28-10-09 18:35 | #3663783 -> 3662841 |
Por:A300PH ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. No estoy muy puesto en este tema pero...........seguramente estará oliendo a cuerno quemado entre las oficinas de caja rural y el tejar | |
Puntos: |
28-10-09 18:50 | #3663979 -> 3663783 |
Por:el che1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. bueno habria k conocer cuales son las ventajas y los incovenientes. y si no lo han tenido muy claro,el buey solo bien se lame. | |
Puntos: |
28-10-09 18:56 | #3664055 -> 3663979 |
Por:A300PH ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. Yo creo que el gran problema de jauja, es que nunca se tiene nada claro o por lo menos eso es lo que nos quieren transmitir, y esto lo digo a nivel de cualquier institución. | |
Puntos: |
28-10-09 19:20 | #3664356 -> 3664055 |
Por:el che1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. Yo supongo k esa decision no la habra tomado una persona sola,k habra habido una junta general ,habran estudiado los pros y contras y en unanimidad habran elegido esta opcion. Si esto ha ocurrido asi ,para bueno o para malo es su eleccion. | |
Puntos: |
28-10-09 19:44 | #3664670 -> 3664356 |
Por:A300PH ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. Si es así,me parece perfecto, la verdad es que no sé: ni qué personas constituyen esta junta, ni qué grado de preparación tienen para afrontar decisiones estratégicas de mercado.Pero una cosa está clara,el que no se mueve se muere y los trenes, en agunas estaciones,solo paran una vez y montarte cuando ya están en marcha puede resultar bastante complicado. | |
Puntos: |
28-10-09 19:55 | #3664800 -> 3664670 |
Por:el che1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. Hombre ahi hay gente k lleva practicamente toda su vida en el negocio,y estas asociaciones tienen dos cosas o se sube como la espuma o se cae en empicado y si la junta directiva y los socios son mas bien conservadores y les va bien. Pues pork tomar riesgos. Me gustaria k KENOMEKAYO k es el k ha puesto el post expusiera su opinion ,de todas maneras esto es un asunto de socios y creo k los k deberian opinar son los k tienen participacion en esto. | |
Puntos: |
28-10-09 20:07 | #3664942 -> 3664800 |
Por:A300PH ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. Estoy de acuerdo contigo,deberían opinar los socios. Yo no tengo ni para partirlas ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
28-10-09 20:19 | #3665070 -> 3664670 |
Por:metal73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. Hola forer@s. Toda España sabe donde esta Montilla y Moriles. Nadie duda de la kalidad y singularidad de los vinos ke se producen aki. Tambien es sabido ke esta tierra da un aceite excelente, entonces, digo yo, no seria mejor entrar, darse a konocer y aprovechar la oportunidad de pertenecer a uno de los mas apreciados rinkones de nuestra geografia? No se los pros y los kontras de esta situacion, ni el porke se deberia o no pertenecer a esta D.O., pero kreo ke estar entre los mejores seria bueno para el pueblo. Un saludo. | |
Puntos: |
28-10-09 20:29 | #3665227 -> 3665070 |
Por:el che1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. Bueno no siempre codearse con los grandes es bueno. la zona euro para la clase media y baja lo unico k nos ha aportado es ser mas exclavos,todo vale el doble y los suerdos ekivalentes a lo k era la peseta. UNA CERVEZA 100PTS = 1 EURO UN SUELDO 5000PT= 30 EUROS Una familia antes ganando 2oo.ooo pts era el no va mas, ahora 1.2oo euros te las ves y te las deseas. | |
Puntos: |
28-10-09 20:44 | #3665450 -> 3665070 |
Por:el che1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. Tambien supongo k habra una serie de compromisos,no se por poner un ejemplo a lo mejor todos los años hay k aportar una cantidad de kilos y el año k no se pueda habra k cotizar la diferencia ,no se no se no tengo ni idea . Pero seguro k unos compromisos ha cumplir deben de haber. | |
Puntos: |
28-10-09 22:20 | #3666762 -> 3665070 |
Por:kenomekayo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. Che, yo no tengo muy claro por qué no han querido entrar en la D.O., pero por lo que me ha contado un miembro de la rectora hay que pagar para entrar ahí, y la cooperativa no está muy boyante y están por recortar gastos. También sé que hay uno metido en esa D.O. que no es del agrado y seguramente no quieren tropezar dos veces en la misma piedra después de lo que les pasó hace unos años cuando estaban metidos en Andoleum. | |
Puntos: |
28-10-09 22:53 | #3667335 -> 3665070 |
Por:el che1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. K PAR DE COONES TIENES!!!! Y TODO ESO PORK NO LO ADJUNTASTES A LA INFORMACION????? ¿¿¿¿O ES INFORMACION POSTERIOR?????? | |
Puntos: |
28-10-09 23:59 | #3668277 -> 3665070 |
Por:kenomekayo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. No lo puse antes porque no sé si es por esto o hay algún motivo más. Esto del recorte de gastos y lo del personaje ese que no gusta mucho si lo he escuchado, pero alomejor hay otros motivos de mas peso por los que no han querido entrar, y esos no los conozco. | |
Puntos: |
31-10-09 08:25 | #3699062 -> 3665070 |
Por:morfeo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. Hola, en primer lugar saludar a la gente del foro, KENOMEKAYO ha sacado un tema del que si creo tener algún conocimiento que es el de las Denominaciones de Origen de aceites, como he visto que en esto no estáis demasiado informados , os explico por encima y de forma resumida como va esto, Es un órgano única y exclusivamente promocional, en España hay bastantes y suelen funcionar bien, las DO. no venden aceite con lo que la cooperativa no tendría que poner a su disposición ninguna cantidad de este, su financiación económica se hace de forma compartida entre las administraciones y las empresas que las conforman, con lo que la cooperativa tendría que aportar una cantidad de dinero. Tienen unas normas que hay que acatar si quieres tus aceites estén dentro de la DO. esta solo afectaría a aceites envasados ( los aceites que no envasas quedan fuera de la D.O.) Estos deben de tener unas determinadas propiedades, características físico químicas, organolépticas , y demás que aportarían una seguridad del producto, con lo que los aceites que se envasarian los escojerian prácticamente ellos, y esto conllevaria modificar los actuales métodos que se emplean en el campo, como los de producción en la cooperativa, el coste del aceite envasado, si está dentro de la DO. incrementaría algo su precio ya que lleva una serie de controles que hasta ahora no se realizan en esa cooperativa, y en cuanto al tema de estrategia de ventas ,son las propias empresas las que tienen que crearlas , ya que como dije antes las DO. no venden , eso si, las empresas se beneficiarían de la promoción que esta DO. realizaría. y por el nombre que llevaría, me da, que si algún día esto deja de funcionar las cooperativas de Lucena serian las que se verían beneficiadas ya que con esta promoción son estas las que realmente se van a conocer. Con los precios que actualmente tiene el Aceite pienso que no es el momento de meterle mas gastos, ya que si esto cambia seguro que hay opción de entrar mas adelante. | |
Puntos: |
31-10-09 21:20 | #3703668 -> 3665070 |
Por:kenomekayo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. Hola morfeo se ve que dominas este tema. Me alegro que lo hayas dejado un poco mas claro. La verdad es que yo he oído eso, que vale una pasta meterse en una D.O. y no sabes si al final va a ser beneficioso. Si a esto le añades que el antiguo gerente de serviman (que lo echaron) está metido ahí, es para no fiarse ni un pelo. | |
Puntos: |
02-11-09 11:34 | #3713848 -> 3665070 |
Por:optimista2020 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. ¡Buenos días y saludo a todos! Creo que éste es un tema de interés fundamental para el Pueblo. Mi opinión es que es importantísimo estar dentro de una DO. Hace unos 15 años solo existían 4 DO de aceites y ahora son incontables, al igual que ocurría con otros productos como el vino mucho antes. El estar fuera de las DO implica, hoy por hoy, ser el último de la fila en cuanto a calidad y, por tanto, en capacidad de defender un precio. Mi opinión es que, jústamente porque estamos en crisis, es imprescindible mejorar posiciones. En cuanto al cambio en el proceso al que hacía referencia morfeo, en el caso del aceite de oliva es poco importante, porque, en realidad no puede haber tal cambio en el proceso de producción.En un sistema continuo de dos fases como se tiene implantado,pocos cambios caben. Puede forzar a que realicen algunos cambios en: - Separación de aceitunas del suelo y vuelo, para poder obtener unas buenas calidades. - Algunos controles más de calidad de los que estén haciendo ahora: Peróxidos, k270, (no sé lo que estarán haciendo ahora aparte de la Acidez). No es ningún problema ni coste significativo hoy día: Lo están haciendo pequeñísimas Cooperativas y envasadores privados diminutos. Personalmente creo que hace tiempo que se debería estar haciendo todo esto si no queremos pan para hoy y hambre para mañana. Algunas pequeñas cooperativas están saliendo adelante gracias a la proporción que venden directamente, pues es donde obtienen unos precios interesantes. Al contrario de lo que ocurre con lo que venden a granel. La DO no implica ninguna intromisión en la gestión de la cooperativa. No entra para nada en ello. Solo entra en la promoción y en el control de calidad de la producción. Por lo tanto, el único trapicheo posible es en la gestión de los recursos de la promoción (que fundamentalmente vendrá de las propias administraciones). Hay que tenerlo en cuenta, básicamente si el personaje al que hacéis referencia no solo es sospechoso sino culpable de otros trapicheos. Yo creo que antes o después se entrará a envasar con el sello de la DO; pues en realidad lo que la DO define es un territorio (parcelas concretas de producción) cuyo producto (si cumple una serie de condicines) es susceptible de ser envasado bajo una DO. y ahí ni se entra ni se sale, o se está o no se está; y supongo que todo el T.M de Lucena lo está. El que la cooperativa quiera envasar o no con este sello es otro tema. Yo creo que la necesidad se irá imponiendo, pero lamento que sea la necesidad y no la visión de futuro (a estas alturas casi pasado, pues debe hacer más treinta años que las DO de aceite de oliva funcionan ) lo que prime. En otro momento continuamos Un cordial saludo. | |
Puntos: |
05-11-09 17:58 | #3758065 -> 3665070 |
Por:morfeo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. Hola, buenas tardes, ante todo saludar a toda la gente que participa en el foro, y decir que no quería pasar sin hacer un comentario al post de optimista2020. En primer lugar, por el conocimiento que tienes acerca de los aceites, me hizo pensar en un principio que pudieses trabajar en el sector, aunque ahora creo saber quien eres, y quisiera agradecerte el que hayas entrado en este tema, ya que desde mi punto de vista eres una de las personas que se preocupa mas por su pueblo, aún estando fuera de el, decirte que llevo mas de 20 años trabajando el aceite de oliva y tengo bastante relación con algunas de las D.O. de aceite de oliva de España, el trabajo que están realizando en la promoción de este producto es encomiable, y me parece lógico que te enorgullezcas de tu pueblo, quieras que avance y ver plasmado su nombre en el mayor numero de sitios posibles. Yo no vivo en tu pueblo , pero desde hace muchos años tengo muy buena relación tanto con la gente de la cooperativa, como con la gente de jauja. Cuando entré en el post , tan solo intentaba de dar mi punto de vista, ya que como creo que comenté , el entrar en la D.O. mas adelante no seria ningún problema, y yo de alguna manera , solo he intentado transmitir los conocimientos que por mi experiencia tengo sobre el tema, decirte que estoy totalmente de acuerdo en algunas de las cosas que has expuesto y que como es lógico discrepo en algunas otras a las que haces referencia, y sobre todo en la forma en las que las has planteado. Le he dado un vistazo a las normas de este consejo regulador ya que como bien sabrás cada uno tiene unas exigencias totalmente diferentes para con el producto que promociona, con el objeto de así poder tocar un poquito mas a fondo este tema, decir que no conozco a este señor del se ha hecho referencia anteriormente, por lo que tampoco pretendo dar opinión alguna sobre el, eso si, aclarar que las denominaciones de origen no son un señor , como muy bien has comentado antes , son un territorio, y no creo que eso debiera de ser la causa de que una cooperativa, estuviese o no dentro de ella. Pero hablas de pasada , y dices que un sistema de dos fases es como es y ya está, yo personalmente pienso que es un sistema , pero con múltiples variantes que hacen que cualquier parámetro que se cambie, afecte a todo el proceso productivo, uno de ellos , que creo, es el mas importante en vuestra fabrica es el carecer de un equilibrio entre el volumen de entrada y la capacidad de producción, lo que provoca el almacenamiento y deterioro de la aceituna antes de su molturación, el sistema de recogida del campo no ha mejorado, exceptuando la mecanización, se sigue mezclando la aceituna de vuelo con la de suelo, provocando que los aceites que resulten de esta fabricación posiblemente no pudiesen entrar como aceites amparados por la D.O. .También comentas que el único gasto en analítica sería, el mirarle el índice de peróxidos, el k-270 y ácidos grasos libres. Voy a dar algunos de los parámetros que obligatoriamente debe tener un aceite para estar amparado por la DO aceites de Lucena, según aparecen recogidos en su web Caracteristicas Fisico –Quimicas Color: Entre verde intenso y verde amarillento, en función de la época en la que se realice la recolección (escala A.B.T. de 2/4 a 3/4). Acidez Máxima 0.8º Índice de peróxidos: Máximo 15 meq O Absorbancia a ultravioleta (K 270) Máximo 0,15 Mq o Humedad Máximo 0,2% Polifenoles (% ácido caféico) Mínimo 100 ppm - Media 350 ppm Ceras Máximo 250 mg/kg Caracteristicas Organolepticas Mediana del atributo frutado (Mf): Mayor o igual que 3 Mediana del atributo picante: Entre 1 y 3 Mediana del atributo amargo: Entre 1 y 3 Mediana del defecto (Md): 0 Yo personalmente creo que estos de la D.O. de Lucena, tampoco han buscado un aceite que tenga mucha calidad para su envasado , con lo que se supone que no va a ser un aceite que vaya a resaltar por su calidad , ni que muchísimo menos se vaya a colocar entre los mejores aceites del mercado, ya que un aceite con frutado de 3 y un amargo y picante de entre 1 y 3 , suelen ser lo que se llama como vírgenes extras ramplones, que son los que entran como extras raspados, los que en la normativa anterior aparecerían con un 6.5, así que yo la verdad no le veo mucho futuro a esta Denominación de Origen, en cuanto a lo de poder estar entre los aceites destacados o al menos es lo que pienso, no es que yo quiera hacer una critica negativa de esto, respeto totalmente, tu punto de vista, y mucho mas viniendo de quien viene y haciéndolo en la forma en que lo haces. ¡Ah! otra cosa, también creo que tendrían que hacer otro tipo de análisis, ya que dudo que le colocasen su etiqueta a un aceite sin realizar un multiresidual, en el que estuviesen incluidos todos estos parámetros que aplica la norma, así como el alfa-benzopireno y algunos mas, de hecho en las D.O. que yo conozco, los exigen, los parámetros mínimos que ha nosotros nos piden en el multiresidual son : Triclorfón, Diuron, Carbaril, Dimetoato, Simazina, Terbutilazina, Lindano, Paraozon-metil, Formotion ,Malaoxon ,Clopirifos-metil, Paraozon-etil, Fenitrothion, Clopirifos-etil, Methidathion, Folpet, Endosulfan-I, Oxifluorfen, Endosulfan-II, Endosulfan-Sulfato,Diflufenican, Fosmet, Fenoxicarb, Bromopropilato, Amitraz, Permetrina –Cis, Permetrina-Trans, Lambda-cialotrina,Alfa-cipermetrina, Deltametrina, Piriproxifen, Tbuconazol. Decir que algunos de estos análisis no son nada baratos, ya que tanto el contenido en polifenoles, análisis de alfa-benzopireno, multiresidual se tendrían que realizar con GC o HPLC, que como bien sabrás no son métodos muy baratos, y me supongo que la valoración organoléptica la haría un panel de cata homologado, y que esta solo se le suele dar un periodo de validez de unos 40, 45 dias, con lo que el sistema de envasado con el que contáis también se vería afectado. También haces referencia a que no obligatoriamente , una almazara tiene que envasar un aceite con el etiquetado de la denominación, me gustaría que te pronunciases sobre el objeto que tiene el pertenecer a una D.O. si no vas a hacer uso de ella a la hora de envasar , cuando ese es el principal beneficio economico que te va a aportar, ya que por mi experiencia se que al principio tanto en la cartelería como demás formas de promoción comenzarán colocando el nombre de todos los pueblos y al final acabarán con el de Lucena solamente. ¡Bueno! no quiero parecer un detractor de las D.O de aceite , ya que soy mas bien todo lo contrario, solo intento explicar que esta cooperativa antes de entrar en la D.O. debería estar en otras condiciones si pretende sacar provecho de ella, ya que estar por aparecer en la foto no me parecería bien., desde mi punto de vista no es el momento, no que nunca deba entrar , ni muchísimo menos, como dije en mi anterior post, y dado que la D.O. no esta cerrada , no es un tren en marcha que si se va no puede cogerse, se puede subir uno perfectamente en otra estación cuando la situación sea mas propicia, ya que en realidad conllevaría un gasto adicional el pertenecer a ella y en las almazaras últimamente estamos haciendo encajes de bolillos para que esto medio funcione, de hecho a la gente que ha entrado nueva ahora en el consejo rector de la vuestra , les va a tocar lidiar una de las peores y mas complicadas etapas que haya vivido el sector en muchos años, con lo que me parece bastante acertada la decisión que se comenta que han tomado, la de mantenerse conservadores y esperar un poco a que la cosa cambie antes de entrar en la D.O.. y lo dicho, que me alegra ver en este foro gente sana como tu, dando su punto de vista sobre este tipo de temas y decir que aunque yo no sea de tu pueblo, me gusta entrar de vez en cuando, ya que la gente que en este foro participa en general, me cae bastante bien. Un saludo | |
Puntos: |
11-11-09 13:43 | #3809638 -> 3665070 |
Por:optimista2020 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. ¡Hola a todos y en especial a Morfeo, que ha contestado al anterior mensaje! Lamento no saber ni tener pistas de quién es Morfeo. Te agradezco sinceramente que hayas dedicado algo de tu tiempo a participar en el foro, más cuando dices que no eres de Jauja. No puedo estar de acuerdo contigo. Solo hay un punto en el que coincidimos, y es que la Cooperativa se puede incorporar más tarde en al D.O. Por lo que no es ningún trauma que le dedique un tiempo a madurarlo. Vuelvo a insistir en que el problema fundamental es convencer a la gente en que la calidad es un valor a largo plazo, y eso es difícil de conseguir cuando la diferencia de precios entre los aceites de calidad (virgen extra) y otros aceites de oliva no son significativos generalmente (pero no siempre). Hay claros ejemplos de lo contrario. La calidad del aceite viene definida por la sanidad del fruto. En planta lo único que se puede hacer es estropearla. Podemos controlar el grado de molturación, tiempo y temperatura de batido, aditivos, grado de apurado en el Decánter y Centrifugadora vertical …, pero un sistema de dos fases, con un fruto sano, si no se hace muy mal, es difícil NO sacar un aceite de calidad. El problema práctico básico es separar las aceitunas del suelo y del vuelo. Esta separación dificulta la gestión de toda la producción, pero no la imposibilita. No son pocas las cooperativas que con una línea de producción están separando el aceite del suelo y del vuelo. Las aceitunas que se tienen que gestionar con más agilidad son las del vuelo, cuyo aceite es el UNICO QUE SE PUEDE ENVASAR PARA LA D.O, según reglamento. Las del suelo cuanto antes se molturen mejor, pero su aceite siempre será peor, y además no va para la DO. El aceite de las aceitunas del suelo estará más atrojado, pero dispondríamos de una proporción de aceite de verdadera calidad. Ahora se dispone de una bodega entera de aceite de “calidad aleatoria”. Un panel entrenado de cata es capaz de detectar un 1 % de aceite malo aportado a un aceite de buena calidad y con un 3 % posiblemente le baje la puntuación. Por lo que es imprescindible separar las aceitunas. Es evidente que cuantas más líneas de producción se tenga mejor, y cuantos más depósitos de aceite se tenga también, para facilitar y mejorar la gestión de la bodega. Pero entonces no habría ninguna dificultad. En cuanto al coste de pertenecer a la D.O, yo no sé los costes que pueden estar barajando en esta D.0, pero sí te puedo decir que en la D.O Sierra Segura (Jaén), hasta la campaña anterior estaban pagado aproximadamente 1 céntimo /kg de ACEITE envasado con DO. Aquí entraba TODO (gestión, promoción … incluida analítica y panel de cata). En cuanto al coste de las analíticas, tampoco estoy de acuerdo, pues un análisis de aceite en un laboratorio oficial (de la Junta de Andalucía), posiblemente el de mayor reconocimiento en temas de Aceite de Oliva como es el Laboratorio Agroalimentario de ATARFE, que dispone de panel de cata oficial son: Control típico de calidad (Acidez, Peróxidos, K270, K320, Ceras….) vale 25,37 euros Multiresiduos: 44,07 euros Cata: 15,64 euros Es decir, con menos de 100 euros tienes un análisis completo para envasar con todas las garantías. Si esto lo haces para un depósito de unos 25000 kg, el coste es despreciable. Con ello vuelvo a reiterar que los costes de envasar aceite de oliva bajo la D.O, no es un argumento válido. En cuanto al tema de que la D.O de Lucena no apuesta por la calidad, argumentando que los valores del los umbrales de las características organolépticas son muy modestos, tampoco estoy de acuerdo. De entrada yo no sé cuáles son sus pretensiones, pero los valores umbral que establece el reglamento son valores límite (máximos o mínimos) que no marcan la calidad real del producto que se envasará. Yo estaría de acuerdo en que los reglamentos fuesen más restrictivos, pero TODAS las DO, en sus reglamentos, han optado por irse a valores extremos (básicamente los legales), aunque en la realidad los valores obtenidos son mucho mejores. Los valores que se marcan en el Reglamento de la DO de Lucena no son peores que los del resto; de hecho son más restrictivos (excepto en un parámetro –Humedad-). Por ejemplo, Acidez: mayoritariamente las DO establecen como límite 1 grado, mientras que la DO Lucena establece 0,8 grados. Hay una excepción PARCIAL (en la D.O Priego tienen como valor 1 grado para todos excepto para dos tipos específicos que han establecido 0,5 grados). Eso no quiere decir que las DO estén envasando aceites Virgen Extra con una acidez de un grado, pues es difícil que un Aceite sin defectos (como debe ser un Virgen Extra), tenga esta acidez. Lo normal estará entre un 0,2 y 0,4 generalmente. Por otra parte, la referencia que haces a los atributos organolépticos, como picante, amargo, o afrutado, tampoco me vale, pues también son valores límite; y de hecho en los reglamentos de las otras DO ni se mencionan valores de estos atributos organolépticos. Por lo que este reglamento no es menos restrictivo, sino justo lo contrario. Yo concluiría que estar en una DO es una oportunidad y una necesidad para intentar sobrevivir en el futuro, pues si los aceites de las DO no lo tendrán fácil, mucho más difícil lo tendrán aquellos que asuman que su aceite está entre lo peor del mercado. Creo que el mensaje que hay que dar es que para que haya mejora hay que apostar por arriba, si no se apuesta por un nivel más alto, no hay obligación ni incentivo para mejorar. Es más cómodo, pero no mejor. Espero que no pase como con el Riego. Mientras mayoritariamente las orillas del Genil están regadas (lo último el Canal Genil-Cabra para varios miles de has), aquí los olivos de secano llegan hasta el Río. Por lo tanto, yo animo a trabajar por mejorar, y fijarnos en quien lo está haciendo bien y obteniendo resultados. Como ejemplo, el aceite “Oro de Génave” de la DO “Sierra de Segura”, la más antigua de Andalucía y con el Reglamento menos exigente, pero en el Carrefour te cuesta por encima de los 5 euros los 750 cc. Y no animo a que nos fijemos en quien está vendiendo el aceite a menos de 2 euros el kilo. No creo que sea el futuro. Bueno, lo dejo por hoy. Me alegro de tener con quien compartir algunas inquietudes. Si además sirve para algo, la satisfacción sería mayúscula. Gracias y un cordial saludo a Morfeo y a todo el que se haya molestado en leerlo. | |
Puntos: |
15-11-09 11:50 | #3855006 -> 3665070 |
Por:morfeo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D.O. buenos dias optimista 2020, te he dejado un mensaje en tu privado, me gustaria hablar contigo mas detenidamente del tema,conozco a Paco Moreno de la DO Sierra de Segura y sigo su trabajo bastante de cerca , se que está realizando una labor bastante buena , pero este es un caso muy particular, bueno, hoy estoy bastante liao y no puedo entretenerme , en otra ocasion ya hablamos , vale? Un Saludo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
felices fiestas Por: jaujita | 19-12-09 17:48 No Registrado | 4 | |
Para moreneta Por: valencina | 01-09-09 00:24 No Registrado | 42 | |
VALLA CON INTERNET Por: martagr | 15-05-09 17:29 martagr | 0 | |
Nuevo centro comercial Por: kenomekayo | 29-04-09 20:10 erpupas | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |