14-09-09 16:34 | #3238145 -> 3237981 |
Por:el che1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO EXPERIENCIAS GALLISTICAS DE UN CRIADOR DE GALLOS Amigos galleros, voy a escribir estas lineas para exponer mis vivencias gallisticas, dilatadas en tiempo, pero escasas en "fruto", ya que pienso que cada vez se menos; el amigo Felix Cruz-Lopez dice que nunca se termina de aprender, yo creo que es optimista, yo no he empezado todavia a aprender y si encima me voy a expresar mal.....ya veremos a ver quien se entera. Voy a hablar de la cria de pollos y de la muda: Yo vivo en Castilla (España) y aqui existen unas bodegas, que son excavaciones subterraneas algunas hasta 10 mts de profundidad. Estos sotanos-bodegas los usan para fabricar el vino al tener una temperatura constante unos 12º centigrados. Existen desde antes de la edad media ¡ya hace años!, hay que pensar que aqui el clima es continental puede hacer min de -10º centigrados en invierno y maximas de +40º centigrados en verano. Con estas temperaturas se me ocurrio criar polladas en esos sotanos, con luz artificial, permanentemente encendida y quitando la gallina a los 10 dias y dejando solos a los pollos. Cual fue mi sorpresa que al mes aproximadamente, eran un 50% mas desarrollados, los subterraneos que los de superficie. A los tres meses los saque al campo, no tuvieron mucha dificultad en adaptarse a su nueva situacion y los encerre cuando tenian 8 meses aproximadamente. Pelearon en su dia igual que los demas, mi media de peso era 3L 4-5 onz y paso a ser de 3L 7-8 onz, sin embargo en altura (alzada) subieron en mucha mayor proporcion, quedando unos gallos hermosisimos. Tecnicamente nadie me ha sabido dar una respuesta concluyente a esta pequeña paradoja, criarse bajo tierra mejor que en superficie, por supuesto que en los tres meses tuvieron todo tipo de vitaminas. Yo pienso, que el tener temperatura constante y poder comer a discrecion y sin interrupcion, ya que segun se despertaban se iban al comedero, pudiera ser que fue definitivo en su desarrollo. En la actualidad, y ya va para unos cuantos años sigo este metodo de crianza. LA MUDA , creo amigos galleros que esto es un proceso muy doloroso y que algunos gallos no pueden ni superarlo y pense que cuanto menos le durase mas lo iba a agradecer el animal. Hay muchos metodos para acelerar la muda, y muchos o casi todos peligrosos. Este que os voy a contar es casi inocuo. Durante una semana se va quitando luz natural progresivamente, hasta quedarle una o dos horas de luz, y al mismo tiempo se le reduce la comida hasta media racion, agua a discrecion. Pasada la semana se le da a comer Glandula de Tiroides 25 grs por kilo de peso, si a mano no hubiera glandula, vale Polvo de Tiroides, NO EXTRACTO, y se hace la relacion, para dar los 25 grs de la Glandula. A los dos o tres dias empezara a comer de forma exagerada y se le dara comida racionalmente, y en una semana o algun dia mas empezara a perder plumas a mucha velocidad. La luz la va recuperando y se le mantiene en unas 4-6 horas diarias y cuando empieze a echar nuevas plumas se le ayuda, con una formula similar a la que dan a los canarios para el cambio de su pluma y vereis que cuando a terminado la muda, tiene una pluma sedosa y extraordinaria. Si el tiroides fallara la primera vez, se repite a los 10 dias, y la formula de ayuda ha de hacerse para el peso de un gallo no de un canario. Vereis que se puede acortar hasta casi la mitad la duracion de la muda. Bien no se si esto servira para algo, ya me he curado en salud y he dicho que se muy poco de gallos. En mi sociedad hemos acuñado una frase que dice "el gallo y el melon...como salen ...son", en el pronostico nos gustaria acertar mucho mas que lo que acertamos. Y ya solo me queda pedir disculpas a los excepticos, por haberles hecho perder el tiempo leyendo estas lineas.Y tambien pedir disculpas, a los que ya estan de vuelta de todo, a mitad de articulo habran dicho vaya rollo que nos ha colocado este tio. Pero a los que empiezan o no llevan mucho tiempo les aconsejo, que si consiguen una situacion similar, PRUEBEN, que se llevaran sorpresas agradales, y en lo que todos estaremos de acuerdo es que si esto no interesa dejarlo morir en el corazon (disco duro) de estas frias maquinas y olvidarlo. | |
Puntos: |
14-09-09 19:00 | #3239807 -> 3238145 |
Por:No Registrado | |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO KI KI RI KIIIII | |
Puntos: |
14-09-09 19:39 | #3240275 -> 3239807 |
Por:el che1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO ME GUSTARIA DECIR K EL PESO DE LOS GALLOS SE EVALUAN EN LIBRAS Y ONZAS 1-LIBRA=453 GRAMOS 1-ONZA=ES LA DIECISEISAVA PARTE DE UNA LIBRA K EKIVALE A 28GRAMOS | |
Puntos: |
14-09-09 23:43 | #3243155 -> 3240275 |
Por:wigam ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO che una arroba de vino en la parte de moriles= 16 litros y una arroba en jerez= 18litros | |
Puntos: |
14-09-09 23:58 | #3243331 -> 3243155 |
Por:el che1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO Historia [editar]Mucho después de la caída del imperio romano occidental cada región europea tenía su propia manera de estimar el valor de una libra, y surgieron numerosas unidades de masa también llamadas libra. La libra latina pesaba 273 gramos; aunque como unidad monetaria de cuenta se usaba la libra griega, de 327,4 gramos. Durante mucho tiempo hubo confusiones al pesar una mercancía en diferentes unidades denominadas libra. Para acabar con el problema, Antoine Lavoisier propuso sustituir las libras y otras antiguas unidades en toda Europa, por el gramo, sus múltiplos y submúltiplos. Con el paso del tiempo, todas las naciones europeas abandonaron el uso de la libra para sustituirla por el kilogramo, excepto las naciones anglosajonas que todavía la usan. Libras en uso [editar]Los anglosajones todavía usan dos tipos de libras, aunque ya empiezan a acostumbrarse a usar el kilogramo: Libra avoirdupois (pound avoirdupois, en inglés): Es la libra de uso común. Se abrevia lb en castellano, y cotidianamente sólo se le llama pound. Equivale a 453,59237 gramos y también a: 7.000 granos 256 dracmas avoirdupois 16 onzas avoirdupois 0,071428571428571 stones 0,04 arrobas Libra troy (pound troy, en inglés): Este tipo de libra se usa únicamente en joyería y orfebrería. Equivale a 373,2417216 gramos y también a: 5.760 granos 240 pennyweights 96 dracmas troy 12 onzas troy En algunos países de América latina, como Colombia y Venezuela, se utiliza la palabra libra para referirse a medio kilogramo (500 gramos), siendo ésta la libra métrica. En algunas panaderías de Barcelona (España) se sigue utilizando la libra de 400 gramos. A LA LIBRA DE USO COMUN ES LA UTILIZADA EN ESTOS EVENTOS | |
Puntos: |
15-09-09 00:23 | #3243573 -> 3243331 |
Por:el che1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO SI DE LA CRUZ ESTE GALLERO DE LA RAMBLA K ME HACES MENCION EN TU PRIVADO LO CONOZCO YO PERSONALMENTE ,ES MUY AFAMADO POR SU BUENA LINEA DE GALLOS ,SON VARIOS HERMANOS SE APELLIDAN CABELLO,TU PADRE SUPONGO K CONOCERA AL PADRE DE ELLOS.LO K PASA K TE RELACIONAS MAS CON LA AFICION CUANDO EMPIEZAN LAS PELEAS PORK SE COINCIDEN EN LOS REÑIEROS.DESDE ENERO A JULIO EL RESTO DEL AÑO SE KEDA UNO UN POCO AISLADO POR LA FALTA DE AFICION EN LA ZONA. | |
Puntos: |
15-09-09 01:08 | #3243840 -> 3243573 |
Por:el che1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO DE TODOS MODOS WIGAM HA EJEMPLO DE LO K TU HAS EXPUESTO . 16 LITROS EN MORILES Y 18 EN JEREZ EN ESTE CASO NO ALTERA NADA PUES YA K SI LA PELEA FUEESE EN MORILES LOS RIVALES SE PESARIAN CON UN MISMO PESO A IGUAL K EN JEREZ Y ANTES DE LA RIÑA SE COMPRUEBAN EN UNA BALANZA .ENTONCES NO IMPORTA MUCHO CONK UNIDAD DE GRAMOS SE IDENTIFIKE LA LIBRA ,SOLO ERA PARA K OS HAGAIS UNA IDEA DE LO K PUEDE PESAR UN GALLO MAS O MENOS | |
Puntos: |
15-09-09 14:43 | #3247498 -> 3243573 |
Por:el che1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO HISTORIA -------------------------------------------------------------------------------- A MI GALLINO AZUL: HISTORIA DEL GALLO ESPAÑOL por Ing. Jorge Mérida y Álvarez -------------------------------------------------------------------------------- La literatura en la que se apoya cualquier el artículo de la raza española es escasa y antigua. Pero a pesar de ello se pueden sacar muchos puntos en claro, y últimamente se pueden leer artículos de algunos investigadores españoles que trabajan en programas de recuperación de razas autóctonas. Por último, también intento reflejar mi experiencia propia y de personas entendidas; todo ello apoyado en unos parámetros académicos derivados de mi condición de Ingeniero Superior Zootécnico. Dando por hecho el que el origen ancestral de la gallina doméstica (Gallus gallus domesticus) es el sudeste asiático, derivándose muy probablemente del Gallus Bankiva, pueden considerarse 2 teorías en el origen del Combatiente Español: 1ª) El combatiente fue introducido en España por los FENICIOS y CARTAGINESES hace 3000 años, posteriormente, algún siglo después, con los romanos (los huestes de los cesares) o normandos, paso a las Islas Británicas. Por tanto, a los ingleses le llegó el gallo muy posterior a los españoles y descendería del gallo español. 2ª) El Combatientes Español procede del gallo salvaje mediterráneo (razas luchadoras del mediterráneo), o sea, proceden del tronco mediterráneo. Y en efecto, exceptuando su postura vertical y porte más delgado y esbelto, los demás rasgos morfológicos son idénticos. Mucho después paso a la Islas Británicas con la invasión romana o normanda. De estas 2 teorías, la que últimamente está cobrando más fuerza entre todos los expertos e investigadores que se dedican a su estudio en España, es la segunda, por tanto el origen del Combatiente Español no está en tierras lejanas sino en nuestro mediterráneo. Con el descubrimiento de América por parte de los Españoles, el Combatiente Español fue llevado a esas tierras, principalmente a través de personas de condición humilde (agricultores y artesanos) que probaban fortuna en el Nuevo Continente y para ello, entre sus pertenencias llevaban "El Combatiente Español", aunque también la nobleza contribuyó a ello. Esto hizo que El Gallo Español se extendiera por casi todo el continente americano, desde la USA Hispana, hasta Tierra del Fuego (Argentina). Muy posteriormente, a partir del Siglo XVII, con la colonización anglosajona de América del Norte, se introdujo el Viejo Combatiente Inglés, el cual fue cruzado con el Combatiente Español en todas aquellas zonas que habían sido previamente colonizadas por los españoles. Por lo tanto, es en estas zonas anglo-hispanas donde se obtuvo un animal cruzado o híbrido, este cruzamiento es muy anterior y mucho más intenso que el que algunos aficionados achacan a la actual línea jerezana. Entretanto, en España, el Combatiente Español fue evolucionando hasta el punto que en la actualidad hay varias líneas, entre las que destacan la Canaria, la Sevillana, la Jerezana y la Mallorquina. La línea canaria es una línea muy valorada en América por sus buenas cualidades para el combate con arma larga, y como principal característica diferenciadora destaca su mayor tamaño y peso, y su derivación puede provenir por cruces con razas americanas "de vuelta", debido a la especial relación que siempre han mantenido Canarias y Hispanoamérica, la cual ha acarreado un comercio bidireccional. La línea jerezana (la nuestra) Siempre ha existido como tal, pero a finales del Siglo XIX pudo recibir una pequeña influencia del gallo inglés, cuando las guerras napoleónicas, ya que Wellington y su ayudante de campo, el coronel Mellih, permitían traer a los soldados, para su entretenimiento, gallos de pelea de Inglaterra. Probablemente pudo haber entonces algunos cruces entre el español y el inglés, cosa razonable, pero no hay que generalizar en demasía ya que no olvidemos que la afición siempre estuvo muy extendida, y los soldados no estuvieron tanto tiempo ni en todo el territorio. El negocio del vino también pudo ayudar a este cruzamiento localizado, pero éste está más enfatizado en la zona de Jeréz (Cádiz). Lo que si esta contrastado es que los ingleses aprovecharon su estancia en España para llevarse a su tierra diferentes razas de animales, que modificaron y las inscribieron como suyas, como ejemplo tenemos varias razas de perros (galgo español, pointer, mastín español, etc.), de aves (combatiente español, utreranas, andaluza azul, etc.), etc. De todas estas líneas, la que se sale un poco del patrón de raza española, según la Resolución Ministerial de 8 de Junio de 1970, es la línea canaria, aunque no tanto porque todos pudimos comprobar en el último Campeonato de España como participaron varias galleras canarias en total armonía con las galleras de la España Peninsular. En los últimos años a decrecido, en general, el censo de criadores en España. La afición se ha ido refugiando en 2 ámbitos: 1º) En el campo, entre la gente que tiene huertas, vaquerías, etc, donde los ejemplares tienen una crianza en libertad, acorde a los muchos méritos de que goza la raza española. 2º) En las pequeñas y medianas ciudades, en cobertizos o corrales cerrados dentro de las viviendas, donde los ejemplares tienen una crianza mas propia de un "broiler para hamburguesas". Este descenso se debe fundamentalmente a aspectos socioeconómicos (escasez de suelo con un precio elevadísimo, y altísimo salario) y culturales (la juventud tiene otras aficiones mas "progresistas" a favor del ecologísmo y defensa de los animales). Otro problema que últimamente viene padeciendo la Raza Española, es la falta de rigor ético de algunos enrazadores españoles, al introducir en sus cruces razas foráneas (oriental principalmente), obteniendo un animal híbrido que ... . En definitiva, este problema se está intentando atajar, impidiéndose en algunos reñideros la inscripción de aves "calcutas, mediacrestas o aguilillas" o con cualquier otro síntoma morfológico que denote un hibridaje de la raza. De todas formas, en éste apartado queda mucho camino por andar, y ni mucho menos, podemos estar satisfechos los defensores del "Combatiente Español". En la medida en que el enrazador español aumente en solvencia económica, en riqueza académico-cultural y en juventud, todo al unísono, aumentará la defensa genética del Combatiente Español, y desde mi punto de vista, podemos decir que estamos entrado en una nueva etapa en la que se antepone el valor de la Raza a todo lo demás, en definitiva se antepone la cultura de un ave ancestral. Entretanto mi gallino azul no para de corretear detrás de la polluelas, mostrando orgulloso su poder y hermosura a los cuatro vientos, dejando caer que es el rey y que no teme a nada. Yo de todas formas, y sin que él lo sepa, no paro de vigilarlo a escondidas, ya que son muchos los "peligros" que se ciernen sobre él; y en silencio, rodeado por verdor del campo español y el embriagador canto de los pájaros, me viene a la mente un sentimiento de tristeza, ya que mi gallino azul, un día partirá a los ruedos y tendrá que demostrar que es merecedor de todo lo mejor que yo le pueda dar. No sabe que esto no ha hecho más que empezar y desconoce las desventuras o alegrías que le deparará la vida, en definitiva, no sabe que su vida está en mis manos. | |
Puntos: |
15-09-09 16:33 | #3248638 -> 3243573 |
Por:No Registrado | |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO porsierto el domingo a eso de las dos horas al que fuera le rrobaron al gunos gallos | |
Puntos: |
15-09-09 17:51 | #3249745 -> 3237981 |
Por:jaujita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO - Buenas, quisiera un buen gallo que cubra a todas mis gallinas. - ¿Cuantas gallinas tiene ? - 180 Y le saca un gallo Frances, enorme, fibroso, cresta levantada, ojos azules, tatuaje de los Rolling Stones. - Tome este, es Philipe le Cock, no falla. - El gallo sale corriendo, caza la primera gallina, le echa dos felicianos, agarra la segunda y le echa el primero y cuando le esta echando el segundo se queda frito. El granjero dice: - ¡ Que mierda de gallo me vendieron! Zumba dos gallinas y ya no puede mas. Entonces coge al gallo de la cresta, se lo lleva al gallero y le explica lo que le paso. El gallero se disculpa y le saca un gallo Japones imponente con la cresta tiesa, los ojos grises, y playeras NIKE. Este es el “ NICO SUMO “ pruébelo y después me cuenta. El granjero lo suelta en el gallinero, y el gallo sale desesperao…………….. se zumba a la 1 gallina, agarra a la 2 y, a la 3 le hace el 69 y cuando esta con la 4 revienta y cae muerto en medio del gallinero. Este es el segundo gallo que me vendes y ¡ revienta como el largarto de Jaen! Entonces el gallero le saca un gallo español, de las tierras de Andalucia, todo flaco, pelon, ojeroso, con resaca y le dice al granjero: Mire señor es lo único que me queda, se llama MANUE……….. ¿ Que voy a hacer con este joio gallo flaco y pelao? Pero lo compra y………lo suelta en el gallinero. El gallo sale enajenado, y se zumba a las 180 ganillas, cada una con una posición distinta, luego pega una segunda vuelta, sale corriendo, se zumba a la marrana……. Entonces el granjero lo agarra del cuello, le pega dos leches y lo mete en la jaula. ¡ Que fenómeno este gallo!!!!!!! Piensa el granjero. Y las gallinas, alucinadas con MANUé; Que Manué esto….. que bien se entrega a la pasión….. que bien me pica…. Que si con tres al mismo tiempo…. Y a ti que te hizo…. Y a mi me hizo tal cosa…. ¡ Vamos un jolgorio! Al dia siguiente lo suelta de nuevo, le pega dos vueltas al gallinero, dándole a todo lo que tenia plumas, sale corriendo y se tira a la cabra, a la burra, al perro, al gato, a la vaca…….. El granjero lo engancha de la cresta, le pega dos guantazos y lo mete en la jaula. ¡ Joio gallo, si jodes a toda la granja te voy a matar!!!!! Al dia siguiente va a buscar al gallo, y encuentra la jaula desarmada, y en el gallinero están todas las gallinas emocionadas, la vaca con las patas pa arriba, y la cabra suspirando por MANUé…… Dice NOOOOOOOOOOOOO se me ha escapado el gallo. Entonces coge el caballo, y sale en busca de MANUé. Sigiendo la pista dejada por MANUé….. 3 ardillas rengas, un borrego poniéndose crema anti-inflamatoria, un venado con hemorroides, una vivora usada de condon, y de repente a los lejos ve al MANUé espachurrao en el suelo, inmóvil el pobrecito, esperando…….. Mientras los cuervos esperanban a que se muriera…….. NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO, MANUééééééééééééééééééééééé No te muerasssssss MANUééééé Al fin encuentro un gallo de verdaaaaaaaaa y se me muere!!!!!!! Y en medio del lamento….. MANUé habre un ojo…. Mira al granjero y señalando a los cuervos dice: - SSSSSHHHHHHHH…… Callate cabr.. Que me espantas a las morenitas!!!!!!!!!!!!! | |
Puntos: |
15-09-09 18:29 | #3250236 -> 3249745 |
Por:el che1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO OYE JAUJITA TU K ERES FRNCESA ,K SIMBOLIZA EL GALLO EN FRANCIA? DEBE SER MUY IMPORTANTE ,HASTA EN EL FUTBOL LA SELECCION LO LLEVA EN SU CAMISETA. ANDA CUENTANOS ALGO. | |
Puntos: |
15-09-09 19:36 | #3250991 -> 3250236 |
Por:jaujita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO hola che1, pues no no soy francesa pero no andas mu lejos......... Lo del gallo del equipo psg sera porque son unos gallitos y lo utilizan de mascota.. jajajajajajaja | |
Puntos: |
15-09-09 20:55 | #3251922 -> 3250991 |
Por:el che1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO PERO JAUJITA TU NO ERES DE BAHIA GRANDE? | |
Puntos: |
15-09-09 21:01 | #3251997 -> 3251922 |
Por:jaujita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO pues no!!!!!!! sigue buscando que seguro que me conoces. te dejo me voy a trabajar......... hasta mañana | |
Puntos: |
15-09-09 22:56 | #3253334 -> 3251997 |
Por:delacruz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO El Gallo también es tipico de Portugal. Esto es lo que he encontrado navegando y navegando. Espero os guste. ----------------------------------------- Tiempo atrás, los habitantes de una villa llamada Barcelos (región de Baixo Minho) se sobresaltaron porque en su pueblo, normalmente tranquilo, había ocurrido un crimen oprobioso y aún más, porque pese a los esfuerzos de las autoridades, no habían podido localizar al perpetrador. Un día apareció un forastero en el pueblo y los lugareños no tardaron en sospechar de él, como casi siempre se sospecha de los rostros que nos son desconocidos. Las autoridades resolvieron aprehenderlo y muy a pesar de sus protestas de inocencia nadie quiso creerle. De poco valió que dijera una y mil veces que era un peregrino de Santiago y que se encaminaba a Compostela a cumplir con su cometido religioso. Pudo más la desconfianza en él y finalmente fue condenado a morir en la horca. Como último deseo antes de ser ejecutado, solicitó ser llevado de nuevo ante el Juez que lo condenó. Se le concedió su solicitud y cuando fue llevado ante éste el funcionario se encontraba en un banquete, compartiendo con los amigos. El pobre condenado declaró una vez más su inocencia y pronunció las siguientes palabras mientras apuntaba con el dedo hacia un plato donde había un gallo asado listo para ser comido: "Mi inocencia es tan cierta que os puedo asegurar que este gallo asado se pondrá de pie en su plato y cantará si soy colgado por el cuello sin ser culpable del crimen de que se me acusa." Todos los presentes se rieron de él. Sin embargo, nadie se atrevió a tocar el platillo donde estaba el gallo asado, mucho menos a comerlo. Así pués, lo que parecía imposible ocurrió. Cuando el peregrino fue colgado, en el momento mismo en que el verdugo lo hacía pender de la cuerda, allá en el palacio, el gallo asado se puso en pie, batió sus alas y empezó a cantar. Ante este portento, nadie dudó un solo instante que se había sentenciado a muerte a un hombre inocente. El Juez se apre- suró a detener la ejecución pero al llegar a la plaza el pobre forastero ya pendía de la cuerda. Horrorizado por lo que ha bía hecho el Juez ordenó lo descolgaran y para sorpresa y alegría de todos los de Barcelos, luego de toser varias veces el presunto cadáver se puso de pie y recuperó el resuello. Un nudo o torcedura de la cuerda había impedido que ésta se cerrara totalmente sobre la garganta del sentenciado. El peregrino de Santiago fue puesto en libertad y así pudo marchar a cumplir con su cometido. Algunos años más tarde el peregrino retornó a Barcelos y ordenó construir de su propio dinero un monumento en honor de Santiago y de la Santísima Virgen como testimonio de su agradecimiento. El Gallo de Barcelos es el símbolo nacional de Portugal y significa: Serenidad, Fe, Confianza y Honor. | |
Puntos: |
16-09-09 11:17 | #3256397 -> 3253334 |
Por:el che1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO Hendaya (en francés, Hendaye; en euskera, Hendaia) es una localidad fronteriza francesa del departamento de Pirineos Atlánticos. Se sitúa en el territorio de la antigua provincia de Labort, junto a la frontera con España y a 21 km de San Sebastián.EL NOMBRE SIGNIFICA BAHIA GRANDE. | |
Puntos: |
16-09-09 16:58 | #3259809 -> 3253334 |
Por:jaujita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO Te lo has estudiado bien!!!!! Bahia grande esta en muchas localidades pero ya sabes quien soy con el privado que te deje ayer. A contestame a mi pregunta en privado vale. | |
Puntos: |
19-12-09 16:40 | #4217112 -> 3237981 |
Por:ppperuvianov ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PARA LOS AFICIONADOS AL GALLO Pues que buena noticia saber que hay aficción todavia de gallos en España ,aqui tambien hay buena aficción y existen campeonatos a nivel nacional en casi todas las regiones del pais . Demas esta decir que el gallo de combate nuestro es la que trajeron los nobles conquistadores con los importados despues hasta la actualidad. Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
no hay pan para tanto choriso Por: No Registrado | 17-07-14 13:35 No Registrado | 0 | |
GALLOS INGLESES Por: el che1 | 24-08-09 02:54 No Registrado | 13 | |
para saleones Por: micromachin | 29-04-09 17:47 saleones | 3 | |
buscando pension en jauja para la noche del dos de agosto al 3 de agosto.... Por: No Registrado | 22-06-08 11:46 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |