Frente Civico Puntos del programa acordados por la Mesa Técnica en su reunión del día 16 de marzo de 2013, por 22 votos a favor, 1 en contra y 2 Abstenciones. El presente listado de propuestas no tiene otro objetivo que servir de materia concreta para el inicio del debate y la elaboración a llevar a otros y, en su momento, a la opinión pública: 1. Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1.000 euros al mes. Esta cantidad es exactamente el 72% de la media de los seis países de la UE que lo tienen más alto: Luxemburgo (1610 euros), Irlanda (1.462 euros), Holanda (1.357 euros), Bélgica (1336 euros), Francia (1321 euros), Gran Bretaña (1.148 euros). 2. Ninguna pensión por debajo del SMI. 3. Extensión y ampliación de la prestación por desempleo. Todo lo anterior puede servir también para abordar con presupuestos concretos la posibilidad de la Renta Básica. 4. Reforma Fiscal: progresividad, persecución del fraude fiscal, la economía sumergida y los paraísos fiscales. Revisión de la legislación sobre las Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV). Dotar de infraestructuras de todo tipo a la Inspección de Fiscal de la Hacienda Pública. 5. Banca pública como corolario de la nacionalización de la banca privada y las cajas de ahorros. 6. Nacionalización de los sectores estratégicos de la economía. Ley sobre la Obsolescencia programada. 7. Desarrollo de los contenidos de los Títulos Preliminar y VII de la Constitución. 8. Control y democratización de los canales de distribución y comercialización del sector primario de la economía a fin de evitar situaciones de oligopolio que inciden negativamente sobre los precios pagados a los productores y sobre los precios pagados por los consumidores. 9. Efectiva separación entre las iglesias y el Estado. 10. Reforma del Sistema Electoral en el sentido de implantar otro proporcional, con las CCAA como circunscripción y un colegio nacional de restos. 11. Desahucios y vivienda. 12. Europa: Unión Europea, Banca y Euro. 13. La participación ciudadana en todos los niveles de la Administración (local, autonómica y estatal). 14. La lucha contra la deuda como mecanismo coercitivo utilizado contra los pueblos de todo el mundo. 15. La defensa de los sectores públicos: sanidad, educación, justicia, servicios sociales...como garantes de una sociedad más justa e igualitaria, con igualdad de oportunidades más efectiva. 16. Límites ecológicos a nuestro sistema de vida: crisis energética y ecológica. Procesos de transformación personales y colectivos. |