Foro- Ciudad.com

Hinojosa del Duque - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Hinojosa del Duque
07-03-12 20:32 #9745854
Por:FEHinojosa

LABRADORES
LABRADORES
Se os ha engañado tanto con palabras más o menos bellas, que ya casi da vergüenza acercarse a vosotros con nuevas palabras. Hay tantos agrarios por ahí vueltos de espaldas a vuestra angustia, que tenéis razón para desconfiar de todo el que viene a recordárosla. Estáis hartos de política. Pero todo el asco que se os ha metido en el alma no impide que sigáis en vuestro puesto, callados y sufridos, bajo la helada y bajo el sol, siendo el soporte económico de España y la guarda duradera y profunda de sus esencias espirituales.
Mientras vosotros os extenuáis, acaso, para sacar tres o cuatro semillas por una, el prestamista descansa en la seguridad de que vuestro sudor le asegura los réditos; el especulador sabe que tendréis que venderle la cosecha a cualquier precio para que no se pudra en las trojes; el cacique cuenta con vuestra esclavitud para especular en política, y el político os adormece con promesas para encaramarse sobre vuestras espaldas. Pero ninguno de esos quiere vuestra salvación, porque su medro depende de que sigáis siglos y siglos como ahora. Ninguno de ellos quiere la revolución agraria que España necesita.
Lo primero que hace falta es dotar al campo de mayores recursos económicos. El campo sostiene a la ciudad. Pero la ciudad, en vez de devolver al campo la mayor parte de lo que ésta produce, lo absorbe en el sostenimiento de la vida urbana. La ciudad presta al campo ciertos servicios intelectuales y comerciales, pero se los cobra demasiado caros Así resulta que lo que vuelve de dinero al campo, aunque se venden las cosechas, es apenas suficiente para dar de comer a quienes las recogieron, y, desde luego, insuficiente para emprender nuevas labores. Así resulta que casi todo el campo español recibe un cultivo defectuoso, produce escaso y caro y coloca cada año a los labradores en la misma congoja cuando llega el instante de vender la cosecha.
Un Estado que se interesase de veras por el labrador para algo más que para pedirle los votos, ya hubiera asegurado a los productos del campo un cultivo adecuado y un precio remunerador con medidas como las siguientes:
Organización de un verdadero crédito agrícola, que prestara al labrador dinero con facilidades y bajísimo interés sobre la garantía de sus cosechas y le redimiera de este modo de la usura y el caciquismo. Si el Estado obligara a la Banca –que se enriquece con los millones ajenos– a dar dinero al contado sobre el valor de las cosechas con un interés bajísimo, ni los labradores se quedarían con las cosechas sin vender, ni tendrían que venderlas a cualquier precio a los especuladores, ni los diputados y ministros tendrían que gastar más tiempo en palabras inútiles, convertidos en una nueva plaga del campo.
Difusión de la enseñanza agrícola y pecuaria, llevándola hasta el mismo campesino para orientarle y aumentar su capacidad técnica.
Ordenación de las tierras, para evitar que los labradores se arruinen dedicando sus tierras a cultivos absurdos, cuando quizá, bien dirigidos, podrían obtener de estas mismas tierras productos remuneradores.
Protección arancelaria enérgica de los productos del campo, sacrificados muchas veces a la defensa de industrias artificiales e inútiles.
Aceleración de las obras hidráulicas, llamadas a fertilizar tantas tierras sedientas.
PERO NO BASTA
Pero no basta con estas medidas. – Hay que llevar a cabo, a fondo, la verdadera revolución nacional agraria. Todavía, pese a las reformas agrarias que se hicieron pasar ante vuestros ojos, hay muchísima gente en España que vive del campo sin trabajar, que vive de las rentas del campo sin contribuir en nada a que el campo produzca: cobrando la renta como quien cobra un impuesto. Hay, por otro lado, muchísima gente que se ve obligada a labrar durante años, a falta de otra cosa, un terruño seco que apenas le da para sostener su hambre. Y muchísimas tierras que por su mala distribución, por mal cultivo o por avaricia de sus dueños, sostienen a mucha menos gente de la que podrían sostener.
Hay que acabar con eso. Pese a quien pese, sobre la tierra de España tiene que vivir el pueblo español. Y no sobre toda la tierra de España, porque una grandísima parte de ella es inhabitable e incultivable. Es una burla para el campesino elevarle a propietario de un trozo de tierra pedregosa y estéril. No: donde hay que instalar al pueblo labrador de España es sobre las tierras buenas, sobre las que hoy existen y sobre las que se pueden fertilizar con los riegos. España tiene tierras suficientes para mantener a todos los españoles y a quince millones más. Sólo faltan hombres enérgicos que lleven a cabo la bella y magnífica revolución agraria: el traslado de masas enteras, hambrientas de siglos, agotadas en arañar tierras míseras, a los anchos campos feraces.
Para esto habrá que sacrificar unas cuantas familias. No de grandes labradores, sino de capitalistas del campo, de rentistas del campo; es decir, de gente que, sin riesgo ni esfuerzo, saca cantidades enormes por alquilar sus tierras al labrador. No importa. Se las sacrificará. El pueblo español tiene que vivir. Y no tiene dinero para comprar todas las tierras que necesita. El Estado no puede ni debe sacar de ningún sitio, si no es arruinándose, el dinero preciso para comprar las tierras en que instalar al pueblo. Hay que hacer la reforma agraria revolucionariamente; es decir, imponiendo a los que tienen grandes tierras el sacrificio de entregar a los campesinos la parte que les haga falta. Las reformas agrarias como la que rige ahora, a base de pagar a los dueños el precio entero de sus tierras, son una befa para los labradores. Habrán pasado doscientos años y la reforma agraria estará por hacer.
TODO DEPENDE DE VOSOTROS
Todo depende de vosotros, labradores. De que sacudáis de una vez vuestra fe en políticos, en charlatanes y en panaceas llegadas del Parlamento de Madrid. F. E. de las J. 0. N. S., que es la que os dirige estas palabras, no pide votos ni ofrece milagros: os conmina a que os unáis en sindicatos fuertes, defensores directos de vuestros intereses, sin la mediación de los políticos. Formad sindicatos fuertes que reclamen la revolución agraria que hará la Falange, sin contemplaciones, cuando gobierne. Levantar la vida del campo es levantar la vida de España. Nuestra patria espera el instante de un gran resurgimiento campesino, que será la señal de su nueva grandeza. El campo libre y rico nos deparará una España unida, grande y libre. ¡Arriba España!
José Antonio Primo de Rivera
(Arriba, núm. 18, 7 de noviembre de 1935)
Puntos:
07-03-12 22:00 #9746448 -> 9745854
Por:moos

RE: LABRADORES
Tu que eres otro más...o un historiador falangista
Puntos:
08-03-12 10:30 #9748035 -> 9746448
Por:fehinojosa

RE: LABRADORES
La evolución de la crisis viene a evidenciarnos la fragilidad de nuestro esqueleto como nación. Una lección que aunque dolorosa puede ser de utilidad si atendemos a las raíces del problema y luchamos entre todos por remediarlo.

Desde que a los españoles nos impusieron el modelo de sistema político actual derivado, no lo olvidemos, de los tecnócratas del franquismo y de la voluntad del sucesor designado por Franco en la jefatura del Estado, la sociedad ha ido perdiendo sus vínculos comunitarios proporcionalmente a la mengua de sus derechos. La división política y económica generada por el sistema autonómico, la mala gestión de la reconversión industrial, la subasta del campo español, las sucesivas reformas laborales, y la urgencia de las privatizaciones, mezcladas con la incompetencia y la codicia de una casta política cada vez menos preparada y sin convicciones, han hecho de España lo que vemos hoy: una nación sin memoria, frágil, dividida y con escasas expectativas de futuro.

Ante esta situación desmoralizante, FE-JONS se revuelve y se muestra optimista y confiada en la potencialidad de nuestra patria, negándose a resignarse y afirmando que vivimos un momento histórico. A nivel global, el sistema capitalista se ha mostrado indeseable como paradigma, a pesar de los costosos esfuerzos a los que nos somete el poder financiero en connivencia con el político, llamando “operaciones de salvamento” a lo que sencillamente significa la reflotación de los bancos, impudentes causantes de la crisis. A nivel nacional, con unos políticos descalificados por la corrupción a diestra y siniestra y con una Reforma Laboral que viene a fracturar definitivamente la relación de equidad entre empresa y trabajadores, son clamor las voces que señalan la inviabilidad del sistema autonómico, urgiendo a que el Estado recupere competencias. Bienvenidas sean.

FE-JONS reivindica el protagonismo de los españoles, sean empresarios, asalariados, vascos o catalanes, para que todos juntos enderecen el rumbo de una nave ahora sin norte. El liberalismo apellidado democrático nos ha hurtado la verdadera democracia, sustituyendo la implicación en las empresas de los trabajadores por la potestad deshumanizadora de la propiedad capitalista. También ha secuestrado la participación en la vida publica de los españoles, delegándola en unos partidos políticos de su padre y de su madre, pero no de España.

FE-JONS reclama que es el tiempo de la unidad nacional y del ejercicio de una democracia real, participativa y directa, antes que partitocrática, que sea capaz de regenerar los cimientos comunitarios, orientándolos al compromiso de los españoles con los valores y el bien común. Un verdadero patriotismo, promesa de futuro.

Tomemos la palabra: es tiempo de unidad; es tiempo de democracia. Y es posible si queremos.
Puntos:
09-03-12 22:33 #9756752 -> 9748035
Por:filete falete

RE: LABRADORES
yo pensaba que ablais de perros labradores, para el campo. yo compro uno
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Nacionalsindicalismo.– a los comerciantes, industriales y labradores de espaÑa Por: FEHinojosa 06-03-12 20:02
FEHinojosa
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com