26-07-11 12:54 | #8432720 -> 8432118 |
Por:montero62 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra mas de los ex enhorabuena lucio las cosas claritas qe se enteren | |
Puntos: |
26-07-11 19:07 | #8435412 -> 8432720 |
Por:kaka1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra mas de los ex Dejad de sacar cagaleras y dejad los muertos en paz k seguramente a gente se le hace daÑo con los comentarios k pueda traer la insensated de post k sacais a relucir, y seamos consecuentes con lo k se escribe | |
Puntos: |
26-07-11 19:32 | #8435630 -> 8435412 |
Por:LUCIO VORENO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra mas de los ex Tú lo has dicho, seamos consecuentes y verídicos y ecuanimes y ... y todo lo que no han sido. "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio." Marco Tulio Cicerón | |
Puntos: |
27-07-11 12:58 | #8439630 -> 8435412 |
Por:montero62 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra mas de los ex una pregunta kaka.quien saco a relucir lo de la memoria historica | |
Puntos: |
27-07-11 13:05 | #8439696 -> 8439630 |
Por:montero62 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra mas de los ex bueno memoria historica.solo para algunos.lo de otros calladito qe no se enteren.como paso en algunas tumbas qe cuando vieron qe eran de curas y monjas las taparon rapidamente otra vez.a eso se le llama democracia. ![]() ![]() | |
Puntos: |
27-07-11 14:06 | #8440135 -> 8439630 |
Por:kaka1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra mas de los ex Lo que yo digo es que hay que tener mucho cuidado con los temas que se sacan, pues la guerra civil es una de las páginas más negras que hay en España. Donde mataban hijos a padres, hermanos a hermanos y es algo que es mejor dejarlo como quedo y no tocar. Y te quiero recordar o comunicarte pues creo que estas equivocado, que la famosa ley de memoria histórica habla de los crímenes del franquismo no de la guerra civil, o sea desde que se termino la guerra en el 1939 hasta la muerte de paquito en 1975, y mas concretamente de las represalia del bando ganador para con sus enemigo. | |
Puntos: |
27-07-11 14:22 | #8440252 -> 8432118 |
Por:ventosidad ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra mas de los ex Claro, hombre. Ese monolito representa a los muchos que perdieron sus vidas como consecuencia de la locura que se permitió por aquel gobierno representado por Casares Quiroga, Azaña, Prieto, Largo Caballero y compañía, gobierno que se constituyó tras falsear la segunda vuelta de las elecciones del 36, gobierno que hizo lo imposible por respetar la legalidad, democracia y justicia. Y si no, véanse los casos de Calvo Sotelo antes de la guerra o el lamentable de José A. Primo de Rivera, tras el alzamiento. Luego del alzamiento, la locura total, permitida por aquel gobierno que armó las turbas y sacó de la cárcel a los presos comunes para repartir legalidad y bonhomía. En Hinojosa como en tantos otros pueblos, episodios lamentables de inocentes asesinados porque iban a misa o porque no tenían carnet sindicalista o del frente popular anterior al 18 de julio y que aun sin significarse jamás políticamente, fueron asesinados por los comités revolucionarios que se hicieron con el control del pueblo. Casos de gente inocente apaleada, violada, martirizada, sacada de sus casas y enviada a la muerte, algunos junto con sus hijos, a los que asesinaban primero para que los padres o madres sufrieran más. Uno de esos criminales, causante de estas y otras atrocidades fue ajusticiado en Córdoba en 1939 por garrote vil con más de 80 crímenes a sus espaldas. Un tipo valiente al declarar que no se arrepentía absolutamente de nada. | |
Puntos: |
27-07-11 19:51 | #8442749 -> 8440252 |
Por:KEITEL ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra mas de los ex Pero a Kaka no le interesa eso que has contado.Para Kaka, los muertos del bando republicano, son los ùnicos que tienen derecho a honores y reconocimiento,porque los muertos del bando nacional para el no cuentan.Dice que no hay que remover estos temas, y tenemos al gobierno del miserable Zapatero, sacando la Ley de la Memoria Històrica para echar sal en las heridas que todos creiamos cicatrizadas.Pero estos socioslistos, buscan eso, el odio, la confrontaciòn, y la agitaciòn del fantasma de la Guerra Civil. | |
Puntos: |
27-07-11 20:32 | #8443047 -> 8442749 |
Por:mantarrastro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra mas de los ex Es uno de los mayores problemas. Queremos justicia pero a medias, o orientada a lo que determinadas personas quieran. Yo no veo nada mal, que se haga justicia, pero para todos. Cada uno tendrá sus motivos, y que el bando ganador se cebara con el perdedor ha pasado siempre en las guerras. Aunque por supuesto esto es mas cercano y no por ello es justificable ni mucho menos. Así que para todos esos justicieros, que quieren memoria histórica, que respeten a los que también la quieren y fueron víctimas del bando perdedor aún no teniendo nada que ver. Pero el reconocer errores de los tuyos o propios es mas difícil ¿no? aunque no por ello no ha de hacerse. | |
Puntos: |
27-07-11 22:23 | #8443734 -> 8442749 |
Por:kaka1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra mas de los ex Pero tú qué cono sabes lo que a mí me interesa o no me interés a mí, si del bando republicano a del nacional. Yo lo que digo es que hay temas que es mejor no mover, y por supuesto que honores para todos los que murieron sin tener motivos tanto de un bando como de otro, pero tu vete un día al hogar del jubilado y sacas este tema a ver lo que te dicen, pues es algo que ni tu ni nadie de los que escriben en este foro y por supuesto ni yo hemos vivido, y espero que no tengamos que vivirlo. | |
Puntos: |
28-07-11 11:11 | #8445986 -> 8443734 |
Por:naranjodry ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra mas de los ex yo lo que veo que cuando se habla de un Bando, hay que tratar la cosa con mucho cuidaito, mientras que en el otro bando se habl y se homenajea a distro y siniestro....yo no hablo de España, Hablo de Hinojosa, donde se han hecho en estos ultimos años muchos actos referentes a la republica y a sus seguidores, olvidando que en Hinojosa masacraron a muchos inocentes por ser de derechas, ser religiosos o simplemtne por envidias....Si olvidamos, lo olvidamos todo y si "desenterramos" lo desenterramos todo. | |
Puntos: |
28-07-11 11:29 | #8446085 -> 8445986 |
Por:finojosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra mas de los ex pero claro a estos socilistos , les resulta mas interesante politicamente hablar de las victimas de izquierdas...... vamos a dejar el tema y dejar a los muertos donde estan, tanto de un bando como de otro. un familiar mio fue victima de la gerra civil, y a mi no se me ocurriria ir a buscar su tumba, vamos a dejarlos descansar.......... pq esta claro q tanto de un bando como de otro murieron muchos inocentes, y q la derecha esta claro q tomó represalias por las actuaciones de los rojos, q no fueron pocas en nuestra localidad. | |
Puntos: |
28-07-11 12:32 | #8446500 -> 8446085 |
Por:Patria_colodra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra mas de los ex De acuerdo en parte con naranjo, pero pienso que mejor enterrarlo todo. | |
Puntos: |
29-07-11 10:36 | #8452341 -> 8442749 |
Por:ventosidad ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra mas de los ex Querido Keitel. Veamos algunas cositas del espíritu demócrata y liberal de los responsables del mayor desastre de la Historia de España: Empecemos por el liberalismo del demócrata don Manuel, el de la verruga. Éste ya apuntaba maneras en cuanto al respeto por la libertad en general y en particular por la de cultos y conciencia. Éste había empezado su carrera política con uno de los primeros personajes de derecha muertos en Madrid, Melquíades Álvarez, por cierto asesinado en una cárcel del Gobierno de don Manuel sin que, su antiguo subordinado, moviera un dedo para salvarlo. En las elecciones del año 23, con Melquíades Álvarez, Azaña, compra votos a duro, manda romper urnas, pegar a los componentes de las mesas. C. Rivas Cherif, Retrato de un desconocido, Grijalbo, Barcelona 1979, págs. 118 y ss. También había militado a las órdenes del conde de Romanones, no se sabe de ningún cacique menos liberal en la historia de España. Y así nos cuentan: en 1913 fue nombrado secretario del Ateneo de Madrid por la candidatura de Romanones. C. Rivas Cherif, Retrato de un desconocido, Grijalbo, Barcelona 1979, pág. 226. Decía Azaña: La República debía servir «para toda la nación... los elementos de la CEDA no tienen títulos políticos para ocupar el Poder, aunque tengan numero en el Parlamento para sostenerse... Una cosa es ingresar en la República, y otra gobernar la República». L'humanitat, 12-1-34. La CEDA, 115 diputados, Azaña, 5. Como se ve su respeto al voto popular era de lo más serio. No había pasado un mes de la instauración de la República (10-5-31) nos narra el mismo don Manuel: La multitud apaleaba a algunos supuestos derechistas, y a uno «ya caído en el suelo se le acercó un sujeto y le descerrajó un tiro [Una de las clásicas provocaciones de la astuta derecha). Él estaba en Gobernación a muy pocos metros, con toda la fuerza necesaria para impedirlo o detener a los asesinos. Lo cuenta como una gracieta: el agresor se retiró tranquilamente». Azaña, Memorias políticas y de guerra, Afrodisio Aguado, Madrid, págs. 374-375. «Mucho más intolerable se le hizo el voto a la mujer. Era profundamente antifeminista. Estaba siempre en contra de la intervención de la mujer en la vida pública» (1-10-31). C. Rivas Cherif, Retrato de un desconocido, Grijalbo, Barcelona 1979, pág. 210. «Si la pedante Campoamor no se hubiera creído en el caso de romper una caña en pro del voto femenino». M. Azaña, Los cuadernos robados, Crítica, Barcelona 1997, pág. 115. Azaña (13-10-31): «España ha dejado de ser católica... Tenemos de una parte, la obligación de respetar la libertad de conciencia. pero tenemos también, de otra parte, el deber de poner a salvo la República y el Estado. Borrar todas las obligaciones que tenemos con esa libertad de conciencia. Una reacción explicable y natural. No me vengan a decir que esto es contrario a la libertad, porque esto es una cuestión de salud pública». Si esto lo hubiese dicho la derecha. ¿Qué nos habrían contado?. Pocas veces en un parlamento se habrán pronunciado frases menos democráticas invocando a la libertad. Vulneraba la libertad de conciencia, de asociación y expresión, el derecho de los ciudadanos a elegir su instrucción religiosa. En nombre de la cultura amenazaba la educación de millares de niños y la continuidad de instituciones de enseñanza, alguna muy acreditadas. Concebía el estado como una entidad exclusivamente izquierdista en la tradición jacobina, hostil a la religión mayoritaria. Martínez Barrio, anticlerical y gran maestre de la masonería manifiesta: «estupor y, luego la indignación. ¿Dónde las pruebas, siquiera los síntomas? Todas las clases sociales aceptaban complacidas los derechos de portazgo, y nadie dejaba de bautizar a sus hijos, ni de casar canónicamente, ni, llegada la hora final, prescindía de enterrarlos en cementerios católicos. Tan solo una minoría, insignificante cuantitativamente, habíamos pasado el Rubicón y colocado nuestra conciencia individual fuera de la Iglesia. ¿Acaso el oscurecimiento de la cultura católica? Era obligado reconocer que el clero regular realizaba una intensa labor seudo científica y pulidamente literaria. Tampoco las evocaciones históricas del señor Azaña tenían poder de convicción. Fueron palabras imprudente, innecesarias y divorciadas de la realidad (refiriéndose a la Constitución), de un manotazo rompía con el propósito de ensayar cualquier política de transacción y de acomodo, y se declaraba por el imperio estricto de las mayorías. Pero nunca ha sido lícita en los Parlamentos la aplicación rigurosa de tales principios». Martínez Barrio, Memorias, Barcelona 1983, págs. 74 y ss. Durante la República estuvieron siempre en vigor La Ley de Defensa de la República o posteriormente la Ley de Vagos y Maleantes, que tan bien le vino a Franco, sin añadir, ni quitar una coma. Éstas leyes permitían cerrar un periódico por tiempo indefinido: un mes, un año, un siglo, en tanto que estuviese en vigor, que lo estuvieron durante toda la República, a capricho del ministro de Gobernación y con un único recurso ante el mismo ministro. No se podía recurrir, en ningún caso, ante los tribunales de justicia. Naturalmente, como no podía ser menos en el régimen de libertades que era la II República, también se podían incautar las rotativas y desterrar al Sahara al director, a su santa esposa, a un vecino o a quien se le antojase al señor ministro, durante, un mes, un año o un siglo. Azaña nos lo cuenta muy bien: «29-11-32. Hemos acordado autorizar la reaparición del ABC. Domingo torció el gesto y no debía reaparecer aún; lo mismo Fernando, tengo muy en crisis el concepto político de libertad de imprenta, explico un día; Albornoz, que sentaría mal a los republicanos; Largo también se mostró inclinado a negar la autorización. propuse que se retrasara la autorización. los Luca de Tena están divididos. opinando los más que el periódico debería de cambiar de tono con respecto al Gobierno en contra de Juan Ignacio, director del periódico, que está muy furioso y dispuesto a arruinarse antes de ceder. Los Luca de Tena, sin Juan Ignacio, fueron a ver a Casares, hablaron de la interpelación que tenía anunciada el Partido Radical sobre ello.Casares repuso que acaso el procedimiento fuese malo. Se quedaron espantados, e inmediatamente hicieron que Lerroux desistiera. en este asunto de suspensión de periódicos yo creía que no era útil afrontar un debate más, en el que tendríamos que limitarnos a decir que el ABC no sale porque no queremos que salga. Que esta actitud no es para tomada en la Cortes todos los días, y que ya es bastante con haberlo hecho la semana pasada. Insistir desgasta al Gobierno y puede desgastarme a mí. Mañana saldrá ABC. Veremos lo que hace. Dijo Luca de Tena y se lo repitió a Guzmán (director de periódico amigo de Azaña) que tenía preparado un articulo elogioso para mi discurso de Santander, diciendo que nunca se había tratado en España de esa manera tales cuestiones». M. Azaña, Los cuadernos robados, Crítica, Barcelona 1997, págs. 73-75. Habían cerrado cientos de periódicos y posteriormente cerrarían muchos más. 19-2-32. Unamuno, Royo Villanova y varios diputados más, viendo la persecución a los periódicos no gubernamentales, piden en la Cortes que se aplique la ley de Policía e Imprenta de 28-7-83 (Restauración). En diez meses de República había habido más cierres de periódicos que en 60 años de Restauración. (Ver Diario de sesiones de Las Cortes ). Como los periódicos continuaban cerrados, Unamuno, Lerroux, Melquíades Álvarez, Maura, entre otros, el 9-3-32 insisten sin que se les haga el menor caso (Ver Diario de sesiones). ¡Ah! Se me olvidaba, y también podía encerrar y deportar, por un mes, un año, a cualquier súbdito español, todo dependería de lo marchoso que ese día estuviese el ministro. Eso sí sin decirle motivo, lo que indudablemente le daba más emoción democrática y liberal al asunto. «Viene a presentarse el general Goded (10-12-32), que anoche salió de prisiones militares. Entrevista penosa. Está más flaco y de mal color... El 10 de agosto estaba tranquilamente en su casa. le detuvieron, cosa que no le extrañó ni enojó. podían sospechar por su amistad con Sanjurjo. En efecto el juez le dejó libre (según Goded a los tres días), pero el ministro de la Gobernación le ha tenido preso cuatro meses, sin decirle por qué. Está quejoso, porque yo no le he amparado. Se le han causado perjuicios morales y materiales irreparables (me abstengo de decirle que, gracias a mí, no lo han llevado a Villa Cisneros) [Este Azaña era una madre, ¡qué corazón! Y mira que Goded no agradecérselo. ¡Cría hijos!]». M. Azaña, Los cuadernos robados, Crítica, Barcelona, pág. 98. La policía detiene en Madrid (13-4-32) a un individuo llamado Manuel Lahoz, con mil pesetas y una pistola, después de interrogado es entregado al juez Luis Amado acusado de querer atentar contra Azaña, lo ingresa en la cárcel y al cumplir las setenta y dos horas reglamentarias, lo procesa y lo deja en libertad provisional, al no presentar ninguna prueba la policía y no tener antecedentes penales. El Ministro de la Gobernación le aplica, al juez, la Ley de Defensa de la República, lo arresta dos meses Tuvo suerte pues lo podía haber llevado seis meses al Sahara, ese de día estaba de buenas el ministro. Recurre el juez al Consejo de Ministros que le deniega el recurso el 26-4-32. Protesta la Unión Nacional de Abogados, el Colegio de Abogados de Madrid, la oposición pide en Congreso que no se pueda castigar a un juez sin formación de causa. En los centros académicos, antes reductos republicanos, la protesta es notoria. El Colegio de Abogados es hostil al Gobierno, la Academia de Jurisprudencia, el Colegio Oficial de Médicos, eligen directivas opuestas al Gobierno. En los Ateneos de Madrid, Sevilla, Alicante, Málaga y Cuenca lo mismo. El Times publica en Londres en 1932 la política de Azaña. Decía así: «Desde que está en el poder el señor Azaña, no sólo ha hablado claramente, sino que ha obrado con resolución. El secreto de su éxito reside en el hecho de que es en la práctica, aunque no en teoría, casi un dictador. Actuando bajo la Ley de Defensa de la República, puede hacer lo que le plazca... Arresta arbitrariamente a personas que considera peligrosas y suprime periódicos hostiles». En las Cortes (23-11-32) le echan en cara los constantes desafueros cometidos al amparo de la ley de Defensa de la República: Cesantías, expropiaciones, detenciones y deportaciones y le acusan de no respetar la independencia de Poder Judicial. Azaña aclara: «Se pone en peligro la independencia del poder judicial. No ¿Por qué? En primer lugar, yo no sé qué es el poder judicial... pues yo no creo en la independencia del poder judicial... ni el poder judicial, ni el legislativo, ni el ejecutivo pueden ser independientes del Estado (El señor Alba: Eso lo dijo ya Primo de Rivera). Muy bien pues alguna vez tenía que acertar Primo de Rivera». Pide Gil Robles que se traigan los expedientes de los sancionados. Contesta Azaña: «¡Qué más quisiera Su Señoría que vinieran!». M. Azaña, Obras Completas, Giner, Madrid 1990, V.II, págs. 487,489. Se dirá el coronel muy razonablemente admirado. ¡Puede haber mayor prueba de liberalidad! | |
Puntos: |
31-07-11 15:01 | #8464526 -> 8452341 |
Por:sting_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra mas de los ex Memoria histórica...qué bonito binomio, pero que falsedad...los del otro bando no tienen derecho a tenerla????? os vuelvo a decir que os leáis algo de lo que aconteció en nuestro pueblo en la guerra civil!!!que habrá mucha gente del bando contrario tirados en las cunetas, y de esos nadie habla, por que no ha interesado...anda con Garzón...cuando quieras vuelves a por otra, verás como la segunda vez te dan la guantá mas grande!!! | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Hablemos de pitidos y olvidemos otras cosas Por: FEHinojosa | 26-05-12 21:18 FEHinojosa | 5 | |
¿De verdad no había en todo el país otra persona que pudiera ser Ministro de Defensa? Por: sabrino | 21-05-12 22:07 sabrino | 0 | |
ya estan aqui otra vez los grises Por: sincera76 | 27-02-12 14:05 KEITEL | 25 | |
Otra perla de D. Arturo Por: lucio voreno | 15-11-11 12:20 Juanka_30 | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |