13-01-11 23:38 | #6861816 -> 6861432 |
Por:tsunami_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS errata...creo que personas luchadoras somos casi la mayoría y hoy en día más aún...tenemos que luchar por sobrevivir malviviendo en algunos casos....luchamos por los hijos...luchamos por nuestros mayores y luchamos por nosotros mismos...luchamos por nuestros ideales y luchamos por una justicia que hoy en día no se ve por ningún sitio...luchamos por los brotes verdes y no los vemos...luchamos por todo y no somos reconocidos....esta es la verdadera lucha cotidiana y con esta lucha durante toda una vida pasamos sin pena ni gloria al otro mundo...que nos recordarán tres días y que la vida seguirá sin nosotros y sin saber de nuestra lucha...No admiro a los héroes que hacen guerrilla...no admiro a los héroes de guerra...solo admiraría al que de verdad supiera hacer un mundo de iguales y de paz...no pido tanto. | |
Puntos: |
14-01-11 23:20 | #6875652 -> 6861816 |
Por:errata ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS Tienes razón Tsunami...me merezco el -2, todos somos luchadores, cómo dicen los periodistas equivoqué el TITULAR, sugiereme tú alguno tal vez podría haber puesto GENTE QUE DESTACÓ en cambiar su o la historia. Los anónimos, luchadores todos, quizás luchamos por cosas importantes pero más por nuestro bienestar personal, yo me refiero a gente un poco más luchadores por el mundo en general y que hasta dieron su vida por esas causas. Tienes razón, equivoqué la conversación. Olvidada. | |
Puntos: |
14-01-11 23:54 | #6875862 -> 6875652 |
Por:errata ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS Este poema es un tributo a todos los balseros, lancheros, a todos los que trataron de escapar de una manera u otra y con gran valentía y arrojo lo lograron. También es un tributo a los miles que no lo lograron y perecieron por el ansia a la libertad. Este poema está echo para los cubanos que huyen de su isla, pero yo voy a incluir a todas esas personas que llegan en pateras buscando futuro en nuestro pais u otros, tambien quieren cambiar su realidad y la de su pueblo. RECORDATORIO De la isla prisión, en las tinieblas Salieron con presteza, decididos Buscando horizontes de riquezas De libertad, justicia y desafíos. Enfrentando con heroicos esfuerzos De épicas proporciones los peligros Algunos lograron sus anhelos Otros perecieron sin testigos. Recordemos a los lancheros perdidos A los cientos de balseros que se ahogaron A los que en frágiles veleros se rindieron A los que en llantas de gomas se lanzaron. A los que fueron masacrados en las costas Los que del aire cayeron a pedazos Los que en navíos de carros sucumbieron Los que murieron, sin poder intentarlo. Recordemos que el tirano malévolo No contuvo sus designios errados Ante el éxodo humillante de un pueblo ¡Que no quiso ser esclavizado! | |
Puntos: |
15-01-11 13:46 | #6877638 -> 6875862 |
Por:tsunami_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS Si nos vamos a la historia...vemos con asombro como los luchadores por la verdad y la justicia y por crear algo bueno para la humanidad...nos lo quitan de en medio, los ignoran,los olvidan y a veces hasta los matan....Un ejemplo Einstein...su vida y su inventos...que ahora no voy a escribir por aquí e inventor de la bomba atómica...aunque murió diciendo que estaba equivocado...Fue el más famaso del siglo XX. Pero inventó lo malo para la humanidad...lo que nos mataría. LO comparamos con su amigo Nikola Tesla...este no iba mal encaminado..su energía era la verdadera...la que nos podía haber llegado ya a no tener contaminación...este fue olvidado y casi ignorado... La historia es injusta. El más grande luchador de la historia...JESUCRISTO....y como todo el que lucha por la justicia y la igualdad...así terminó su vida... | |
Puntos: |
16-01-11 12:03 | #6881521 -> 6877638 |
Por:errata ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS ![]() ![]() Hay tres cosas que jamás he podido comprender: el flujo y reflujo de las mareas, el mecanismo social y la lógica femenina. (Jean Cocteau) | |
Puntos: |
17-01-11 15:51 | #6887563 -> 6881521 |
Por:errata ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS RIGOBERTA MENCHÚ, PREMIO NOBEL DE LA PAZ comité del Premio Nobel realizó toda una declaración política en 1992, el 500 aniversario del primer viaje de Colón a América, al otorgar el Premio de la paz a la defensora de los derechos humanos guatemalteca Rigoberta Menchú, una india quiché de 33 años, que había trabajado durante más de una década para denunciar la sistemática opresión que sufría la población indígena de su país, un 80 por ciento del total. Durante 32 años de insurrección civil (la más larga de la historia latinoamericana), una serie de regímenes militares había asesinado a unos 150.000 ciudadanos, muchos de ellos campesinos indios que se rebelaron contra el sistema de plantaciones de Guatemala. Otras 50.000 personas habían «desaparecido» y miles más se habían convertido en refugiados. La misma Menchú había perdido a cinco parientes. Uno de sus hermanos, que trabajaba en una plantación de café, murió a causa de los pesticidas y otro, por desnutrición. Otro hermano fue azotado y quemado vivo por las fuerzas de seguridad, que lo acusaron de «comunista». Su padre, un sindicalistas, fue uno de los 39 refugiados muertos en la Embajada española, incendiada por soldados del gobierno. Su madre fue violada y torturada por los soldados hasta morir. En 1980 Menchú, a riesgo de morir, ayudó a organizar una huelga en una plantación, que fue apoyada por 80.000 campesinos. Cuando las fuerzas de seguridad se acercaron, huyó del país. Los activistas internacionales la apoyaron, pero en su país se la consideraba subversiva. Utilizó el dinero del Nobel para establecer una fundación para los derechos humanos con sede en México dirigida a todos los indios de América. En 1993, a pesar de la represión, regresó a su país. Al año siguiente, la guerrilla y el gobierno de Guatemala firmaron un pacto de paz. Entre las estipulaciones figuraba una investigación de la ONU sobre los abusos del pasado. Sé que estos temas no interesan mucho por aquí, pero cómo a mí me gustan y siempre aprendo, lo sigo poniendo. Buenas tardes. | |
Puntos: |
17-01-11 20:37 | #6889423 -> 6887563 |
Por:groucho- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS que este marino no sepa de mujeras me lo creo, yo tampoco se, pero de mareas?????? | |
Puntos: |
17-01-11 22:23 | #6890286 -> 6887563 |
Por:Bascón ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS Perdóname de verdad errata por romperte este icono que fue Rigoberta Menchu, porque a mi también me pasó. Rigoberta Menchu ha sido de los mayores fraudes de la historia del primio Nobel de la paz. Todo en ella es mentira, todo lo que tú has escrito que es verdad que lo has leído porque yo tambien, todo es mentira. La historia se la inventó una periodista francesa creo, que la conoció, pero todo lo demás era mentira, Rigoberta no sólo era pobre sino que era de una familia acomadada, estudió con monjas, tuvo todas las comodidades de una familia rica. La gran verguenza es que no devolvió el Nobel. Un saludo. | |
Puntos: |
17-01-11 22:32 | #6890351 -> 6887563 |
Por:tsunami_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS Este si que si.... | |
Puntos: |
17-01-11 23:07 | #6890618 -> 6887563 |
Por:errata ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS Bascón me has dejado perplejo con esa información. Sí lo que dices fuera cierto...¿crees que no hubiera sido un escándalo y nos hubieramos enterado todos? Hubiera tenido una repercusión mediática y a todos los niveles mundial. Por si acaso uno de los dos estamos equivocados aquí está parte de su biografía que está a la vista de todos ¿no la cambiarían si fuera cierto? Rigoberta Menchú nació en Uspantán, Departamento de El Quiché. Es hija de Vicente Menchú Pérez y Juana Tum Kótoja, dos personajes muy respetados en su comunidad. Su padre fue un activista en la defensa de las tierras y los derechos indígenas y su madre, Juana Tum Kótoja, indígena experta en los saberes de los partos (tradición indígena pasada de generación en generación, por lo general realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios medicos). Desde muy pequeña conoció las injusticias, la discriminación, el racismo y la explotación a la que son sometidos cientos de miles o incluso millones de indígenas que viven en la pobreza extrema en Guatemala. Durante la violencia armada su padre, su madre, su hermano y varios miembros de su comunidad fueron asesinados por el ejército. Desde joven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas y campesinos lo que le valió persecución política y el exilio. En 1979, fue miembro fundadora del Comité de Unidad Campesina -CUC- y de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca -RUOG-, de la que formó parte de su dirección hasta 1992. Gran parte de la popularidad le vino de su libro autobiográfico de 1982-1983 Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia. El libro fue escrito por Elizabeth Burgos a partir de las conversaciones con Rigoberta. En su libro, Rigoberta explica cómo comenzó a trabajar en una finca de café a los cinco años, en condiciones tan pésimas que fueron la causa de la muerte de hermanos y amigos suyos, así como de la represión de la que fue víctima su comunidad por parte de terratenientes y miembros del ejército de Guatemala. Recibió cierta educación católica, cosa que la vincularía más tarde a colaboraciones con la Iglesia Católica. La Guerra civil de Guatemala tuvo lugar entre 1962 y 1996, aunque la violencia estalló años antes. La violencia la forzó al exilio a México en 1981. Aquel mismo año, su padre fue asesinado en la embajada española en la Ciudad de Guatemala mientras participaba en la ocupación de dicha sede diplomática. En 1991 participó en la preparación de la declaración de los derechos de los pueblos indígenas por parte de las Naciones Unidas. | |
Puntos: |
17-01-11 23:22 | #6890723 -> 6887563 |
Por:tsunami_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS Errata...todas las historias tienen dos caras....la tuya y la de Bascón son las dos verdad.... Lee, lee y encuentra las dos historias...verás que aunque sus padres fuesen acomodados...eso no tenía nada que ver con ella que es verdad que luchó por todos los oprimidos y pobres de su lugar...si que fué a colegios de Monjas...pero eso no tiene nada que ver... Todas las historias son leyendas y cada cual escribe la suya a su manera y si le dieron el Nobel pues no tenía que devolverlo, yo no vi mal que lo devolviera...pues no se lo han dado a Obama...este si que ha sido mal dado | |
Puntos: |
17-01-11 23:30 | #6890781 -> 6887563 |
Por:errata ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS Tsunami ¿donde dice que fuera de familia acomodada? Rigoberta Menchú nació en Uspantán, Departamento de El Quiché. Es hija de Vicente Menchú Pérez y Juana Tum Kótoja, dos personajes muy respetados en su comunidad. Su padre fue un activista en la defensa de las tierras y los derechos indígenas y su madre, Juana Tum Kótoja, indígena experta en los saberes de los partos (tradición indígena pasada de generación en generación, por lo general realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios medicos). Dice de una familia muy RESPETADA y según leo eso se debe a la lucha de su padre cómo activista por los derechos de los indigenas. A VECES, AUNQUE PAREZCA MENTIRA, LAS FAMILIAS HUMILDES SON RESPETADAS TAMBIEN De todas maneras nunca oí lo que cuenta Bascón y es raro para mí que me gustan mucho los temas sociales y más a ese nivel, no enterarme pero... | |
Puntos: |
17-01-11 23:45 | #6890871 -> 6887563 |
Por:tsunami_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS Errata...busca la periodista francesa que te ha dicho Bascón...no se si te ha dado el nombre...y si que era de una familia acomodada...lee las dos historias y veras como te haces la relidad | |
Puntos: |
17-01-11 23:54 | #6890931 -> 6887563 |
Por:tsunami_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS Portada » Antiliberales » Rigoberta Menchú » Rigoberta Menchú, embustera Rigoberta Menchú, embustera Por David Horowitz | |
Puntos: |
18-01-11 13:58 | #6893026 -> 6887563 |
Por:laloli63 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS Bascón tiene razón. Aqui os dejo un enlace para que epodais leer. https://ww.liberalismo.org/articulo/361/247/rigoberta/menchu/embustera/ | |
Puntos: |
18-01-11 14:57 | #6893325 -> 6887563 |
Por:tsunami_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS vaya,,,ese mismo enlace es el mismo de la páguma de arriba....pues voy a darte otro donde viene más clarito todavia, pero que miedo da ponerlo aqií...mejor te lo mando por privado...si es que se poner privados. | |
Puntos: |
18-01-11 18:47 | #6894728 -> 6887563 |
Por:tsunami_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS es lo que le dije a Errata...que siempre hay dos historias o más claro....pero si es verdad que mentiras en el libro de la francesa...lo leí cuando salieron todas estas acusaciones a la palestra...de nada era una familia pobre...si que estudió en dos colegios buenisimos de monjas...pero tambien es verdad que luchó por la miseria de su país...pero tambien es verdad que solo quiere poder y a la vista está. | |
Puntos: |
18-01-11 22:14 | #6896416 -> 6887563 |
Por:CaperucitaROJA91 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS Si me dieran a elegir, me quedaria con la version de Bascon, a pesar de las dos caras de la historia. He leido algo sobre eso y yeva gran parte de razón. Lo siento, pero es asi. | |
Puntos: |
18-01-11 22:24 | #6896499 -> 6887563 |
Por:errata ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS Pues yo me quedo con la mía.....A pesar d que el libro se lo escribieran, de que hayan ..digamos...hacer un relato de su vida más triste pero....¿su padre fue asesinado? ¿era activista por los derechos de los indigenas? y lo importante ¿creeis que el Nobel me lo podrían dar a mí simplemente por narrar una historia, escribirla e inventarme un pasado? Pues sí que son "tontos" las celebridades que lo otorgan....No es lógico almenos para mí. | |
Puntos: |
18-01-11 23:09 | #6897035 -> 6887563 |
Por:Zohyla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS Errata...si se la tienes que contar algún día a tus nietos...cuentala como te de la gana...o haz una historia nueva entre los comentarios de unos y de otros...Así es la historia y así se escribe....Tú ponte en que algún día fueses famoso...y que escribiesen biografías sobre tí...pues bien unos dirian...a los que le caes bien....que bueno era este hombre....y a los que le caes mál...pues diriam....era un tirano....esa es la historia.Yo siempre oigo, leo, vivo i de todo un poco y estudio a unos a otros...me quedo con lo realmente bueno de cada uno....lo hago tanto en politca, religión, amigos y hasta ahora me va muy bien. | |
Puntos: |
19-01-11 15:37 | #6900090 -> 6887563 |
Por:errata ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS No Zohyla, así no se escribe la historia, así se escribe por ejemplo las leyendas cómo puede ser la del cristianismo y otras. Una biografía y de una persona viva y que existe.....no se puede contar una historia falsa. Da igual que caigas bien o mal, tu historia es tu historia que luego cada uno saque conclusiones....pero la historia de tu vida está ¿o no? Me gusta ser lo más realista posible para contar fantasías están los cuentos y lo que podamos inventar pero esa es....otra historia. Buenas tardes. | |
Puntos: |
19-01-11 15:40 | #6900104 -> 6887563 |
Por:errata ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS NELSON MANDELA Político sudafricano (Umtata, Transkei, 1918 - ). Renunciando a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu xosa, Nelson Mandela se hizo abogado en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista. En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid. Bajo la inspiración de Gandhi, el ANC propugnaba métodos de lucha no violentos: la Liga de la Juventud (presidida por Mandela en 1951-52) organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas. | |
Puntos: |
19-01-11 16:29 | #6900390 -> 6887563 |
Por:Zohyla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS Venga errata...todas las historias tienen varias biografías....esta persona es una vividora que hoy en día lucha solo por el poder....y no me digas que todos los políticos tienen sus historias....vamos hombre....lo mismo escribe de Felipe Gonzalez un historiador socialista que uno de derechas....venga yaaaaaaaaa....el que no quiere reconocer lo que es.... pues yo leo las dos y me quedo con lo que quiera siempre que sea justa y no se queda solo para religiones ni cuentos es la realidad. | |
Puntos: |
28-01-11 18:33 | #6957322 -> 6887563 |
Por:enigma- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PERSONAS LUCHADORAS PARA LOS PADRES DE MARTA DEL CASTILLO POR LO QU ESTAN PASANDO Y PARA TODOS ESOS PADRES QUE HAN PERDIDO A UNO DE SUS HIJOS. POR ELLOS.... PIDO LA PALABRA | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Personas que dejan huella Por: anonimusssss | 20-04-12 06:27 ateo2 | 4 | |
CUANTAS PERSONAS ESTAMOS AQUI EN REALIDAD Por: tolerante@hotmail.es | 23-09-09 22:38 tolerante@hotmail.es | 63 |
![]() | ![]() | ![]() |