03-01-13 22:49 | #10918262 -> 10918114 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: la plusvalÍa Así que... cuando los trabajadores van a la huelga, no tienes "beneficios"-Plusvalía. ¡VAYA POR DIOS Y POR MALAMÉN! ¿Por eso no te gusta la huelga? Ah, claro. Cuéntame otra vez ahora quiénes son los que generan la riqueza de un país, de una empresa... ¡Pero ahora me lo cuentas bien, con números! ¡Como! ¿Que tú no sabes quién es Malamén? https://ww.facebook.com/photo.php?fbid=3988179102962&set=a.1627488567174.2081297.1235344215&type=1&theater | |
Puntos: |
04-01-13 09:22 | #10918805 -> 10918262 |
Por:loquehayqueleer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: la plusvalÍa Siempre quea la posibilidad de que los trabajadores monten la empresa y ganen ellos todos esos beneficios y dejen al "empresario" en la ruina. ¿porque no lo hacen? | |
Puntos: |
04-01-13 18:52 | #10919944 -> 10918805 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: la plusvalÍa Primero y principal: Queremos el bien común, eso es LA POLÍTICA tal y como muchos la entendemos, el bien común. (Yo al menos sólo entiendo la política como "Procurar el bien común") Pero para conseguirlo es imprescindible incorporar criterios de justicia, de igualdad, de solidaridad... Derechos Sociales. La política no es el PP-SOE: No es "el mercado" sin control, ni la banca especuladora y estafadora, ni los políticos vendidos a este sistema ladrón (contra los trabajadores y sus familias) ESO NO Para "loquehayqueleer", te digo que: Ningun hombre bueno quiere para nadie la ruina, la miseria, las penurias... sino el bienestar, el desarrollo y una vida feliz para todos. Queremos un mundo mejor para nuestros hijos, es normal. Queremos mejorar las condiciones sociales, laborales, educativas, sanitarias... QUEREMOS LA MEJOR SOCIEDAD POSIBLE, LA MEJOR CONVIVENCIA. Y por supuesto que los trabajadores montan, montamos, empresas. Y que el Estado debe ayudar y subvencionar iniciativas que generen trabajo y riqueza, innovación, empleo, desarrollo. ¡Sí que lo hacen los trabajadores! Tienen esas iniciativas y es un buen objetivo vital... ¿Acaso no estamos pidiendo un polígono industrial para Montalbán... para facilitar que arranquen vecinos emprendedores, que generen empleo? PERO, mi relato al empezar es porque: Cualquier obrero, cualquier trabajador... Y CUALQUIER EMPRESARIO CON CONCIENCIA... ¡DEBE SABER! Que LA PLUSVALÍA consiste en que un trabajador produce X€, el empresario (O el Estado, da igual) le paga un salario de Y€. Si a X€ le restamos Y€, obtendremos un resultado de Z€ que es LA PLUSVALÍA, es decir: El trabajador produce mucho más de lo que cobra y el empresario acumula esa riqueza, ese "plusvalor". Las letras X, Y, Z equivalen a números en €, lo pongo en números hipotéticos: Si un trabajador produce una riqueza de 3000€ (X€) y cobra a cambio un sueldo de 1000€ (Y€), haremos la resta: 3000€ (X€) menos 1000€ (Y€) da una diferencia de 2000€ (Z€), es decir: El trabajador produce 3000, cobra 1000 y el empresario (o el Estado si la empresa es pública) se lleva una PLUSVALÍA de 2000. Esto funciona así... es marxismo económico en estado puro y muy básico. Se estudia más a fondo en el libro "El Capital" de Carlos Marx. P.D.: A Julio Anguita le gusta decir "plusvalor" en lugar de "plusvalía"... es lo mismo y es verdad. | |
Puntos: |
04-01-13 20:00 | #10920112 -> 10919944 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por un Moderador. | |
Puntos: |
05-01-13 23:22 | #10922652 -> 10920112 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: la plusvalía La plusvalía explicada en imágenes: | |
Puntos: |
06-01-13 08:43 | #10922967 -> 10922652 |
Por:yimi. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: la plusvalía De que tipo de empresarios hablamos? De las grandes empresas De las multinacionales De la mediana empresa Hablamos del pequeño empresario, el pequeño autonomo que cada dia cierran mas y mas su negocio por no sacar lo suficente para pagar intereses y sacar para vivir Que nos cuente prdrojs que fué empresario en su dia, que nos cuente su experiencia, pero por favor que nos lo explique sencillo, como para incultos que somos, sin hablar de pp-psoe, sin republicas. | |
Puntos: |
06-01-13 13:51 | #10923415 -> 10922967 |
Por:anonimusssss ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: la plusvalía Buena pregunta,y clarita Esperamos la misma respuesta Yimi has dado en el clavo Feliz año | |
Puntos: |
06-01-13 18:07 | #10923754 -> 10922967 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: la plusvalía Hablo de PLUSVALÍA, de teoría económica, de filosofía marxista: Un autónomo que trabaja para sí mismo, es un trabajador: Ya sea un artesano, un artista, un tendero, un mecánico, un abogado con su propio bufete o cualquier otro profesional liberal, etcétera... NO ES UN EMPRESARIO (digan lo que digan las leyes), de hecho todos se pueden afiliar al Sindicato como trabajadores autoempleados que son. Por supuesto que generan "Plusvalía", TODO TRABAJO GENERA PLUSVALOR, pero la generan para sí mismos: Cobran lo que producen y pagan lo que necesitan para producir o prestar un servicio. PERO… Si el tendero contrata a una dependienta o si el abogado contrata a una secretaria... SE QUEDA CON LA PLUSVALÍA generada por esos trabajadores contratados. Pasa a ser un “pequeño empresario” y ya no se admite su sindicación. En otros casos, grandes empresas, pequeñas empresas, multinacionales, banca… referidos tanto a la producción de cualquier objeto o producto... como a la prestación de cualquier servicio, si hay un sueldo hay una PLUSVALÍA que el trabajador produce y no cobra: Se la queda quien le paga el sueldo. No importa que el "pagador" sea un empresario concreto, una Sociedad Anónima o Limitada, una Compañía, una Empresa Pública o el mismo Estado... da igual. ¡SI HAY SUELDO, ALGUIEN SE LLEVA LA PLUSVALÍA QUE GENERA EL TRABAJADOR! ¿Acaso he dicho que en un régimen de economía socializada, de Socialismo Económico, en una cooperativa (trabajando sólo los cooperativistas), en una sociedad laboral… sus trabajadores no generan PLUSVALÍA? Por supuesto que la generan: COBRAN MENOS DE LO QUE PRODUCEN. La diferencia respecto al régimen capitalista es que la PLUSVALÍA se colectiviza y se revierte en el bien común, social, estatal, colectivo... Ese es el concepto económico marxista de PLUSVALÍA. Es así, es una realidad económica y no es difícil de entender: Todo obrero, trabajador empleado, todo asalariado, cobra menos de lo que produce y esa diferencia entre el valor de lo que produce y su salario, es LA PLUSVALÍA. Cuando esa PLUSVALÍA que genera el trabajo pasa a pertenecer al sector público, la sociedad la comparte. Cuando se la quedan empresas, multinacionales, bancos… se produce la “acumulación capitalista” a partir de la explotación de la fuerza de trabajo contratada a cambio de un salario de subsistencia. Para mí el concepto PLUSVALÍA o PLUSVALOR es básico para tener una ideología o una posición política e ideológica: Yo pienso que LA PLUSVALÍA debe ser socializada. Por eso cuando nuestro Diputado en Cortes, Alberto Garzón Espinosa, dio su conferencia en Montalbán le pedí que diera su punto de vista sobre LA PLUSVALÍA. Creo que acerté: Su punto de vista es el mío. Recomiendo seguir a este economista, y político, con el que estoy de acuerdo en TODAS sus intervenciones. Nunca me había pasado eso de estar de acuerdo en TODAS las intervenciones con un político, ni siquiera con Julio Anguita. Espero que aceptéis mis explicaciones sobre LA PLUSVALÍA… Quien piense que el trabajador debe recibir un salario que le permita llevar una vida digna y darle lo mejor a sus hijos, que los “poderes públicos” deben garantizar la educación, la sanidad, la igualdad… que el producto del trabajo debe socializarse, es una persona de izquierdas. Sea progresista, socialista, comunista, anarquista, o libre-pensador. Saludos cordiales. P.D.: ¿No quieres que hable de la próxima 3ª República Española? ¿Me pides que no hable del PP o del PsoE? La República es el Régimen político más justo, si es federal mejor, y el bipartidismo corrupto del PP-SOE que padece España, basado en una ley electoral injusta, y en interpretaciones torticeras de la Leyes impide que se cumpla todo lo socialmente bueno que dice La Constitución. Como ves, no te hago mucho caso, porque cuando planteo “problemas” procuro dar “soluciones”. | |
Puntos: |
06-01-13 18:30 | #10923792 -> 10922967 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: la plusvalía ¿Queréis un ejemplo de apropiación de PLUSVALÍA por parte de un empresario explotador de trabajadoras? Lo publicó el diario conservador “El Mundo”. El ejemplo es español y es de ahora mismo, de ayer y de mañana: https://ww.elmundo.es/elmundo/2012/01/14/galicia/1326541713.html | |
Puntos: |
06-01-13 18:57 | #10923841 -> 10922967 |
Por:yimi. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: la plusvalía Ya lo entendi, ahora si quieres te pongo yo un ejemplo de empresa de Montalban con bastantes trabajadoras en el que se ve que hay bastante de eso que se llama plusvalia. Lo digo por lo que les cunde. | |
Puntos: |
07-01-13 01:26 | #10924739 -> 10922967 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: la plusvalía Me alegro de que hayas entendido el concepto marxista de PLUSVALÍA: Así funciona la economía, generando plusvalor. Cualquier empresa montalbeña, ya sea agrícola, industrial, comercial, bancaria, de servicios, cooperativa... o el propio Ayuntamiento... se apropia de la plusvalía de sus trabajadores. En un taller mecánico que tenga trabajadores asalariados y el dueño sea un trabajador más, en una tienda que tenga dependientas pero que el dueño trabaje con ellas... En una pequeña empresa, el propietario puede ser trabajador y, como tal, genera plusvalía para sí mismo, además de apropiarse de la de su personal asalariado. - Si la empresa es privada, paga un salario a sus trabajadores y el empresario o los empresarios se quedan con la plusvalía. (Cualquier empresa privada que pague salarios, en Montalbán y en el mundo) - Si la empresa es cooperativa, paga igualmente un salario a sus trabajadores-productores y la plusvalía repercute en los socios, se colectiviza. Si la Cooperativa tiene a los propios socios como únicos trabajadores y no contrata a obreros, la plusvalía se comparte entre los socios directamente. - Si la empresa es pública, si es de todos, si es de la administración, o si es la misma Administración la que paga a trabajadores, la plusvalía directamente se comparte con la sociedad, ya que ingresa en el presupuesto público. LA PLUSVALÍA ES LA DIFERENCIA ENTRE LO QUE UN ASALARIADO (Yo mismo, tú mismo) COBRA COMO SUELDO Y LO QUE PRODUCE, YA SEA EN PRODUCTOS O EN SERVICIOS A LA SOCIEDAD, que tienen un VALOR DE USO o tienen un VALOR DE CAMBIO. Tú mismo generas con tu trabajo una plusvalía que no cobras... Si es que no eres un empresario "anónimo" que no genera plusvalía, sino que se la queda. (Espero que respetes mi anonimato) | |
Puntos: |
07-01-13 01:56 | #10924771 -> 10922967 |
Por:Pedrojs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: la plusvalía Todo objeto o producto, todo servicio, tiene un VALOR DE USO y un VALOR DE CAMBIO. Su PLUSVALOR tiene "precio" monetario, en dinero (€€, $$ u otra moneda) Se corresponde con "el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlo". Un pan tiene un VALOR DE USO, comérselo. Y un VALOR DE CAMBIO, venderlo. Un pan, una aceituna, una casa, la reparación de un coche, la resolución de un pleito… son por tanto MERCANCÍAS que tienen un PLUSVALOR. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
LA T.I.A. Por: -imagine | 24-08-11 20:31 Pedrojs | 16 | |
El Banco de España interviene Cajasur y destituye a sus consejeros Por: victoriodominguez | 26-07-10 15:40 Santalucia1 | 49 | |
RE: CATALUÑA Y LOS TOROS Por: Pedrojs | 07-03-10 20:52 Pedrojs | 0 | |
Montalbeños en Chile Por: Luna Galatea | 02-03-10 23:09 iupihey2010 | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |