Foro- Ciudad.com

Montalbán de Córdoba - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Montalbán de Córdoba
02-10-09 22:48 #3421014
Por:tolerante@hotmail.es

ECONOMATO
Se me ha ocurrido que otra alternativa de la coopertaiva seria hacer eso, un economato para todos los socios, donde podriamos comprar a precios mas asequibles, sobre todo con la crisis, ademas de poder vender los productos del pueblo, desde las legumbres a los productos de huerta, aparte de lo que se tenga que traer.Creo que seria una inversion buena para el pueblo, pues daria mucho trabajo,pues con embasadoras para los productos, clasificar, no se, yo no estoy muy puesto en esto, pero seguro que daria trabajo y dinero al pueblo, tal vez lo veais descabellado, no se, pero en vez de esos locales que no sirven para nada, pues una buena nave, para vender todos nuestros productos y los que se traigan.Todo seria que alguien que entienda esto lo estudiara.saludos
Puntos:
02-10-09 22:57 #3421110 -> 3421014
Por:play2

RE: ECONOMATO
si señor es buena idea muy buena idea¿`porque tienen que envasar nuestros productos fuera?seria ideal una industria agroalimentaria enfocada de tal manera y porque no,para vender en otros pueblos,materia prima hay,que es lo importante
saludos
Puntos:
02-10-09 23:08 #3421218 -> 3421110
Por:tolerante@hotmail.es

RE: ECONOMATO
Entonces play2 ¿no la ves descabellada? pues piensa tu que sabes mas de como podria llevar a cabo, aunque sea el foro. y los demas tambien.
Puntos:
02-10-09 23:16 #3421304 -> 3421218
Por:tolerante@hotmail.es

RE: ECONOMATO
tambien la cooperativa podria tener la zona de reposteria, que daria mas trabajo y luego distribuirlo igual a todos sitios como productos nuestros , yo creo qque daria riqueza al pueblo a la vez que los precios para los socios, podriamos tener un carnet, serian mas baratos. sigo pensando.
Puntos:
02-10-09 23:17 #3421316 -> 3421218
Por:play2

RE: ECONOMATO
¿que yo se que?jajaja en orfoss estudie,y en la uni....la unica escuela que habia en el pueblo jajaja,eso es cosa de todos 200 ojos ven mas que 2 hombre,aunque te repito que la materia prima esta hay y se pueden sembrar mas cosas,todo se trata de investigar y tener ganas de hacer las cosas bien claro que lo que tu apuntas de "lo economico" es muy importante pues te pondre un claro ejemplo;un paquete de magdalenas de montalban dura en una casa de 4 personas 1 dia,con lo que vale ese paquete se compran 2 paquetes en el mercadona que traen magdalenas para toda una semana,esta claro que las de aqui estan mucho mas buenas de eso no hay duda pero...entiendeme
saludos
Puntos:
02-10-09 23:23 #3421372 -> 3421316
Por:tolerante@hotmail.es

RE: ECONOMATO
Pero esas madalenas que ahora valen eso, que son particulares, una vez industrializadas con la misma calidad, saldrian mas baratas.creo. El unico inconveniente sera para los pequeños comerciantes y reposteros que hariamos competencia pero de todas maneras como tu dices, ya la tienen con el mercadona,el dia, el lid etc etc. seria cuestion de que lo estudiaran.
Puntos:
02-10-09 23:36 #3421475 -> 3421110
Por:victoriodominguez

RE: ECONOMATO
Hombre Tolerante, la idea es buena, claro. Un tanto complicada para ponerla en práctica, teniendo en cuenta el consumo local que hay, es el que hay... Denoto algo de poca experiencia en asuntos de tierras y los cultivos que se manejan en las tierras locales. Es más, diría que no practicas el uso del huerto familiar.

Tes has parado a mirar los productos que gastas en tú casa, de ellos ¿cuantos son locales?. Seguramente comprobaras que no estamos muy preparados para el auto-consumo.

Al revisar todo lo que consumes al mes, comprobarás que te has adaptado al consumo exterior, y participas en la propia destrucción del poder añadido que nos podría dar la agricultura y la ganadería.

Empecemos por los productos de primera necesidad:

La leche... Aquí, no queda ni un animal que nos proporcione la leche local. Este hecho ha provocado la pérdida de unos ingresos familiares de las ocho o diez familias que han tenido esto como medio de ganarse la vida. Hoy nos hemos empeñado en que las vacas tienen que estar todas en el Valle de los Pedroches. Y que la leche nos la tienen que vender.

Los huevos, y la carne: Idem de lo mismo, ya no quedan granjas locales, ni pequeñas ganaderías que abastezcan nuestro propio mercado.

Hortalizas: Apenas quedan hortelanos, y la mayoría de las hortalizas que producían, se despreciaban por chicas, o por feas.

Legumbres: apenas si se siembran, y las que consumimos la mayoría vienen de fuera, a a bajos precios. si miras los cultivos que mas se siembran, pues tendríamos que empezar por montar una harinera... Molinos de aceite tenemos dos.

Esto es lo que nos estamos labrando en el consumo local, esta es la realidad... y mientras no cambiemos la base, este sueño que nos pones como entrada, será eso... Solo un brindis al sol.

Primero tendremos que empezar por producirnos la leche, la carne, los huevos, las hortalizas... y mira como estamos. Y para esto hay que cambiar muchas mentalidades.

Pero, sin lugar a la duda... nos es descabellaba, tu idea.


Salú... y Libertad
Puntos:
02-10-09 23:39 #3421520 -> 3421475
Por:play2

RE: ECONOMATO
hombre vitorio no me digas que no hay granjas en el pueblo,que otra cosa no tendremos...pero huevos...y gallinas jajaja
saludos
Puntos:
02-10-09 23:48 #3421613 -> 3421520
Por:tolerante@hotmail.es

RE: ECONOMATO
Y huertos hay tambien que en mi casa compramos verduras y hortalizas de aqui ¿y garbanzos? creo que si hay, hay muchas familias que tienen huertos, ademas lo de la leche creo que es lo de menos, se traerian de las cooperativas de leche al que mejor nos pusiera los precios y asi con otros productos que podamos vender y sobre todo el pueblo beneficiarse de precios mas bajos, yo creo que se acogeria mucha gente que tiene parcelas pequeñas y se cultivaria para servir al economato. no se tienes razon de esto se poco, pero no lo veo yo tan negro.
Puntos:
02-10-09 23:59 #3421712 -> 3421613
Por:tsunami@yahoo

RE: ECONOMATO

Lo que tiene que hacer es lo que tenían planeado al principio, un salón de bodas, bueno, bueno, bueno, así que todos los que estén invitados, puedadn beber lo que quieran y así se ahorran autocares. Es que no saben pensar con la cabeza.
Parece mentira que tenga uno que irse a otro pueblo a celebrar-
Puntos:
03-10-09 00:06 #3421789 -> 3421712
Por:victoriodominguez

RE: ECONOMATO
Tolerante, ahora si veo descabellada tú visión.

Te has parado a pensar cuantas familias dejarías sin su medio de vida. Seguro que no. Pues esto que propones ahora, es como lo de vestir un santo, para desvestir al otro.

Y no me engañes... y calcula mejor tu consumo propio. No me vale eso de que una vez le compré carditos a Migueli. Que ya no hay ni ese huerto.








Puntos:
03-10-09 00:08 #3421809 -> 3421789
Por:tolerante@hotmail.es

RE: ECONOMATO
Vicorio, pregunta que hay mucha gente que vende de sus huertos en las tiendas de Montalban y tienen de todo.
Puntos:
03-10-09 00:11 #3421848 -> 3421789
Por:tsunami@yahoo

RE: ECONOMATO
Yo tengo un huertesito, donde tengo de todas clases de hortalizas y verduras, tengo árboles frutales,tengo gallinitas,dos cabritas y una vaca, yo no compro casi nada, porque los cerdos, hago la matanza ya mismo. Bueno y eso con muy poquita tierra.
Puntos:
03-10-09 00:13 #3421870 -> 3421789
Por:victoriodominguez

RE: ECONOMATO
Por favor, Tolerante...

Que soy del gremio, que no hay tantos huertos como tú nos pintas.

es cierto que han crecido los de auto-consumo, pero quien siembra aquí media fanega de tomates, y otra media de pimientos. Hombre que somos mú grandes.
Puntos:
03-10-09 00:14 #3421879 -> 3421789
Por:tolerante@hotmail.es

RE: ECONOMATO
Victorio eso si lo he pensado y es el inconveniente mas grande pero el progreso a veces es cruel y ademas que se podria buscar una formula para integrarlos dentro del economato. bueno lo voy a dejar porque cuando uno no entiende de algo lo mejor es callar.saludos
Puntos:
03-10-09 00:18 #3421918 -> 3421789
Por:victoriodominguez

RE: ECONOMATO
De qué progreso hablas...? Si lo que pintas es auto-destrucción del pequeño comercio local. Ese progreso, a mi no me vale.

Puntos:
03-10-09 00:19 #3421925 -> 3421789
Por:tolerante@hotmail.es

RE: ECONOMATO
Pues nada adios ECONOMATO, jajaja
Puntos:
03-10-09 00:34 #3422044 -> 3421789
Por:Pedrojs

RE: ECONOMATO
Nada de "adiós al ECONOMATO".

Lo del economato es una idea estupenda... pero dentro de una economía abierta ¿Cómo se puede defender el AUTOCONSUMO como si Montalbán fuera una aldea atrasada y sin comunicaciones?

Que algunas cosas que habéis escrito recuerdan una "economía de guerra": cultivo mis rábanos y me los como, los que me sobran se los cambio a mi vecino por sus huevos... ¡¡¡POR FAVOR!!!

Montalbán está en el mundo y abierto al mundo, también tiene que estar abierto a los productos del mundo ese economato.

Por supuesto que cuidando tanto a empresas como a comercios locales... para lo que hay que crear las condiciones, negociar y ver las salidas comerciales.

No es ninguna idea nueva, hace años que está planteada pero hasta ahora no se ha llevado a la práctica.

¡Se debería hacer!

Saludos cordiales.

P.D.: Que no me vuelvan a meter en embolados de "control" de la cooperativa, de Partido, de... etc. que yo soy sólo un socio más que desearía ver ampliada la actividad y CREAR EMPLEO PARA MONTALBÁN e incluso para la Comarca...
Puntos:
03-10-09 00:37 #3422063 -> 3421789
Por:tolerante@hotmail.es

RE: ECONOMATO
¡¡uf¡ menos mal ya me veia como play debajo de una col.jajajaja me alegra que te guste.
Puntos:
03-10-09 00:57 #3422240 -> 3421789
Por:tsunami@yahoo

RE: ECONOMATO
El economato daría trabajo?,si es así, pues adelante, pero mejor el salón de bodas.
Puntos:
03-10-09 01:13 #3422332 -> 3421789
Por:victoriodominguez

RE: ECONOMATO
Pedro, y si tanto te preocupa la Cooperativa, ¿Por qué no estuviste en la Asamblea de hace unos días?

Sí Pedro, !!como tu quieras.¡¡ Si algunas personas como yo, no somos na más que eso, catetos de aldea subdesarrollada, que no piensa na más que en cambiar gallinas por aceite. Y melones, por medias de seda y piedras de merchero...

Puntos:
03-10-09 01:36 #3422438 -> 3421789
Por:Pedrojs

RE: ECONOMATO
Victorio... que yo no he dicho nada de lo que me atribuyes contra ti en el último párrafo. No tengo nada contra ti ni contra tus planteamientos ecológicos... no entiendo entonces tu mensaje #3422332

Que he defendido una Cooperativa abierta al mundo y capaz de extender sus servicios por la Comarca,un negocio económica y socialmente rentable que cree riqueza y empleo. No tengo nada contra la agricultura ecológica (al contrario, y tú lo sabes) ni menos contra la comercialización de productos montalbeños...

Me preocupa la Cooperativa como montalbeño y como socio... pero no tengo intención de ser candidato a nada. No creo merecer tu reproche por ello... simplemente ejerzo mi libertad.

Esto es sólo un foro en Internet... esto no es Montalbán y lo has podido comprobar respecto a este asunto de la Cooperativa.

¿O no?
Puntos:
03-10-09 08:46 #3422910 -> 3421789
Por:smartes69

RE: ECONOMATO
Todo esto que planteais ya hace años que se hizo en Montemayor. El economato lo tuvieron que ceder a uno cadena de supermercados y creo que funciona bastante mal.
Puntos:
03-10-09 11:00 #3423421 -> 3421789
Por:iupihey

RE: ECONOMATO
Ser procuctor y elaborador de un producto genera puestos de trabajo. La distribucion o venta de ese propucto depende en parte de mayoristas o multinacionales q te oprimen en precios y formas de pago hasta ahogarte.
DIversificar cultivos ahora q hay mas regadio en el pueblo, envasarlos......eso si puede ser rentable y crear trabajo,Pero hay q penasr q a poca escala, pensar en competir con grandes mayoristas es entrar al suicidio. ( q esta pasando con los pequeños productores de ajos).Por desgracia en fuerte se come al debil, esto pasa en la naturaleza y en los animales.
Puntos:
03-10-09 11:38 #3423626 -> 3421789
Por:victoriodominguez

RE: ECONOMATO
Interesante reflexión... Iupihey

Por ahí va la cosa... Las nuevas posibilidades que se presentan con esas fanegas que ahora serán de regadío. Ahí tenemos la base.
-La ganadería ha de formar parte, puesto que es un recurso necesario para el propio equilibrio de la cadena. Su estiércol ayudará para mejorar y las tierras y sus producciones. Además de producir alimentos.

El consumo de Montalbán es el de unas 5.000 personas, y la mayoría de los productos vienen de fuera. Hay un mercado que está limitado. El introducir cultivos de consumo cubrirá sin duda, una gran parte de las propias necesidades colectivas. A partir de aquí nace un mercado que lo podemos ir completando al crearse grupos de productores por cultivos.

Los grupos de productores se organizarán, y los puntos de venta (las tiendas locales) marcarán la pauta a seguir. "Aquí el consumidor es el que manda", es quienes tenemos el poder de consumir esto... u lo otro.

Los productores tendrán un pequeño apoyo (pero fiel) al contar con el consumo local, y tener cubierta una parte de la seguridad y rentabilidad de sus producciones. A partir de aquí empieza la posibilidad de darle forma a una cooperativa que agrupe a todos los productores de productos de consumo.

Las naves y demás..., es secundario... y considero han de ser según la capacidad de la producción, del consumo interno, y de sus posibilidades de venta y comercialización.

Salú...

Puntos:
03-10-09 11:49 #3423682 -> 3421789
Por:smartes69

RE: ECONOMATO
La eutarquia no funciona, esta obsoleta. La globalización la tenemos ya, para todo esto un buen estudio de mercado que creo que otros pueblos ya se lo plantearon. Siento ser pesimista pero nos pasa como con la cooperativa del pan: "el cuento de la lechera".
Puntos:
03-10-09 12:19 #3423872 -> 3421789
Por:victoriodominguez

RE: ECONOMATO
Smates, no te comprendo con lo de obsoleta, puesto que mi planteamiento va dirigido a esas personas que tienen una, u siete fanegas de tierra que tienen muy difícil hacerlas rentables. Es más, mi planteamiento nada tiene que ver con la eutarquía que tú pre-juzgas.

O acaso ves mejor que se implante el modelo de Santaella, que las cooperativas han sido absorbidas por las empresas multinacionales que se están implantando allí. Aunque con la diferencia que Santaella tiene un término municipal que es DIEZ veces el nuestro. Y el número de habitantes es similar al nuestro. Ese modelo, (nunca mejor dicho) es "pan para hoy, y más hambre para mañana"

Y no sé qué quieres decir con eso del "cuento de la lechera", la cooperativa es rentable porque tiene unos consumidores fieles. A esto le puedes llamar como quieras, pero es lo que es. Qué la gestión no ha sido la mejor... en eso coincidimos, pero quienes han echo posible que sea rentable no han sido ellos, sino los propios consumidores y consumidoras que seguimos consumiendo pan de esta empresa cooperativa.

PD: pesimistas ya somos más de uno, de eso no tengas la menor duda.

Salú...
Puntos:
03-10-09 12:49 #3424038 -> 3421789
Por:iupihey

RE: ECONOMATO
Hay q tener en cuenta una cosa importante, el pan es de consumo diario y obligado y por tanto rentable, no todos los articulos son de diario e indispensables. Pero aun asi si q crearia puestos de trabajo y la agricultura montalbeña seria mas deversificada, con nuevos productos. Desde luego mejor q invertir en una casa en el centro del pueblo( yo entiendo q es tirar el dinero) se puede crear una infraestructura q aglutine a pequeños productores del pueblo sobre todo agricolas, para dar salida conjunta a sus pruductos y tener mas peso en el mercado q si es un pequeño agricultor de dos faneguitas.
Puntos:
03-10-09 13:02 #3424129 -> 3421789
Por:smartes69

RE: ECONOMATO
Desde luego el modelo de Santaella no lo quiero para Montalbán. Lo de la autarquía es una forma de criticar "yo me lo guiso yo me lo como", pero no importa que sean siete u ocho fanegas, el problema es que un producto de igual calidad que el tuyo cultivado y producido en "Pekin" puede estar en tu mercado en 48 horas, eso es la globalización.
Hay que buscar unos productos muy diferenciados y de maxima calidad a un precio competitivo, para otra cosa estan los chinos.
El cuento de la lechera viene por la cantidad de entradas en el foro con ese tema, dando ideas y que se podian hacer, luego llega la asamblea y no va nadie. Era una metáfora.
Puntos:
03-10-09 13:24 #3424301 -> 3421789
Por:victoriodominguez

RE: ECONOMATO
jejeje... ahora sí. Smartes.

La globalización está incrustada desde hace años, lo difícil es poder saltarla... y no tener que entrar por el estrecho aro que imponen con las reglas del mercado que las multinacionales han ido tejiendo, acabando con el invento de las marcas blancas... que rematan las denominaciones de origen y demás posibilidades de el dificil mercado. La distribución es quien manda. Los productores hace tiempo que perdieron todas sus posibilidades de hacerle frente al monstruo que acaran todos los productos y los mercados.

Lo complicado es navegar contra corriente de ellos, y por supuesto que tenemos que ganarnos el mercado con calidad, con doble calidad.

Si una multinacional del pan se instalase en Montalbán, entonces peligraría la cooperativa. Pero el consumidor es el que manda. Y consumidores somos tod@s.

Y la metáfora la cambiaría, Smartes... por esta:
"A ver quién le pone el cascabel a este gato?

Salú...



Puntos:
03-10-09 17:54 #3426101 -> 3421789
Por:1408

RE: ECONOMATO
hola a todos, eso del economato esta muy bien, pero ahora yo me pregunto que si se llegara hacer que seria de los ochos despachos que tiene la cooperativa, le estaria haciendo ella la competencia digo yo.
Puntos:
03-10-09 18:06 #3426183 -> 3421789
Por:iupihey

RE: ECONOMATO
Yo creoq la idea no va por ahy
si se pretende hacer como se dijo hace un tiempo, poner un supermercado seria el remate de la mala gestion( no pienses mas victorio). Darian el patrimonio a una empresa de fuera para percibir un tres por ciento de????? a cambio de llevarse el dinero del pueblo y dar tres puestos de trabajo a media jornada con un sueldo de 700 euros como hace esa em,presa en cordoba con sus 34 supermercados( la mayoria ya cerrando)lo ideal en el pueblo,seria crear una nueva fuente de vida
como en su dia lo fueron los melones y los ajos, ampliar horizontes.
No se crea vida quitando otra.
Puntos:
03-10-09 18:08 #3426199 -> 3421789
Por:Pedrojs

RE: ECONOMATO
Tienes razón. Ése es un problema a tener en cuenta, por eso escribí más arriba:

Por supuesto que cuidando tanto a empresas como a comercios locales... para lo que hay que crear las condiciones, negociar y ver las salidas comerciales.

Saludos cordiales.
Puntos:
03-10-09 18:15 #3426241 -> 3421789
Por:iupihey

RE: ECONOMATO
Tenemos un pueblo emprendedor( al meno antiguamente)Tenemos unas tierras, tenemos agua q no teniamos,. No se le ocurre a nadie canalizar eso, hacerlo productivo, crear una denominacion de origen, o una line ecologica de productos ( q lo aclare esto quien entienda), q sean unicos, q tengan calidad suficiente para entrar en el mercado con fuerza.
Imaginacion, eso hace falta, ideas, profecionales, y obreros de a pie q son la base.
el horizonte esta lejano, al menos. miremos a el
Puntos:
03-10-09 18:18 #3426259 -> 3421789
Por:iupihey

RE: ECONOMATO
me marcho a la capital, a mi cordoba querida. por asuntos desagradables.Espero q cuando vuelva tengais 30 puestos de trabajo fijos, o casi.jajajja
un saludo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Robos en Montalbán Por: ezollinaor 18-01-12 19:36
Pedrojs
29
Esta va a ser mi página Por: tsunami_ 01-12-10 21:56
talycual-
20
VACACIONES DE VERANO Por: kko_mental 27-06-10 10:35
santalucia1
18
Sin Asunto Por: 02-11-09 21:58
victoriodominguez
22
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com