26-09-09 16:17 | #3357088 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
26-09-09 20:43 | #3359162 -> 3357088 |
Por:KIRIL ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PRESENTACIÓN DEL LIBRO ENRIQUE MORENO ¿Eres el mismo Victorio que ha publicado algo parecido en callejadelasflores.org? Curiosamente he leído varias entradas tuyas en dicho blog pero nunca había identificado ha su autor contigo. Un saludo. | |
Puntos: |
26-09-09 21:20 | #3359441 -> 3359162 |
Por:victoriodominguez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PRESENTACIÓN DEL LIBRO ENRIQUE MORENO Sí, Kiril... en la Taberna de Callejadelasflores participo desde hace cinco años... Ese soy yo, mismamente, antes con apellido... y ahora sin él. Es curioso, pero no conozco en Córdoba a ningún otro Victorio, aparte de mis primos... Salú... | |
Puntos: |
27-09-09 00:25 | #3360754 -> 3359441 |
Por:filibustero@ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PRESENTACIÓN DEL LIBRO ENRIQUE MORENO Victorio, Enrique Moreno el escultor,¿ Es el mismo que en Córdoba salía con Julio Romero de Torres, Eloy Vaquero y alguna tertulianos más y que en la época en que Córdoba tenía una librería había en dicha capital 20 tabernas y su centro de reunión era en dichas tabernas. Cuando no sabíais nadie de este escultor, yo ya estudiaba su vida. Yo preguntaba en Montalbán por él y nadie, nadie me sabía dar cuenta de si tenía familiares ya que en el escrito que yo tenía decía el nombre de la madre y del padre y donde vivía. A todos le gustaba el flamenco y el vinito. Había en casa de mis padres un libro firmado por el mismo Julio Romero de Torres y unas cuantas cartas enviadas a mi abuelo que también era un poco tertuliano con ellos bueno un poco o un mucho. Dime si es el mismo?, porque creo que si Cuando yo quería saber de esta persona era en año 84. | |
Puntos: |
27-09-09 14:30 | #3363232 -> 3360754 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PRESENTACIÓN DEL LIBRO ENRIQUE MORENO Supongo, por lo que dice "Filibustero@", que no hay duda de que hablamos del mismo escultor montalbeño. Lo que no entiendo es que diga que no se sabía quién era el "Escultor Enrique Moreno" cuando ya el primer Ayuntamiento democrático organizó una exposición en su honor (y creo que recibió a su familia en ese homenaje... no estoy seguro, yo era estudiante y vivía fuera) y además le puso su nombre a una calle. ¡Las primeras elecciones municipales de la democracia fueron en 1979! Disculpa, "Filibustero@"-anónimo... si no te he entendido bien. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
27-09-09 14:47 | #3363307 -> 3363232 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PRESENTACIÓN DEL LIBRO ENRIQUE MORENO Sigo reclamando al menos una copia de una de sus esculturas para su pueblo, que es el nuestro, Montalbán. Digo lo de "al menos una copia" porque hace más de un año que intento, a través de la Concejala cordobesa Elena Cortés, que se localice para traerla a Montalbán alguna obra de Enrique Moreno en los almacenes o depósitos que pudiera tener el Ayuntamiento de la capital... Sin éxito ninguno hasta hoy. La obra de Enrique Moreno parece ser escasa... por eso lo de "al menos una copia". ¿No lo creéis conveniente? A mí me parece imprescindible. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
27-09-09 16:45 | #3363935 -> 3363307 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
27-09-09 17:03 | #3364080 -> 3363935 |
Por:victoriodominguez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PRESENTACIÓN DEL LIBRO ENRIQUE MORENO Pedro, te has leído la entrevista completa a Antonio Moreno, ahí asoma un poco sobre la desconocida obra del Fenómeno... la misma que recoge en el libro que va a presentar el próximo día 4 de oct. Así que creo que es mejor esperar a este acto, y a leer el libro que ha escrito sobre su padre y su corta... y productiva vida. Me parece bien que reclames lo que veas conveniente, u oportuno... Y espero que la concejala en cuestión te pueda encontrar algo. Aunque a la vista de lo que comentas... sin éxito, no sé... El tiempo lo dirá. Insisto en que te vuelvas a leer lo que dice Antonio Moreno en su entrevista, y os pego aquí la parte que se me quedó ayer atrás: [i]"Veo con preocupación que algunos ánimos se están exacerbando" | ACTUALIZADO 25.09.2009 - 10:34 El Museo de Bellas Artes de Córdoba y varias localidades de la provincia (entre ellas Montalbán y La Rambla, donde Enrique El Fenómeno va a ser declarado Hijo Predilecto e Hijo Adoptivo, respectivamente) acogerán en las próximas semanas distintas presentaciones del libro que Antonio Moreno ha dedicado a su padre, publicado por la editorial Séneca. -¿Cómo está conservando la ciudad, desde su punto de vista, los monumentos de su padre? -Mi padre había proyectado que la escultura de Eduardo Lucena fuera ubicada frente a la casa de los Páez. Hizo la escultura por suscripción popular. Tardó cinco o seis años en crearla y luego estuvo un montón de tiempo perdida, entre comillas. Fue recuperada en 1981 -y situada en la plaza de Ramón y Cajal- con motivo de un homenaje al compositor. Yo tengo el consuelo de que la estatua ahora mismo está limpia. Pero hay obras de menos valor y menos mérito, y hablo tanto del personaje representado como del escultor, en sitios de mayor enjundia. La escultura de Martínez Rücker está en los jardines de la Agricultura, donde la pusieron originalmente, y ha sufrido vandalismos de diversa índole. Yo escribí al Ayuntamiento instándole a que cuidara en mayor medida el patrimonio histórico-artístico. Las esculturas y los jardines tienen que estar sujetos a un cuidado continuo. No puede ser que sólo se les dé una lavadita cuando alguien protesta. Creo que el Ayuntamiento no ha valorado suficientemente a mi padre. Ni Julio Anguita ni Herminio Trigo ni Rosa Aguilar ni ninguno de los alcaldes que ha habido ha mostrado interés por recuperar su figura del olvido. -¿Cómo ve el ambiente político español? -Veo con preocupación que algunos ánimos se están exacerbando. Hay discusiones muy virulentas. Recuerdo que mi madre me decía: "Hijo, esta guerra no se ha hecho de un día para otro". Todo venía desde los años de la dictadura de Primo de Rivera. Poco a poco se fueron caldeando los ánimos. Cuando las izquierdas llegaron al poder, los otros no lo aceptaron y cada día el enfrentamiento era más violento, hasta que llegó lo que llegó. Yo ya tengo muchos años y le ruego a Dios que nunca más vea eso en mi país. Mi padre fue víctima de unas circunstancias que jamás se deben volver a dar. Yo recupero en el libro lo que decía Mariano José de Larra: "Aquí yace media España; murió de la otra mitad". -En aquella Córdoba de ceniza y olvido hubo algún intento individual y extraordinariamente valeroso de mantener vivo el recuerdo de su padre. Matilde Cabello recordaba recientemente en un reportaje que Pilar Sarasola, viuda de Rogelio Luque, mantuvo en la librería Luque un busto de Enrique El Fenómeno. -He tenido verdadera devoción por dos personas. Una es Ángel López Obrero, que recién salido de la cárcel fue a vernos para darnos ánimos y consoló emotivamente a mi madre. Era un hombre extraordinario. La otra es doña Pilar Sarasola, que siguió la estela de su marido. Cuando mi padre podía comprar libros, los compraba. Si no podía, Rogelio se los dejaba y mi padre los leía con sumo cuidado, sin doblar apenas las hojas, para no estropearlos. Doña Pilar se portaba igual conmigo. Me trataba con el distanciamiento de la edad pero con el afecto de quien trata a un hijo. A Rogelio, que también había trabajo por la cultura en Córdoba con su imprenta y su revista, lo mataron un mes antes que a mi padre. Pilar Sarasola es para mí un ídolo, el ejemplo de que una persona cabal puede seguir siéndolo siempre, con miedo y sin miedo. En la trastienda tenía libros que estaban prohibidos. https://ww.eldiadecordoba.es/article/ocio/523494/quotveo/con/preocupacioacuten/algunos/aacutenimos/se/estaacuten/exacerbandoquot.html | |
Puntos: |
