Foro- Ciudad.com

La Rambla - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > La Rambla
13-12-11 13:00 #9284424
Por:HANSOLO1959

LA FELICIDAD
LA FELICIDAD

Desde que el mundo es mundo, las personas han buscado la felicidad como punto de bienestar personal, y equilibrio emocional. Pero la cuestión empieza a desbaratarse cuando queremos definir el concepto de felicidad.
Muchos filósofos de distintas corrientes se han entretenido en escribir sobre ese concepto, e intentar hacernos llegar con sus pensamientos un acercamiento en positivo para que el ser humano alcance aquella felicidad deseada.
Ya el mismo Aristóteles decía que todos queremos ser felices, pero cuando intentamos aclarar como podemos serlo, empiezan las discrepancias.
Otro filósofo que escribió sobre la felicidad fue Kant, quien dijo que la felicidad no era un ideal de la razón, sino de la imaginación. Porque para éste filósofo alemán, la razón era una capacidad cognitiva superior a la sensibilidad o al entendimiento, y sólo la razón puede ser capaz de pensar en ideas transcendentales como Dios, el alma y el mundo. Así, la felicidad no es un ideal de la razón, idea suprema kantiana, sino que el ser humano debe actuar en pro de la felicidad como uno de los bienes deseados por el hombre, y que se desprenden de la imaginación del ser humano, como conjunto de placeres sensibles, y que jamás debe confundirse con el deber, concepto más cercano a la moralidad kantiana, entendida como imperativos morales universalmente válidos, y que juntos, felicidad y moralidad conforman el Bien Supremo kantiano.
La razón no está subordinada a nada, es suprema, la moralidad tampoco, son leyes imperativas, en cambio, la felicidad como un deber de búsqueda, está subordinada a las cosas, las metas, los placeres, las sensibilidades que a cada uno le colme para alcanzar aquella felicidad.
Llegados a este punto, debemos enlazar con los filósofos griegos clásicos, quienes diferenciaban tres estadios en la felicidad: a) ser feliz como un placer físico o intelectual, evitando así el sufrimiento; b) ser feliz mediante la autorrealización, con la consecución de metas; y c) ser feliz siendo autosuficiente, sin depender de nadie ni nada.
Así las cosas el concepto de felicidad es bastante cambiante, en tanto en cuanto depende y se subordina a la consecución de metas, de objetivos, o a la detentación de cosas materiales. Así el ser humano podrá ser feliz e infeliz dependiendo de esos objetivos, dependiendo de si los alcanza o si de una vez alcanzados los pierde, por el efecto de circunstancias externas e incontroladas por él mismo.
Por lo tanto y llegados a este punto, para mí más que buscar la felicidad, que puede llevarte a una infelicidad permanente, lo importante es tener una actuación personal revestida de Alegría y Positivismo, conceptos que dependen de ti mismo, y que, en principio, no deben estar subordinados a ningún objetivo, que al no alcanzarlo nos haga sentir infelices, y por lo tanto frustrados.
El concepto de alegría va unido inexorablemente al de positivismo, y ambos indican una actitud personal ante la vida de superación, y de realizar todos tus actos con amplitud de miras y buscando lo positivo de los hechos que te atañen.- La felicidad te la pueden quitar, la alegría y el ser positivo es algo intrínseco a uno mismo, y que responde a un comportamiento superior.
Así, actuando en todos los órdenes de nuestra vida con alegría y positivismo, nos sentiremos mejor que en esa búsqueda de la felicidad, porque ésta puede verse truncada y llevarnos a la desesperación, a la frustración, a la infelicidad. En cambio con una actitud alegre ante la vida, independientemente de los objetivos conseguidos, siempre nos sentiremos bien, y contentos con nosotros mismos, y con los demás.

Podemos decir que la felicidad es físico-emocional, en cambio la alegría es algo mental y espiritual, por lo que la alegría es la felicidad que surge de tu interior mismo, desligada de metas u objetivos.
La alegría como tendencia vital es la que nos proporcionará satisfacciones, es la que, sin darnos cuenta, nos hará ser felices.-

Si aplicásemos el concepto de felicidad, hoy estaría infeliz, porque estos últimos días he vivido experiencias negativas que me hacen que pueda estar un tanto frustrado.
Pero en una persona positiva como yo, y eminentemente alegre, no tengo ese sentimiento de infelicidad y frustración que tendría si mi objetivo fuese sólo la búsqueda de la felicidad como única meta personal.
Es más, hace tiempo que me faltan dos poderosas razones para ser feliz de manera completa, y sin embargo, mi vida está llena de positivismo y una actitud alegre ante la vida. La alegría empieza desde el mismo momento en que cesas en esa busqueda de la felicidad, y te das cuenta que comienzas a ser feliz, como he dicho antes, sin apenas darte cuenta, sin apenas saber qué es lo que buscas.

El escribir en el foro me reporta un granito de felicidad, y por eso busco este rincón hoy que me hace falta un poquito de reequilibrio interno, para que vuelva a fluir en mi la alegría vital que siempre he tenido.
Espero no haberos aburrido. Un saludo.
Puntos:
13-12-11 14:36 #9284812 -> 9284424
Por:eltiolabara1

Re: la felicidad
me gusta pero en en estos tienpos hai que echarale muchos guebos para ser feiz un saludo
Puntos:
13-12-11 18:45 #9294024 -> 9284812
Por:cameron1954

RE: Re: la felicidad
La felicidad no se encuentra,pero se construye dia a dia.
No se quien es el autor,pero me gusta.

Despues de haber recorrido el mundo entero en busca de la felicidad,te das cuenta de que estaba en la puerta de tu casa.
Proverbio africano.
Puntos:
13-12-11 20:15 #9294580 -> 9284424
Por:fagnes

Re: la felicidad
hansolo1959: que nunca te falte la alegria a ti, ni a ninguna persona de este mundo ,

La camisa del hombre feliz
Puntos:
14-12-11 10:34 #9296745 -> 9294580
Por:maria025

RE: Re: la felicidad
No se sabe a ciencia cierta pero se ha escuchado por ahí
que al principio El Creador se sintió solo y decició crear
a unos seres que le acompañaran,pero un día descubrieron
la llave de la felicidadm emprendieron el camino de la
divinidad y se refundieron con El.

Dios, de nuevo solo, se sintió triste,pensó y decidió crear al
ser humano pero ocultando lo llave de la felicidad.
Pensó esconderla en las cumbres de las montañas más altas,
pero desechó la idea, ya que sabía que los hombres un dia las
escalarian. Ideó esconderla en los fondos abismales de los océanos
pero lo descartó al intuir que un día los seres humanos descenderian
hasta sus profundidades. Consideró trasladar la llave a una de las
estrellas del inmenso universo, pero concluyó que un lejano día el
hombre exploraría el universo y encontraría la llave de la felicidad.
Al poco tiempo el Divino supo con seguridad que había encontrado el
único lugar donde el ser humano jamás buscaría la llave de la felicidad:
dentro del hombre mismo. Creo al hombre y en su interior depositó la llave de la felicidad.

SER FELIZ ES UNA ACTITUD. SED FELICES.

Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Felicidades a la policia municipal Por: jarra4picos 27-07-11 06:19
gasolina_95
4
FELICIDADES Por: luis1990 01-01-11 13:09
bart simplon
1
POR LA FELICIDAD Por: No Registrado 07-01-10 13:54
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com