22-09-11 19:01 | #8791737 -> 8791712 |
Por:-imagine ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Qué es poesía? --dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú. GUSTAVO ADOLFO BECQUER Una conversacion muy.....SUBLIME, SENSIBLE... | |
Puntos: |
22-09-11 19:18 | #8791824 -> 8791737 |
Por:Marditamadre ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. pues si esa mujer tenía la pupila azul... tenía un serio problema de salud en el ojo!! ![]() | |
Puntos: |
22-09-11 20:01 | #8792102 -> 8791824 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Bécquer usa una figura retórica... "pars pro parte": pupila por iris. Se designa una "parte" por la contigua, o el continente por el contenido, etc. Se llama metonimia y pongo un ejemplo de la vida diaria: - Voy a la peña tomarme unas copas. No te tomas LAS COPAS, te tomas el contenido de las copas, el vino (salvo que seas un faquír) Pues igual hace el grandísimo Bécquer con el iris y la pupila. Es poesía, no anatomía: "Las perlas de su boca"... no son "perlas", son dientes (blancos como perlas) Saludos cordiales. | |
Puntos: |
23-09-11 14:01 | #8796014 -> 8792102 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. ORACIÓN POR LA BELLEZA DE UNA MUCHACHA Tú le diste esa ardiente simetría de los labios, con brasa de tu hondura, y en dos enormes cauces de negrura, simas de infinitud, luz de tu día; esos bultos de nieve, que bullía al soliviar del lino la tersura, y, prodigios de exacta arquitectura, dos columnas que cantan tu armonía. Ay, tú, Señor, le diste esa ladera que en un álabe dulce se derrama, miel secreta en el humo entredorado. ¿A qué tu poderosa mano espera?. Mortal belleza eternidad reclama. ¡Dale la eternidad que le has negado!. Dámaso Alonso | |
Puntos: |
23-09-11 17:45 | #8797346 -> 8796014 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. La poesía también se dice, y se vive: | |
Puntos: |
23-09-11 18:22 | #8797610 -> 8797346 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. CARTA Cartas,relaciones,cartas tarjetas postales,sueños, fragmentos de la ternura proyectados en el cielo, lanzados de sangre a sangre y de deseo a deseo. Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté, escribeme a la tierra, que yo te escribiré. En un rincon enmudecen cartas viejas,sobres viejos, con el color de la edad sobre la escritura puesto. Allí perecen las cartas llenas de estremecimientos. Allí agoniza la tinta y desfallecen los pliegos, y el papel se agujerea como un breve cementerio de las pasiones de antes. de los amores de luego. Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté. escríbeme a la tierra, que yo te escribiré. Miguel Hernandez | |
Puntos: |
23-09-11 18:57 | #8797867 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. CARTA El palomar de las cartas abre su imposible vuelo desde las trémulas mesas donde se apoya el recuerdo, la gravedad de la ausencia, el corazón, el silencio. Oigo un latido de cartas navegando hacia su centro. Donde voy, con las mujeres y con los hombres me encuentro, malheridos por la ausencia, desgastados por el tiempo. Cartas, relaciones, cartas: tarjetas postales, sueños, fragmentos de la ternura, proyectados en el cielo, lanzados de sangre a sangre y de deseo a deseo. Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté, escríbeme a la tierra que yo te escribiré. En un rincón enmudecen cartas viejas, sobres viejos, con el color de la edad sobre la escritura puesto. Allí perecen las cartas llenas de estremecimientos. Allí agoniza la tinta y desfallecen los pliegos, y el papel se agujerea como un breve cementerio de las pasiones de antes, de los amores de luego. Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté, escríbeme a la tierra, que yo te escribiré. Cuando te voy a escribir se emocionan los tinteros: los negros tinteros fríos se ponen rojos y trémulos, y un claro calor humano sube desde el fondo negro. Cuando te voy a escribir, te van a escribir mis huesos: te escribo con la imborrable tinta de mi sentimiento. Allá va mi carta cálida, paloma forjada al fuego, con las dos alas plegadas y la dirección en medio. Ave que sólo persigue, para nido y aire y cielo, carne, manos, ojos tuyos, y el espacio de tu aliento. Y te quedarás desnuda dentro de tus sentimientos, sin ropa, para sentirla del todo contra tu pecho. Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté, escríbeme a la tierra que yo te escribiré. Ayer se quedó una carta abandonada y sin dueño, volando sobre los ojos de alguien que perdió su cuerpo. Cartas que se quedan vivas hablando para los muertos: papel anhelante, humano, sin ojos que puedan serlo. Mientras los colmillos crecen, cada vez más cerca siento la leve voz de tu carta igual que un clamor inmenso. La recibiré dormido, si no es posible despierto. Y mis heridas serán los derramados tinteros, las bocas estremecidas de rememorar tus besos, y con su inaudita voz han de repetir: te quiero. | |
Puntos: |
23-09-11 19:42 | #8798132 -> 8797610 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Gracias por ponerla entera,es preciosa. | |
Puntos: |
25-09-11 13:20 | #8805453 -> 8797610 |
Por:-imagine ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. ADIOS En costa lejana y en mar de Pasión, dijimos adioses sin decir adiós. Y no fue verdad la alucinación. Ni tú la creíste ni la creo yo, «y es cierto y no es cierto» como en la canción. Que yendo hacia el Sur diciendo iba yo: «Vamos hacia el mar que devora al Sol». Y yendo hacia el Norte decía tu voz: «Vamos a ver juntos donde se hace el Sol». Ni por juego digas o exageración que nos separaron tierra y mar, que son ella, sueño y el alucinación. No te digas solo ni pida tu voz albergue para uno al albergador. Echarás la sombra que siempre se echó, morderás la duna con paso de dos... Para que ninguno, ni hombre ni dios, nos llame partidos como luna y sol; para que ni roca ni viento errador, ni río con vado ni árbol sombreador, aprendan y digan mentira o error del Sur y del Norte, del uno y del dos! GABRIELA MISTRAL | |
Puntos: |
25-09-11 18:20 | #8806718 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Para "Rosazul" y para todos: El precioso poema titulado CARTA, de Miguel Hernández, es de su libro EL HOMBRE ACECHA. Merece la pena leer el libro entero. (Lo recomiendo) Habla de un “palomar de las cartas” ¿Qué es un palomar de las cartas? Eso no existe… Pero existían las palomas mensajeras… con corazón y sangre… pues con eso sigue jugando el poeta: AVE “Imposible vuelo” (palomas / cartas) AVE “Latido de cartas” (palomas /cartas) Y sigue, y sigue… con las metáforas sin parar. Dice la “paloma mensajera”: Donde voy, con las mujeres y con los hombres me encuentro. Los negros tinteros fríos se ponen rojos y trémulos… ¿Cómo se va a poner rojo y trémulo un simple TINTERO que es cristal, negro y frío? Pues se puso rojo… para esta carta. Y la cosa va a mejor en el estribillo: ¡Dice que se le puede escribir a los muertos y que éstos responden!: “Te van a escribir mis huesos”. Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté, escríbeme a la tierra, que yo te escribiré. Es un poema tétrico, macabro, dirigido a “alguien que perdió su cuerpo”, es una carta “hablando para los muertos”, “sin ojos que puedan verlo”. Miguel Hernández hace bello lo irracional, la muerte, lo vampírico… “mientras los colmillos crecen”, “han de repetir TE QUIERO”. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
25-09-11 18:31 | #8806785 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. ¡QUÉ ZUTTO! ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
25-09-11 18:43 | #8806837 -> 8797610 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. No es más tétrico que "Don Juan Tenorio",obra que nos ponen todos los años para el dia de Todos los Santos ![]() ![]() A mi me parece un poema precioso,la muerte solamente es un cambio de dimensión(para los poetas).Y en este caso,las aves también pueden ser las almas viajeras que nos transmiten mensajes que no se pueden quedar bajo la tierra. | |
Puntos: |
25-09-11 19:19 | #8807030 -> 8797610 |
Por:anonimusssss ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Muy cerca de mi ocaso,yo te bendigo,vida. porque nunca me diste ni esperanza fallida ni trabajos injustos ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino que yo fuí el arquitecto de mi propio destino; que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, fué porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas, cuando planté rosales coseché siempre rosas. Cierto a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo fuera eterno! Hallé sin duda largas las noches de mis penas: mas no me prometiste tu solo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé,fuí amado,el sol acarició mi faz. ¡Vida nada me debes! ¡Vida estamos en paz! Amado Nervo | |
Puntos: |
25-09-11 19:19 | #8807033 -> 8797610 |
Por:-imagine ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Ya hace años que no ponen el Tenorio que a mí especialmente me gustaba en aquellos Estudios 1 de la primera hace ya.....y despues pero nos lo quitaron pero esto tambien es poesía en version aflamencada | |
Puntos: |
26-09-11 15:01 | #8810948 -> 8797610 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Todas tus amigas son las más viejas y más feas, con ellas vas, y paseas, ya se sabe tu intención: éstas en toda ocasión contigo gustas traer, para con eso poder, Fábula siempre engañosa, entre feas ser hermosa, y entre viejas niña ser. Mnuel Salinas | |
Puntos: |
26-09-11 15:05 | #8810972 -> 8797610 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Tú, que tu antigua nobleza contabas, y dar la mano a un caballero romano tenías por gran bajeza. Gelia, que casar primero con senador blasonaste, pasó el tiempo y te casaste con un feo esportillero. Manuel Salinas | |
Puntos: |
26-09-11 15:17 | #8811041 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. ![]() ![]() ![]() Eres bueno. Antiguo, como se ve, pero bueno. ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
26-09-11 15:30 | #8811128 -> 8797610 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Cuando el presidente Carter se preocupa tanto de los derechos humanos, parece evidente que en este caso derecho no significa facultad, o atributo o libre albedrio, sino diestro o antizurdo, o flanco opuesto al corazón, lado derecho,en fin en consecuencia ¿No sería hora de que iniciaramos una amplia campaña internacional por los izquierdos humanos? Mario Benedetti | |
Puntos: |
26-09-11 15:53 | #8811265 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. "Rosazul" esto no es poesía, a mi corto ver, y con todo mi aprecio al poeta Mario Benedetti. Pero me encanta "el mensaje", sin ritmo ni rima... yo también estoy por los "izquierdos humanos". Saludos cordiales. | |
Puntos: |
26-09-11 16:02 | #8811322 -> 8797610 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Perdonarme,pero es que a veces me dejo llevar por lo que tengo en mente ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
26-09-11 16:23 | #8811464 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Pues déjate llevar por "lo que tienes en mente", que es políticamente correcto y encaja con la conversación. Busca otra poesía y hablamos. | |
Puntos: |
26-09-11 16:30 | #8811505 -> 8797610 |
Por:Diana. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Dime qué dices, mar, qué dices, dime! Pero no me lo digas; tus cantares son, con el coro de tus varios mares, una voz sola que cantando gime. Ese mero gemido nos redime de la letra fatal, y sus pesares, bajo el oleaje de nuestros azares, el secreto secreto nos oprime. La sinrazón de nuestra suerte abona, calla la culpa y danos el castigo; la vida al que nació no le perdona; de esta enorme injusticia sé testigo, que así mi canto con tu canto entona, y no me digas lo que no te digo. MIGUEL DE UNAMUNO | |
Puntos: |
26-09-11 17:16 | #8811801 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Efectivamente, D. Miguel de Unamuno es un gran prosista que intentó ser filósofo. Medir y rimar un soneto, como éste, no es ser un poeta, es ser un rimador: si no hay metáfora, no hay poesía. ¿A quién se le ocurriría cantar este soneto? A nadie... Pues ni a José Luis Perales... Mis saludos más cordiales... Es un pareado octosílabo, bien medido y rimado... ¡Pero, como el soneto de antes, NO es poesía! No se hace poesía con "un metro", se hace con el sentimiento y con el corazón, y se canta... o no es poesía. | |
Puntos: |
26-09-11 18:34 | #8812318 -> 8797610 |
Por:hera. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. A noche estuve conversando con mi cigarrillo, y al terminarlo pensando me quede entre sus pies que en este verso triste, que es el mundo en que vivo, solo el me va quedando como unico amigo. | |
Puntos: |
26-09-11 18:55 | #8812455 -> 8797610 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Me lo pones dificil Pedrojs encontrar la poesía que sea agradable a tus ojos. ¿Que es poesía?un sentimiento palabras encadenadas,un amor una narración de descontento prosa con belleza,o quizás un desamor? Perdona mi atrevimiento,para los pobres mortales como yo,la buena poesia es la que nos hace estremecer,nos despierta una emoción,nos llega a nuestra parte sensible.Lo que ocurre es que la parte sensible,unos la tenemos más dentro que otros. Ahora va en serio,espero que te guste | |
Puntos: |
26-09-11 18:57 | #8812468 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Es de Ana Gabriel (No la conozco) Anoche estuve conversando con mi cigarrillo y, al terminarlo... pensando me quedé entre sus pies, que en este verso triste, que es el mundo en que vivo, sólo él me va quedando como único amigo. Es prosa poética, no es verso, no es poesía: No tiene ni metro, ni ritmo ni rima. (Me gusta el diálogo, es triste que sea con un cigarrillo... el texto es más largo, pero no creo que merezca la pena reproducirlo) | |
Puntos: |
26-09-11 19:21 | #8812648 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Toda la poesía es agradable a MIS OÍDOS, no a mis ojos. La poesía es rítmo y se canta, y se oye. También se representa y puede entrar por los ojos en el teatro, pero siempre con voz, con mensaje, con metáforas, con ritmo y con música... Si no es así, NO ES POESÍA. La poesía se mide, se pesa y se estudia a conciencia y a fondo. ¡CUANDO SE CANTA ES LO MEJOR! | |
Puntos: |
26-09-11 23:49 | #8814538 -> 8797610 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. | |
Puntos: |
27-09-11 10:51 | #8815673 -> 8797610 |
Por:-imagine ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. A un panal de rica miel dos mil moscas acudieron, que por golosas murieron, presas de patas en él. Otra dentro de un pastel enterró su golosina. Así, si bien se examina, los humanos corazones perecen en las prisiones del vicio que los domina. Gratificante y relajada conversación...pero me voy a reñir a mí mismo ¿por que tendré siempre que explicar los sistemas "ternicos" de las poesias? con lo bueno que es sólo leer y disfrutar de su contenido, de lo que expresan y sienten los poetas y los que las leen? ¡si es que no tengo remedio¡ disculpad mi atrevimiento, es cosa de la edad educativa. Buenos dias | |
Puntos: |
03-10-11 17:59 | #8856541 -> 8797610 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. No fíes en prometido, pues que pecas de contado; que quien no paga tentado mal pagará arrepentido. Mateo Alemán | |
Puntos: |
06-10-11 13:20 | #8880272 -> 8797610 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. LA ORACIÓN DEL ATEO Oye mi ruego, Tú, Dios que no existes, y en tu nada recoge éstas mis quejas. Tú, que a los pobres hombres nunca dejas sin consuelo de engaño. No resistes a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes. Cuando Tú de mi mente más te alejas, más recuerdo las plácidas consejas con que mi alma endulzó noches tristes. ¡Qué grande eres, mi Dios!. Eres tan grande que no eres sino Idea; es muy angosta la realidad por mucho que se expande para abarcarte. Sufro yo a tu costa, Dios no existente, pues si Tú existieras existiría yo también de veras. Miguel de Unamuno | |
Puntos: |
06-10-11 14:52 | #8880891 -> 8797610 |
Por:tipicostopicos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. estudiante que estudiaste en el libro del conjuro ¿por que caga cuadrado el mulo? teniendo redondo el culo. Anonimo ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
10-10-11 14:45 | #8903328 -> 8797610 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. De tanto y tanto soplar su flauta no suena ni por casualidad. Antonio Machado | |
Puntos: |
26-10-11 01:15 | #8998348 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. La poesía se tiene que poder cartar... ha de tener ritmo. Si no se puede cantar, no es poesía. https://ww.youtube.com/v/EXkrCvc95uM&fs=1&source=uds&autoplay=1 | |
Puntos: |
26-10-11 08:57 | #8998683 -> 8797610 |
Por:-imagine ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Piedad para los equivocados, para los que apuraron el paso y los torpes de lentitud. Para los que hablaron bajo tortura o presión de cualquier tipo, para los que supieron callar a tiempo o no pudieron mover un dedo; perdón por los desaires con que me trata la suerte; por titubeos y blabuceos. Perdón por el campo que crece en estos espacios de la época trabajosa, soberbia. Perdón por dejarse acunar entre huesos y tierras, sabihondos y suicidas, ardores y ocasos, imaginaciones perdidas y penumbras. (Benefacción) FRANCISCO URONDO Buenos dias | |
Puntos: |
26-10-11 17:21 | #9001292 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. LÁGRIMA ¡Me quieres...! Dices que me quieres Sin conocer mi empuje, ni mis intenciones ¿Quién te incitó a quererme así? Es bueno nacer para vivir. No te esperaba, no eras nada previsto. Y empezamos de broma, muy sentimentales y nos pusimos serios, serios para unidos llorar Y lo que parecía fácil se fue torpedeando Porque tú… ni sabías, ni querías saber. Chocamos con el mundo y nos pegó con su fuerza la realidad. Y quien estaba antes en el mejor sitio con su sencilla sonrisa razonable acabó poniéndolo todo en su lugar. Alguien estaba antes: la Alegría y no tuvo en cuenta tu insistencia que no eras previsible, y que no estabas prevista ni estabas en mi alma, ni me solucionabas… ni te obligó a huir con sus panderetas a boleo. Pasa que, de repente, lágrima, uno sueña con alas de plumas blancas Y sueña que te sueña, un sueño tras de otro, Con los adentros tiernos y todo predispuesto, Cree poder volar… con el corazón. ¡Sorpresa! Que era un sueño tierno para llorar. Has sido refrescante: una vuelta a la infancia Te di la bienvenida por eso del frescor, Pero no se imponen sentimientos ningunos Contra la realidad. Circunstancias, locuras, repentes, imprevistos… te llamaron a mí, te llamaste tú misma. Ahora te digo adiós. Adiós Lágrima mía, porque es que no me gusta… No me gusta para nada llorar. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
26-10-11 18:08 | #9001590 -> 8797610 |
Por:-imagine ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Veo que no pones autor, así que supongo que es tuya....no conocía esta faceta en tí. Me gusta. Las lágrimas muchas veces hacen bien y curan, las lágrimas no son sólo propiedad del dolor, hay lágrimas de alegría, de esperanza....igual que los sueños como en tu poesía es gratificante soñar, eso sí...sin perder el norte ![]() saludos cordiales | |
Puntos: |
26-10-11 18:14 | #9001623 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. LÁGRIMA ¡Me quieres...! Dices que me quieres sin conocer mi empuje, ni mis intenciones. ¿Quién te incitó a quererme así? Es bueno nacer para vivir. No te esperaba, no eras nada previsto, y empezamos de broma, muy sentimentales y nos pusimos serios, serios para unidos llorar. Y lo que parecía fácil se fue torpedeando porque tú… ni sabías, ni querías saber. Chocamos con el mundo y nos pegó con su fuerza la realidad. Y quien estaba antes en el mejor sitio con su sencilla sonrisa razonable acabó poniéndolo todo en su lugar. Alguien estaba antes: la Alegría y no tuvo en cuenta tu insistencia que no eras previsible, y que no estabas prevista, ni estabas en mi alma, ni me solucionabas… ni te obligó a huir con sus panderetas a boleo. Pasa que, de repente, lágrima, uno sueña con alas de plumas blancas y sueña que te sueña, un sueño tras de otro, on los adentros tiernos y todo predispuesto, cree poder volar… con el corazón. ¡Sorpresa! Que era un sueño tierno para llorar. Has sido refrescante: una vuelta a la infancia. Te di la bienvenida por eso del frescor, pero no se imponen sentimientos ningunos contra la realidad. Circunstancias, locuras, repentes, imprevistos… te llamaron a mí, te llamaste tú misma. Ahora te digo adiós. Adiós Lágrima mía, porque es que no me gusta… No me gusta para nada llorar. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
26-10-11 18:22 | #9001674 -> 8797610 |
Por:-imagine ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. rompo un momento el esquema... No sé yo que haya en el mundo palabras tan eficaces ni oradores tan elocuentes como las lágrimas. Lope de Vega | |
Puntos: |
26-10-11 18:31 | #9001729 -> 8797610 |
Por:-imagine ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Retomo el tema y la protagonista.. Nació en mí, de mis sentimientos, de mi felicidad o de mis tormentos, como nace el pájaro, como nace la flor, como nace el odio o como nace el amor. Surgió así tan instantánea, tan de repente, al meditar las cosas que pasan por mi mente, quizá el pensar alguna idea loca se apresuró a surgir, hasta llegar a mi boca. El sabor que tenía era entre dulce y salada, mas no emergió sola, muy pronto acompañada de otras, que parecían dirigir una cascada que brotaron de mis ojos, sin decirme nada. Lágrima de amor, lágrima de alegría, lágrima de tristeza o de melancolía, si no estuvieras conmigo, mi alma gritaría pues eres desahogo para esta vida mia | |
Puntos: |
26-10-11 18:58 | #9001917 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Supongo que si "José de la Roda" entra a leer y a escribir, estará de acuerdo conmigo en que es "prosa poética" (pero no lo sé... lo mismo aprecia el "versolibrismo") Mi criterio es que no hay poesía si no se puede CANTAR, si no tiene RITMO. Bueno, yo soy más radical... creo que la poesía tiene que tener métrica y rima. No siempre, ni siempre la misma, ni en estrofas "académicas" pero el ritmo para ser cantada es lo mínimo exigible. Cada sílaba en una nota musical. Cada acento en su sitio, por la música que es la que hace que la lengua sea poesía. Partir y trocear un texto POÉTICO, precioso, evocador y lleno de metáforas en reglones cortitos... en párrafos de a cinco que simulan estrofas, no lo convierte en poesía (para mi criterio). Por eso lo he puesto primero "troceadito" y luego entero: Es el mismo texto ¿Sí? Es prosa poética. Mis respetos para quien diga que también se canta la prosa. No es lo mismo, ni es igual. AUNQUE MANTENGA SÓLO LA RIMA, ES PRECIOSA. Y la música también se puede adaptar a la letra... Mira y escucha: https://ww.youtube.com/v/Gu8Htx3666M&fs=1&source=uds&autoplay=1 P.D.: Has acertado con el autor. Siempre pinté y escribí, como lo acabo de hacer esta misma tarde con esto, por tu culpa, que me has provocado. Pinto y escribo, sí. Quien me conoce lo sabe. | |
Puntos: |
26-10-11 19:16 | #9002032 -> 8797610 |
Por:tsunami_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Gracías Pedro por tus grandes dotes de literato, Por enseñarnos lo que es una poesia con su rima y su metrica....pero miopinión es quela poesia sale de dentro del ser....un poeta no se hace...se nace siendo poeta y escribira su poesia sin metrica, siempre con alguna rima...no es poeta el que quiere si no el que puede | |
Puntos: |
26-10-11 21:17 | #9002975 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Dejémoslo en que "Nadie es profeta en su tierra" (ni poeta, ni...) Es así el refrán y ya está. No pasa nada, paisanos, ni tiene por qué ser verdad ese dicho. Es más, seguro, seguro que es mentira... visto lo que se lee aquí, en este forito, TODOS ESTAMOS POR MONTALBÁN, SÍ O SÍ. Queremos lo mejor para nuestro pueblo, cada uno con sus formas y maneras. Lo que realmente es verdad es que el querer no se elige, SE SIENTE y es de cada uno en su corazón: Importa la vida compartida y mi pueblo me importa. Saludos cordiales, montalbeños (Y cordial significa "de corazón") P.D.: Vamos a ser felices juntos y a buscar el bien común. ¿A qué me suena a mí la palabra "COMÚN"? Será cosa de poetas... | |
Puntos: |
26-10-11 21:35 | #9003106 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Agranda la puerta, padre, porque no puedo pasar; la hiciste para los niños, yo he crecido a mi pesar ¿A mi pesar? NO. No me gusta Unamuno ni su filosofía, no me gusta el último verso de esta estrofa. Me gusta la vida, el progreso... y lo cambio: Agranda la puerta, padre, porque no puedo pasar; la hiciste para los niños, yo he crecido Y QUIERO MÁS. ¿Es un atrevimiento? Pues sí, es un atrevimiento. | |
Puntos: |
27-10-11 17:28 | #9007381 -> 8797610 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Me gusta ese atrevimiento,yo también quiero más. Este video no es poesía,pero a mi me suena como tal y creo que viene"al pelo"con el cambio que has hechowww.youtube.com/watch?v=QA-7PvXC3GY&feature=related | |
Puntos: |
27-10-11 17:35 | #9007427 -> 8797610 |
Por:rosazul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. | |
Puntos: |
27-10-11 22:58 | #9009676 -> 8797610 |
Por:-imagine ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. "Lo urgente no deja tiempo para lo importante" Aquí sigo de pie como los árboles y aunque la tormenta de penas no cesa no me vence, solo rasguña mis hojas, y el destino, ¿Qué es el destino? Nadie sabe lo que es y sin embargo, se murmura que es el mañana, pero el mañana es el hoy… es el siempre. Me adentro en esta lucha, Contra el tiempo ingente no sè si por vida o por muerte, ni si quiera sè porque no sè. Aunque se que no le venceré al tiempo no huyo, no tengo miedo, al fin y al cabo perder es parte de esta lucha. Adrian David Salinas solis | |