27-09-09 17:20 | #3364185 -> 3363935 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PRESENTACIÓN DEL LIBRO ENRIQUE MORENO Victorio y foreros... todo lo que se haga por recuperar la memoria de nuestro paisano, el escultor Enrique Moreno "El Fenómeno" me parecerá bien. ¡ES ALGO EVIDENTE! Pero repito que, por mi cuenta y riesgo, he hecho gestiones hasta ahora inútiles: Sigo reclamando al menos una copia de una de sus esculturas para su pueblo, que es el nuestro, Montalbán. Digo lo de "al menos una copia" porque hace más de un año que intento, a través de la Concejala cordobesa Elena Cortés, que se localice para traerla a Montalbán alguna obra de Enrique Moreno en los almacenes o depósitos que pudiera tener el Ayuntamiento de la capital... Sin éxito ninguno hasta hoy. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
27-09-09 17:28 | #3364241 -> 3363935 |
Por:victoriodominguez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PRESENTACIÓN DEL LIBRO ENRIQUE MORENO Pedro... Me parece muy bien que pregones tus iniciativas (fallidas), pero hombre... No es mejor que las pregones cuando haya algún resultado más positivo. O acaso esta mujer, la concejal de educación en infancia del ayto. de Córdoba, es la única que nos puede encontrar lo que está aún perdido. Desde luego, a gente pá... tó. Sí, mejor que sean dos esculturas... una pá la parte norte, y otra para el sur. | |
Puntos: |
27-09-09 17:31 | #3364261 -> 3363935 |
Por:victoriodominguez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PRESENTACIÓN DEL LIBRO ENRIQUE MORENO Este que os pego aquí, trata de un artículo que se publicó en Marzo/09, y que trata de nuestro paisano, Enrique Moreno. CORDOBESES EN LA HISTORIA El Fenómeno artístico que Córdoba ocultó al mundo Enrique Moreno Rodríguez. Destinado a la forja y el tajo, barro y talento se fundieron para hacer de él un artista renacentista que asombró a Ortega y Gasset y a sus maestros de Europa CUANDO Enrique Moreno El Fenómeno abrió los ojos al mundo faltaban 31 años exactos para la proclamación de la II República. Era el 14 de abril de 1900 y sucedía en el número 103 de la calle Empedrada de Montalbán, en casa del herrero rambleño Francisco Moreno y de Ana Rodríguez, padres ya de dos hijos y de una niña, que crecieron ayudando entre el taller y las peonás del campo, sin más estudio que las reglas de las antiguas "migas" rurales. Las circunstancias no fueron óbice frente al talento innato del chiquillo, que afloró como un juego, dando forma humana al barro del Cerrillo de la Cruz y de La Rambla, a donde se trasladó la familia y se quedó. Por esta última localidad -cuenta su hijo Antonio- "sintió la atracción irresistible de la tierra. Es decir de su arcilla" y, por esos azares mágicos de la vida, se le ocurrió modelar un retrato del rambleño Alejandro Lerroux, entonces diputado. Y fue un colega del político, Manuel Villalba, quién, admirado ante el hiperrealismo de su obra, auspició su primera beca en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba. No había cumplido los 15 años; con 20, pudo estudiar en la de Madrid, París y Roma, siempre becado por la Diputación y precedido por la consideración de ser El Fenómeno cordobés que regresaba importando los movimientos más renovadores de Europa, con especial influencia - en opinión de su hijo- del servio Iván Mestrovic y otros maestros rusos. Sin embargo, apunta también, aunque "recibió y asimiló las experiencias innovadoras que se esparcían por Europa, ello no fue obstáculo para que escogiera su propia forma de expresar… ". " Lo llevaba en su carácter, era algo ínsito en su propio ser"; como el no desprendimiento de la tierra donde se hermanó con el barro que lo alió al cubismo y al impresionismo, para derivar en los matices de una obra peculiar, única. Salvo el grupo escultórico de la Facultad de Medicina de Cádiz, en Córdoba dejó sus bellímos bustos, esculturas, placas y grupos, mutilados luego (por su contenido "erótico", por otros motivos o sin ellos) como las figuras del pontanés Manuel Reina o la de Eduardo Lucena que, con la de Martínez Rúcker y Mateo Inurria, tiene Córdoba. En esta ciudad, fue el artista más popular, querido y brillante de las tertulias del Suizo, La Perla y otros cafés-cantantes adheridos al nostalgiario, en donde compartía amistad e inquietudes con José María Alvariño, Rogelio Luque, Rafael Botí o su alumno, López Obrero, y "fue un verdadero reemisor de los nuevos aires europeos… en una Córdoba demasiado lastrada por una atonía cultural que duraba ya siglos… y aunque la ciudad se protegía dentro de su muralla de repeticiones rutinarias, gracias a los esfuerzos de esta pléyade de jóvenes inconformes empezó a ver más allá y a pensar en el mundo exterior", mientras la dejaron. La palabra y lucidez de aquel rambleño de Montalbán encandilaban por igual a Lorca o Vázquez Díaz; a Eugenio D'Órs u a Ortega, inquilino del chalet que Manolete puso a su madre. Lector infatigable de poesía, novela, ensayo o teatro europeos, así como del pensamiento de filósofos como Maritain o Kierkegard, atesoró un bagaje cultural autodidacta; leyendo y traduciendo impecablemente catalán, francés e italiano. Fenómeno como escultor, no le fue a la zaga su faceta de profesor en la Escuela de Arte o en La Normal, ni como pintor, caricaturista, dibujante, columnista, poeta o escritor, obteniendo diversos premios de poesía, teatro, cuento, novela corta e, incluso, por su peculiar guía turística de 1931. Para entonces, estaba casado con doña Amalia Ladrón de Guevara, la maestra de La Maternal, una joven culta y acomodada que, asfixiada en su pueblo aragonés, estudió en Zaragoza y, tras opositar, recaló en Córdoba. Tuvieron cuatro hijos: Enrique, Francisco, Manuel y Antonio, memorista de la vida y la obra de El Fenómeno pronta a editarse, y testigo, a los 3 años, del traslado al chalet de un amigo, en El Brillante: Granito de Oro. El 8 de septiembre de 1936, vio llegar a un emisario de Cascajo; un aspirante a pintor, Ricardo Anaya, autor en los 20 años posteriores de carteles de feria y toros locales. "Le conocía y le tuteó por primera vez en su vida diciéndole: amigo Enrique, ven conmigo a una cosa de rutina, ya sabe cómo está todo, y quieren que testifiques en algo…". Al día siguiente, cuando su hijo Enrique (muerto de tuberculosis en el 40) llegó al Alcázar, recibió la conocida respuesta: "Ya no necesita nada". El marmolista y amigo Obdulio Blanco lo encontró en el montón de aquel amanecer, junto a La Salud; lo separó del grupo y le puso un cartel: "La familia se hará cargo de sepultar este cadáver". Sobre la tumba, las manos de su propio padre y del bueno de Obdulio pusieron su nombre, la fecha de nacimiento y la del crimen, pues se negó doña Amalia a reprimir palabras y gestos de dolor, como imponía el nuevo orden. Aquel fatídico 9 de septiembre cinco cordobeses firmaban en la página 9 de La Voz por una suscripción y homenaje a Cascajo "por su gesto heroico y providencial…", artífice también del largo silencio que se cernió sobre El Fenómeno cordobés y universal. https://ww.eldiadecordoba.es/article/cordoba/222439/fenomeno/artistico/cordoba/oculto/mundo.html | |
Puntos: |
27-09-09 17:38 | #3364309 -> 3363935 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PRESENTACIÓN DEL LIBRO ENRIQUE MORENO No. Una escultura para el Norte y otra para el Sur no. Yo me conformo sólo con UNA. ¡Es más, me conformo con una copia! Pero si hay una para el Norte y otra para el Sur... MEJOR. Pido disculpas por mis gestiones personales (sin encargo de nadie) hasta hoy "fallidas" ante el Ayuntamiento de Córdoba... Que no es que hayan sido fallidas: HAN SIDO INÚTILES. Lo que hace falta es que lo que se tiene que hacer se haga. Creo que estamos de acuerdo. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
27-09-09 18:16 | #3364575 -> 3363935 |
Por:a.vallejo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PRESENTACIÓN DEL LIBRO ENRIQUE MORENO Cuanto siento no poder asistir a la presentacion del libro sobre "el fenónemo" en mi pregon yo hacía refereencia al mismo como una figura importante de Montalban y como era un genio fue victima del pecado nacional que es la envidia y fusilado cfreo que a la misma edad que fue fusilado otro genio Federico Garcia Lorca. Mantengo lo de "pobre españolito"...... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
ayyyyyyyy....la vida...que no sabe uno nada de nada Por: tsunami_ | 04-12-12 13:14 frnacisco2010 | 2 | |
Un vecino de nuestra localidad en gran hermano Por: la_folclorica | 22-02-10 19:38 la-folclorica | 132 | |
Concurso Mister y Miss Foro Por: vitrubiomtb | 20-07-09 19:16 diemil | 4 | |
Salon multiusos para bodas y festejos, ¿alguien que se ofrezca a esta iniciativa? Por: No Registrado | 10-05-09 13:08 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |