Que mundo mas injusto Ayer, día 24 de Febrero, leía en el Diario Córdoba que el barril de crudo Brent, de referencia en España, ha subido a los 111 dólares, lo cual supone una subida de un 5,17%, alcanzando el máximo nivel desde 2008. Según los analistas si el barril subiera entre 20 y 30 dólares más, cosa posible, se prodría volver a la recesión en los paises desarrollados. Lo cual me causo verdadero estupor, y luego pensé EN QUE MUNDO MAS INJUSTO VIVIMOS. Porque?, pues me explicaré: Antes de caer el gobierno de Egipto con Mubarak al frente, y después de lo de Túnez, los analistas políticos y económicos se preguntaban la influencia de este movimiento en el precio del crudo: recordemos que el paso del Canal de Suez es fundamental para el paso de este producto al mundo occidental. Es evidente que las revueltas ciudadanas, en demanda de libertad, y derechos humanos, que han ido sucediéndose en los países árabes como si de fichas de dominó estuviésemos hablando: Tunez, Egipto, Argelia, Marruecos, y ahora Líbia , ha influido en la subida de los precios del crudo, con la influencia en la maltrecha economía internacional. Todas las revueltas del Norte de Africa ( y otros de Oriente Medio, como Barhein, Yemen, Iran , Irak ) tienen como objetivo común conseguir la libertad y los derechos siciales y economicos de que gozamos en occidente, contra la tiranía de los Estados, unos dictatoriales, otros monárquicos, otros autocráticos, pero en definitiva todos represivos y autoritarios. Es conocido el apoyo de EE.UU y la Unión Europea, a Egipto, Marruecos, incluso si me apuran de Libia, todo por el orden geoestratégico alrededor de Israel, y el Golfo Pérsico de una parte; y de otra por las intensas relaciones comerciales con alguno de estos países entorno al petróleo. De ahí que los paises de occidente estan teniendo una respuesta ténue ante estas movilizaciones: si apoyan decididamente las movilizaciones por la libertad en esos paises, un escenario posible podría ser que Líbia por ejemplo bajara su producción de petroleo, que según parece es de 1,6 millones de barriles diarios, lo que significa el 1,9 de la producción mundial, y la mayor parte de esta producción es para Europa; esto supondría que la OPEP debería de cubrir ésta producción si quieren que los mercados sigan estables, lo cual es muy difícil de conseguir de un día para otro. Por tanto lo más probable es que la predicción cayera y que el precio del barril de Brent subiera hasta límites insospechados, lo que influiría en toda la economía mundial. Los ministros de los paises miembros de la OPEP reunidos en Arabia Saudí, han intentado llevar calma a los mercados, sin embargo las petroleras Repsol, Enai y Total han evacuado a sus trabajadores y ya no extraen crudo. He aquí la verdadera explicación del porque la mayoría de occidente ( España en concreto compró en 2010 a Libia 6,7 millones de toneladas de petróleo, lo que significa el 13% del crudo importado por nuestro país; y el 1,7% del gas natural que consumimos es Libio) marcha tenebrosamente por el filo de la navaja en sus relaciones internacionales con estos países, y antepone sus intereses comerciales-económicos a los derechos humanitarios y la libertad de los pueblos. Todo Occidente, España incluida, se arrodillo al lider Libio Gadaffi, que aunque repudiado por la comunidad internacional, de boquilla, mantiene contratos millonarios con petroliferas de medio mundo, España incluida. Se trataba de pasarle por alto algunas excentricidades al deictador, a cambio de tener abiertas sus bocas petroliferas. Que todo el mundo sabe que ha financiado al terrorismo internacional: desde ETA, el IRA irlandes, los extremistas palestinos, extrema derecha italiana, movimientos insurreccionales en America Latina, no pasa nada, tenemos la boca abierta de petroleo. El mundo reintegró a Gadaffi y a su Libia al seno de la comunidad internacional. ¡Que hipocredsia!. Los visionarios gobernantes mundiales no vieron venir la masa democrática en los paises arabes, el petroleo les habia tapado su voz, su boca remozaba petroleo. Gadaffi tampoco supo oir el clamor de su pueblo, solo espero que occidente no entorne el mea culpa encima de un monton de cadáveres. ¿Acaso lo de las dictaduras en los paises árabes es de hace 15 días ¿ ¿Acaso no sabemos que esto explotaría antes o después?, ¿Quizas deben los paises occidentales seguir abonando la institucionalidad de esos paises, en detrimento de su libertad? ¿Por qué no inspirarse en estos movimientos para comprender que lo que demandan es otro orden economico-social? ¿Es posible otro mundo? Yo pienso que sí es posible otro mundo, porque el que tenemos se rige solo por los intereses capitalistas e imperialistas de unos pocos, en detrimento de la mayorías de los pueblos. En definitiva la demanda de los paises árabes, además de por su libertad y los derechos humanos, es una demanda que diría yo de “soberanía alimentaria”, de poder vivir el día a dia, sin que estos jerifartes dictadores se esten llenando los bolsillos, dejando al pueblo muerto de hambre. Se trata de una nueva reordenación mundial en el orden social, economico, energético, financiero, libre de paraísos fiscales, de movimientos de capitales, de la especulación salvaje animada por la banca transnacional. ¿Para que sirve el FMI, para que sirve el Banco Mundial, para que sirve el G20?. En definitiva hace falta un mundo sin explotación, de solidaridad y cooperación internacional, porque de lo contrario caminamos hacia un individualismo atroz, tanto a nivel de paises como a nivel de persona, por muchos organismos internacinonales que haya. Esta es mi opinión, un poco utópica lo comprendo, pero que vamos a hacer nadie es perfecto. Un saludo foreros. |