20-01-13 01:26 | #10978421 -> 10978414 |
Por:Uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asambleas de parad@s de toda la provincia se manifiestan en Córdoba contra el Paro y los Recortes Reivindicaciones de la Coordinadora Provincial contra el Paro y los Recortes a la Junta de Andalucía. La crisis económica que venimos padeciendo desde 2007 está provocando unas dramáticas consecuencias para los sectores económicamente más débiles de la sociedad. En la provincia de Córdoba tenemos una tasa de paro oficial que supera el 38 %, el 43 % de los desempleados no cobran ningún tipo de prestación, más de la mitad de quienes están en el desempleo son parados de larga duración. Según la Red Andaluza de la lucha contra la pobreza el 48 % de los hogares cordobeses están en el umbral de la pobreza. Cientos de familias de nuestra provincia están a la espera de sufrir una ejecución hipotecaria .La pobreza y la exclusión social no dejan de aumentar a la par que aumentan las desigualdades sociales. En una situación de emergencia social como la actual es cuando más falta hace que quienes nos gobiernan articulen de manera urgente medidas extraordinarias que palien la situación de quienes más están sufriendo las terribles consecuencias de una crisis de la que no son culpables. El Gobierno de la Junta de Andalucía en el ámbito de sus competencias no puede hacer dejación de su responsabilidad a la hora de poner en marcha medidas que ayuden a generar empleo, a formar y reciclar profesionalmente a los parados, a garantizar los derechos más básicos de loa andaluces como son el derecho a la vivienda , a una renta básica que permita que todas las familias puedan al menos subsistir. Somos conscientes del impacto en las cuentas públicas de Andalucía de los recortes realizados por el Gobierno de Rajoy, pero cuando el actual Gobierno andaluz presentó su programa de Gobierno , ya se sabía que las transferencias del Estado se iban a reducir de manera drástica. En ese programa de gobierno se prometía situar el Paro como la principal prioridad del Gobierno andaluz, así como combatir de manera decidida las situaciones de pobreza y exclusión social. Desde la Coordinadora Provincial de organizaciones contra el Paro y los Recortes presentamos estas propuestas que entendemos necesarias, urgentes, razonables y realizables. Para llevarlas a cabo y poder financiarlas La Junta de Andalucía tiene competencias en el ámbito fiscal no aprovechadas ni desarrolladas que deben ponerse en marcha ahora y servir para realizar una redistribución de la riqueza que recaude los recursos necesarios de los que más tienen para poder actuar socialmente a favor de los más necesitados. Nuestras propuestas son las siguientes: 1º-Puesta en marcha de un Plan Especial de Empleo al que se destine un 5 % de los Presupuestos de la Junta de Andalucía. Andalucía tiene la tasa de paro más elevada de toda Europa, la lucha contra el l Paro debe ser la prioridad absoluta de las políticas de la Junta de Andalucía. El plan de choque puesto en marcha por el Gobierno andaluz ha resultado claramente insuficiente, el impacto en el empleo ha sido casi nulo. El principal problema de los andaluces requiere que el esfuerzo presupuestario dedicado a generar empleo sea como mínimo el 5 % de los presupuestos de la Junta de Andalucía, lo que equivaldría a destinar en torno a 1.500 millones de euros a este Plan Especial de Empleo. 2º- Garantizar una Renta Básica o Salario Social a todos los desempleados sin recursos. El Estatuto de Andalucía establece en su artículo 23.2 Que todos tenemos derecho a una renta básica que garantice una vida digna y a recibir esa renta en caso de necesidad de los poderes públicos En Andalucía hay casi 500.000 trabajadores desempleados que no cobran ninguna prestación , tenemos el triste record de ser la región de Europa con los mayores índices de pobreza y desigualdad social. El Gobierno Andaluz en los Presupuestos para 2013 ha presupuestado 70 millones de euros para el Programa de Solidaridad más comúnmente conocido como el Salario social, una cifra ridícula para la magnitud del problema que apenas da para atender a poco más de 20.000 personas. Los 60 millones extra destinados al plan extraordinario de Acción Social apenas va a ayudar para a un 10% de las personas que viven en la pobreza en Andalucía. En tanto se pone en marcha la prometida Ley de Renta Básica de ciudadanía es necesario al menos garantizar que en todas las familias en las que todos sus miembros están en el paro y no perciben ingresos se les conceda el ingreso de solidaridad mientras que permanezcan en esa situación a cambio de un contrato de media jornada para realizar trabajos en beneficio de la comunidad. Para ello pedimos que se dote al Programa de Solidaridad con 600 millones de euros. 3º Paralizar los Desahucios Hipotecarios Una de las mayores tragedias derivadas de la crisis económica son los Desahucios Hipotecarios que ya han sufrido casi medio millón de familias en nuestro País. La movilización social y los cada vez más frecuentes suicidios de las personas desahuciadas han provocado que el Gobierno del Estado ponga en marcha un decreto ley que impone una moratoria de dos años para algunos casos concretos pero que no resuelve en absoluto el problema de la mayoría de las familias que están amenazadas de desahucio. La Junta de Andalucía debe exigir legalmente a los Bancos que antes de realizar un desahucio tengan que acudir a un acto de mediación y proporcionar realojamiento en régimen de alquiler social a todos los que sean desahuciados. 4º- Reforma del sistema de Formación para el Empleo La Junta de Andalucía viene destinando cada año más de 300 millones de euros para la Formación para el Empleo destinados a formar y reciclar a los trabajadores , buena parte de ese dinero sólo ha servido para algunas empresas de formación se enriquezcan , siendo habitual que se den cursos donde las empresas que los imparten se quedan con la mayor parte del dinero destinado a material o a pagar al profesorado. La mayor parte de estos recursos son malgastados en una formación que no cumple con su principal Objetivo que es ofrecer una verdadera cualificación profesional en sectores que demanden mano de obra. Proponemos: Que todos los curso de formación tengan una duración mínima de un año que al finalizar se obtenga certificado de profesionalidad y que consten de prácticas y se den sobre todo en los sectores que pueden ser nuevos nichos de empleo como las energías renovables, los servicios sociales, la agricultura ecológica, etc.… Que los cursos los imparta directamente la Administración a través del SAE .Que se manden los fondos necesarios para poner en marcha todas las Escuelas Taller y Talleres de Empleo que están paralizados a la espera de financiación. Que se paguen las Becas de formación para el empleo que se deben a los parados desde hace más de dos años. Que se haga un seguimiento y evaluación de la eficacia en los resultados obtenidos por los planes de formación. 5º Mejora del servicio de Intermediación Laboral prestado por el SAE El hecho de que las decisiones en el Servicio Andaluz de Empleo se tomen en despachos alejados de la calle y de la realidad social provoca importantes disfunciones. Un ejemplo de esto es que los demandantes de empleo pierden su antigüedad por trabajar aunque sólo sea un día, esto desincentiva que los trabajadores acepten trabajos cuando son de corta duración, pues aceptarlos implicaría perder la oportunidad de acceder a otras ofertas mejores realizadas por los Ayuntamientos en el Profea, Plan ola etc. En el Plan Ola se puso como condición necesaria para ser contratado estar inscrito en las oficinas antes de septiembre de 2011, dado que se ha atrasado bastante la puesta en marcha de dicho plan ahora debido a como se contabiliza la antigüedad de los demandantes nos estamos encontrando que hay localidades donde ningún albañil tiene la demanda anterior a septiembre de 2011 con lo que tienen que buscar a los trabajadores fuera de la localidad. Proponemos que a los demandantes cuando realicen trabajos por un tiempo inferior a tres meses pierdan proporcionalmente antigüedad en la demanda en función de los días trabajados, es decir que si trabaja 7 días su antigüedad sólo pierda 7 días. Que en el plan Ola pueda trabajar cualquier parado de larga duración que lleve más de 6 meses en el paro. Que se destinen más medios al estudio y prospección del mercado de trabajo para mejorar la coordinación entre la oferta y la demanda de empleo. 6º Cesión de todas las Fincas y tierras en manos de la Junta de Andalucía a Cooperativas de trabajadores. La Junta de Andalucía tiene un importante patrimonio agrícola, en estos momentos subastar y malvender este patrimonio cuando miles de jornaleros andaluces están parados y en una situación de extrema necesidad no nos parece de recibo. Pedimos que todas las tierras en propiedad de la Junta de Andalucía sean cedidas para su explotación a cooperativas de jornaleros En las zonas donde no haya tierras donde se pueda implantar esta iniciativa, incrementar las prestaciones mediante el aumento de planes tanto para el sector agrícola como el general. Ya sea mediante traslado de las cantidades destinadas a esas zonas por los distintos planes y/o mediante aportaciones de las Cooperativas que se creen por esta cesión. Creación de los los canales para que el beneficio que se genera por las producciones sea controlado desde el origen, sin tener que depender del Mercado tradicional. 