado del Imperio romano (primera Roma), como en su día lo fue Constantinopla (Segunda Roma). Por eso en 1589 el metropolitano de Moscú pasó a titularse: "Patriarca de la ciudad del Zar, Moscú, la nueva Roma, y de todas las Rusias".
En el siglo XVII los patriarcas de Moscú habían alcanzado una soberanía casi teocrática. Esto cambió con la llegada al trono del zar Pedro el Grande en 1689. Educado en Occidente, situó a Rusia entre las grandes potencias europeas. No toleró la gran autoridad que tenía la Iglesia. Durante 20 años dejó su sede vacante. En 1723 instituyó el Sínodo Sagrado, cuyos miembros eran nombrados por él. El Patriarca le reconocía como la suprema autoridad eclesiástica de Rusia.
Periodo comunista[editar]
En 1917 el Santo Sínodo se derrumbó junto con el zarismo. Entonces, se reconstituyó apresuradamente el antiguo Patriarcado de Moscú y se eligió un patriarca. Pero el bolchevismo tomó la iniciativa en la revolución y Lenin se adueñó del poder destruyendo a cualquier rival político. Comenzó por declarar la separación entre la Iglesia y el Estado y después empezó la persecución del clero sistemática y cruel.
En veinte años (1918-1941) la Iglesia ortodoxa rusa estuvo a punto de desaparecer. El clero, por su mayor parte masacrado, se redujo de 130 arzobispados a 28, de 50.960 sacerdotes diocesanos a 5.665, de 90.000 monjes a unos centenares repartidos en 37 monasterios, de 40.500 iglesias y 25.000 capillas a 4.255. Pero en 1941, ante el avance alemán, Stalin frenó la persecución. Desde entonces el gobierno comunista cambió su estrategia. En 1943 permitió la elección de un nuevo patriarca, y al terminar la guerra reconoció a la Iglesia ortodoxa como una corporación de derecho público. Pero se le prohibían las reuniones de fieles fuera de las iglesias, toda actividad cultural y social, erigir hospitales propios. Además se le prohibía toda propaganda religiosa en las escuelas, en los hospitales, en las cárceles, en los campos de concentración y en el ejército. Mientras tanto, la educación estatal era absolutamente hostil a la religión. Los fieles eran tenidos como ciudadanos intelectualmente atrasados y la religión era proclamada como un obstáculo para el progreso técnico-económico. A los miembros del Partido Comunista y de las asociaciones juveniles les estaba prohibida toda actividad religiosa.
El Estado soviético utilizó su reconocimiento oficial de la Iglesia ortodoxa para aparecer tolerante ante las naciones extranjeras. Y en ocasiones se sirvió de las fuerzas eclesiásticas para sus fines propagandísticos. Se ha criticado a la jerarquía ortodoxa tantas concesiones al sistema. Pero su respuesta es que a pesar de haber cedido en muchas cosas, han mantenido inviolable el dogma ortodoxo, han logrado que continúe la vida litúrgica y sacramental, nunca han retractado el anatema contra el comunismo del Concilio de 1917-1918 y han sido la única organización oficialmente reconocida que ha estado en oposición ideológica con el comunismo. Las críticas al Patriarcado vienen también por tener sometidas a su jurisdicción todas las comunidades ortodoxas de las regiones anexionadas por la Unión Soviética e incluso las comunidades greco-católicas de estas regiones, que fueron unidas a la ortodoxia por la fuerza.
Época post-soviética[editar]
Las conversaciones para la reunificación entre la Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia ortodoxa rusa fuera de Rusia comenzaron tan pronto se desintegró la Unión Soviética el 25 de diciembre de 1991 y terminaron el jueves 17 de mayo de 2007 con la firma en la Catedral de Cristo Salvador en Moscú del "Acta de comunión canónica" entre el Patriarca Alexei II (Patriarca de Moscú) y el Metropolitano Lavr de la ROCOR, histórico evento que contó con la presencia del presidente ruso Vladímir Putin y otras destacadas personalidades de ese país, poniendo fin a casi 90 años de cisma.
Según esta Acta, el Patriarcado de Moscú reconoce la autonomía de la Iglesia Ortodoxa Rusa fuera de Rusia (ROCOR) en asuntos pastorales, administrativos, patrimoniales, pero en unidad canónica con toda la Iglesia Ortodoxa Rusa. Para efectos prácticos, la ROCOR elegirá a su primer Metropolitano de acuerdo a su propio reglamento, pero esa elección deberá ser ratificada por Su Santidad y el Santo Sínodo del Patriarcado de Moscú.
Otra cosa interesante es la participación de la Iglesia en los funerales de Borís Yeltsin en 2007, siendo la primera vez que esta participa en un funeral de Estado desde la muerte del zar Alejandro III en 1894, algo que no sucedió durante la existencia de la extinta URSS.
Las Iglesias ortodoxas de Europa Oriental en los países de régimen comunista[editar]

El avance del comunismo significó un retroceso de la influencia del Patriarcado Ecuménico a favor del de Moscú. Esta influencia se convirtió en sometimiento directo en los países que cayeron bajo la influencia de la Unión Soviética. Las tres repúblicas bálticas fueron anexionadas por la Unión Soviética en 1940. Las Iglesias ortodoxas que dependían de Constantinopla pasaron a Moscú. La zona luterana fue anexionada por Rusia ya en 1705. Lituania permaneció católica gracias a los esfuerzos del cardenal Hosio. En el siglo XVIII surgió una diócesis ortodoxa por la anexión al Imperio ruso. En 1940 el 80% de la población eran católicos, por lo que tuvo que sufrir especiales vejaciones bajo la dominación comunista. El arzobispo ortodoxo fijó su residencia en Vilna y se unió al Patriarcado de Moscú con 80.000 fieles.
Iglesias ortodoxas autónomas dependientes del Patriarcado de Moscú son:
Iglesia ortodoxa rusa fuera de Rusia
Iglesia ortodoxa letona
Iglesia ortodoxa moldava
Iglesia ortodoxa japonesa
Iglesia ortodoxa china
Iglesia ortodoxa ucraniana
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Reparación de la iglesia Por: chaparral-TV 12-01-14 12:17
chaparral-TV
7
Aparicion en la iglesia Por: almendro86 07-04-13 09:52
postigo
35
Lo que nos gusta mas y menos de la iglesia. Por: La fuente 2012 03-04-13 19:12
La fuente 2012
18
carta a la iglesia de montemayor. Por: candelaria09 08-11-10 19:56
candelaria09
29
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com