Foro- Ciudad.com

Montalbán de Córdoba - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Montalbán de Córdoba
04-02-11 20:57 #7006408
Por:-Enigma-

Montalban.........algo mas
Cómo estoy harto de tanta politica y de tanta negatividad..mira por donde he encontrado esto sobre Montalban.

TRADICIONES PERDIDAS

- La Pastorá.- Se hacía el día 6 de Enero y consistía en la representación viviente de la adoración de los pastores al Niño Jesús, Dicha representación se hacía por las calles e intervenían los siguientes personajes: la Virgen, San José, el Arcángel, Santa Isabel, Isaac, Rabadán, Jacob, José, Rebeca, Herodes, una villana y los pastores.

Cada vez que la comitiva iba a entrar en una calle los pastores decían:

"Entremos en esta calle

si os parece compañeros

que ha nacido

el rey de los cielos".

Solían entrar en la casa de particulares que los requerían, cantando y pidiendo el aguinaldo. La pastorá dejó de hacerse pocos años después de la guerra. La fama de esta representación traspasó los límites de nuestro pueblo a así una año se llevó a cabo en el obispado de Córdoba.


Las Cencerrás.- S ele daban a los viudos que se casaban de nuevo. La gente los esperaba a que salieran de sus casas para dirigirse a la iglesia y entonces, comenzaban a hacer ruido con cencerros y pedazos de latón, acompañándole durante el recorrido. Algunos novios para despistar, iban a la iglesia uno detrás de otro, pero como la gente estaba sobre aviso, no había manera de que se librarán de la cencerrá.


- El Sermón del Santo.- Éste se hacía en la mañana del Viernes Santo, tras la procesión del Nazareno. Se sacaba el púlpito a la puerta de la iglesia donde estaba congregada la feligresía. El cura conforme iba dando el sermón, llamaba a los diferentes pasos para que entraran en la iglesia. El último que llamaba era el Nazareno quien antes de entrar lo asomaban a la Calleja de la Cárcel desde donde bendecía los campos.


- La Candela de San José.- Siete días antes de su festividad, llevaban al santo a la parroquia donde se le hacía un setenario. (Lo que con el tiempo dio lugar al dicho de "Siete días lleva San José sin dormir con su mujer"). A la vuelta el día de San José, se llevaba hasta la ermita, situada en lo que hoy es la calle de La Cultura, en procesión cuyo recorrido era: calle Ancha, Cantillos (Toribio), Empedrada y San José. A la puerta de la ermita, se hacía la candela de grandes proporciones. Al santo había que pasarlo por encima pero antes, se dejaba apagar un poco la candela. Al hecho de pasarlo se llamaba "quemarle las barbas a San José".

Esta procesión y la candela tenían mucha aceptación popular y los mozos disputaban por llevar el santo. Dejó de hacerse antes de la República porque decían que la candela era un peligro para la luz eléctrica. Después de la Guerra se hizo durante dos o tres años, pero la candela se encendía en la Plaza, delante de la Iglesia Parroquial.


- Las Letanías de San Marcos.- Se realizaban el 25 de Abril y consistía en ir rezando y cantando las letanías por la calle. Al principio salían cada día de una iglesia diferente hasta que se acababan las letanías. Los que iban en la procesión portaban unos ramos de flores que algunos adornaban con una morrilla. El cura iba delante diciendo las letanías en latín y los fieles les respondían.

El motivo de estas letanías era pedir para que granaran las cosechas.

Los últimos años en que se celebraron, la procesión salía del Calvario y su Hermano Mayor era el encargado de repartir los ramos. Las letanías dejaron de celebrarse a finales de la década de los 50.


- El Rosario de la Aurora.- Tenía lugar el 8 de Septiembre que es la festividad de la Virgen de la Aurora. A las seis de la mañana se celebraba una misa, cuando esta finalizaba, se salía en procesión cantando el rosario. Duraba nueve mañanas.

En la procesión algunos fieles llevaban unas farolas muy grandes prendidas en la punta de un palo. En estos días era cuando los niños hacían farolas con los melones.

El rosario de la Aurora dejó de celebrarse a la muerte de Don Bernabé.

Como ejemplo de las coplas que se cantaban durante el rosario tenemos las siguientes:


Los dioses del rosario

son escaleras

para subir al cielo

las almas buenas.

Viva María, viva el rosario

viva Santo Domingo

que lo ha fundado.

De claveles y rosas

una corona

a ofrecerte venimos

Madre y Señora.


- Procesión de los Cuellos Sucios.- Salía el Miércoles Santo por la noche. Le llamaban así porque la sacaban a la hora de venir la gente del campo para holgar los días de Semana Santa y se iban a la procesión con la ropa de trabajo, ya que no les daba tiempo a cambiarse, de ahí lo que decimos de "cuellos sucios".

Antes de la Guerra salía de la Ermita de la Caridad y se sacaban los siguientes pasos: El Señor del Huerto, San Juan, la Verónica y la Magdalena. El recorrido era: calle Empedrada, Llano del Calvario y calle Ancha.

Dejó de celebrarse hacia el año 1.963, por falta de gente para sacar los pasos. Por esto, durante unos años después de la Guerra la sacaron el gremio de los zapateros.


- El rezo de los Animas.- Consistía en que por la noche, a las cinco de la madrugada, una persona iba por las calles tocando una campanilla y pidiendo por la salvación de las ánimas benditas del purgatorio. A esta persona le llamaban el "munior" (munidor), y a la acción que realizaba "ir muniendo". Ambos términos tienen relación directa con munificencia que es sinónimo de generosidad espléndida. Por tanto el "munior" era una persona generosa que pedía por la ánimas.

En Montalbán existía una cofradía de las Ánimas desde tiempos inmemoriales que desapareció en 1.919. Desde esta fecha dejó de hacerse el rezo de las ánimas.


¿Os acordais alguno de los que estais por aquí de alguna de ellas?

pues contad cómo las viviais.
Puntos:
04-02-11 21:31 #7006649 -> 7006408
Por:tentecarreta

RE: Montalban.........algo mas
Pues si que eres viejo tu.
Puntos:
05-02-11 00:11 #7007919 -> 7006649
Por:-enigma-

RE: Montalban.........algo mas
Por eso pregunto que si alguien de aquí ha conocido alguna yo por la edad.....ninguna y mira que es curiosa la de la cencerra a los viudos Riendote Riendote
Puntos:
05-02-11 00:24 #7008016 -> 7007919
Por:tsunami_

RE: Montalban.........algo mas
yo si...algunas de ellas...muy poquito pero las recuerdo, por ejemplo.

el sermón de las siete palabras lo hacían debajo de mi balcón.

La procesión de los cuellos sucios.


lo de San josé.


la procesión de San josé que la sacaban los carpinteros


El rosario de la aurora.

La misa temprana...en el calvario a las siete de la mañana.

La procesión de los cuellos sucios.
Puntos:
05-02-11 00:46 #7008144 -> 7008016
Por:-enigma-

RE: Montalban.........algo mas
vaya, menos mal hay alguien que le interesa algo de montalban que no sea lo de siempre.
¿por que se perderan las tradiciones? poco a poco lo perderemos todo
Puntos:
05-02-11 14:20 #7009906 -> 7008144
Por:contrárias

RE: Montalban.........algo mas
Esto de ls tradiciones me gusta.
Recuerdo como cuando salía una pareja de novios les tiraba a los pies un botijo, los más exajerados un cantaro, de agua a los pies cuando más gente había por la calle. Era sentir el porronazo y salía la gente de sus casas a ver quienes habían ennoviado. Se formaba un gran revuelo en la calle porque se solía coger a los novios de sorpresa y se les daba la enhorabuena por parte de todos los miembros de la pandilla que solían estar escondidos en los portales, era bonito.
También recuerdo como cuando se acercaba navidad se cogía un pitón para hacer una zambomba y como se cantaba las cosas del pueblo y algún que otro villancico.
La verdad es que aquí no podemos presumir de tradicionalistas somos más bien "gaseosas" que disfrutamos mucho y ponemos mucha pasión en lo nuevo pero luego no sabemos mantenerlo (coral, bandas, casa de la juventud, cooperativas...)
Puntos:
05-02-11 20:14 #7011592 -> 7009906
Por:-enigma-

RE: Montalban.........algo mas
Es verdad contrarias me gusta leer recuerdos de cosas que antes había en el pueblo, es bonito.
Con tantos talleres de entretenimiento que hacen aquí podrían hacer uno con niños y mayores recuperando tradiciones o por lo menos para que no se pierda en la memoria.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
bonita cansión!!! "Alfredo no te creo" Por: marditamadre 05-11-11 20:19
Arantxa 8
6
34 ANIVERSARIO Por: errata 17-01-11 18:42
errata
0
Yak-42 Por: merlim 18-03-10 20:53
iupihey2010
2
Pregunta para los de más edad del foro Por: Che2 23-09-09 18:12
Che2
25
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com