7º Plan integral de Inclusión social Las medidas antisociales del Gobierno de Rajoy están rompiendo la equidad de nuestro sistema educativo, la universalidad de la sanidad pública y están poniendo en riesgo la atención a la Dependencia. Pedimos que desde la Junta de Andalucía se arbitren las medidas necesarias para garantizar el acceso en igualdad al derecho a la educación, la sanidad, la atención a la dependencia especialmente para los colectivos más vulnerables: inmigrantes, jóvenes, mujeres… 8º Bonificaciones en el transporte público para los parados Pedimos que para los parados se haga una bonificación del 25% en todos los transportes públicos y para los parados sin subsidio esa bonificación sea del 50 % 9º Bonificación para los parados en todos los Impuestos de la Junta de Andalucía Pedimos que a todos los parados se les haga una bonificación del 25 % en los impuestos propios de la Junta y en la parte autonómica de los cedidos por el Estado y a los parados sin prestación se les aplique una bonificación del 50 %. 10º- Reforma Fiscal para financiar el Plan Especial de Empleo y las medidas de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. A la reducción en más de 3000 millones de euros de las transferencias del Estado a Andalucía hay que añadir que la menor actividad económica también provoca una menor recaudación en los tributos propios de la Junta de Andalucía, todo ello redunda en una escasa capacidad financiera para acometer los gastos necesarios para la lucha contra el paro, la pobreza y la exclusión social. Por ello la única solución pasa por sacar los recursos necesarios de donde los hay , mediante la creación de nuevos impuestos a las grandes fortunas y a las multinacionales del petróleo, de la electricidad, de la telefonía móvil, a las grandes superficies a los Bancos etc.. Concretamente proponemos: Creación de un nuevo impuesto que grave a las Grandes superficies comerciales Creación de un nuevo impuesto que grave la contaminación electromagnética originada por las compañías de Telefonía Móvil. Creación de un impuesto que grave a las compañías por generación de Electricidad. Creación de un nuevo impuesto sobre el comercio mayorista de Derivados del Petróleo. Creación de un impuesto a los grandes propietarios de tierras Aumento de un 30 % del impuesto a los Bancos por los Depósitos de sus clientes. Aumento en la escala autonómica del IRFP para los que ganan más de 80.000 euros , en los tres últimos tramos en un 3 % un 4 % y un 5 % respectivamente, pasando a aplicar un tipo de 25,50 , el 27,50 y el 29 50 respectivamente. Aumento del tipo de gravamen del Impuesto de patrimonio para los tres últimos tramos en un 0,5 %, 0,75 % y 1 % respectivamente. Aumento de los Impuestos al Juego incrementando la cantidad en un 20 % Aumento del Impuesto por las ventas minoristas de determinados Hidrocarburos pasando de los 24 euros por cada 1000 litros por la Gasolina y el Gasóleo de uso común a 36 euros por cada 1000 litros (en otras comunidades están pagando 48 euros) 11º- Auditoria de la Deuda autonómica y cancelación del pago de la deuda ilegitima Los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2013 asignan al pago de la deuda 3.581.617.880 de euros, más de un 11 % del presupuesto global. Es urgente que se haga una auditoría independiente sobre la deuda para determinar si existe una parte que es deuda ilegitima y en ese caso proceder a la cancelación del pago de esa deuda. 12º. Otras medidas que podrían contribuir a generar empleo como: Limpieza reenumerada de los cauces fluviales por parte de los vecinos por donde pasan los ríos para evitar el desbordamiento de estas zonas. Autorizar y coordinar que una vez finalizadas la campañas agrícolas mediante una regulación específica se autorizase la “rebusca”. Esta acción generaría peonadas cuyo costo, tanto de la parte empresarial (dentro del marco legal) como la de todos los trabajadores, sería sufragado por la liquidación del fruto recogido, este sería entregado bajo el nombre del empresario y así podría acceder a las subvenciones a las que tuviese derecho Recuperación por parte de la administración autonómica de todos los servicios públicos privatizados. Ejecución directa de todas las obras por parte de la Administración en lugar de dárselas a empresas. Por lo expuesto, SOLICITO: Mantener una reunión entre la delegada del gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, y representantes de la Coordinadora Provincial de organizaciones contra el Paro y los Recortes a fin de conocer la postura de la Junta de Andalucía sobre las propuestas que adjuntamos y tratar sobre su puesta en marcha. En dicha reunión participarían, por parte de la Coordinadora, un representante de cada una de los colectivos que integran la Coordinadora, correspondientes a distintas localidades de la provincia y que a continuación relacionamos: Asamblea contra el Paro de Córdoba Asamblea contra el Paro de Villa del Río Asamblea contra el Paro y la crisis de Fernán Núñez Comisión de Parados de Castro del Río Comisión de Parados de Baena Plataforma contra la Crisis y los Recortes de Doña Mencía Consejo Ciudadano y Obrero de Montemayor Comisión de parados Aguilar de la Frontera | |
Puntos: |
20-01-13 01:31 | #10978427 -> 10978421 |
Por:Uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asambleas de parad@s de toda la provincia se manifiestan en Córdoba contra el Paro y los Recortes https://ww.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/la-coordinadora-contra-paro-solicita-un-plan-de-empleo-nuevo_771472.html | |
Puntos: |
20-01-13 12:51 | #10978969 -> 10978427 |
Por:La fuente 2012 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asambleas de parad@s de toda la provincia se manifiestan en Córdoba contra el Paro y los Recortes Amigo Uliense al fin tocáis algo con lo que se pudiese arreglar el problema de la crisis. Con lo contrario que siempre han dicho todos los partidos políticos. Con una buena subida de los impuestos. Los partidos y los grupos de izquierdas siempre quisieron subir los impuestos al capital; los partidos de la derecha y empresarios al contrario no pagar ellos. O pagamos todos o esto se va al garete y pobres los más pequeños. Para mi el que pague el contrario ni es duradero ni es igualdad, la igualdad es pagar cada uno al mismo precio lo que se tenga, no hace falta que te diga quien pagaría mas, para mi de tantos que no pagan impuestos deberían de pagar todos, incluso los Ayuntamientos por sus propios locales para dar ejemplo, como según se dice el dinero va a sus alcas este volvería a los ayuntamientos. Si los ayuntamientos y el estado tuviera dinero no tendría que buscarlo fuera pagando unos intereses tan elevados, entre otras cosas cobrando hacienda una buena parte de los intereses del dinero que tenemos los españoles en los bancos y regularizando segundas residencias que no pagan impuestos, se saldría de esta crisis. Se dice que si se le cobra mas en impuestos de sus intereses a los tienen el dinero en los bancos se lo llevarían de España, el que se lo tenga que llevar se lo llevara de todas las maneras, lo importante es que no se robe, si roba alguno con poder en el gobierno o el estado, cambiar la ley y para estos como mínimo doble pena; los predicadores deben de dar ejemplo. Un saludo | |
Puntos: |
21-01-13 15:09 | #10990898 -> 10978969 |
Por:chaparral-TV ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asambleas de parad@s de toda la provincia se manifiestan en Córdoba contra el Paro y los Recortes Me gusta la actitud que se aprecia en el manifiesto. Se nota la conciencia de los problemas y el compromiso compartido. Quizá las asociaciones deberían llamarse "desempleados en busca activa de empleo" porque cuando se plantean alternativas y proyectos para salir del paro, se adquiere otra perspectiva ditinta al conformismo. Quizá la Administración, a la que hay que darle los proyectos para crear empleo guisados y mascados, debería de tomar también su parte de consciencia y aprovechar mucho más su tiempo en fomentar iniciativas hacia este gran problema nacional. Los políticos y los miles de consejeros, técnicos y empresas públicas de apoyo, que forman la administración, deberían pararse y pensar cual es el cometido de su labor, que es lo que están haciendo, y que es lo que deberían hacer. | |
Puntos: |
23-01-13 11:26 | #10997867 -> 10990898 |
Por:Uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asambleas de parad@s de toda la provincia se manifiestan en Córdoba contra el Paro y los Recortes https://imeo.com/57754838 | |
