15-05-12 18:19 | #10060928 |
Por:el tirano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
la verdad sobre el comunismo. | |
Puntos: |
16-05-12 12:35 | #10063884 -> 10060928 |
Por:Uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la verdad sobre el comunismo. | |
Puntos: |
16-05-12 18:49 | #10065636 -> 10063884 |
Por:el tirano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la verdad sobre el comunismo. El comunismo no surgio de la revolución rusa (Mirate si puedes el film de La Mision, ahi hay un comentario referente a eso). Esta el socialismo y luego su desarrollo que es el comunismo, con otras tantas vertientes. Yo personalmente he llegado a la frustración por que no hay sistema (NINGUNO) que no ocasione voluntaria o involuntariamente "daños colaterales". Como sugerencia te diria que te acercases a conocer la revolucion majnovista o Barcelona 1936. | |
Puntos: |
16-05-12 19:24 | #10065799 -> 10065636 |
Por:el tirano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la verdad sobre el comunismo. La union sovietica no fue nunca un regimen comunista,simplemente no estaban dadas las condiciones objetivas. Tuvo una etapa de 1917 a 1923 que puede considerarse "comunista", a partir de la nea instalada por lenin y los bolcheviques se comenzo a constituir un regimen que es mejor entendido com capitalismo de estado con una burocracia politica muy fuerte. POR SUERTE LA RUSIA COMUNISTA YA NO EXISTE!!!! | |
Puntos: |
16-05-12 21:16 | #10066338 -> 10065799 |
Por:Uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la verdad sobre el comunismo. Mira El tirano me gusta tu forma de actuar criticas pero argumentas .Mas de lo que aqui muchas casurros no dan de si . Pero te voy a explicar no se tu afinidad politica troskista , pseudo anarka o pseudo progresista . Nestor makhno jefe del ejercito negro una partida Ukraniana que se dedicaba al robo y saqueo de campesinos y pueblos fieles al Ejercito rojo los cuales los definen muy bien como cancer del pueblo ukraniano junto con el Ejercito Blanco polacos ( intervensionistas inglaterra , francia , estados unidos , japon ect.ect. fuerzas alidas contra la URSS , mencheviques , socialdemocratas y demas calaña ) , Ejercito verde ( zaristas y iglesia ) ambos ultimos propensos a los progromos asesinatos en masa de Judios y gitanos de la URSS como en palabras de churchill " habia que ahogar al niño en la cuna antes de que fuera tarde " menos mal que el poderio del Ejercito Rojo y el Pueblo los borra de la madre patria Socialista . Y los soldados blancos en su mayoria intervensionistas polacos que ocuparon un pedazo de territorio a la URSS que luego lo recuperarian mas adelante en 1939 . Estos polacos le dan cobijo a Nestor Makhno y ayuda hasta que viene a España para hacer labor de zapa contra los comunistas emergentes aqui siendo uno de los maximos ideologos de la CNT catalana tactica que luego en la Guerra civil utilizarian los fascistas a los troskistas como agentes desestabilizadores de los frentes . Para mas informacion la mejor novela escrita lo que pasa es que al ser Sovietica no recibe galardones internacionales . " Asi se Templo el acero " de Nicolai Ostrovsky nOvela que pide el Che Guevara en su primer viaje a la URSS y donde se analiza la labor titanica echa por el camarada Jose Stalin . vease en libros digitales gratis PCOE https://ww.pcoe.net/libros_digitales.html Cataluña Libertaria y el Consejo de Aragon .Republicanos de Derecha , AntiComunista , Ladrones corruptos , asesinos de Comunistas , infantilistas de izquierda y Revisionistas . Justicia Historica . La verdad sobre la disolucion del Consejo de Aragon . Extraido de Memorias de un Luchador Libro Escrito por Enrique Lister . Para Aclarar la realidad sobre los sucesos siempre manipulados por revisionistas , reformistas y anarcofachas de la disolucion del Consejo de Aragon por parte de la 11 division de Enrique Lister famoso militar Republicano y general de cuatro ejercitos Republicano Español , Polonia , Yugoslavia y URSS dirigente Comunista y fundador del Partido Comunista Obrero Español . PCOE . En la noche del 4 al 5 de agosto de 1937, recibi una orden del General Vicente Rojo Jefe del Estado Mayor del Ejercito Republicano de presentarme en Valencia donde estaba el estado mayor y el gobierno de la Republica Española . Me presente a las 10 de la mañana me comunicaron que el ministro de defensa Indalecio Prieto( Ala derecha del PSOE ) queria verme e inmediatamente me acompaño a su despacho echandome la mano en el hombro me acompaño hasta un sillon, el se sento en un sillon frente a mi . Yo estaba mas que mosca con tanta amabilidad , y Mis sospechas se comfirmaron en cuanto me expuso el objeto de la llamada . Me explico que el gobierno habia decidido disolver el consejo de Aragon . Pero temia que los anarquistas se resistiesen y ademas de sus fuerzas policiacas teninan tres divisiones del Ejercito . Se lo habia propuesto al consejo de ministros y este lo habia aceptado . Enviar alli una fuerza capaz de asegurar las decisiones del gobierno de la Republica Española y que esa habia sido la 11 Division por su combatividad y logros . Me dijo que no habria ni una orden por escrito de la mision recibida que se trataba de un secreto entre el gobierno y yo, y que liquidase sin contemplaciones ni tramites burocraticos ni legalistas a todo el que creyese conveniente que detras de mi tenia al gobierno en Pleno . La gravedad de embolao era para mi clara . Pero Tambien la necesidad de acabar con aquella verguenza nacional que era el consejo de Aragon . Y eso que yo no conocia aun en toda su tragica desnudez de lo que habia representado para los campesinos y el pueblo aragones esos tece meses de Comunismo Libertario . Que lo conoceria proximamente junto hasta donde podia llegar Prieto en su perfidia . El general Pozas colaborador con el plan aunque se las daba de no querer inmiscuirse por su deber al consejo de aragon. El dia 10 se daba el visto bueno por Pozas ante el chivatazo de una muchacha a cargo de la oficina hay desbandada de los miembros del Consejo de Aragon los cuales son todos apresados por los controles de la 11 division en la carretera menos Joaquin Ascaso presidente del Consejo que huye a valencia . Se desmorona el Famoso Consejo de Aragon sin dar ni un solo tiro . Articulo 1º Queda disuelto el consejo de Aragon y suprimido el cargo del delegado del gobierno , Presidente del citado Consejo . En consecuencia , Cesaran en su cargo el delegado del gobierno de Aragon . Don Joaquin Ascaso Budria y demas consejeros que integran el referido consejo . Articulo 2º El territorio de las provincias Aragonesas afecto a la autoridad de la Republica queda bajo la jurisdiccion de un gobernador general de Aragon. Nombrado por el Gobierno . Con las facultades que la legislacion vigente atribuye a los gobernadores civiles . El dia 12 recibi la orden de Vicente Rojo de presentarme en Valencia . Al llegar me dijo que el ministro Me esperaba y estaba Furioso . Como la primera vez me acompaño al despacho de prieto , pero esta vez no hubo sonrisas ni brazo encima dell hombro . Ni sillon . Prieto con su arte de comediante , comenzo a increparme a gritos para que lo oyeran treinta o cuarenta personas que habia en la antesala . decia : ¿ que ha echo usted en Aragon ? Usted a matado a los Anarquistas y ahora ellos me piden su cabeza y se la tengo que dar , pues si no se abre una nueva guerra civil . Lo deje representar su comedia y , cuando detuvo para tomar aliento , Con voz mas fuerte que la de el respondi yo para que el publico se enterara respondi : Señor ministro : tengo que pedirle perdon por no haber cumplido sus ordenes en lo que se refiere al fusilamiento de Anarquistas; las cosas se han desarrollado de tal forma que no ha sido necesario tomar medidas extremas . Hay ciento y pico de detenidos que seran entregados a los tribunales o puestos en libertad cuando usted lo ordene . En ese momento prieto echo en la balanza lo que el creia su carta principal : En el despacho de Zugazagoitia ministro de la gobernacion -dijo- hay en este momento una delegacion del comite nacional de la CNT que dicen que cuatro miembros del comite nacional de esa organizacion han sido asesinados , que sus cadaveres han aparecido en la carretera Caspe-Alcañiz y que la CNT va dar orden de Huelga general . Yo le respondi que era mentira esos cuatro miembros estaban detenidos en poder de la 11 Division . El dia 13 fueron puestos en libertad y hubo un margen de tiempo en el que la 11 Division estuvo en caspe para garantizar en que los medios en poder de los anarquistas . Pasaran a poder del Frente popular . Y garantizar que no tomaran represalias contra los anarquistas por parte de los que querian un enfentamiento entre Comunistas y Anarquistas . Indalecio Prieto tenia un profundo odio hacia los anarquistas pero era menos que a los comunistas lo que luego daria paso a las maquinaciones junto a casado , Wenscelao carrillo y compañia para el golpe militar contra Negrin y los luchadores fieles al ejercito popular de la Republica Española . Sintesis extraida del Libro Memoria de un luchador escrito por Enrique Lister Forjan . Comandante del 5º Regimiento .Jefe de la 11 division.Jefe del V cuerpo de ejercito . General del Ejercito popular de la Republica Española . General del Ejercito Polaco , Yugoslavo y de la URSS en su lucha contra los nazis . | |
Puntos: |
16-05-12 21:18 | #10066347 -> 10066338 |
Por:Uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la verdad sobre el comunismo. Repecto a la postura de la II Internacional contra las condiciones objetivas de la URSS . Te Paso la Respuesta de Lenin al renegado de Kaustky dirigente de la II internacional traidora al Socialismo y vendidos al Imperialismo . COMO HA HECHO KAUTSKY DE MARX UN ADOCENADO LIBERAL El problema fundamental que Kautsky trata en su folleto es el del contenido esencial de la revolución proletaria, es decir, el de la dictadura del proletariado. Se trata de un problema de gran importancia para todos los países, sobre todo para los avanzados, más aún para los beligerantes, y particularmente en el momento actual. Puede decirse sin exagerar que es el problema principal de toda la lucha de clase del proletariado. Por ello es imprescindible estudiarlo con atención. Kautsky plantea el problema del modo siguiente: "La oposición de las dos corrientes socialistas" (es decir, bolchevique y no bolchevique) es "la oposición de dos métodos radicalmente distintos: el democrático y el dictatorial " (pág. 3). pág. 5 Observemos de paso que llamando socialistas a los no bolcheviques de Rusia, es decir, a los mencheviques y eseristas, Kautsky se guía por su denominación, es decir, por la palabra, y no por el lugar que efectivamente ocupan en la lucha del proletariado contra la burguesía. ¡Magnífico modo de concebir y de aplicar el marxismo! Pero ya hablaremos de esto con más detalle. Ahora hemos de fijarnos en lo principal: el gran descubrimiento de Kautsky sobre la "antítesis fundamental" de los "métodos democrático y dictatorial". Es la clave del problema. Es la esencia del folleto de Kautsky. Y se trata de una confusión teórica tan monstruosa, de una apostasía tan completa del marxismo, que es preciso reconocer que Kautsky ha dejado muy atrás a Bernstein. El problema de la dictadura del proletariado es el problema de la actitud del Estado proletario frente al Estado burgués, de la democracia proletaria frente a la democracia burguesa. Parece que está claro como la luz del día. ¡Pero Kautsky, como un profesor de instituto, momificado por la repetición de textos de historia, se vuelve tozudamente de espaldas al siglo XX, da la cara al XVIII y por centésima vez, en una larga sucesión de párrafos de un aburrimiento infinito, sigue rumia que te rumia los viejos conceptos sobre la actitud de la democracia burguesa hacia el absolutismo y el medievalismo! ¡En verdad, parece como si masticara dormido una esponia! Porque esto significa no comprender en absoluto la relación que guardan las cosas. Porque sólo una sonrisa provoca ese afán de Kautsky de presentar las cosas como si hubiera gentes que predicaran "el desprecio a la democracia" (pág. 11), etc. Kautsky se ve obligado a oscurecer y embrollar el pág. 6 problema con tonterías como éstas, porque lo plantea al modo de los liberales, hablando de la democracia en general y no de la democracia burguesa; incluso evita este exacto concepto de clase y procura hablar de la democracia "presocialista". Casi una tercera parte del folleto, 20 páginas de 63, las ha llenado nuestro charlatán de una palabrería que le resulta muy agradable a la burguesía, porque equivale a adornar la democracia burguesa y dejar en la sombra el problema de la revolución proletaria. Ahora bien, el folleto de Kautsky se titula La dictadura del proletariado. Todo el mundo sabe que ésta es precisamente la esencia de la doctrina de Marx. Y Kautsky, después de charlar fuera del tema, tiene que citar las palabras de Marx sobre la dictadura del proletariado. ¡Lo que es una verdadera comedia es cómo la ha hecho el "marxista" Kautsky! Escuchad: "En una sola palabra de Marx se apoya ese punto de vista" (que Kautsky califica de desprecio a la democracia): así lo dice textualmente en la pág. 20. Y en la pág. 60 se repite, llegando a decir que (los bolcheviques) "han recordado a tiempo una palabreja" (¡¡Así como suena!! des Wörtchens ) "sobre la dictadura del proletariado, que Marx empleó una vez en 1875, en una carta". Veamos la "palabreja" de Marx: "Entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista media el período de la transformación revolucionaria de la primera en la segunda. A este período corresponde también un período político de transición, cuyo Estado no puede ser otro que la dictadura revolucionaria del proletariado"[5]. En primer lugar, decir que es "una sola palabra", y hasta una "palabreja", este famoso razonamiento de Marx, que resume toda su doctrina revolucionaria, es burlarse del mar- pág. 7 xismo, es renegar de él plenamente. No hay que olvidar que Kautsky se sabe a Marx casi de memoria y que, a juzgar por todos sus escritos, tiene en su mesa de trabajo o en su cabeza una serie de ficheros donde todo lo que Marx escribió está distribuido con el máximo orden y comodidad para las citas. Kautsky no puede ignorar que, tanto Marx como Engels, tanto en sus cartas como en las obras impresas, han hablado muchas veces de la dictadura del proletariado, antes de la Comuna y, sobre todo, después de ella. Kautsky no puede ignorar que la fórmula "dictadura del proletariado" no es sino un enunciado históricamente más concreto y científicamente más exacto de la misión del proletariado consistente en "destruir" la máquina estatal burguesa, misión de la que tanto Marx como Engels, teniendo en cuenta la experiencia de las revoluciones de 1848 y aún más de la de 1871, hablan de 1852 a 1891, durante cuarenta años. ¿Cómo explicar esta monstruosa deformación que del marxismo hace Kautsky, exégeta del marxismo? Si se busca la base filosófica de semejante fenómeno, todo se reduce a una sustitución de la dialéctica por el eclecticismo y la sofistería. Kautsky es gran maestro en esta clase de sustituciones Si se pasa al terreno político práctico, todo se reduce a servilismo ante los oportunistas, es decir, al fin y al cabo, ante la burguesía. Haciendo progresos cada vez más rápidos desde que comenzó la guerra, Kautsky ha llegado al virtuosismo en este arte de ser marxista de palabra y lacayo de la burguesía de hecho. Se convence uno aún más de ello al ver la admirable "interpretación" que Kautsky da a la "palabreja" de Marx sobre la dictadura del proletariado. Escuchad: "Marx, desgraciadamente, no indicó en forma más detallada cómo concebía esta dictadura". . . (Mentira completa de renegado, porque Marx pág. 8 y Engels han dado bastantes indicaciones detalladisimas, que intencionadamente deja de lado Kautsky, exégeta del marxismo). . . "Literalmente, la palabra dictadura significa supresión de la democracia. Pero, naturalmente, esta palabra, tomada al pie de la letra, significa también el Poder personal de un solo individuo no sujeto a ley alguna. Poder personal que se diferencia del despotismo en que no se entiende como institución estatal permanente, sino como medida extrema de carácter transitorio. La expresión 'dictadura del proletariado', es decir, no la dictadura de una persona, sino de una clase, excluye ya la hipótesis de que Marx, al utilizarla, entendiera literalmente la palabra dictadura. No se referia en este caso a una forma de gobierno, sino a una situación que necesariamente habrá de producirse en todas partes donde el prole tariado conquiste el Poder politico. El hecho de que Marx mantuviera el punto de vista de que en Inglaterra y en Norteamérica la transición puede efectuarse pacificamente, es decir, por via democrática, demuestra ya que aquí no se refería a las formas de gobierno" (pág. 20). Hemos citado intencionadamente todo este razonamiento para que el lector pueda ver claramente los procedimientos de que se vale el "teórico" Kautsky. Kautsky ha tenido a bien abordar el problema de manera que le permitiese empezar por la definición de la "palabra " dictadura. Muy bien. Cada cual tiene perfecto derecho a abordar los problemas como quiera. Pero hay que distinguir el modo serio y honrado de hacerlo, del que no es honrado. Quien quisiera tratar seriamente el problema, abordándolo de ese modo, tendría que dar su definición de la "palabra". Entonces la cuestión quedaría clara y francamente planteada. Kautsky no lo hace. "Literalmente -- escribe --, la palabra dictadura significa supresión de la democracia". En primer lugar, esto no es una definición. Si Kautsky desea evitar la definición del concepto de dictadura, ¿para qué eligió esa forma de abordar el problema? En segundo lugar, esto es notoriamente falso. Es lógico que un liberal hable de "democracia" en términos generales. pág. 9 Un marxista no se olvidará nunca de preguntar: "¿Para qué clase?" Todo el mundo sabe, por ejemplo -- y el "historiador" Kautsky lo sabe también --, que las insurrecciones e incluso las grandes perturbaciones de los esclavos en la antiguedad hacían ver inmediatamente la esencia del Estado greco-romano como dictadura de los esclavistas. ¿Suprimía esta dictadura la democracia entre los esclavistas, para ellos? Todo el mundo sabe que no. El "marxista" Kautsky ha dicho un absurdo monstruoso y una falsedad, porque "se ha olvidado " de la lucha de clases. . . Para transformar la afirmación liberal y mentirosa de Kautsky en afirmación marxista y verdadera, hay que decir: la dictadura no significa necesariamente supresión de la democracia para la clase que la ejerce sobre las otras clases, pero sí significa necesariamente la supresión (o una restricción esencialísima, que es también una de las formas de supresión) de la democracia para la clase sobre la cual o contra la cual se ejerce la dictadura. Pero, por cierta que sea esta afirmación, no define la dictadura. Examinemos la frase siguiente de Kautsky: . . ."Pero, naturalmente, esta palabra, tomada al pie de la letra, significa también el Poder personal de un solo individuo no sujeto a ley alguna". . . Como un cachorro ciego que mete la nariz al azar en todos los sitios, Kautsky ha tropezado aquí por casualidad con una idea justa (que la dictadura es un Poder no sujeto a ley alguna), pero, sin embargo, no ha dado una definición de la dictadura y ha dicho, además, una falsedad histórica evidente: que la dictadura significa el Poder de una sola persona. Esto es incluso gramaticalmente inexacto, porque la dictadura pág. 10 puede ejercerla un grupo de personas, una oligarquía, una clase, etc. Luego indica Kautsky la diferencia entre dictadura y despotismo, pero, aunque su afirmación es falsa a todas luces, no nos detendremos en ella, porque no tiene nada que ver con el problema que nos interesa. Conocida es la afición de Kautsky a volverse de espaldas al siglo XX, de cara al siglo XVIII, y del XVIII a la antiguedad greco-romana, y esperamos que, cuando el proletariado alemán implante la dictadura tendrá en cuenta esta afición y lo nombrará, por ejemplo, profesor de historia antigua de un liceo. Rehuir una definición de la dictadura del proletariado, limitándose a elucubraciones sobre el despotismo, es o extrema necedad o muy torpe bellaquería. ¡En resumen, Kautsky, que se proponía hablar de dictadura, ha dicho a sabiendas muchas cosas falsas, pero no ha dado ninguna definición! Sin confiar en sus facultades intelectuales, hubiera podido recurrir a su memoria y sacar de los "ficheros" todos los casos en que Marx ha hablado de la dictadura. Habría obtenido, de seguro, la definición siguiente, u otra que, en el fondo, coincidiría con ella: La dictadura es un Poder que se apoya directamente en la violencia y no está sometido a ley alguna. La dictadura revolucionaria del proletariado es un Poder conquistado y mantenido mediante la violencia ejercida por el proletariado sobre la burguesía, un Poder no sujeto a ley alguna. ¡Y esta sencilla verdad, verdad clara como la luz del día para todo obrero consciente (representante de las masas, y no de la capa superior de la canalla pequeñoburguesa vendida a los capitalistas, como son los socialimperialistas de todos los países), esta verdad evidente para todo representante de pág. 11 los explotados que luchan por su liberación, esta verdad in discutible para todo marxista hay que "arrancársela en guerra" al sapientísimo señor Kautsky! ¿Cómo explicarlo? Por el espíritu de servilismo de que se han penetrado los jefes de la II Internacional, convertidos en despreciables sicofantes al servicio de la burguesía. Kautsky ha empezado tergiversando los términos, afirmando, cosa evidentemente absurda, que en su sentido literal la palabra dictadura significa dictadura de una sola persona, y luego -- ¡apoyándose en esa tergiversación! -- declara que, "por consiguiente", las palabras de Marx sobre la dictadura de clase no tienen sentido literal (sino un sentido, según el cual dictadura no significa violencia revolucionaria, sino "pacífica" conquista de la mayoría bajo la "democracia" burguesa, no se pierda de vista esto). Hay que distinguir, figuraos, entre "situación" y "forma de gobierno". ¡Distinción de maravillosa profundidad, lo mismo que si hiciéramos diferencias entre la "situación" de la tontería de una persona que razona de un modo necio, y la "forma" de sus tonterías! Kautsky necesita interpretar la dictadura como "situación de dominio" (es la expresión que emplea literalmente en la página siguiente, en la 21), porque entonces desaparece la violencia revolucionaria, desaparece la revolución violenta. ¡La "situación de dominio" es la situación en que se halla cualquier mayoría bajo. . . la "democracia"! ¡Con este ardid de mala fe desaparece felizmente la revolución ! Pero el ardid es demasiado burdo y no salvará a Kautsky. Que la dictadura supone y significa una "situación" de violencia revolucionaria de una clase sobre otra, cosa desagradable para los renegados, es algo imposible de ocultar. Distinguir pág. 12 entre "situación" y "forma de gobierno" es un absurdo que salta a la vista. Hablar en este caso de forma de gobierno es triplemente necio, porque cualquier niño sabe que monarquía y república son formas de gobierno distintas. Al señor Kautsky es necesario demostrarle que estas dos formas de gobierno, como todas las "formas de gobierno" de transición bajo el capitalismo, no son sino variedades del Estado burgués, es decir, de la dictadura de la burguesía. En fin, hablar de formas de gobierno es falsificar a Marx de manera no sólo necia, sino torpe, porque Marx, bien claramente, se refiere aquí a la forma o tipo de Estado, y no a la forma de gobierno. La revolución proletaria es imposible sin destruir violentamente la máquina del Estado burgués y sin sustituirla por otra nueva, que, según las palabras de Engels, "no es ya un Estado en el sentido propio de la palabra"[6]. Kautsky tiene que encubrir y tergiversar todo esto; lo exige su posición de renegado. Ved a qué miserables subterfugios recurre. Primer subterfugio: . . . "El hecho de que Marx mantuviera el punto de vista de que en Inglaterra y en Norteamérica la transición puede efectuarse pacíficamente, es decir, por vía democrática, demuestra ya que aquí no se refería a las formas de gobierno" . . . La forma de gobierno no tiene que ver con esto nada en absoluto, porque hay monarquías que no son típicas para el Estado burgués, que se distinguen, por ejemplo, por la ausencia de militarismo, y hay repúblicas absolutamente típicas en este aspecto, por ejemplo, con militarismo y con burocracia. Esto es un hecho político e histórico notorio, y Kautsky no conseguirá falsificarlo. pág. 13 Si Kautsky hubiera querido razonar seria y honradamente, se habría preguntado: ¿Hay leyes históricas que se refieran a la revolución y no tengan excepciones? La contestación hubiera sido: no, no existen tales leyes. Estas leyes se refieren tan sólo a lo tipico, a lo que Marx llamó una vez "ideal", en el sentido de capitalismo medio, normal, típico. Prosigamos. ¿Había en la década del 70 algo que hiciera de Inglaterra o de Norteamérica una excepción en el sentido que examinamos? Para toda persona un poco familiarizada con lo que la ciencia pide en el terreno de los problemas históricos, es evidente que esta pregunta es necesario plantearla. No plantearla significa falsificar la ciencia, significa jugar a los sofismas. Y una vez planteada, la contestación no ofrece dudas: la dictadura revolucionaria del proletariado es violencia contra la burguesia; esta violencia se hace particularmente necesaria, según lo han explicado con todo detalle y múltiples veces Marx y Engels (principalmente en La guerra civil en Francia y en el prólogo a esta obra) por la existencia del militarismo y de la burocracia. ¡Estas instituciones precisamente, en Inglaterra y en Norteamérica precisamente y en la década del 70 del siglo XIX, precisamente cuando Marx hizo su observación, n o e x i s t í a n ! (Y ahora existen, tanto en Inglaterra como en Norteamérica.) ¡Kautsky tiene que hacer trampas materialmente a cada paso para encubrir su apostasia! Y observad la manera como esta vez ha enseñado sin quererlo sus orejas de burro: ha escrito ¡¡"pacíficamente, es decir, por vía democrática"!! Al definir la dictadura, Kautsky ha hecho todos los esfuerzos posibles para ocultar al lector el rasgo fundamental de este concepto: la violencia revolucionaria. Y ahora se ha pág. 14 impuesto la verdad: se trata de la oposición entre revolución pacífica y revolución violenta. Ahí está el quid. Todos los subterfugios, los sofismas, las viles falsificaciones de que Kautsky se vale, le hacen falta para rehuir la revolución violenta, para ocultar que reniega de ella, que se pasa al lado de la política obrera liberal, es decir, al lado de la burguesía. Ahí está el quid. El "historiador" Kautsky falsifica la historia con tal cinismo, que "olvida" lo fundamental: el capitalismo premonopolista -- cuyo apogeo corresponde precisamente a la década del 70 del siglo XIX -- en virtud de sus rasgos económicos esenciales, que en Inglaterra y en Norteamérica se manifestaban de un modo particularmente típico, se distinguía por un máximo apego, relativamente hablando, a la paz y a la libertad. En cambio, el imperialismo, es decir, el capitalismo monopolista, que sólo ha llegado a una plena madurez en el siglo XX, atendidos sus rasgos económicos esenciales, se distingue por un apego mínimo a la paz y a la libertad, por un desarrollo máximo del militarismo en todas partes. "No advertir" esto, hablando de lo típico o de lo probable que es una revolución pacífica o violenta, es rebajarse al nivel del más adocenado lacayo de la burguesía. Segundo subterfugio: La Comuna de París fue una dictadura del proletariado, pero fue elegida por sufragio universal, sin privar a la burguesía de su derecho al voto, es decir, "democráticamente ". Y concluye Kautsky, con aire de triunfo: . . . "La dictadura del proletariado era para Marx" (o según Marx) "una situación que resulta necesariamente de la democracia pura si el proletariado constituye la mayoría" (bei überwiegendem Proletariat, pág. 21). Este argumento de Kautsky es tan divertido, que se ve uno en un verdadero embarras des richesses (dificultad nacida pág. 15 de la abundancia . . . de objeciones). En primer lugar, es cosa sabida que la flor, el Estado Mayor, las capas altas de la burguesía huyeron de París a Versalles. En Versalles estaba el "socialista" Luis Blanc, lo cual demuestra, por cierto, que es falsa la afirmación de Kautsky cuando dice que en la Comuna participaron "todas las tendencias" del socialismo. ¿No es ridículo presentar como "democracia pura" con "sufragio universal" la división de los habitantes de París en dos campos beligerantes, en uno de los cuales estaba concentrada toda la burguesía de espíritu belicoso, políticamente activa? En segundo lugar, la Comuna luchó contra Versalles, como gobierno obrero de Francia contra el gobierno burgués. ¿A qué viene aquí eso de "democracia pura" y de "sufragio universal", cuando París decidía la suerte de Francia? Cuando Marx consideraba que la Comuna había cometido un error por no haberse incautado del Banco, que pertenecía a toda Francia[7], ¿¿partía acaso de los principios y la práctica de la "democracia pura"?? Bien se ve que Kautsky escribe en un país donde la policía prohibe a la gente reirse "en grupo", porque de otro modo la risa le hubiera ya matado. En tercer lugar, me permitiré recordar respetuosamente al señor Kautsky, que se sabe de memoria a Marx y a Engels, el siguiente juicio de Engels sobre la Comuna desde el punto de vista . . . de la "democracia pura": "¿No han visto nunca una revolución estos señores" (los antiautoritarios)? "Una revolución es, indudablemente, la cosa más autoritaria que existe; es el acto por medio del cual una parte de la población impone su voluntad a la otra parte por medio de fusiles, bayonetas y cañones, medios autoritarios pág. 16 si los hay; y el partido victorioso, si no quiere haber luchado en vano, tiene que mantener este dominio por el terror que sus armas inspiran a los reaccionarios. ¿La Comuna de París habría durado acaso un solo día, de no haber empleado esta autoridad de pueblo armado frente a los burgueses? ¿No podemos, por el contrario, reprocharle el no haberse servido lo bastante de ella?"[8] ¡Ahí tenéis la "democracia pura"! ¡Cómo se hubiera mofado Engels del vulgar pequeñoburgués, del "socialdemócrata" (en el sentido que se daba en Francia a estas palabras en la década del 40, y en el que se les da en toda Europa en 1914-191 ![]() Pero basta. Es imposible enumerar todos los absurdos a que llega Kautsky, porque cada una de sus frases es un abismo sin fondo de apostasía. Marx y Engels han analizado con todo detalle la Comuna de París, demostrando que su mérito consistió en la tentativa de destruir, de romper "la máquina del Estado existente". Tal importancia atribuían Marx y Engels a esta conclusión, que en 1872 s ó l o introdujeron esa enmienda en el programa, "anticuado" (en parte) del Manifiesto Comunista [9] Marx y Engels han demostrado que la Comuna suprimía el ejército y la burocracia, suprimía el parlamentarismo, destruía "la excrecencia parasitaria que es el Estado", etc., pero el sapientísimo Kautsky se cala el gorro de dormir y repite lo que mil veces han dicho los profesores liberales, los cuentos de la "democracia pura". No sin razón dijo Rosa Luxemburgo el 4 de agosto de 1914 que la socialdemocracia alemana es ahora un cadáver hediondo. pág. 17 Tercer subterfugio: "Si hablamos de la dictadura como forma de gobierno, no podemos hablar de dictadura de clase. Porque una clase, como ya hemos señalado, sólo puede dominar, pero no gobernar" . . . Gobiernan "organizaciones" o "partidos". ¡Embrolla usted, embrolla usted de un modo atroz, señor "consejero del embrollo"! La dictadura no es una "forma de gobierno", eso es un absurdo ridículo. Marx no habla de "forma de gobierno", sino de forma o tipo de Estado, lo que es absolutamente distinto, lo que se dice absolutamente distinto. Totalmente inexacto es también eso de que no puede gobernar una clase : semejante absurdo sólo puede decirlo un "cretino parlamentario", que no ve nada más allá del parlamento burgués, que no advierte nada más que los "partidos gobernantes". Cualquier país europeo puede ofrecer a Kautsky ejemplos de gobierno ejercido por la clase dominante, por ejemplo, los terratenientes en la Edad Media, a pesar de su insuficiente organización. Resumen. Kautsky ha desvirtuado del modo más inaudito el concepto de dictadura del proletariado, haciendo de Marx un adocenado liberal, es decir, se ha deslizado él mismo al nivel de un liberal que dice frases vulgares acerca de la "democracia pura", velando y encubriendo el contenido de clase de la democracia burguesa y rehuyendo por encima de todo la violencia revolucionaria por parte de la clase oprimida. Cuando Kautsky "interpreta" el concepto de "dictadura revolucionaria del proletariado" de tal modo que desaparece la violencia revolucionaria por parte de la clase oprimida contra los opresores, bate el record mundial de desvirtuación liberal de Marx. El renegado Bernstein no es más que un cachorrito al lado del renegado Kautsky. pág. 18 DEMOCRACIA BURGUESA Y DEMOCRACIA PROLETARIA | |
Puntos: |
16-05-12 21:32 | #10066410 -> 10066347 |
Por:Uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la verdad sobre el comunismo. discrepando con Fukuyama la historia no acaba aqui como las luchas antaño de Feudalismo ontra esclavismo o capitalismo contra Feudalismo el Socialismo como paso previo al Comunismo ultima etapa a dia de hoy de la Evolucion Humana recoge el testigo del Refran lo que no te mata te hace mas fuerte . Y hoy el idel Comunista vuelve a resurgir con mas Fuerza qu antes . | |
Puntos: |
17-05-12 09:43 | #10067887 -> 10066410 |
Por:el tirano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la verdad sobre el comunismo. Pero si yo al menos te estoy hablando de Libertarismo y Socialismo Libertario,por que en ningun momento he dicho que el comunismo (leninista, guevarista, estalinista, maoista.... que es en el que piensas tu) sea compatible con el individuo. Estas ideologias expresan explicitamente y abiertamente que el individualismo no tiene lugar. Sin embargo existen otras vertientes del comunismo que SI hablan del individuo. COMUNISMO LIBERTARIO...... No al capitalismo ni al comunismo (sovietico es lo que todos teneis en mente con esa palabra CLARO!) Hay una tendencia muy pesada ya de bipolarizar la politica. No solo hay rojos y azules damas y caballeros..... | |
Puntos: |
17-05-12 09:46 | #10067902 -> 10066410 |
Por:el tirano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la verdad sobre el comunismo. Aunque creo la libertad absoluta, nunca existirá siempre tendremos que tener unas normas, pero eso si coherentes y humanas ante todo,yo no soy partidista solo quiero que el que mande, mande bien y sea una persona honesta y equilibrada para todos los que dan trabajo y los que trabajamos y que no recaiga siempre sobre los mismos y ahora mucho más. .-Pienso que este sistema ya no sirve está agotado....este trozo de pelicula "UN REY EN NUEVA YORK" resume todos mis pensamientos. Un saludo. | |
Puntos: |
17-05-12 11:10 | #10068134 -> 10066410 |
Por:Uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la verdad sobre el comunismo. Vamos a ver con lo que te he puesto hay y me sales con esas : Comunismo Libertario = Maknovistas y Consejo de aragon y cataluña = mafia , burocracia , implicita ,Ladrones ,corrupcion . Concepto inutil de Gobierno Socialismo Utopico . Como bien dice su definicion irrealizable tiene tendencia a la corrupcion vease partidos Socialista del Mundo vendidos al Capital . Dos unicas sistemas economicos . Capitalismo llamese Monarquia o Republica . Socialismo en paso previo al Comunismo . Capitalismo manda la clase Burguesa . Socialismo en paso previo al Comunismo . Manda la clase obrera sobre la burguesia en su pretencion a destruirla como un error en la evolucion . todos los movimientos antimperilistas , libertarios , revolucionarios , Obreros cuando han conseguido el poder han tenido que escoger entre capitalismo o Socialismo . Socialismo = Cuba , vietnam , corea del norte ect.ect. capitalismo = Mexico , angola , Sudafrica ect.ect. donde el poder de la burguesia termino con los organismos Revolucionarios . El unico sistema donde funciona la Revolucion es en el Socialismo eso si cada cual adaptandola a la situacion y necesidades del pais . | |
Puntos: |
17-05-12 12:25 | #10068419 -> 10066410 |
Por:el tirano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la verdad sobre el comunismo. Tal y como se rige la economia mundial hoy en dia, el liberalismo no trae más que especulación, que con el tiempo deriva en inseguridad, y en crisis despues,lo que no ha cambiado es quién paga los platos rotos, que son siempre los trabajadores.Echad un vistazo a lo que paso en Islandia (banqueros encarcelados, nueva constitucion redactada por ciudadanos, nacionalizacion de bancos.... y todo a base de cacerolada) y intentemos aprended todos de estos. | |
Puntos: |
17-05-12 13:01 | #10068558 -> 10066410 |
Por:el tirano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la verdad sobre el comunismo. Igualdad en el mundo, donde no alla mas opresion, no mas genocidios, no mas racismo, no mas codicia, no mas ricos ni pobres, todos seamos iguales que somos seres humanos..... Mis respetos hacia ti uliense por decir que eres un comunista y no ser un cobarde,antiguamnete el comunismo estaba perseguido en EEUU (pais libre), con carcel e incluso con muerte. | |
Puntos: |
17-05-12 13:08 | #10068580 -> 10066410 |
Por:Uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la verdad sobre el comunismo. Islandia cuenta con 331000 personas para ser exastos o sea mas pequeña que Madrid 3.265.038 hab Barcelona 1.615.448 hab Y poco mas grande que Cordoba : 328.659 hab . Su dedicacion es la de zona de paraiso fiscal sede de aseguradoras y de usuarios financieros Islandia es para los capitalistas como el peñon para los ingleses un paraiso burgues donde hay una renta percapita de 40000 € anuales y hay mas negocios que personas . Y siguiendo la Maxima de la respuesta de Lenin al kautky Aqui no se habla de que no haya democracia para los que tienen . esos estan de p''' madre . Es que hay que anular a los que tienen ya que el valor de su poder es adquirido mediante la explotacion a los que no Tienen los medios de Produccion . Y el unico sistema que hace eso es el socialismo como paso previo al Comunismo . Si tienes alguna duda mas yo te la aclaro . Pero no volvamos a andar diciendo lo mismo que se hace ya pesado siempre repetir los mismo . Un Saludo . | |
Puntos: |
17-05-12 18:41 | #10069921 -> 10066410 |
Por:el tirano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la verdad sobre el comunismo. Hasta que el hombre no aprenda a superar los prejuicios, el comunismo siempre sera malo. El capitalismo nos ofusca y debilita solo piensa en la riqueza del capital, deberiamos comprender que vivimos en una eterna contradiccion, nuestro ultimo fin es satisfacer las necesidadas, la vida es una dicotomia moral.No somos dueños de la verdad nadie lo es, ,mientras persistan instituciones totalitarias donde el fin ultimo es el acondicionamiento humano basados en valores de competencia estamos fritos. | |
Puntos: |
17-05-12 19:10 | #10070046 -> 10066410 |
Por:Uliense2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la verdad sobre el comunismo. El tirano veo que usted tiene una forma de pensar que pasa del utopismo personalista al idealismo religioso . Ambas van en contradiccion al Marxismo ya que Marx dijo que el primer anticomunista es el agnostico ya que no es capar de decidir entre idealismo ( Religion y utopismo ) y el Materialismo ( Ciencia que analiza las condiciones historicas de la evolucion Humana y pieza clave en el Socialismo cientifico Marxismo-Leninismo ) . El ser humano no es ni bueno ni malo son las condiciones llamese objetivas o subjetivas las que hacen de el sacar lo mejor y lo peor . Pasa como lo de ser Comunista muchos me dicen que es " Malo " y les pregunto por que y ellos me responde me lo ha dicho fulanito sutanito la escuela la educacion la cultura la television con la gente se utiliza lo que el ministro nazi webel de informacion hacia lavarles el cerebro cuando decia una mentira dicha mil veces se hace verdad .Cuando el Pueblo Español estos ultimos años mas politizado que nunca empieze a adquirir lo que hoy la red le da cultura por si mismos estaran preparados para luchar por un sistema igualitario y justo para tod@s en España adaptado a las necesidades y cultura del pais . Digo yo si los comunistas somos tan malos por que a raiz de la historia nos han apoyado los mas grandes de todos los campos incluidos el de la cultura . | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Militante de PSOE denuncia desconocimiento y mentiras sobre Cuba de alta dirigencia de su partido Por: Uliense2011 | 14-08-14 13:49 Uliense2011 | 0 | |
Sobre las agresiones fascistas en Sevilla Por: Uliense2011 | 13-05-13 10:56 Uliense2011 | 0 | |
es verdad lo del rey? Por: pocholo88 | 26-01-11 19:47 candelaria09 | 4 | |
VERDADES COMO PUÑOS O REGALO NAVIDEÑO Por: trolevuz | 22-01-11 10:12 kiriko | 48 |
![]() | ![]() | ![]() |