La mentira y manipulacion como arma contra la ciencia del Marxismo-Leninismo . La película refleja claramente: 1- El acoso internacional, ya sea propagandístico o de guerra interna, que el imperialismo alemán, inglés, francés y japonés (y en parte los EEUU) desarrollaban contra la URSS, que hacía que peligrase el futuro del socialismo en este país. Esto es justamente lo más honesto de la película, lograr enmarcar la construcción del socialismo en la URSS dentro de una situación histórica internacional particular en la cual se ponía en riesgo el futuro del Socialismo en un único país. La historia burguesa metafísica cuando habla del "estalinismo", a parte de mentir, jamás enmarca los hechos que "relata" dentro del verdadero contexto histórico, lo cual le permite fácilmente calumniar y tergiversarlo todo. 2- De aquí se desprende la comprensión de lo que fueron las "purgas estalinistas", cuál fue la verdadera dimensión de la traición de los procesados. El proceso es relatado en la película de una manera bastante real, al menos lo más parecido a la documentación seria que existe en internet y se comprende la necesidad de tales procesos en ese marco histórico de peligro para Socialismo. Muchos sonreirán con un guiño, pero estoy seguro que el mundo sería hoy día muy diferente si la URSS no se hubiera defendido como tenía que hacerlo y como resultado de esto el fascismo hubiera dominado el mundo. 3- La película también, aunque no extensamente, plasma la vida de la sociedad soviética y el apoyo de su pueblo a la dirección del Partido Bolchevique. Aunque parezca mera propaganda para aquellos que están contaminados con toda las calumnias sobre la URSS, no me canso de decir que un país dominado por un malvado hombre que reprime a su pueblo jamás hubiera llegado a alcanzar los logros que tuvieron los soviéticos en esos años. La película claramente destaca el avance productivo del sistema socialista y el empeño de su pueblo para salir del atraso económico, cosa que lograron y que es uno de los grandes méritos de la dirección del Partido en esos años. Bajo la amenaza del nazismo alemán, Stalin dijo en 1931: " La URSS tiene un atraso económico de 100 años con respecto a las grandes potencias imperialistas, tenemos diez años para lograr equiparnos a ellos o nos aplastan". Eso lo lograron y el esfuerzo para hacerlo se muestra también en la película. 4- Sorprende que esta película ya apunte contra las acusaciones hechas posteriormente por Jruchov contra Stalin sobre el supuesto culto a la personalidad. La escena de despedida del embajador es clara. Sobre el juicio a Bujarin El embajador le lanza al lector estadounidense una pregunta demoledora: imagínese usted que varios ministros, embajadores, generales y subsecretarios reconocen colectiva y públicamente que han traicionado a su país y que se han puesto al servicio de una potencia extranjera para preparar una invasión... Todos esos procesos, esas purgas, esas liquidaciones que entonces parecieron al mundo medidas revulsivas y violentas, no eran, lo vemos ahora, más que un aspecto de un esfuerzo vigoroso y determinado por parte del Gobierno de Stalin para protegerse no solamente contra la amenaza de una revolución en el interior sino también contra un ataque lanzado desde el exterior. El gobierno se puso a la tarea, decidido a efectuar una limpieza completa y a hacer desaparecer todos los elementos de traición que podían encontrarse en el interior del país. Y el Gobierno no vaciló en conceder a los sospechosos el beneficio de la duda cuando no tuvo una certidumbre absoluta. No había ya quintacolumnistas en Rusia en 1941. Habían sido pasados por las armas. La purga había limpiado el país y lo había desembarazado de todo germen de traición. [Joseph E. Davies: Mission à Moscou, Éditions de l'Arbre, Montreal, s/f, pgs.235 a 250] El pacto Molotov-Von Ribbentrop Falsimedia se ha empeñado tanto en diabolizar a Stalin y a la URSS que muchos no se pueden sacar del subconsciente la imagen del gran Gulag estalinista que tienen del socialismo soviético. Como yo tengo otra imagen, no veo la película con grandes elogios a Stalin sino simplemente clara, precisa y consecuente con la verdad histórica: no es una película pro-comunista, pero sí una película honesta así como fue el embajador Davies. No entiendo qué tipo de distinción se hace en la película entre la figura y el gobierno de Stalin. Es todo lo contrario, la película no muestra al compañero Stalin como el hombre omnipotente y omnipresente que decide todo, sino como parte integrante de un Partido Comunista que tiene en sus manos la dirección del Estado Socialista. Está claro que esta película se hace en un momento en que EEUU necesita a la URSS como aliado. Los soviéticos ya habían decidido el curso de la guerra, se había vencido en Stalingrado, la batalla que decidió el curso de la guerra, y el ejército rojo avanzaba hacia la liberación de Europa de las hordas fascistas. Sin embargo, al contrario de la propaganda burguesa con que nos tiene acostumbrado el cine norteamericano, esta película apoya el sistema socialista soviético no mitificándolo con la típica aureola burguesa de héroes invencibles y enemigos ultramalvados, sino claramente exponiendo hechos basados en el libro de Davies, como si fuera un reporte periodístico y relatado de una forma increíblemente dialéctica y congruente. https://ww.pcoe.net/CINE/MISIONMOSCU.html |