Puntos: |
23-01-13 11:32 | #10997888 -> 10997867 |
Por:Uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asambleas de parad@s de toda la provincia se manifiestan en Córdoba contra el Paro y los Recortes El CCOM de Montemayor participó el sábado en una manifestación provincial en Córdoba 21.1.13 Local No hay comentarios Varios integrantes del Consejo Ciudadano y Obrero de Montemayor (CCOM) se desplazaron hasta Córdoba el pasado sábado a la manifestación convocada por la Coordinadora Provincial contra el Paro y los Recortes, organización que aglutina a las distintas comisiones de los municipios de la provincia, para denunciar la dramática situación por la que atraviesan las más de 100.000 personas sin empleo que hay actualmente en Córdoba. La manifestación, que se inició a las 12.00 en el hotel AC Palacio y recorrió las arterias principales de la capital a pesar del frío y las fuertes rachas de viento que se produjeron a lo largo de toda la jornada, cotó con la participación de más de un millar de personas encabezadas por la pancarta Contra el paro y los recortes, organízate y lucha. Además, la marcha tuvo el apoyo de la plataforma ciudadana Stop Deshaucios, que tiene prevista una nueva jornada de protesta el próximo 16 de febrero. Tal y como declaraba el representante de Baena en la coordinadora provincial, "a pesar del mal tiempo, mas de mil personas se han manifestado hoy por Cordoba en protesta por la situacion de paro, los recortes, contra los desahucios y el saqueo continuado a los derechos de los trabajadores". Por su parte, el portavoz de la coordinadora provincial, Antonio Baena, afirmó que "es intolerable que en pleno siglo XXI, en un país como España, haya miles de familias que no puedan darle de comer a sus hijos". En el acto también se programaron fechas para continuar con más actuaciones de protesta en caso de que el Gobierno central no hiciese caso a sus demandas. Entre estas destacan la supresión de las peonadas para acceder al subsidio agración, la adopción de planes especiales de empleo, la derogación de la reforma laboral, o el establecimiento de una renta básica para todos los parados sin prestación mientras se encuentren en esa situación. La manifestación concluyó en la Plaza de La Corredera dando lectura a un manifiesto en el que se instaba a todos a aumentar presión en la calle, para lo que "es imprescindible estar unidos, organizados y dispuesto a luchar" contra lo que consideran es una crisis originada por los bancos y las grandes empresas, a los que el gobierno ha auxiliado convirtiendo sus deuda en el problema de todos los españoles. Un colectivo en favor de los trabajadores Organizado de forma asamblearia y horizontal y con un “marcado carácter clasista y unitario en favor de los trabajadores en paro”, el CCOM está en permanente contacto con plataformas de otros pueblos y de provincias próximas con la intención de coordinar sus actuaciones. El CCOM es un movimiento político y social integrado por la célula “Enrique Líster” del Partido Comunista Obrero Español, la Coordinadora de Trabajadores de Andalucía en Montemayor y la Asociación de Vecinos “Casas Nuevas”. JESÚS CRUZ ÁLVAREZ / REDACCIÓN https://ww.montemayordigital.com/2013/01/el-ccom-de-montemayor-participo-el.html | |
Puntos: |
23-01-13 12:28 | #10998023 -> 10997888 |
Por:elarroyon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asambleas de parad@s de toda la provincia se manifiestan en Córdoba contra el Paro y los Recortes que los recortes SON PORQUE NO HAY DINEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO aún no os enteraissssssssssss????????????????????????????????? que no hay porque se lo han llevado TODO a los "paraisos" y antes de recortarse ellos sus prebendas, recortan lo que haya que recortarrrrrrrrrrrrrrr. QUE LA CULPA ES DEL QUE SE DESAYUNA CADA MAÑANA CON UN LADRON QUE SE LOS LLEVA POR CIENTOS ( los millones de euros) Y NO SE HACE ABSOLUTAMENTE NADA POR PARAR ESTO DE UNA VEZ Y EXIGIR QUE VAYAN TODOS A LA CARCEL | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Cuba lanza la primera vacuna contra el cáncer de pulmón Por: Uliense2011 | 26-08-14 13:42 Uliense2011 | 0 | |
Datos del paro en Montemayor (mayo 2014) Por: J.N.N. | 07-06-14 01:36 Uliense2011 | 16 | |
Contra el nacionalismo Por: Uliense2011 | 29-09-13 18:27 Uliense2011 | 0 | |
El odio de clase de la burguesía contra los trabajadores en la calle y en el parlamento Por: Uliense2011 | 15-07-12 01:40 Uliense2011 | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |