Foro- Ciudad.com

Jauja - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Jauja (Lucena)
10-04-10 16:55 #5065530
Por:saleones

HISTORIA DE JAUJA
Os voy a transcribir lo que pone en el diccionario Madoz, que está escrito entre 1845 y 1850. Y de paso, podiamos intentar recopilar información de nuestro pueblo y ponerla al alcance de todos, seria bastante interesante.
JAUJA:ald. en la prov. y dióc. de Córdoba(13 leg), part.jud. y ayunt. de Lucena(3), aud. terr. y c.g. de Sevilla(23):SIT. en una hondonada con poca ventilacion, siendo las enfermedades reinantes catarrales y tercianas. Tiene 100 CASAS, bajas de techo y mal distribuidas, formando cuerpo de pobl.;igl. parr.(San José), fundada en el año de 1693; tiene 38 varas de largo y 18 de ancho, y está servida por un cura párroco que nombra el duque de Medinaceli, y ademas 3 esclaustrados: hay escuela de primeras letras y un cementerio bien situado. Este pueblo se halla enclavado en el térm. de Lucena, y confina por N. Cabra y Aguilar; S. Archidona y Antequera; E. Rute, y O Estepa.El TERRENO es de buena calidad, bañándolo el r. Genil, para cuyo tránsito hay una barca; pasa tocando las CASAS, las cuales son muy alegres y divertidas, tanto por esta circunstancia cuanto por las muchas huertas que las rodean. Los CAMINOS son de pueblo á pueblo, y la CORRESPONDENCIA se recibe de Lucena. PROD.: cereales, aceite, vino y muchas frutas y hortaliza; ganado caballar, vacuno y de cerda; caza de conejos, liebres y perdices, y pesca de barbos, anguilas y otros peces menores. IND.:la agrícola, 2 molinos de aceite y uno harinero. COMERCIO:esportacion de los art.de que carecen, que traen principalmente de la cab. del part. POBL.: 100 vec.,500alm.CONTR.:con el ayunt.El PRESUPUESTO MUNICIPAL es de 2,338 rs.que se cubren por reparto vecinal.Para su gobierno interior hay un alc.pedaneo.
Puntos:
13-04-10 11:26 #5081083 -> 5065530
Por:optimista2020

RE: HISTORIA DE JAUJA

¡Muy interesante, Rafa!
Un cordial saludo.
Puntos:
13-04-10 11:35 #5081161 -> 5081083
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
optimista2020, tú que eres un tio con recursos, a ver si encuentras cosas de nuestro pueblo y las cuelgas.
Puntos:
14-04-10 21:25 #5093153 -> 5081161
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Me gustaria crear una asociación para investigar toda la historia de nuestro pueblo, porque para vivir el presente hay que conocer nuestra historia. Todo el que este interesado que me lo comunique, todo esto es muy importante para Jauja.
Puntos:
16-04-10 12:30 #5104390 -> 5093153
Por:optimista2020

RE: HISTORIA DE JAUJA
¡Hola Rafa!
El diccionario MADOZ es impresionante. Básicamente por el nivel de detalle de todos los núcleos de población. Le he echado un vistazo (está digitalizado en la Biblioteca virtual de Andalucía). Me ha sorprendido tremendamente.

En cuanto a la propuesta que haces, creo que es interesantísimo y debería salir adelante. Habría que plantearlo a largo plazo. Yo no te puedo garantizar nada pues, como para la mayoría, mi problema está en el tiempo. ¿No tenemos a nadie jovencillo que estudie o haya estudiado Historia, Antropología o algo similar?

De todas formas, quedo a vuestra disposición.

Un cordial saludo
Puntos:
16-04-10 14:03 #5104993 -> 5104390
Por:wwwjaujacordoba

RE: HISTORIA DE JAUJA
Saleones conmigo puedes contar para lo que sea.

Un Saludo
Puntos:
16-04-10 14:16 #5105068 -> 5104993
Por:delacruz

RE: HISTORIA DE JAUJA
Saleones:

También puedes contar conmigo.
Colaboraré todo lo que me sea posible aunque no sea de Jauja

Tú pide por esa boquita, a ver qué es lo que se puede hacer.


Un saludo pa tós
Puntos:
16-04-10 17:50 #5106317 -> 5105068
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Veo que ya estamos un grupito de gente, por ahí empieza la cosa. No sé exactamente como podriamos empezar, pero cualquier información sea antigua, como contemporanea nos valdria, desde articulos de prensa, como alguna enciclopedia antigua, o bien algun tratado de arqueologia de esta zona.Imagino que podiamos empezar por la biblioteca virtual de la junta, como antes a apuntado optimista2020. De todas formas voy a consultar con una persona, que sé de buena tinta que tiene algo de información y seguro estara bastante gustoso en compartirla con nosotros. Un buen lugar donde ir almacenando todo lo encontrado, puede ser, en la pagina wed de Reyes.Un saludo a todos y vamos y animarse gente nueva.
Puntos:
16-04-10 19:31 #5107097 -> 5105068
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Casa de Medinaceli
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Casa de Medinaceli

Casa materna Casa de la Cerda
Títulos Condado de Medinaceli (136Chulillo
Ducado de Medinaceli (1479)
Ducado de Segorbe (1676)
Ducado de Santisteban del Puerto (1789)
Ducado de Ciudad Real (1936)
Fundador Bernardo de Bearne
Jefe actual Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa

Retrato de Juan Francisco de la Cerda Enríquez de Ribera, Marqués de Cogolludo, después VIII Duque de Medinaceli por Claudio Coello (Museo Nacional de Arte de Cataluña).
Luis Francisco de la Cerda, IX Duque de Medinaceli.
Palacio de los duques de Medinaceli, duques de Ciudad Real, en Medinaceli, (Soria)..
Palacio ducal de Medinaceli en Cogolludo.. (Guadalajara).La Casa de Medinaceli es una casa nobiliaria española originaria de la Corona de Castilla, cuyo nombre proviene del Condado de Medinaceli, título nobiliario hereditario que Enrique II concedió a Bernardo de Bearne, hijo bastardo de Gastón Febus (Conde de Foix) y nieto de Leonor de Cominges, y esposo de Isabel de la Cerda Pérez de Guzmán, bisnieta de Fernando de la Cerda, Infante de Castilla. La reina Isabel la Católica elevó el condado a Ducado de Medinaceli en 1479 en la persona de Luis de la Cerda y de la Vega, V Conde de Medinaceli. Su nombre se refiere al municipio castellanoleonés de Medinaceli, en la provincia de Soria y tiene asociada Grandeza de España desde 1520. El ducado permaneció en la Casa de la Cerda hasta que recayó en la Casa de Priego, donde perdura. Su actual cabeza es Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa, XVIII Duquesa de Medinaceli.

Contenido [ocultar]
1 Historia
2 Las casas incorporadas
3 Colección de arte
4 Véase también
5 Enlaces externos


Historia [editar]La Casa de la Cerda tiene su origen en los Infantes de la Cerda, hijos de Fernando de la Cerda, Infante de Castilla, primogénito del rey Alfonso X el Sabio, que murió antes que su padre. El segundogénito de Alfonso X, Sancho, usurpó el trono originando el pleito de La Cerda.

Tras la Primera Guerra Civil Castellana, en la segunda mitad del siglo XIV, el único miembro del linaje que sobrevivió es Isabel de la Cerda Pérez de Guzmán. Como recompensa por los servicios prestados al rey Enrique II de Castilla, Bernardo de Foix, hijo bastardo del Conde de Foix, que vino a España a luchar en la reconquista de Granada, le fue concedido en 1368 el Condado de Medinaceli y se casó en 1370 con Isabel de la Cerda, Señora de El Puerto de Santa María, bisnieta del Infante Fernando de la Cerda y nieta de Guzmán el Bueno, fundador de la Casa de Medina-Sidonia, quien se títuló Condesa de Medinaceli por derecho propio. A partir de su nieto Luis de la Cerda, III Conde, sus descencientes empezaron a utilizar exclusivamente el apellido y las armas de Isabel de la Cerda, dada la preponderancia de su linaje.

En 1479 los Reyes Católicos elevaron el condado a Ducado de Medinaceli. En el año 1520 el rey Carlos I incorpora al título la distinción de Grandeza de España.

La Casa de Medinaceli se fue convirtiendo con el paso del tiempo en una de las más importantes familias españolas, sobre todo tras heredar la Casa de Cardona, y como muestra de ello en su patrimonio se cuentan algunas de las propiedades más importantes histórico-artísticas de España. En Sevilla se encuentra la Casa de Pilatos, construida por la Casa de Alcalá, el Hospital Tavera en Toledo —donde se encuentra enterrada la mayoría de la familia— y en Galicia poseen el Pazo de Oca, seguramente el pazo más renombrado de Galicia.

La Casa de Medinaceli siempre fue una de las primeras en cuanto a posesiones agrarias. Cuando después del golpe militar de Sanjurjo en 1932 la II República tasa los bienes de los Grandes de España, Luis Jesús Fernández de Córdoba, 17º Duque de Medinaceli, lideraba la lista con 74.146 hectáreas. Sus dos propiedades más famosas eran La Almoraima, en Castellar de la Frontera (rondaba las 17.000 hectáreas), y La Alameda, en el término de Santisteban del Puerto, provincia de Jaén (alrededor de 13.000 hectáreas). Los actuales duques ya no son grandes propietarios, como resultado de las ventas masivas a lo largo de los años 70 y 80 por parte de una rama de la familia.

Los Duques de Medinaceli poseían un privilegio único por el cual frente a su escudo no se podía oponer otro. Ésta es la razón por la que, en Madrid, el palacio de los duques de Villahermosa (actual Museo Thyssen-Bornemisza) tenga la fachada a la calle Zorrilla y no a la Carrera de San Jerónimo, que era donde tenía su residencia la familia Medinaceli hasta 1910, año en que se demolió para la construcción del Hotel Palace.

Las casas incorporadas [editar]A lo largo de su historia varias casas nobiliarias han ido incorporándose a la Casa de Medinaceli.

En 1625 se incorporó la Casa de Alcalá de la Alameda, del linaje Portocarrero, por el matrimonio de Juan Luis de la Cerda, VII Duque de Medinaceli, con Ana María Luisa Enríquez de Ribera Portocarrero y Cárdenas, III Marquesa de Alcalá de la Alameda.

En 1639 se incorporó la Casa de Alcalá de los Gazules, cuando Ana María Luisa Enríquez de Ribera, III Marquesa de Alcalá de la Alameda, esposa de Antonio Juan Luís de la Cerda, VII Duque de Medinaceli, heredó los títulos y estados de la Casa de Alcalá de los Gazules de su prima hermana María Enríquez de Ribera, IV Duquesa de Alcalá de los Gazules y muerta sin descendencia.

En 1676 se incorporó la Casa de Segorbe por el matrimonio de Catalina Antonia de Aragón, IX Duquesa de Segorbe con Juan Francisco de la Cerda, VIII Duque de Medinaceli.

En 1711 se incorporó la Casa de Priego, cuando Nicolás Fernández de Córdoba y de la Cerda, IX Marqués de Priego y VII de Montalbán, hijo de Mauricio Fernández de Córdoba, VIII Marqués de Priego, y de Feliche de la Cerda, sucedió a su tío Luis Francisco de la Cerda y Aragón, IX Duque de Medinaceli, muerto sin descendencia. Asimismo se incorporó la Casa de Feria, del linaje Figueroa, que ya se había unido a la de Priego en 1634.

En 1739 se incorporó la Casa de Aytona, de Luis Antonio Fernández de Córdoba y Spínola, futuro XI Duque de Medinaceli con María Teresa de Moncada y Benavides, futura VII Marquesa de Aytona.

En 1789 se incorporó la Casa de Santisteban del Puerto, por el matrimonio Luis María Fernández de Córdoba y Gonzaga, futuro XIII Duque de Medinaceli, con Joaquina María de Benavides y Pacheco, futura III Duquesa de Santisteban del Puerto.

En 1931 se incorporó la Casa de Denia y Tarifa cuando, al morir sin sucesión Carlos María Fernández de Córdoba y Pérez de Barradas, II Duque de Denia y de Tarifa, le sucedió su sobrino Luis Jesús Fernández de Córdoba y Salabert, XVII Duque de Medinaceli.

En 1936 se incorporó la Casa de Ciudad Real y la Casa de la Torrecilla al suceder Luis Jesús Fernández de Córdoba y Salabert, XVII Duque de Medinaceli, a su madre Casilda Remigia de Salabert y Arteaga, XI duquesa de Ciudad Real, IX marquesa de la Torrecilla, quien, ya viuda del XVI Duque de Medinaceli, la había heredado de su hermano en 1925.

En 1948 se incorporó la Casa de Camarasa cuando, a la muerte sin sucesión de Ignacio Fernández de Henestrosa y Gayoso de los Cobos, XVI Marqués de Camarasa, la heredó su sobrina, Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa, XVIII Duquesa de Medinaceli.

Colección de arte [editar]La Casa de Medinaceli conserva un extraordinario conjunto artístico y documental, gestionado por una fundación. Seguramente su sección más conocida y valiosa es la colección de pinturas y esculturas [1], repartida por varios edificios como la Casa de Pilatos en Sevilla y el Hospital Tavera de Toledo.

Entre los artistas representados, se hallan El Greco (con más de cinco obras, entre ellas una rara escultura, Cristo resucitado), Antonio Moro, Pieter Coecke, Alonso de Berruguete, Sebastiano del Piombo (la famosa Piedad de Úbeda, expuesta en el Museo del Prado), Il Sodoma, Gaspar de Crayer, Luis Tristán, José de Ribera (La mujer barbuda), Zurbarán, Juan Carreño de Miranda, Goya, Salvatore Rosa, Luca Giordano (Erminia entre los pastores), Giuseppe Recco, Mariano Fortuny...

Véase también [editar]Cancionero de Medinaceli
Anexo:Señoríos jurisdiccionales de Andalucía
Enlaces externos [editar]Historia de la Casa de Medinaceli en el sitio web de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli.
Genealogía de la Casa de Medinaceli.
Obtenido de "https://s.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Medinaceli"
Categorías: Fernández de Córdoba | Grandeza de España | Casas nobiliarias de España
Puntos:
16-04-10 19:32 #5107106 -> 5105068
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Señoríos jurisdiccionales del Reino de Córdoba [editar]Véase también: Reino de Córdoba
Señorío Año de Fundación Año de Desaparición Casa nobiliaria Otras casas
Señorío de Aguilar Casa de Aguilar
Marquesado de Montalbán 1603 por Felipe II Casa de Aguilar Ducado de Medinaceli
Marquesado de Priego Casa de Aguilar
Marquesado de Villafranca Casa de Aguilar
Condado de Cabra Casa de Aguilar
Ducado de Baena Casa de Aguilar
Marquesado del Carpio Casa de Alba
Ducado de Montoro Casa de Alba
Señorío y Condado de Palma del Río Casa de Portocarrero
Señorío y Marquesado de Benamejí Bernuy
Puntos:
16-04-10 19:33 #5107117 -> 5105068
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Señorío de Aguilar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Las primeras referencias al Señorío de Aguilar son de 1257, cuando Poley (antiguo nombre de Aguilar de la Frontera) fue señorializada en favor de Gonzalo Yáñez Dovinhal, trovador y rico-hombre portugués que había participado junto a Fernando III de Castilla en la conquista de Sevilla.

En la documentación antigua no se citan los lugares que integraban el señorío, aunque sabemos que Monturque se integró en 1277 por concesión de Alfonso X. A pesar de estos privilegios, Gonzalo Yáñez no dudó en apoyar al infante Sancho en el conflicto dinástico que se planteó en Castilla a raíz de la muerte del infante Fernando de la Cerda.

No obstante, el señor de Aguilar salió reforzado de la contienda, y cuando Sancho accedió al trono, otorgó al heredero y homónimo de Gonzalo Yáñez pendón y caldera, equiparándole con la alta nobleza, lo cual contribuyó a mejorar ostensiblemente el prestigio del linaje.

En 1333, el segundo señor de Aguilar se rebeló contra Fernando IV de Castilla aliándose con el Rey de Granada y luchando contra los castellanos desde sus castillos de Aguilar, Montilla, Monturque y Castillo Anzur. No se conoce la duración de esta rebeldía, volviendo después de unos años al bando castellano y participando en la Batalla del Salado en 1340 y en el Cerco de Algeciras, donde contrajo una enfermedad que le acarrearía la muerte, aunque anteriormente había otorgado testamento en favor de su hijo ilegítimo Tello González de Aguilar, contemplando la posibilidad de que el señorío pasase a su hermano Fernando, como ocurrió finalmente, según la Crónica de Alfonso XI. Sin embargo disfrutó muy poco tiempo del señorío ya que murió tres años después ahogado en el río Guadarranque cuando acudía a la defensa de Cartagena, y sin descendencia ya que su único hijo, Pedro, también había fallecido.

De esta manera se extingue el primer linaje de Aguilar, por no tener sucesión legítima. Los dominios de este estado eran apetecidos por dos firmes candidatos: Alfonso Fernández Coronel y Bernat Cabrera, ambos parientes de los últimos titulares del señorío. Sin embargo, Alfonso XI retuvo para la Corona el estado de Aguilar, compensando a ambos nobles con otros territorios.

En el primer año del reinado de Pedro I de Castilla el señorío fue donado a Alfonso Fernández Coronel, quien posteriormente se desnaturalizó y empezó a guerrear contra el propio rey y contra toda la comarca causando importantes estragos y creando una peligrosa situación en esta zona de la frontera. Pedro I se vio obligado a acudir personalmente a cercar la villa en enero de 1352, cuya rendición se produjo al año siguiente y siendo destruidas sus murallas y castillo. Alfonso Fernández Coronel fue apresado y decapitado. Hay noticias de que el señorío fue entregado entonces al otro candidato, Bernat Cabrera, pero esto no está del todo claro y parece ser que finalmente volvió a manos de la Corona, pasando la villa de Monturque a formar un señorío propio en 1357, el Señorío de Monturque, por donación del rey a su fiel partidario, Martín López de Córdoba.

En 1370 fue entregado por Enrique II a Gonzalo Fernández de Córdoba el Señorío de Aguilar, restaurando el patrimonio de la antigua Casa de Aguilar: Montilla (en 1375), Monturque (en 1377), Castillo Anzur y La Puente de Don Gonzalo, dando así inicio al linaje de los Fernández de Córdoba, Señores de Aguilar.