Puntos: |
28-10-11 18:23 | #9013187 -> 8797610 |
Por:tsunami_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. SILVINA OCAMPO Soneto del amor desesperado Mátame, espléndido y sombrío amor, si ves perderse en mi alma la esperanza; si el grito de dolor en mí se cansa como muere en mis manos esta flor. En el abismo de mi corazón hallaste espacio digno de tu anhelo, en vano me alejaste de tu cielo dejando en llamas mi desolación. Contempla la miseria, la riqueza de quien conoce toda tu alegría. Contempla mi narcótica tristeza. ¡Oh tú, que me entregaste la armonía! Desesperando creo en tu promesa. Amor, contémplame, en tus brazos, presa. | |
Puntos: |
28-10-11 18:48 | #9013337 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Eso es un soneto de verdad, con metro, ritmo y rima PERFECTOS. Quizás sea la estrofa más difícil el soneto. Y éste está técnicamente muy bien elaborado. Pero luego está el mensaje, el tema, el asunto... que puede gustar o no, porque todo soneto tiene una conclusión, un resultado, una intención... Y a mí no me gusta que nadie se sienta "presa". Ni siquiera de amor. Quiero decir que, lo TÉCNICAMENTE PERFECTO, puede que no llame al corazón. La poesía grande, grande, une la técnica musical y rítmica con la metáfora, los acentos y la rima... para lograr su INTENCIÓN. (Gracias: no conocía a Silvina Ocampo) | |
Puntos: |
28-10-11 19:07 | #9013436 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Hay un precioso soneto del aguilareño Vicente Núñez dedicado a Montalbán: Lo publiqué para todos hace ya años, con sus perfectas medidas, acentos, sílabas, pausas, rima... Está aquí: forodemontalban.blogspot.com/2008/07/arte-mayor-soneto-montalbn.html | |
Puntos: |
01-11-11 17:00 | #9030575 -> 8797610 |
Por:allure ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Cultivo una rosa blanca En junio como en enero, Para el amigo sincero, Que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranqa el corazón conque vivo, cardos ni ortigas cultivo cultivo una rosa blanca. Pedro esto es poesía? José martí | |
Puntos: |
01-11-11 17:07 | #9030607 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Por supuesto, son DOS perfectas "redondillas" (así se llama esa estrofa de arte menor) Son versos de 8 sílabas rimando el 1º con el 4º y el 2º con el 3º: 8a 8b 8b 8a Saludos cordiales. | |
Puntos: |
02-11-11 13:01 | #9036873 -> 8797610 |
Por:-imagine ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Esto para mí cuando llegue la hora.... Amigos míos, os pido que escuchéis mi último ruego: el día que yo me muera no vayáis a mi entierro. Porque yo no iré en la caja en la que me lleven muerto; ni mi alma irá tampoco siguiendo el triste cortejo. Me echarán la tierra encima, pero sin dejar un hueco por donde pueda escucharse cómo se ríen mis huesos. No pondrán losa, ni nombre, ni flores en mi recuerdo. Sólo una cruz y su sombra en la desnudez del suelo. Y nadie busque mi alma perdida en un cementerio; porque mi alma estará en otra parte, muy lejos. Estará en el Purgatorio, el Paraíso o el Infierno: pero no estará en el sitio donde se le pudre el cuerpo. quiero seguir anonimo....despues de muerto. Mis respetos | |
Puntos: |
02-11-11 14:57 | #9037483 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. "-imagine", no sé por qué andas tan "rarito" últimamente. Pero si hablamos de poesía en esta conversación, tu composición es un romance castellano. Lo divides en estrofas de a cuatro versos octosílabos, como un romance moderno AFLAMENCADO y cantable, con rima 8- 8a 8- 8a, etc. Me gusta. La rima va bien. Te falla el número de sílabas en algunos versos que impide cantarlo correctamente, Y LA POESÍA SE TIENE QUE PODER CANTAR. Pero el mensaje y su contenido son muy buenos. Los versos 4º, 7º y 19º sólo tienen 7 sílabas y tienen que tener OCHO. - Verso 4º "no vayáis a mi entierro" (7 sílabas) no-va-yáis-a-mien-tie-rro. Solución posible; "que no vayáis a mi entierro" son 8 sílabas. - Verso 7º "ni mi alma irá tampoco" (7 sílabas) ni-mial-mai-ra-tam-po-co Solución posible; "el alma mía tampoco" son 8 sílabas. -Verso 19º "porque mi alma estará" (7 sílabas) por-que-mial-maes-ta-ra-a Solución posible; "porque ya mi alma estará" son 8 sílabas. Si no se respeta la sinalefa pueden tener 8 sílabas, pero hay que respetar la sinalefa para cantar la poesía de forma que cada sílaba se corresponda con una nota musical. Cantar "por-que-mi-al-ma-es-ta-ra-a... da NUEVE sílabas, pero así no se canta, ni en romance ni en flamenco. Es medir, es contar, es sumar... es una técnica perfectamente regulada históricamente y que le sirve a un arte. Mejor dicho a DOS artes que son la poesía y la música. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
02-11-11 16:25 | #9037942 -> 8797610 |
Por:-imagine ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() PD:EN EL PROXIMO ESPERO SACAR UN 10 | |
Puntos: |
02-11-11 17:16 | #9038225 -> 8797610 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. ![]() ![]() ![]() ![]() Sí. Me has recordado a un alumno mío de 4º de la ESO (altamente repetidor) que me decía: D. Pedro, que a mí de ma igual que mida 7 o que mida 10 sílabas con diptongos... que yo lo que quiero es aprobar el examen. Y si no sé contar, que me roben. ¡Atención! Que no se me olvida: "Y SI NO SÉ CONTAR, QUE ME ROBEN". Así, no. | |
Puntos: |
16-11-11 16:52 | #9124834 -> 8791712 |
Por:catalogo38 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. La poesia es un arte que se expresa con palabras, del mismo modo que la pintura lo hace através de colores y de lineas,la escultura por medio de formas y los volumenes, y la musica con los sonidos. A través de la poesia, el poeta hace que los demas paaarticipenl de sus sentimientos, de sus impresiones, de un determinado estado emosional.Para ello dispone de los medios fundamentales: el contenido del poema y la expresión poética. La medida.-- Cada composición poetica está formsda por estrofas o grupo de versos. Puede ser también una unica estrofa o sucesión ininterumpida de versos. Se llama verso a cada una de las lineas que constituyen el poema. Cada verso se halla sujeto a una medida silábica, es decir, a una cantidad de silabas que determinan su denominación.se llaman versos bisilibos,trisilabos,pentasilabos,hexasilabos,heptasilabos,y octasilabos, alos versos de dos, tres cuatro,cinco,seis, siete y ocho silsbas,repectivamente. Los versos pertenecientes a este grupo son los llamados de arte menor. Los versos de arte mayor son los que tienen de nueve silabas en adelante hasta llegar a trece y los alejandrinos, o de catoce silabas, Un soneto me manda hacer Violante y en mi vida me he visto en tal aprieto; catorce versos dicen que es soneto; burla burlando ya van tres delante. Yo pensé que no hallara consonante, y estoy a la mitad de otro cuarteto; mas si me veo en el primer terceto, no hay cosa en los cuartetos que me espante. Por el primer terceto voy entrando, y aún parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le estoy dando. Ya estoy en el segundo y aún sospecho que estoy los trece versos acabando. Contad si son catorcey ya está hecho. | |
Puntos: |
18-11-11 15:20 | #9137894 -> 9124834 |
Por:tsunami_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Anda que no tenemos profesores por aqui...pa escribi algo y te muelen a criticas, pero como yo de las criticas paso...paso a escribir un soneto de mi puño y letra..Pedro, atento y a coregir. Pasó así, por su vida, sin notarlo Como brisa suave que acaricia, Más...El amor al placer se parecía, Con deleites halagüeños, creyó enamorarlo. Como rápido cometa,sin pensarlo En las olas de su loca fantasía arrojase con la ilusión perdía necio, talvez,mi corazón crearlo. A un hermoso sueño, sin saber, amó Más luego, las risas y la alegría en pena y amargura se convirtió. Más pronto del bello sueño despertó y vió que su amor era fantasía Que solo para Él, de placer vivió. Tsunami,Zohyla. | |
Puntos: |
18-11-11 22:40 | #9140909 -> 9137894 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Es un soneto de rima consonante, la más difícil... pero el 2º verso queda suelto, debe acabar en "-ía". Las sílabas de cada verso deben ser 11 (endecasílabos), por lo que hay que sintetizar varios versos. Ej. "en pena y amargura se convirtió"= 12 por ser aguda. "en pena y amargura convirtió" = 11 (correcto) Puedo hacerle un "arreglo", pero a ningun poeta le gusta que le "reparen" sus versos, porque tras el arreglo puede perder parte del sentido que le quería dar el autor... y que no ha 'percibido' el "arreglista". | |
Puntos: |
20-11-11 00:07 | #9146686 -> 9140909 |
Por:tsunami_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Gracías Pedro.... | |
Puntos: |
06-06-12 13:56 | #10148670 -> 9146686 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. HISPANIDAD Somos cimientos de historia del uno al otro hemisferio quitando velo al misterio para cubrir de la gloria los perfiles de su imperio. Sobre naves españolas, con Nebrija, nuestro idioma, alba de América, asoma, poniendo brida a las olas, la luz inmortal de Roma. | |
Puntos: |
07-06-12 13:11 | #10152540 -> 10148670 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. DOS DE MAYO EN EL PASEO DEL PRADO (Madrid, 180 ![]() Magnolios que hoy brilláis, fuentes del Prado, Apolo, donde el agua sucesiva hace hermosa a la piedra y la cautiva en cárceles de luz, yo os he pensado en otra soledad y otro cuidado, en otro instante en que la entraña viva de Madrid era sangre fugitiva y aquí extendió su río acongojado. ¿Cómo serías,mayo de heroísmo, mayo cortado en flor sobre ti mismo, trenzando con heridas los laureles?. Mayo del Prado, triste cual ninguno, delfines asombrados de Neptuno, espigas abatidas de Cibeles. José García Nieto | |
Puntos: |
05-08-14 16:45 | #12172464 -> 10152540 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Los nacionalistas dicen que el caballo catalán es la bestia más antigua que tiene la humanidad porque ya habían en el Paraíso Terrenal un caballo y una yegua para que Eva y Adán disfrutaran paseando en montura caballar. Y dice con fundamento un sabio de Montserrat que el caballo era sin duda con toda seguridad oriundo de Cataluña, pues se puede comprobar que lo mejor de la historia siempre ha sido catalán. | |
Puntos: |
06-08-14 17:29 | #12173784 -> 10152540 |
Por:pedro perez pellon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Por lo tanto no merece la pena ni contestar | |
Puntos: |
11-08-14 17:29 | #12178900 -> 10152540 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Déjenme aportar un romance que he leído en otro foro, relativo al caso que nos ocupa. ---------------------------------------------- EL CREDO NACIONALISTA promete felicidad a sus fieles en un nuevo paraíso terrenal. Tendrán "el cel a la terra", según Omdium Cultural, donde todo serán flores sin espinas y al final vivirán todos del cuento sin tener que trabajar. Sólo con la independencia se acabará todo mal y vivrán dulcemente en un nirvana total. | |
Puntos: |
13-08-14 16:21 | #12189087 -> 10152540 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. NACIONALISMO SECTARIO, BALDÓN ANTIHUMANITARIO. Nacionalismo es negrura, retroceso y opresión, que entroniza la nación, la lengua o la raza pura cual única asignatura. Quien sigue de bna gana ese perverso ideario es cómplice necesario del mal que del mismo emana en tiranía malsana. | |
Puntos: |
18-08-14 17:15 | #12193896 -> 10152540 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. ¿Dices que nada se crea?. No te importe, con el barro de la tierra haz una copa para que beba tu hermano. Antonio Machado | |
Puntos: |
10-09-14 18:46 | #12228695 -> 10152540 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. PUES LOS MEJORES CHORIZOS de todos los tiempos son ¡catalanes!, no lo duden..., y ahí tienen al clan Pujol multiplicando por siete los cauces de corrupción, y, si se mete a la mama Marta en el mismo perol, serán ocho administrando la mordida del león a los contratos de obras que Jordi, el mayor trincón, succionaba en el Palau presidiendo en su sillón. ¿Quién roba?. ¡El nacionalismo es el supremo ladrón!. | |
Puntos: |
10-01-15 16:59 | #12413458 -> 10152540 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Sobre el libro "Derecho a delirar" del periodista Ramón de España. .................................................................. ARTUR MAS EN SU DELIRIO EN CATALUÑA ARMÓ EL CIRIO. Acierta Ramón de España en su análisis certero sobre el inmundo avispero que MAS el que siempre engaña se ha hecho en su basurero. Este president-binario en dos años de mandato destroza por mentecato en error tumultuario la paz de un pueblo sensato. | |
Puntos: |
26-01-15 23:47 | #12446038 -> 10152540 |
Por:simplon- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Tenemos a la presidenta Adelantando elecciones Se cree la lideresa Que Andalucia la quiere. Se equivocara la paloma Se equivoca Que la rosa ya esta marchita Y en vez de oler..apesta Cambiemos el rumbo Cambiemos esta tierra Cambiemos a los caciques Votemos a gente fresca. | |
Puntos: |
17-02-15 16:56 | #12478839 -> 10152540 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Susana tiene un gran lío, esta no tiene un ratón, el asunto de los EREs sa llevao más de un millón, y ahora Chaves y Griñán han caido en el cajón donde les caerá el pelo a tantísimo ladrón como está pisoteando a nuestra amada región. | |
Puntos: |
18-02-15 11:01 | #12479593 -> 10152540 |
Por:Monramblan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Si el tiempo que han dedicado a robar en andalucia se lo hubieran empleado en defender la tierra mía aunque fuera dando bocados mucho mejor a todos nos iría. llevan robando 30 años, y lo peor es que van a volver a ganar las proximas elecciones. ¿QUÉ CLASE DE PUEBLO ES EL ANDALUZ?, yo te l diré, uno muy bajo y analfabeto. ¿qué eseperamos si la mayoría de andaluces se tira todo el día viendo la copla y el juan imedio en canal sur?. BORREGOOOOOOOOOOOOSSSS | |
Puntos: |
02-05-15 13:49 | #12594215 -> 10152540 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Que llueva sobre la Junta, que les caiga un chaparrón a quienes han estafado los cursos de formación, a los ladrones de EREs, trincones de subvención y toda esa fauna abyecta que infecta nuestra región, con la danza del egipcio bailándola al alimón la psoe e izquierda unida pisando el mismo colchón. Que diluvie la Justicia sobre tanta corrupción. Que se libre Andalucía del sectarismo trincón y que pueda alzar la frente con dignidad e ilusión. | |
Puntos: |
01-07-15 22:41 | #12740843 -> 10152540 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Qué es poesía?. Leamos poesía. Pa fasistas y ladrones la Junta de Andalusía tiene llenos los cajones de la Psoe y de sus sosios de robos y comisiones de los fondos europeos para los trabajadores, los EREs y a los parados darle buenas formasiones y to se lo han pateao en visio, droga y put0nes y en chuparse ellos solitos. una tira de millones como el que pa asá una vaca escondía en sus colchones. Vaya panda de chorisos fingiendo ser señorones cuando son unos bandidos con piedras por corasones. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
21ª Fiesta del Partido en Montalbán Por: Pedrojs | 17-09-12 12:31 Pedrojs | 2 | |
AUTOS LOCOS LA RAMBLA Por: tolerrante | 19-09-10 11:26 tramposo 66 | 3 | |
CONTRA EL CANCER Por: tramposo 66 | 25-07-10 12:48 tolerrante | 3 | |
Altar en el Ayuntamiento Por: No Registrado | 12-12-09 19:51 AGORA86 | 109 |
![]() | ![]() | ![]() |