Señores de Aguilar (desde 1257 a 1353) [editar]I.Gonzalo Yáñez Dovinhal
II.Gonzalo Yáñez de Aguilar (hijo del anterior y de Berenguela de Cardona)
III.Gonzalo Yañez de Aguilar (hijo del anterior y de María González de Meneses)
IV.Fernán González de Aguilar (hermano del anterior)
V.Alfonso Fernández Coronel (primo del anterior)
?.Bernat Cabrera (otro primo de Fernán González)
Señores de Aguilar (a partir de 1370) [editar]VI.Gonzalo Fernández de Córdoba (1330-1384), por concesión de Enrique II.
VII.Alonso -o Alfonso- Fernández de Aguilar y Córdoba (1360-1424) (hijo del anterior y de María García Carrillo).
VIII.Pedro Fernández de Córdoba (1390-1424) (hijo del anterior y de Teresa Benegas).
IX.Alonso -o Alfonso- Fernández de Córdoba y Aguilar (hijo del anterior y de Leonor de Arellano, muerto sin descendencia).
X.Pedro Fernández de Córdoba y Aguilar (1410- ? ) (hermano del anterior)
XI.Alonso -o Alfonso- Fernández de Aguilar y Córdoba, "Don Alonso de Aguilar" (1450-1501) (hijo del anterior y de Elvira de Herrera. Su hermano menor fue D. Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán).
XII.Pedro Fernández de Córdoba y Aguilar, I Marqués de Priego (1470-1517) (hijo del anterior y de Catalina Pacheco)
- A partir de aquí el linaje continúa en el Marquesado de Priego y el Marquesado de Montalbán, hoy de la Casa de Medinaceli

Referencias [editar]VILAR Y PASCUAL, LUIS (1862). Diccionario Histórico, Genealógico y Heráldico de las Familias Ilustres de la Monarquía Española. MADRID: Imprenta de D. F. Sánchez.
Obtenido de "https://s.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1or%C3%ADo_de_Aguilar"
Categorías: Señoríos de España | Señoríos jurisdiccionales de Andalucía
Puntos:
16-04-10 21:20 #5107975 -> 5105068
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
18 “El 7 de enero de 1926, [el procesado chofer de profesión] con la autorización legal [permiso de
conducir] iba de Lucena a Jauja. Al llegar al sitio de Piedras, donde la carretera se estrecha y sus
márgenes están llenas de piedras para su reparación y hay una curva cerrada se encontró de frente con
un camión y aunque frenó, no pudo parar y chocó... produciéndose daños ambos coches tasados en 393 y
593 ptas, y resultando Natividad Luna, que iba en el auto con lesiones que tardaron en curar 40 días de
asistencia”. AAPCO, L.S. 1926, Núm. 103, Secc. 1ª, Núm. Sentencia 224, 19 de Octubre de 1926.
Puntos:
16-04-10 21:23 #5107998 -> 5105068
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
mirad este enlace:
Puntos:
17-04-10 10:27 #5110343 -> 5065530
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
17-04-10 10:43 #5110401 -> 5110343
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Muchas gracias, he colgado una foto suya en el apartado de fotos.
Puntos:
17-04-10 11:24 #5110589 -> 5110401
Por:kenomekayo

RE: HISTORIA DE JAUJA
Saleones ahora que te veo con ganas y tiempo, a ver si averiguas lo que te dije el otro día.... el año aproximado en el que se fundó Jauja y cual de las dos Jaujas fué la primera, aunque mi teoría ya la conoces tú.
Puntos:
17-04-10 11:49 #5110680 -> 5110589
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Yo estoy casi seguro que se fundó primero la del Perú, pero habria que verlo más detenidamente. Si es verdad que ya existian viviendas desde los romanos e incluso puede que con los íberos, pero no como un nucleo de población formada como tal, si no más bien dispersas, pero claro eso es lógico debido al lugar donde se asienta Jauja, al lado del rio y a la vez tapado de las corrientes de aire por los montes que la rodean. En definitiva un sitio perfecto.
Puntos:
18-04-10 23:48 #5120893 -> 5110680
Por:delacruz

RE: HISTORIA DE JAUJA
Según la página web de Reyes Hijo Jauja debe a los arabes su nombre, "Xauxa".

Según nos cuenta la Historia de España los arabes fueron expulsados de la Peninsula en 1492.

Y también según la historia y la página de Reyes Hijo, la Jauja de Perú fué fundada por Francisco Pizarro en 1533.

Estos datos nos revelan que la Jauja de Perú fué después que la nuestra; no pongo en duda que hubiese cuatro casas esparcidas como dice Saleones, pero la primogenita fué la nuestra.
Puntos:
19-04-10 01:09 #5121295 -> 5120893
Por:ppperuvianov

RE: HISTORIA DE JAUJA
Hola Amigos les pongo en cuestion la historia de Jauja Peru versión de aqui:

1. El origen del nombre de Jauja: estado de la cuestión
Son varias las hipótesis e ideas que se han planteado y formulado sobre el origen del nombre de Jauja, las que a su vez han estado asociadas por lo general al significado del mismo nombre. La mayoría de estas versiones, las más difundidas en su época, han sido recogidas por Clodoaldo Alberto Espinosa Bravo, y son las que hasta ahora tienen aceptación en la colectividad; así como la que propuso Max Espinoza Galarza, también muy conocida y aceptada. Pasamos a revisarlas.

Espinosa Bravo recogió la versión de por lo menos siete autores que han escrito algo sobre el particular, la mayoría someramente, aunque es de lamentar que no cita las referencias de donde las ha extraído (Espinosa Bravo, 1964: 17 y ss.). Así presenta las afirmaciones de Mariano F. Paz Soldán, Rómulo Cúneo Vidal, Hildebrando Castro Pozo, Mons. Rubén Berroa, Luis E. Valcárcel, Juan E. Durand y Luis Piana[1]. Destacaremos lo más importante de estos pareceres.

Para Paz Soldán, Xauxa es una corrupción de Huaca, que significa estar holgado, demasiado; o de Huacca, que es pelear, batallar; peleador o batallador.

En cambio para Cúneo Vidal, la clave es la palabra Sajsay, la que antiguamente era utilizada en la estructura filológica de los nombres de comarcas que querían dar a entender que eran densamente pobladas y primorosamente cultivadas. Xauxa habrían escrito los españoles de los primeros años, dando a la “X” sonido latino, y Jauja pronunciaron los historiadores más tarde que vinieron dando a “X” el valor arcaico español de la “J”.

Hildebrando Castro Pozo, opina que Jauja viene de Shausha, que significa abundancia.

Mons. Rubén Berroa afirma que Jauja ha podido ser en quechua Hauca, con “H” aspirada; pero los españoles no pudieron traducir con exactitud la aspiración, por lo que escribieron Xauxa, que en quechua quiere decir tranquilo, descansado. Entonces, el sonido de la “J” no se había introducido todavía en el idioma castellano. Cuando se introdujo la “J” en el idioma, se escribió Jatum Jauja, que traducido sería muy tranquilo.

Según Luis E. Valcárcel, la palabra original parece haber sido Sawa Sawa, que en quechua significa lomadas o conjunto de cerros. Valcárcel enfatiza el hecho de que es conocido el cambio de la “S” en “J” en toda el área del Chinchaysuyo, así Junín en vez de Sunín. Jauja sería, en consecuencia, Sausa y Sausa, a su vez Sawa Sawa. Agrega Valcárcel que la toponimia de Sawa Sawa corresponde a comarca con cerros múltiples, con lomadas, sin grandes eminencias ni cumbres, tal como es la configuración geográfica de Jauja[2].

Finalmente, Luis Piana afirma que Xauxa es propio del idioma de los xauxas, idioma que tiene sonidos de difícil pronunciación, dentilabiales y silbantes, único caso en el Perú. Así Xauxa debe pronunciarse con una complicada combinación de consonantes: shrraushrra, que según Piana, significa aleteo, el acto sexual de las aves, traducción que estaría de acuerdo con el origen totémico de dicho pueblo. Agrega que los españoles cuando no pudieron pronunciar ni escribir sonidos que no existen en el castellano hicieron uso de la “X”, y así es como escribieron México, Xauxa, Caxamarca, etc.

De otro lado tenemos la versión que diera a conocer Max Espinoza Galarza en su Topónimos Quechuas del Perú (1973), según la cual Jauja sería la confusión de Hauca, que en quechua significa descanso, holgado, apacible. Según Espinoza Galarza el nombre de Jauja deriva de Hauca por lo siguiente: La pronunciación de Hauca se hace aspirando la H en quechua, de donde resultaría una “J” inicial, muy suave por ser aspirada y se pronuncia Jauca, que significa lo anotado, es decir holganza, descanso, apacible, tranquilo. Finalmente, concluye Espinoza Galarza, los españoles lo hicieron Xauxa que, al final devino en Jauja (Espinoza Galarza, 1973: 50 y ss.).

Como vemos, los pareceres no necesariamente coinciden: Hauca, Haucca, Sajsay, Shausha, Sawa Sawa, y lo problemas del traslado de un idioma a otro.

Ahora bien, los planteamientos reseñados pueden ser agrupados de la siguiente manera. En primer lugar, y es el que más consenso presenta, es que Jauja es la corrupción de Hauca, que en quechua significa descansado, holgado, etc. (Paz Soldán, Mons. Berroa, Espinoza Galarza), es decir fue incorrectamente pronunciada por los españoles, sobre todo por la “H” aspirada. La versión de Castro Pozo también puede ser comprendida dentro de este grupo, en el sentido de que Jauja sería la corrupción de Shausha que significaría abundancia.

Una variante de este planteamiento es el de Luis Piana, que también aboga por la corrupción en la pronunciación, en este caso de shrraushrra, aunque el significado de esta palabra la asocia al origen totémico de Jauja, según su parecer.

La versión más distante de las mencionadas es la que presentó Luis E. Valcárcel, la toponimia de Sawa Sawa, basándose exclusivamente por coincidencias geográficas que cree encontrar en Jauja con el término en alusión.

Hay varias cosas a tener en cuenta sobre estas tesis. Fuera de la de Valcárcel y la de Piana, estas parten del supuesto de uno de los actuales significados de la palabra Jauja que encontramos en los diccionarios, al menos desde el siglo XIX, y es la que precisamente la define como un lugar apacible, o sobre todo lugar de holganza. En este caso, lo que debemos discutir es de donde viene este significado de Jauja como un lugar de holganza. A partir de ello discutiremos las tesis mencionadas y presentaremos nuestra consideración sobre el origen del nombre de Jauja.

2. El nombre de Jauja en las fuentes históricas

La historia de Jauja propiamente se remonta al siglo XV, cuando los incas establecieron el centro administrativo de Hatun Xauxa (aprox. en 1460). Si bien hay un proceso anterior y que corresponde a la expansión imperial Wari y el periodo de los señoríos regionales, para el tema que ahora nos ocupa basta con poner punto de partida la conquista de los Xauxa y los Huanca -grupos étnicos locales- por los Incas. Tras el sometimiento de los Xauxa y los Huanca, los Incas como dijimos establecieron el centro administrativo de Hatun Xauxa, que era una de las principales ciudades incas del Tahuantinsuyo, incluso se puede afirmar que era, después del Cuzco naturalmente, la ciudad inca más importante. Hay varias cosas que permiten sostener este argumento, por ahora basta con decir la predilección que tuvo Huayna Cápac por esta ciudad, lo que le hizo construir una réplica del Coricancha, que posteriormente maravilló a los españoles.

Por esta razón es que cuando los españoles llegaron al valle, el nombre de Xauxa ya existía, de ello hay prueba en todas las crónicas que dicen algo de la región en estos años iniciales del virreinato, como el presunto Estete, Pedro Sancho, Pedro Pizarro. Por ejemplo este último dirá: “Estos naturales de Xauxa son dos parcialidades, unos que llaman Xauxa, y otros Huancas” (Citado en Rivera Martínez, s/f: 29). Pero las consideraciones más importantes vendrán del Inca Garcilaso de la Vega quien en su Comentarios Reales dice, al hablar sobre Jauja, “ (...) Sausa, que los españoles, corrompiendo dos letras, llaman Jauja, hermosísima provincia que tenía más de treinta mil vecinos, todos debajo de un nombre y misma generación y apellido, que es Huanca” (Garcilaso de la Vega, [1609] 1991: 349). Garcilaso, al establecer diferencias sobre la indumentaria de los habitantes del valle, agrega: “Los Xauxas traen unas fajas coloradas alrededor de las cabezas, de anchor de una mano; los Huancas las traen negras” (Ibid.).

De acuerdo a esto, podemos sacar las siguientes conclusiones. En primer a la llegada de los españoles había claramente grupos diferenciados, los Xauxa y los Huanca, aunque todos fueron llamados de manera genérica como huancas, confusión que persiste hasta la actualidad. Ello se explica porque durante el intermedio tardío, los llamados Huancas fueron un señorío, no un reino como generalmente se acepta, es decir no había unidad política, pero si unidad cultural, eran diferentes ayllus con jefes guerreros que se confederaban en tiempos de guerra, pero que tenían fuertes disputas entre ellos mismos, principalmente por el acceso a los recurso, en este caso tierras. Hasta durante la dominación Inca duraban estos líos, por lo que los Incas deciden dividir el valle en tres parcialidades: Hanan Huanca, Lurin Huanca y Hatun Xauxa. Se deduce que tanto Hanan Huanca y Lurin Huanca fueron llamados Huancas y Hatun Xauxa como los Xauxas.

Ahora, me parece perfectamente sostenible lo dicho por Garcilaso, que los españoles corrompieron Xauxa por Jauja, y ello lo observamos en casi todo los documentos sobre todo administrativos, donde el primer cambio fue de Jauxa y posteriormente Jauja, es de resaltar que ello inclusive lo vemos en documentación del los siglo XVII y XVIII.

El conquistador español al llegar al Tahuantinsuyo, tenía en su imaginación la idea del País de la Cucaña, un país imaginario donde los ríos eran de leche, las paredes de oro y cosas por el estilo. En realidad esta idea era común a la época medieval y correspondería a un estudio aparte su disquisición sobre todo al tema de las utopías en la historia. Lo que nos interesa de ello, es que los españoles relacionaron esta idea de su imaginario con la Hatun Xauxa de los Incas, lo cual es comprensible, sobre todo si tenemos presente que Hatun Xauxa es la primera ciudad en Tierra Firme con las características más próximas al Dorado, desde la llegada de Colón que veían lo españoles; además del ansia que tenían por el oro desde que emprendieron el viaje de Cajamarca al Cusco y lo inhóspito de los Andes, Hatun Xauxa simplemente los maravilló.

Debido a esos abatares que son tan propias de la historia, y a pesar de que el Cuzco y Pachacamac eran en cuanto a oro más ricas que Hatun Xauxa, fue ella la que paso a la posteridad como sinónimo de riqueza ilimitada, pero ahora como Jauja. En España se creo, como sabemos, la leyenda de Jauja o del País de Jauja e Isla de Jauja, un lugar donde pagan por descansar y castigan por trabajar, con árboles de buñuelos, paredes de chocolate, ríos de leche, etc., sobre todo a partir de las composiciones del hombre de teatro Lope de Rueda, cuyo estudio abarcaría más líneas de las que ahora nos permite esta publicación.

Bien, concluyamos. Esta conceptualización de Jauja como un lugar de riqueza ilimitada, se vinculó a otro que era una consecuencia del mismo, es decir holganza, de ahí que Jauja en una de sus significaciones actuales sea, precisamente, holganza. Los autores reseñados al comienzo, que sustentan su análisis en que Jauja como una derivación del quechua Hauca, están, pues, equivocados. Como hemos visto, propiamente es una derivación de Xauxa, que por ahora no intentaremos explicar de donde los Incas lo tomaron o si existía tal nombre con anterioridad .



Todas estas versiones son locales es decir se basan en el idioma nativo local muchas veces chauvinista lo cual no es posible desde mi punto de vista porque no se pronunciarian igual es decir Xauxa es una palabra castellanizada , ahora es mas probable que ese termino ya la ubieran escuchado en la peninsula iberica , que luego se hizo famosa aca es otra cosa.

Saludos.
Puntos:
19-04-10 08:58 #5121626 -> 5121295
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Muchas gracias, te agradezco que nos informes de lo que en Perú se opina y no se exactamente de cual deriba, pero si creo que proviene del Perú y se le puso a la nuestra de España, pero claro, es solo mi opinión.
Puntos:
19-04-10 11:15 #5122153 -> 5121295
Por:optimista2020

RE: HISTORIA DE JAUJA

¡Hola a todos!
Rafa, yo creo que tu versión no tiene mucho sentido.

Con una visión muy general, no se sostiene que no hubiese un asentamiento en Jauja muy anterior a la constitución de Jauja-Perú como Ciudad Colonial. Date cuenta que Jauja-España está muy cerca de núcleos de población ya importantes en época romana ( P. ejem Casariche) ( más de 1000 años antes de ir a América). Nada más que el sistema de regadío de ambas huertas (Con sus norias), dudo que no sea de época musulmana. Con el paso de barca estoy seguro que pasaba exactamente igual; y con la Aceña es posible que pase algo parecido. La Aceña es una construcción importante que debe estar documentada por algún sitio.

Yo creo que Jauja debe ser un asentamiento de población antiquísimo, con mayor o menor entidad, pero antiquísimo.

Que tenga o no vinculación con Jauja-Perú es otro tema. Es posible que sencillamente sean evoluciones paralelas, en cuanto a cronología, de dos poblaciones inconexas; y solo haya una coincidencia en cuanto a sus topónimos...
De todas formas, a mí me llamó la atención, de Jauja-Perú, las siguientes coincidencias:
- Escudo de la Bandera de Jauja-Perú y el de Lucena
- Patrona de Jauja-Perú y Jauja-España (Virgen del Rosario)
- Infinidad de apellidos de las lápidas del Cementerio de Jauja-Perú con apellidos muy propios de Jauja-España (Arroyo, Maireles, Cobacho ...) que no son habituales fuera de Jauja y su entorno.

Creo que el estudio de la historia de Badolatosa y Lucena también puede dar importantes datos de Jauja.

Un cordial saludo
Puntos:
19-04-10 11:57 #5122379 -> 5121295
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Hola optimista2020, la verdad que con lo que me pones veo las cosas de otra manera y como apunté en un comentario de antes, si está claro que en el lugar donde está ubicada Jauja, ya habia asentamientos romanos y árabes, las pruebas arqueológicas lo demuestran, lo que sí no tengo claro, es si era un nucleo de población identifiada como tal.
Puntos:
19-04-10 11:58 #5122386 -> 5121295
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Y si tenia algún nombre para identificarlo.
Puntos:
19-04-10 21:03 #5126094 -> 5121295
Por:ppperuvianov

RE: HISTORIA DE JAUJA
Hola Rafa , el tema es polemico aqui tambien donde se presentan diversas opiniones .
Como vez en el comentario anterior ,los historiadores nacionales sobre Jauja Perú no se ponen de acuerdo tampoco entre ellos, porque el documento del acta de fundación que brindaría alguna luz no la han encontrado ni aqui ni allá en España (Archivo de Sevilla). Debo agregar que la ciudad fue fundada tres veces la primera el 4 ó 15 de octubre de 1533 y fue una fundación a medias, sin los protocolos . La segunda fundación ocurrió el 25 de Abril de 1534 y esta vez fue con todas las formalidades de la época que exigía la corona, estas dos por el conquistador Francisco Pizarro Gonzalez ( Esta fecha es celebrada hasta el dia de hoy como la verdadera) y la ultima ocurrió en Agosto de 1565 bajo la égida del Corregidor Juan de Larreinaga Salazar. este ultimo movio la ciudad a un kilometro de la anterior quedando alli el pueblo de Xauxa ó Sausa (de donde es mi familia),como uno de los 34 pueblos de Jauja . Entonces con esto se puede llegar a una conclusión en comun entre los historiadores locales , que el nombre sale del idioma nativo que encontraron los conquistadores en el siglo XVI es decir de los HatunXauxas.
Esto es lo que nos enseñan el las escuelas ,es mas yo lo creía tambien hasta hace algunos años atras ,ahora no estoy tan seguro de ello , por las siguientes acotaciones:

1º El lugar era llamado Hatun Xauxas ó Hatunxauxas. hasta ahora hay provincias como Huancayo, Huancavelica etc. de nombres compuestos .

2º La nueva ciudad se le llamo " Muy Noble Ciudad de Jauja " capital de la Nueva Castilla en America.
3º Si vemos que esta ciudad se creo para ser capital de una gobernación ( casi toda sudamerica) porque ponerle un nombre local y no la de un Santo o Patronimico como sucedio con muchas otras ciudades. Como por ejemplo Jaén del norte del Perú.
4º Si tomamos en cuenta que luego la ciudad se cambio a Lima con el nombre de " Muy Noble Muy Leal Muy Insigne Ciudad de los Reyes ".cual es la similitud o relación de ambas en tan solo un año.
5º Es muy probable que entre las hustes de Pizarro haya habido algun compañero que hubo haber estado conocido o escuchado el termino y la asocio .

6• Por ultimo si aun asi el termino fuese local tampoco se pronunciaria Jauja ,por que el idioma nativo el quechua o sus derivados no tienen la misma pronunciación como el idioma castellano , es decir ya seria un termino de ambas mixta.

Todo esto lo pongo en conocimiento vuestro sin mas animo que el de profesar el cariño a nuestra tierra y que de seguro quedara como una anecdota en un futuro y que al final es mas lo que nos une que lo que nos separa.

Un abrazo.

Saludos.
Puntos:
19-04-10 21:20 #5126269 -> 5121295
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Gracias de nuevo, y tranquilo que nadie se lo toma a mal, solo son puntos de vista y todos igual de respetables, aquí el unico problema es la falta de archivos donde se pueda mirar y así ver una fecha más o menos o algún escrito en concreto donde aparezca el nombre como tal. De todas maneras, Jauja con ese nombre o con otro ya existia desde época romana, con mayor o menor identidad como nucleo urbano, lo que me intriga es desde cuando se llama Jauja, ó más bien desde cuando tenemos constancia de que ya se le llamaba Jauja.
Puntos:
19-04-10 21:22 #5126290 -> 5121295
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Se vé que a foto que colge el otro dia de la maestra, no la quieren publicar. Reyes, a ver si tu la quieres colgar en la pagina de fotos antiguas.
Puntos:
20-04-10 04:45 #5128762 -> 5121295
Por:ppperuvianov

RE: HISTORIA DE JAUJA
Claro para nada . Lo que dices es muy cierto debe haber escritos referentes al tema como que Xauxa viene de la epoca Arabe , seria bueno saber cual es la fuente.
Por otro lado lo que dice el comentario de arriba es muy cierto algunos apellidos se repiten y por ejemplo hay algunos que casi solo se encuentran aqui , cuando salimos fuera por el apellido aveces solemos saber que viene de familia de Jauja : Aranda,Ascanio,Acosta,Garcia,Castellanos,Nuñez,Contreras,Aquino,Galarza,Meza,Madrid,Bonilla,delValle,Fernandez,Palacios,Rosales,Moya,Mayor,Orellana,Monge,Solis,Soto,Rodriguez,Saravia,Lopez....son solo algunos.

Saludos.

Puntos:
20-04-10 09:32 #5129057 -> 5121295
Por:wwwjaujacordoba

RE: HISTORIA DE JAUJA
Como quieras, mandamela a jaujacordoba@hotmail.com y la subo.

Un Saludo

Puntos:
20-04-10 10:56 #5129407 -> 5121295
Por:optimista2020

RE: HISTORIA DE JAUJA

¡Buenos días a todos!
Mi hipótesis personal, poco fundada porque no tengo argumentos formales, es que entre los acompañantes de Pizarro hubiese alguien conocedor del Jauja-España, y la proximidad fonética entre Xauxa y Jauja, fuese aprovechada para dar nombre a esta nueva ciudad. Consiguiendo así aunar el nombre autóctono con la costumbre generalizada de darle un nombre español a las ciudades creadas.

Es evidente que Hatum-Xauxa es prehispánico y Jauja (España)es Precolonial. Para mí, el salto importante se produce en el paso de Hatum-xauxa a Jauja. Por lo que la explicación que le encuentro es que quisiesen "Españolizar" el nombre autóctono dándole un nombre español de fonética equivalente.

Un cordial saludo
Puntos:
20-04-10 12:41 #5129907 -> 5121295
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Hola optimista2020, es lógico lo que dices y pudiera ser la realidad, como también hicieron con otras muchas ciudades.
Puntos:
23-04-10 14:33 #5153139 -> 5121295
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
He encontrado un texto del siglo XV, donde habla de Lucena y de sus huertas, situadas en su aldea de Xauja, con varias norias y molinos harineros, pero he perdido la pagina y no la encuentro, maldita sea mi suerte, con lo que me ha costado dar con eso, lo siento, seguiré buscando.
Puntos:
23-04-10 15:00 #5153287 -> 5121295
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Aquí he encontrado otra cosa y contradice la anterior, a no ser que esté equivocado en la fecha anterior, ya que es de memoria, aquí lo teneis:
Todo ello se reunió después en su primogénito el duque de Medinaceli
don Luis Francisco de la Cerda y de Aragón y de ahí en 1771 pasaría al
marqués de Priego, duque de Feria, su sobrino carnal, tal y como he dicho.
Lucena, quedaba, gracias a la unión de estas dos familias del mismo linaje,
subsumida en los señoríos de los marqueses de Priego. Sería también
a finales del siglo XVII cuando se consolidaría Jauja como población
dependiente de Lucena, erigiéndose su iglesia parroquial en 1693.
Así, con el siglo XVIII se iniciaba una nueva etapa en Lucena en
la que los señores eran ahora una de las Casas españolas más relevantes,
como fue la de los duques de Medinaceli.

Este es el enlace donde lo he encontrado.
Puntos:
23-04-10 17:38 #5154265 -> 5065530
Por:unamaas

RE: HISTORIA DE JAUJA
enhorabuena por el foro,la página web y por esta magistral clase de historia¡¡,hace muuucho que conozco este pueblo al que visito a menudo y me alegra ver que tiene tanto tirón,perdón por no aportar ningún dato histórico en estos momentos,pero me parece muy difícil superarte saleones¡,es la primera vez que escribo y ha sido sobre todo para felicitaros.un saludo
Puntos:
23-04-10 18:57 #5154820 -> 5154265
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Pues no te preocupes, escribe de lo que quieras, que nosotros te seguimos el hilo y bien venida a nuestro foro, tu foro.
Puntos:
24-04-10 13:15 #5158704 -> 5154820
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
mirad este enlace:
https://ww.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12937287558181532976846/022503_007.pdf
Puntos:
24-04-10 15:14 #5159128 -> 5158704
Por:martagr

RE: HISTORIA DE JAUJA
HOLA SALEONES KE PENA KE NO PUEDA APORTAR NADA DE ESTE TEMA PUESTO KE NO SE NADA LO KE SI TE PUEDO DECIR ESKE LO ESTADO LEYENDO TODO Y ME ENCANTA LA HISTORIA UN SALUDO PARA JAUJA Y SUS FOREROS
Puntos:
26-04-10 12:43 #5176070 -> 5159128
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Hola martagr, pués mira este enlace de una mujer de Jauja, ya que te gusta la historiahttps://ww.123people.es/ext/frm?ti=person%20finder&search_term=ana%20rosa%20martin&search_country=ES&st=person%20finder&target_url=http%3A%2F%2Fobrasocial.caixacatalunya.es%2Fosocial%2Ftienesunahistoria%2Fpdf%2F2010%2Fsevilla%2Fana_martin_rosa.pdf§ion=weblink&wrt_id=343:
Puntos:
26-04-10 12:52 #5176136 -> 5176070
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Aquí teneis las palabras de una oriunda de Jauja:
★★Seychell
6 JAUJA.
Es el pequeño pueblo de mis padres, y abuelos. Mis padres se fueron pequeños de allí y no se conocieron hasta muchos años después y en otro lugar, casualidades de la vida. Lo mismo me ha pasado a mí, conozco a mi novio, y resulta que sus abuelos también eran de allí casi que somos familia retirada. Esto resulta muy curioso tratandose de un pueblo tan pequeño, donde casi todo el mundo comparte apellidos. * Es una pequeña aldea de Lucena(Córdoba) que puede tener unos 1000 habitantes, que no sé si os sonará su leyenda, de aquí la frase de "Esto es Jauja", donde decían que las calles estaban empedradas con piñones, había un arroyo de leche y otro de miel, ataban los perros con longanizas, las casas eran de caramelo y chocolate y no se trabajaba. * Otro dato curioso es que de aqui es el famoso bandolero José María Pelagio Hinojosa Cobacho alias "El Tempranillo", que robaba para darselo a los pobres. Actualmente existe una ruta turística del bandolero por los pueblos de la zona.

Y el enlace es:
https://ww.ciao.es/Por_la_letra_B__Opinion_1122607
Puntos:
26-04-10 13:00 #5176189 -> 5176136
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Aquí teneis una noticia de Jauja,actual:
https://ww.andaluciainformacion.es/portada/?a=4829&i=69&f=0
Y aquí teneis otra de cuando más o menos ya habia nucleo poblacional:
https://ilbert.aq.upm.es/sedhc/biblioteca_digital/Congresos/CNHC5/CNHC5_020.pdf
Puntos:
26-04-10 20:02 #5179433 -> 5176136
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Ahí teneis otro enlace, en el que se dice que se escribió una narración con el titulo de pais de Cucaña o Jauja, en el siglo XIII.
Puntos:
26-04-10 20:52 #5179857 -> 5176136
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Mirad este enlace de los fusilados en Jauja:
https://ooks.google.es/books?id=H4a-qv8VAC8C&pg=PA278&lpg=PA278&dq=aldea+de+Jauja&source=bl&ots=ha84Z_aE7O&sig=pj8ws0WIodq0Dm6uyEysz58XolA&hl=es&ei=Z9_VS5zMHZOunQOwk5SuDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CAcQ6AEwATgo#v=onepage&q&f=true
Puntos:
26-04-10 22:58 #5181217 -> 5176136
Por:kenomekayo

RE: HISTORIA DE JAUJA
Gracias saleones por este enlace.
Parece mentira que en la actualidad haya gente que no vea bien que al menos se investigue donde están estos cuerpos y se le dé el reconocimiento y descanso que los familiares llevamos demandando tanto tiempo.
Siempre se escudan en decir que crímenes hubo en los dos bandos, pues sí, pero los de un bando tubieron 40 años que los vanagloriaron y les rindieron honores y los del otro bando descansan en cunetas, pozos, etc y sus familias no han tenido la misma oportunidad de darles un entierro digno.
Puntos:
27-04-10 10:46 #5183448 -> 5176136
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Aquí teneis un articulo del ABC, que habla de nuestro pueblo:
https://emeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1956/08/29/007.html
Puntos:
27-04-10 10:47 #5183457 -> 5176136
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Es del 29-08-1956.
Puntos:
27-04-10 12:37 #5184077 -> 5176136
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Aquí teneis un enlace donde dice cuando se fundó la primera agrupación socialista de Jauja:
Puntos:
30-04-10 18:39 #5209449 -> 5176136
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Aquí teneis un nuevo enlace:
Puntos:
30-04-10 19:06 #5209662 -> 5176136
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Otro más:
https://ersonal.telefonica.terra.es/web/laguerradelaindependencia/reportajes/tempranillo_r_01.htm
Puntos:
30-04-10 19:34 #5209827 -> 5176136
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
mirad esto:
5.- NUEVA PARROQUIA PARA ENCINAS REALES
Francisco Jesús Campos Barrera (Párroco de Hornachuelos).



En los años finales del siglo XVIII asistimos a la puesta en marcha de un nuevo proyecto para Encinas Reales: la construcción de una nueva Parroquia. Este proyecto para Encinas Reales junto con la Parroquia de Jauja vinieron a enriquecer el patrimonio neoclásico de Lucena. Voy a narrar a grandes rasgos la construcción de esta nueva Parroquia para la antigua aldea lucentina de Encinas Reales.

Anterior a la nueva Parroquia existía otra que se construyó alrededor de 1560 cuando el pueblo era una pequeña cortijada. Parroquia de una sola nave con su torre, Altar Mayor, Capilla del Bautismo, Sacristía y con tres puertas. Esta antigua Parroquia estaba situada en la actual plaza junto a la nueva Parroquia y al borde del Camino Real de Lucena a Antequera y en frente del Mesón o Posada de los Señores de Lucena. Durante el siglo XVIII varias profundas reformas se tuvieron que realizar en la antigua Parroquia según se nos expresan en las Cuentas de Fábrica de la Parroquia de San Mateo: 1708, 1730,1751,1774, 1779 y 1789. Dichas reformas realizadas por el Maestro de Albañilería Asciclo Ramírez nos revelan el estado tan ruinoso que tenía la Parroquia. Dicho estado se acentuó en los años finales del XVIII en los cuales se nos describe la antigua Parroquia con estas palabras: "está en todas sus partes indigno... un edificio tan viejo, pobre, oscuro, húmedo, sucio y desolado...".

Además esta antigua Parroquia se hacía pequeña para un pueblo que tanto había crecido demográficamente desde el siglo XVI. Ante este panorama todo el pueblo de Encinas Reales (su Párroco, Alcalde Pedáneo y vecinos en general) comienzan durante los años 1797 y 1798 a reclamar al Duque de Medinaceli (Don Luis María Fernández de Córdoba) como Patrono de la Iglesia Parroquial la construcción de una nueva Parroquia, tuvo que influir en esta reclamación el hecho de que el Duque en la vecina Jauja construyó una Parroquia tan considerable hacia 1780.

Pocas ganas tenía el Ducado de Medinaceli de comenzar la construcción de una nueva Parroquia y con los gastos que esto ocasionaba. Por eso el Duque quería la reforma de la antigua Iglesia más que construir una nueva. Las presiones del vecindario obligaron al Duque a que entrara en diálogo con los vecinos y éste convocó a una reunión en la casa del Cura Don Fernando Ramírez de Luque para calmar los ánimos y los vecinos dijeron que solo irían si se comprometía a derribar la Parroquia en 1801. Se tuvo la reunión pero no recibieron respuesta alguna del Duque. Viendo que se daba largas al asunto, acuden los vecinos al Obispo (el Alcalde Pedáneo y otros) exponiéndole la situación tan ruinosa de la Parroquia; el Obispo escribe al Duque para que acceda a las peticiones tan justas de los vecinos y cumpla con su obligación. Ante estas presiones el Duque envía un plan de Iglesia a finales de 1798 que no convenció a los vecinos ya que era volver a la reforma de la antigua Parroquia y ante la oposición creciente del vecindario, el Duque decreta la demolición completa de la antigua Parroquia y la construcción de una nueva.

Al ser el Duque de Medinaceli Patrono de la Iglesia Parroquial y receptor de los diezmos, las obras de la nueva Parroquia corren a cargo de la Casa Ducal de Medinaceli.

Para la construcción de la nueva Parroquia se encarga del proyecto el lucentino Andrés Cordón (arquitecto y cantero lucentino. Dato suministrado por Don Francisco López Salamanca) y los albañiles proceden de Lucena. Estos durante las obras se alojaran en la Posada y para guardar las herramientas y materiales se construirán algunas naves junto a la antigua Parroquia.

En 1799 se deseaba comenzar la demolición de la antigua Parroquia. Pero surge el siguiente problema: ¿dónde trasladar el Santísimo Sacramento y celebrar los Sacramentos?. Don Lorenzo de Arias (Contador del Duque) opinaba que lo mejor era el traslado del Santísimo a la Ermita del Calvario y celebrar allí los Sacramentos, pero el Cura Don Judas Tadeo Rodríguez veía grandes inconvenientes en esto debido a la lejanía de la Ermita. En 1800 el Cura Don Manuel López y el Alcalde Pedáneo Don Cristóbal Moreno proponen al Obispo el siguiente plan: que el Santísimo se trasladase a una sala baja junto a la antigua Parroquia y que para los entierros fueran en un Cementerio que se hiciera al lado de la antigua Parroquia además de la antigua Parroquia ya que el Maestro de Obras decía que en el solar de la antigua Parroquia se podía seguir enterrando.

Ante lo expuesto por el Cura y el Acalde Pedáneo, el Obispo el 23 de Abril de 1801 ordena el siguiente plan para los Sacramentos:

Se trasladase el Santísimo a una sala baja con salida a la calle en una casa al lado de la antigua Parroquia. Allí habrá Misa diaria aunque las solemnes y sermones serán en la Ermita del Calvario.

Los Bautismos serán en la dicha Ermita.

Los funerales serán en la Ermita o en el Oratorio público y para los enterramientos se construya un Cementerio fuera de la población. Pero podrán seguir enterrándose en la antigua Parroquia aunque esté demolida.

Se colocará en un sitio conveniente la campana.

Este plan para la administración de los Sacramentos se realizará durante el desarrollo de la obra, pero en los años posteriores hubo varios cambios: en 1803 se hizo un pequeño Bautisterio con su Pila Bautismal en el Oratorio y hasta 1812 no se hizo el Cementerio fuera de la población y los entierros fueron en el solar de la antigua Parroquia y en la Ermita del Calvario.

En Mayo de 1801 ya estaba preparado el Oratorio, donde se colocó un Altar son su Sagrario y donde se pusieron las Imágenes del Cristo de la Humildad y del Señor de la Misericordia, ambas de la Cofradía del Santísimo Sacramento.

Para agilizar la obra se pide al Obispo en 1801 que conceda licencia para que los trabajadores puedan trabajar los Domingos y se le recuerda que cuando se hizo la Parroquia de Jauja se trabajaba los primeros y terceros Domingos y se descansaba los segundos y cuartos (según informó el Oficial Mayor). Este permiso se deniega. Este dato junto con la semejanza arquitectónica nos confirma la unión de ambas Parroquias de Encinas Reales y Jauja.

En Septiembre de 1801 ya está demolida la antigua Parroquia y se solicita permiso para bendecir la primera piedra y cimientos de la nueva, lo cual se concede y se realiza por el Cura en Octubre de 1801.

De 1801 a 1808 se comienza a levantar la nueva Parroquia, las obras un poco se paralizan durante la invasión francesa (1808-1814) aunque no totalmente, debido a que en este periodo estuvo secuestrada la Hacienda del Ducado de Medinaceli y el Duque en el exilio.

No se paralizó la obra totalmente y en 1814 se finaliza la obra de la nueva Parroquia cuando Don Andrés Cordón termina la espléndida fachada neoclásica.

Y es en el año 1816 cuando se bendice la nueva Parroquia:

"En la población de Encinas Reales en 9 de Junio de 1816. Yo Don Martiniano Juan de la Torre, Cura propio de la ciudad de Lucena con residencia en esta población, de orden y con comisión legítima del Ilustrísimo Señor Obispo Don Pedro Antonio de Trevilla, Obispo de Córdoba, practiqué la santa diligencia de bendecir nuestra nueva Parroquia con su Pila Bautismal, Sagradas Imágenes y hasta la campana recién hecha; con la advertencia que en la construcción de la mencionada Parroquia se consumió el tiempo de 17 años, sin intervalo...".

Las diversas Cofradías erigidas en la Parroquia fueron levantando sus retablos y altares:

La Cofradía de Nuestra Señora del Rosario: levantó el Retablo de su titular en 1815 por 3.000 reales (donde hoy se encuentra Nuestra Señora de la Expectación).

La Cofradía de Animas: hizo su Retablo nuevo en 1816 por 1.256 reales y se limpia el lienzo por 62 reales.

La Cofradía de Jesús Nazareno: es el Duque de Medinaceli el que corre con los gastos de la construcción de los dos retablos de Jesús Nazareno y Virgen de los Dolores en 1816.

La Cofradía de Nuestra Señora del Carmen: construye su Retablo en 1817 por 2.811 reales y para el cual adquiere dos pequeñas Imágenes de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz por 200 reales.

Gracias a los vecinos de Encinas Reales que vivieron en 1797, a su interés y esfuerzo hoy gozamos de este monumento neoclásico.
Puntos:
30-04-10 19:38 #5209841 -> 5176136
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
mirad y os fijais de las huertas de las que hablan:
Francisco Jesús Campos Barrera. Párroco de Hornachuelos.

Por lo tanto ya tenemos los tres documentos considerados desde siempre como los fundacionales de la Parroquial de Encinas Reales: Mandamiento de Visita, Dos Provisiones del Marqués y la Obligación del Clero lucentino. De éstos solo el primero se encuentra en el Archivo Parroquial de Encinas Reales en una copia del siglo XVIII realizada por el Cura Don Fernando Ramírez de Luque y los otros dos documentos los he encontrado en el Archivo del Obispado en sendas copias del XVIII.

De estos documentos tenía noticia segura y cierta el escritor y Sacerdote Don Fernando Ramírez de Luque cuando expuso la fecha de 1628 como fecha fundacional de la Parroquia de San Mateo de Lucena y estoy seguro que él insertó en el Archivo de Encinas Reales el Mandamiento de Visita para que constara dicho evento.

En esta exposición nos surge el siguiente problema: el edificio religioso ya estaba construido desde la segunda mitad del siglo XVI como ya he expuesto anteriormente, pero, ¿cuál era su advocación?.En documento alguno consultado se hace mención de la advocación de la Parroquia, solo se la menciona como "Iglesia de Encinas Reales /Ralas". En las primeras Bodas celebradas en la Iglesia de los Cortijos en los años finales del XVI y comienzos del XVII se menciona la Iglesia con lo afirmado anteriormente. En los Libros Sacramentales que se abrieron en la nueva Parroquia para asentar los Bautismos, Bodas y Defunciones en 1628 no aparece el nombre de la Parroquia hasta 1663 y se la nombra como Nuestra Señora de la Expectación, aunque en la Memoria que en 1652 fundó el Marqués de Comares se denomina a la Iglesia como Expectación de Nuestra Señora. Los historiadores lucentinos afirman que se erigió la Parroquia con el nombre de Nuestra Señora de la O o bien de la Expectación, ambas con idéntico significado. Yo pienso que desde que se construyó la Iglesia por los Marqueses de Comares en el siglo XVI se denominó Nuestra Señora de la Expectación y los fieles la conocían con este nombre, pero para abreviar en los documentos se la llamaba simplemente: "Iglesia de Encinas Reales /Ralas".

Nos podemos preguntar: ¿Por qué la llamaban de Nuestra Señora de la Expectación?. Bajo esta advocación yace la fe de los lucentinos y de los Señores de Lucena a la Virgen de la O. Devoción arraigada en la Lucena del siglo XVI. Tanto es así que en Lucena se levantó una Ermita dedicada a Nuestra Señora de la O. Cuenta Don Fernando Ramírez de Luque en sus Tardes Divertidas que Juan Sánchez Villareal sirviendo en la armada del Conde Pedro Navarro en el día de la Expectación de Nuestra Señora y amparándose en su patrocinio logró cortar la cabeza con su espada al moro Barbarroja, rey de Argel. Y por este hecho singular levantó una Ermita dedicada a la Virgen de la O en un olivar de su propiedad. Esto debió ocurrir a principios del siglo XVI. Y hace constar Don Fernando Ramírez en su anterior obra:"ha sido siempre esta Sagrada Imagen de singular devoción en Lucena y más de una vez se le han dirigido los votos públicos para el remedio de públicas calamidades".

Por lo tanto no es de extrañar que la nueva Iglesia levantada por los Marqueses en Encinas Reales llevara este nombre.

Después de esta aclaración sobre la advocación de la Parroquia, vamos a volver otra vez a la fundación de la Parroquia.

Si el Sacerdote viene a vivir a Encinas Reales, ¿dónde residirá?. Pues es el Marqués de Comares el que cede una casa de su propiedad para vivienda de los Curas, la casa sigue siendo del Marqués pues se cita posteriormente entre sus propiedades en Encinas Reales, pero la Parroquia de San Mateo cuidará de su arreglo y conservación. Dicha casa se encontraba como bien afirma Don Fernando Ortega Ríos en la calle que se llamaría: "Señores Curas".

Pero una Parroquia no estaba formada solamente por los Curas sino que en torno a ellos se encontraban los Sacristanes y Acólitos para el servicio de la Parroquia. En los años posteriores a la fundación vemos como el Marqués, como Patrono, pasa a nombrarlos y dotarlos para su servicio en la Parroquial de Encinas Reales:

El 28 de Agosto de 1654 el Duque de Segorbe y Cardona nombra a Juan Fernández, vecino de Lucena, como Sacristán de la Iglesia de Encinas Reales y se le entregan los bienes en Inventario. Desconozco si anteriormente a éste había otro Sacristán, éste es el primero que consta documentalmente.

En una Visita Pastoral de 1675 se manda que se nombre Acólito para servicio de la Iglesia y se le señalen 5 fanegas de trigo y 120 reales. Anteriormente no había, y es el Marqués el que pasa a nombrarlo.

Siendo algo común entre los Patronos de las Iglesias fundar Memorias con la obligación de decir cierto número de Misas bajo el pago de una limosna. Siguiendo esta costumbre Don Luis de Córdoba y Aragón (X Señor de Lucena y V Marqués de Comares) el 26 de Octubre de 1652 funda una Memoria en la Iglesia de Encinas Reales y consta de una serie de Misas que dirá el Cura que estuviere en los Cortijos y cuya limosna es de 2 reales y pagará la Fábrica de San Mateo, por lo cual el Cura de los Cortijos no percibirá las Misas del Sagrario de San Mateo de Lucena. Y al final de cada misa un Responso rezado.

¿Cuáles eran los límites de la nueva Parroquia?. Principalmente la Parroquia tenía como límites los siguientes: el norte con el río Anzur, el sur con el río Genil, el este con los límites de la villa Rute y al oeste con los límites de la villa de Benamejí. En estos límites se englobaba la cortijada de Encinas Reales como cabeza de la Parroquia y gran multitud de cortijos: Vadofresno, Pililla, Huertas de Burriana, Barca del Genil, Huertas del Genil, Huertas de la Barca, Blanco, Cobacho, Escudero, Carrascal, Huertas Nuevas y del Duque. Había otros lugares que aunque fuera de la jurisdicción de la Parroquia asistían allí para recibir los Sacramentos, como los moradores de los Partidos del Villar de Pozas o los de Villacerradillo.

Con la presencia permanente y por turno anual de un Sacerdote en los Cortijos de Encinas Reales se comienzan a administrar los Sacramentos y comienzan a surgir las Cofradías: Santísimo Sacramento (para el culto y adoración del Santísimo), Jesús Nazareno (para el Viernes Santo), Animas Benditas (Sufragio por los difuntos), Virgen del Carmen y del Rosario (para el culto de ambas Imágenes Marianas) y dos, finalmente, particulares, la Orden Tercera Franciscana (fomentando entre los seglares la espiritualidad franciscana e introducida por los Franciscanos de Las Algaidas) y Jesús de las Penas (para fomentar el culto de esta Imagen en su Ermita del Calvario donde surgieron los Hermanos Ermitaños).

Pero, ¿cómo se producían los funerales?. En un primer momento seguían enterrándose en la Parroquia de Lucena ya que el Marqués todavía no había repartido las sepulturas de la Iglesia de Encinas Reales entre sus vecinos. Ante la tardanza de este repartimiento se comienzan a sepultar en la Parroquia en 1652, sin orden ni concierto, cada cual al gusto y devoción. En el año 1667 el Marqués de Comares, como Patrono de la Iglesia, hace el reparto de las sepulturas de la Parroquia a los vecinos de la Cortijada. La reparte a 97 cabezas de familia de Encinas Reales, a 9 de Vadofresno y a 9 que no tenían sepultura propia.

Se conserva en la Parroquia el plano de la Iglesia antigua con dicho reparto, que es un traslado que se hizo en 1725 y una copia de Don Fernando Ramírez de Luque de finales del XVIII. Por lo tanto desde 1652 a 1812 se realizaron los enterramientos en la Parroquia y en algunas ocasiones en las Ermitas del Calvario y Vadofresno, por eso no es de extrañar que dentro de la Parroquia y en sus cercanías se encuentren restos humanos, recuerdo de estos enterramientos que eran de este modo en aquella época.

El Cura que atendía los Cortijos de Encinas Reales contó desde un principio con ayuda de Frailes y de otros Sacerdotes que vivían en el pueblo. Frailes como los Carmelitas de Benamejí o los Franciscanos de Las Algaidas.

La asistencia de los Sacerdotes de la Parroquia de San Mateo de Lucena por riguroso turno anual en la Parroquia de Encinas Reales no cabe duda, si vemos como estaba atendida antes, era positivo para la fe de los vecinos del pueblo.

Esta forma se prolongó temporalmente. Y también tenía su aspectos negativos, como expresan los Sacerdotes de San Mateo en 1797: "Señor Obispo, los infrasquitos Curas de esta Parroquia con el más profundo respeto exponen a S.I. que la alternativa del turno anual que sirve en Encinas Reales sobre no tener ejemplar en ninguna Iglesia es perjudicalísima para aquellos feligreses, pues no conociendo como deben a su inmediato pastor, ni éste a sus ovejas, quedan de un año para otro sin remedio de sus males en detrimento de sus almas, siguiéndose la propagación de los vicios y la falta de subordinación a sus superiores".

Estas opinión de los Sacerdotes lucentinos en 1797 creo que se puede extender en el tiempo, siendo generalizada entre los Sacerdotes de San Mateo de todos los tiempos.

Por la anterior causa citada en 1791 el Obispo en Visita Pastoral decretó la permanencia de Don Genaro Clemente Rubio en Encinas Reales, dicho Decreto fue aceptado por el Duque de Medinaceli (como Patrono de la Iglesia) en dicho año. Dicho Decreto fue también obedecido por los Sacerdotes de San Mateo, pero viendo Don Genaro el perjuicio que esto ocasionaba a la Comunidad de Curas de Lucena ya que obtenía las Obenciones y Primicias de ambas Parroquias, se comprometió personalmente a lo siguiente:

Pagaría 150 ducados al Cura que le tocase su turno.

Se haría cargo de las obras y reparos de la Casa Parroquial que el Marqués cedió al Cura de Encinas Reales.

Daría las dos terceras partes de las Primicias de Encinas Reales.

Todo esto lo cumplió este Cura ejemplar hasta 1796 en que renunció al Curato de Encinas Reales. Ante esta renuncia los Sacerdotes de San Mateo en 1797 escriben al Obispo para que en la asistencia a Encinas Reales se siga con la residencia estable y no anual. El Cura de Encinas Reales, según exponen ellos, deberá percibir: Primicias completas, Obenciones, consignación de Misas de Sagrario y dotación de la Casa. Con todo esto se buscaba y deseaba la total separación de la Parroquia de Encinas Reales de la Parroquia de Lucena.

El Obispo Don Agustín de Ayestaran y Landa, con el estudio de los documentos fundacionales de la Parroquia llega a la siguiente conclusión:

La antigüedad y solemnidad en que se estableció el servicio religioso en Encinas Reales, con práctica constante desde 1628 a 1797. Lo excepcional de 1791 nació de las cualidades personales de Don Genaro, no teniendo intención el Obispo de derogar ni alterar la continuación del servicio por turno.

Ante todo esto debe continuar la atención religiosa a Encinas Reales por el turno anual de los Sacerdotes de San Mateo de Lucena como se viene haciendo desde 1628.

Todavía tuvieron que pasar muchos años para que se derogase un inusual sistema de atención religiosa a un pueblo.
Puntos:
30-04-10 19:43 #5209875 -> 5176136
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
De aquí he sacado todo lo de antes y merece la pena leerlo todo, porque Encinas Reales también era pedania de lucena y hay muchas cosas que se entremezclan con nosotros.
https://ww.supercable.es/~mbceular/articulos.htm#art23
Puntos:
30-04-10 20:30 #5210187 -> 5176136
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
Aquí teneis una representación teatral en el teleclub de Jauja:
El delegado provincial de Córdoba, el 13 de enero de 1970, informaba
al Subdirector General de la J.C.I.T.E.: "En relación con la campaña de teatro desarrollada
en diversos teleclubs de esta provincia, durante el mes de diciembre pasado,
de la que le informé a V.I., le remito información publicada por el diario Córdoba
en su edición del 9 del presente mes: “Brillante actividad teatral de los teleclubs
cordobeses actuando los grupos de Valserquillo y Montarque, en los locales de los
propios teleclubs, representándose en Dostorres, Montemayor, El Palomar, Jauja,
Moriles, Villanueva del Duque, S. Sebastián de los Ballesteros, y la Guijuela de Valsequillo.
Representando el primero Fablilla del Secreto bien guardado de Casona bajo
la dirección del monitor del teleclub, Carlos Hurtado, y el segundo el sainete De
rodillas a tus pies, dirigido por Jaime Cerezudo Castro”.
Puntos:
30-04-10 20:34 #5210219 -> 5176136
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
tomad un enlace de fuera, que habla de jawai:
https://ww.deviajes.es/finesdesemana/JAUJA_1.html
Puntos:
11-05-10 19:32 #5289446 -> 5176136
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
tomad esto que escribe un madrileño en un foro de Perú:
En realidad el nombre de Jauja fue tomado del de la población española del mismo nombre, ubicada en Andalucía, como también las poblaciones peruanas de Manzanares, San Agustín, Concepción y otras cercanas a Jauja tomaron sus nombres de poblaciones españolas. La población andaluza de Jauja (o Xauxa en escritura antigua) existía siglos antes de la fundación de Jauja en el Perú, aunque en los últimos siglos haya decrecido y en la actualidad ni siquiera tiene Ayuntamiento propio.

-Gracias: Visitante Madrileño - Enero 3, 2009
Puntos:
01-06-10 14:19 #5451931 -> 5176136
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
No hay nadie que tenga información? aunque parezca una tonteria. Gracias.
Puntos:
06-06-10 01:21 #5479727 -> 5176136
Por:No Registrado
RE: HISTORIA DE JAUJA
Jauja es muy grande?
o es un pueblucho chico?
Puntos:
06-06-10 01:36 #5479753 -> 5176136
Por:delacruz

RE: HISTORIA DE JAUJA
Para mi es muy grande
Puntos:
06-06-10 01:46 #5479771 -> 5176136
Por:No Registrado
RE: HISTORIA DE JAUJA
pueblucho????? seguro que eres un prepotente de la "capital" de esos que se la dan de "señoritos" cuando van a un pueblo y luego no tienen ni mierda en las tripas
Puntos:
06-06-10 15:30 #5481563 -> 5176136
Por:No Registrado
RE: HISTORIA DE JAUJA
No sera tan grande cuando no viene en los mapas....... catetos
Puntos:
06-06-10 15:57 #5481634 -> 5176136
Por:MORENETA29

RE: HISTORIA DE JAUJA
solo con la gente que tiene y el lugar que es y ocupa es enorme!!!grandisimo!!!y perdona pero en los mapas si que viene mira bien...............
Puntos:
06-06-10 16:02 #5481650 -> 5176136
Por:metal73

RE: HISTORIA DE JAUJA
La grandeza de un pueblo no se mide por sus dimensiones geografikas solamente, sino por el valor de sus gentes, la belleza de sus paisajes o la singularidad de sus tradiciones y kostumbres.

Es evidente ke tu, No Registrado, kareces del tamaño mínimo kultural exigido, visto tu komentario, komo para hacer kualquier observación de gran interes sobre komo es o no de grande un pueblo.

Debes de vivir en un sitio muy pobre y sentirte muy solo, para entretenerte aki, derrochando "elokuencia y sabiduria".

No kal ke vengas a Jauja a medir su enormidad, kedate donde estas ke seguro ke te lo pasas mejor ke en un "pueblucho lleno de catetos".

Al resto de forer@s, un gran abrazo.
Espero poder disfrutar pronto de lo "diminuto" del pueblo y la grandeza de mis amigos.
Puntos:
06-06-10 16:09 #5481680 -> 5176136
Por:MORENETA29

RE: HISTORIA DE JAUJA
hola metal!!!!claro que si que jauja es de lo mejorcito y que digan que digan lo qu equieran eso es porque tienen la mala suerte de no conocerlo de verdad.un besazo wapa
Puntos:
07-06-10 10:44 #5485635 -> 5176136
Por:saleones

RE: HISTORIA DE JAUJA
vosotros sabeis lo que tiene Jauja? lo bueno, bueno , bueno que tiene, es que no tiene tontos, como el no registrado, esta frase es de Mohuriño, que es un tio con luces.
Puntos:
20-07-10 00:12 #5759668 -> 5176136
Por:Er_FaRy

RE: HISTORIA DE JAUJA
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡VIVA LA HISTORIA DE JAUJA Y JOSE MARIA EL TEMPRANILLO!!!!!!!!!










Er_FaRy Ha Hablado
Puntos:
23-07-10 14:58 #5778937 -> 5176136
Por:fueradelaley

RE: HISTORIA DE JAUJA
Para el enterao que ha dicho pueblucho.Un pueblo no es grande por la cantidad de habitantes sino, por la calidad de su gente, cultura, su clima, su ubicación y una serie de factores más, ¿te enteras? y si tan pueblucho e insignificante es, ¿por que co ones te metes en su foro? seguro que te interesa bastante aunque no lo reconozcas, porque a mí a lo que no le doy valor, ni me preocupo si existe.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Reinas y damas de la feria de agosto Por: No Registrado 19-07-13 23:52
ATR3V1D0
10
Quien sabe donde Por: No Registrado 13-09-09 01:43
No Registrado
4
¿DONDE ESTA LA COMISION? Por: No Registrado 31-08-09 01:34
No Registrado
35
PARA NALARA Por: el che1 19-08-09 18:27
saleones
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com