Foro- Ciudad.com

Fernán-Núñez - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Fernán-Núñez
30-03-12 14:04 #9851768
Por:pep1961

Huelga, huelga, huelga
¡Huelga, huelga, huelga!¿Y ahora qué...? Nos hemos puesto en huelga; se ha reído el gobierno de nosotros; algunos impresentables la han aprovechado para cometer actos vandálicos( muchos de ellos sin tener que ver con los convocantes de la misma); nos han descontado a los que ponemos de manifiesto nuestro acuerdo con la huelga-con la crisis familiar que tenemos. Y, al fin, nada.
Y, yo me pregunto:¿No hubiera sido más efectivo convocar manifestaciones ( que ya hemos visto que tienen más incidencia)? Y no crear problemas , enfrentamientos, odios, rencores... para que estos sindicatos sigan creyéndose el centro del mundo.

Sed respetuosos con las respuestas u opiniones que se den relacionadas con este post, para que no se convierta este foro en una pelea de gallos, como últimamente está ocurriendo.
Todo puede ser opinable, pero con educación.
Puntos:
30-03-12 15:18 #9852125 -> 9851768
Por:Xflmxx

RE: Huelga, huelga, huelga
Ya se comento esto, la huelga era contra la reforma laboral, no creo que se consiga tirar al gobierno para atrás, por lo tanto es inútil, yo estoy de acuerdo con esa reforma, en España es donde mas dias te pagan en caso de despido por año trabajado, no vale decir que se gana menos son 20 dias salario español año, en otros paises son x dias del salario que corresponda año, en todos menos, que esto perjudica al asalariado, en un primer momento, si, a la larga cuando contraten a alguien con esta ley, cuando esta crisis pase un poco, el contratador se sentirá menos coaccionado con este matrimonio eterno, y hará contrataciones mas alegremente, que hasta ahora, que eran siempre cortas y a tiempo parcial.
Por otro lado las empresas, que la situación les obligue a dejar parte de su plantilla fuera, no se arruinaran totalmente, les costara menos hacer los despidos y quedaran en mejor situación para mantener lo que quede, nadie despide por gusto si no por necesidad, lo mejor de una empresa es una plantilla generando riqueza, no el despido de la misma.
Esto es una opinión, ahora me preparare para los chuzos de punta, de los piqueteros del foro que sabes que los hay, pero aquí estoy opinando libremente y sin demagogias.
Puntos:
30-03-12 18:00 #9853026 -> 9852125
Por:Lecc

RE: Huelga, huelga, huelga
Sobre lo que representa esta Reforma Laboral os dejo aqui la opinión de estos 55 catedraticos de Derecho del Trabajo que algo deben de saber de esto:
Manifiesto de 55 catedráticos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
"La reforma laboral es contraria al estado social y democrático de Derecho"

Rebelión


Los abajo firmantes, catedráticas y catedráticos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, consideramos un deber cívico hacer pública nuestra opinión de expertos sobre la reciente reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP, la cual introduce un cambio radical en el modelo constitucional de relaciones laborales, basado en dos pilares esenciales: un delicado equilibrio entre poderes empresariales y derechos sociales y un estímulo a las expresiones de diálogo social, articuladas de manera señalada a través de la negociación colectiva

La norma de urgencia ha procedido a convulsionar la práctica totalidad de los elementos esenciales de ese modelo constitucional. Por lo pronto, ha desplazado el centro de gravedad normativo de las relaciones laborales desde el trabajo a la producción y al empleo, desde el trabajador y sus condiciones de trabajo a su "empleabilidad", mercantilizando sin miramiento alguno el trabajo y descontextualizando el marco en el que, desde sus orígenes y sin solución de continuidad, ha venido aplicándose, y ha de seguir haciéndolo, la norma laboral. Este texto legislativo, en segundo lugar, implanta un verdadero sistema de excepción en las relaciones laborales, otorgando poderes exorbitantes al empresario a la vez que destruye las bases fundamentales del poder contractual colectivo autónomo en la regulación de las condiciones de trabajo. La constante reducción de los derechos de los trabajadores se acompaña de una progresiva afirmación de la unilateralidad empresarial sin control ni contrapeso. En suma, la flexibilidad unilateral conferida al empresario, además de despreciar las reglas consensuadas por los propios interlocutores sociales apenas dos semanas antes, aleja nuestro sistema jurídico del modelo social europeo, aproximándolo a antañones modelos autoritarios, de manera oportunista recuperados ahora en nombre de la libertad de empresa. En tercer lugar, la negociación colectiva deja de entenderse como un instrumento de corrección de las desigualdades contractuales, habiendo sido objeto, ella misma, de una flexibilización que altera su posición en el sistema de fuentes. La prioridad aplicativa concedida sin restricción alguna a los convenios de empresa y la supresión del régimen hasta ahora vigente de ultraactividad, además de poder generar un no deseable incremento de la conflictividad social, concibe al convenio colectivo como un simple utensilio al servicio de los intereses subjetivos empresariales, sustituible o modificable a su sola voluntad. La inaplicación de todas las condiciones de trabajo, incluso las salariales, del convenio sectorial expresa una concepción legal decididamente contraria al sistema vigente de negociación colectiva y a su estructura autónoma. En un contexto semejante, en fin, la garantía constitucional de la fuerza vinculante del convenio colectivo queda por completo desarbolada.

La regulación del despido, que se presenta de manera rutinaria como una forma de crear empleo, obedece realmente a un diseño destinado a otorgar fáciles y baratos mecanismos de liquidación y ajuste de plantillas, tanto en el sector privado como en el sector público. Y de hacerlo, adicionalmente, al margen de todo control. Desde luego, del sindical; pero también del administrativo e, incluso, del judicial. Como confiesa sin disimulo alguno el preámbulo de la norma, el propósito de la reforma es impedir el juicio de adecuación – con un evidente tono despectivo, el legislador excepcional lo denomina “juicio de oportunidad”- de los jueces sobre los despidos decididos por el empresario a partir de una definición justificativa que se mueve entre los dos extremos a descartar por cualquier legislador socialmente sensible: la mayor discrecionalidad y la más concreta identificación. La nueva regulación del despido no tiene más finalidad que reducir los costes del despido ilegal o improcedente, rebajando las indemnizaciones y suprimiendo los salarios de tramitación. Además de todo ello, y apartándose de manera grosera de los propósitos confesados de lucha contra la dualidad de nuestro mercado de trabajo, la reforma ahonda la precariedad mediante dos criticables medidas: la implantación de un contrato especial (de “apoyo de emprendedores”), cuya característica más llamativa reside en la posibilidad de despido libre durante un año de duración, y el encadenamiento de contratos de formación para los jóvenes, que pueden estar formándose hasta los 32 años en una misma empresa para el ejercicio de los más dispares e inconexos oficios.

Pero más allá de la crítica a sus contenidos concretos, queremos llamar la atención sobre el cambio de modelo que el RDL 3/2012 induce. Es éste un modelo opuesto al que conforma nuestra Constitución, el de la democracia social en una economía de mercado, que arbitra un equilibrio complejo entre el pluralismo social y la intervención normativa de tutela de los derechos laborales, y que sitúa en el centro de la regulación de las relaciones laborales a la negociación colectiva dotada de fuerza vinculante. En el diseño constitucional, la empresa es un territorio en el que el poder privado del empresario resulta racionalizado en su ejercicio mediante el reconocimiento de derechos de participación a los trabajadores. Este modelo nada tiene que ver ni con la concepción de la empresa como un ámbito de exclusiva gestión por el empresario ni con la noción del empresario como “el señor de su casa”.

Y es que las exigencias de equilibrio presupuestario que impone la Unión Europea ni exigían ni exigen en modo alguno una reforma de las relaciones laborales como la adoptada, contraria al estado social y democrático de Derecho, potenciadora del poder normativo unilateral del empleador y hostil a la acción colectiva de los sindicatos. Por lo demás, y no es lo de menos, la reforma laboral presenta numerosos puntos que contradicen directamente derechos y principios constitucionalmente reconocidos y desarrollados por una extensa jurisprudencia del Tribunal Constitucional, tanto en lo que se refiere al derecho al trabajo como al derecho de libertad sindical. Y además es en una gran parte contraria a los compromisos internacionales asumidos por España, tanto respecto a la Carta de Derechos Fundamentales europea como a los Convenios de la OIT sobre libertad sindical, fomento de negociación colectiva y terminación de la relación de trabajo.

FIRMAN

- Alemán Páez, Francisco (UCórdoba)

- Alfonso Mellado, Carlos Luis (UValencia)

- Álvarez de la Rosa, Manuel (ULa Laguna)

- Aparicio Tovar, Joaquín (UCastilla-LaMancha)

- Ballester Pastor, Maria Amparo (UValencia)

- Baylos Grau, Antonio (UCastilla La Mancha)

- Cabeza Pereiro, Jaime (UVigo)

- Camas Roda, Ferrán (UGirona)

- Camps Ruiz, Luis (UValencia)

- Castiñeira Fernández, Jaime (USevilla)

- Correa Carrasco, Manuel (UCarlos III de Madrid)

- Cruz Villalón, Jesús (USevilla)

- Domínguez Fernández, Juan José (ULeon)

- Escudero Rodríguez, Ricardo (UAlcalá de Henares)

- Fernández López, María Fernanda (USevilla)

- Ferrando García, Francisca (UMurcia)

- Garate Castro, Javier (USantiago de Compostela)

- Galiana Moreno, Jesús (UMurcia)

- García Becedas, Gabriel (UAutónoma de Madrid)

- García Ninet, José Ignacio (U de Barcelona)

- Garrido Pérez, Eva (UCádiz)

- González Posada, Elías (UValladolid)

- Goñi Sein, Jose Luis (U Pública Navarra)

- Gorelli Hernández, Juan (UHuelva)

- López Gandía, Juan (UPolitécnica de Valencia)

- López López, Julia (UPompeu Fabra de Barcelona)

- Luján Alcaraz, José (UMurcia)

- Martínez Abascal, Vicente Antonio (URoviraVirgili deTarragona)

- Martínez Barroso, María de los Reyes (ULeón)

- Mella Méndez, Lourdes (USantiago de Compostela)

- Molero Marañón, María Luisa (UReyJuanCarlos de Madrid)

- Molina Navarrete, Cristóbal (UJaén)

- Monereo Pérez, José Luis (UGranada)

- Moreno Vida, María Nieves (UGranada)

- Navarro Nieto, Federico (UCórdoba)

- Nogueira Guastavino, Magda (UAutónoma de Madrid)

- Ojeda Avilés, Antonio (USevilla)

- Olarte Encabo, Sofía (UGranada)

- Palomeque López, Carlos (USalamanca)

- Pardell Vea, Agnes (ULerida)

- Pérez del Río, Teresa (UCádiz)

- Puebla Pinilla (de la), Ana (UAutónoma de Madrid)

- Quesada Segura, Rosa (UMálaga)

- Ramírez Martínez, Juan Manuel (UValencia)

- Rodríguez Escanciano, Susana (ULeón)

- Rojas Rivero, Gloria (ULa Laguna)

- Rojo Torrecilla, Eduardo (UAutónoma de Barcelona)

- Tortuero Plaza, José Luis (UComplutense de Madrid)

- Tudela Cambronero, Gregorio (UAutónoma de Madrid)

- Sanguinetti Raimon, Wilfredo (USalamanca)

- Valdeolivas García, Yolanda (UAutónoma de Madrid)

- Valdés Dal-Re, Fernando (UComplutense de Madrid)

- Valdés de la Vega, Berta (UCastilla-LaMancha)

- Vicente Palacio, Maria Arantzazu (UJaume I de Castellón de la Plana)

- Vida Soria, José (UGranada)
Puntos:
30-03-12 18:22 #9853135 -> 9853026
Por:pep1961

RE: Huelga, huelga, huelga
Bueno, no seré yo el que apoye esta Reforma Laboral, aun sin conocerla a fondo como la gran mayoría de los españoles de a pié.Sin embargo, en mis cortos conocimientos de Economía , he querido entender en el manifiesto de estos expertos que muchas de las actuaciones que se promulgan en dicha Reforma, son anticonstitucionales.¿Cómo puede ser esto posible?¿No existe un Tribunal Constitucional que emita un escrito en el que se haga saber de la ilegalidad de los puntos en los que se "exceden" en la Ley? ¿No existe una oposición para denunciar esto de manera clara y que llegue al oído de los españoles sin tantos rodeos,palabras técnicas y demás?...
Puntos:
30-03-12 20:52 #9853971 -> 9853135
Por:Xflmxx

RE: Huelga, huelga, huelga
Si se busca encontraras otros catedráticos que dirán lo contrario, eso es bizantinismo puro, lo practico es lo practico y en España desde Franco, para que no dijeran de las otras carencias, la legislación laboral es excesivamente proteccionista, eso quita competitividad ante los paises europeos y no digamos ante Usa y ya con los emergentes no digamos, por lo tanto ni producimos mas técnica que resto CEE , Usa y Japon , y mas caro que los emergentes haber de que vivimos.
Puntos:
30-03-12 21:52 #9854273 -> 9853971
Por:fernannuñez de temes

RE: Huelga, huelga, huelga
Corcholis, falta en el manifiesto la firma del próximo profesor de Derecho al Trabajo en la Universidad de Córdoba, el señor D. Manuel Chaves, que como exMinistro de Trabajo y miembro del Gobierno que dejó 5 millones de parados algo sabrá de esto.... (modo ironic on).

Ahora en serio, yo al menos entiendo las relacciones trabajador-empresa como una unión de beneficio mutuo, y siempre que hay problemas es porque eso se rompe en un sentido u otro.

Si un trabajador que cobra X le genera con su trabajo al empresario un benefico X+Y, este seguro que no le despedirá, nadie tira piedras contra su tejado. Si en cambio no le genera beneficios o estos son pequeños comparándolo con otro trabajador. Este tiene todas las papeletas para terminar en el paro.

Si por contra un trabajador que le genera beneficios a un empresario ve que este recorta su salario respecto su productividad, tiene todas las papeletas para darle una palmadita en la espalda al empresario y decirle ahí te quedas.

Lo que hay es trabajar para lo primero y obtener lo segundo. Y francamente aquí no pintan nada los sindicatos.

Salu2
Puntos:
30-03-12 22:05 #9854337 -> 9853971
Por:Lecc

RE: Huelga, huelga, huelga
Pretender ser más competitivos a base de reducir salarios y derechos laborales no conduce sino al abismo el objetivo es que los trabajadores tengamos el horario de los chinos y el sueldo de los africanos pero resulta que precisamente los paises más competitivos del mundo Noruega, Luxemburgo,Dinamarca,Holanda,son los que tienen los salarios más altos y en los que los trabajadores tienen más derechos sociales y mas protección social, pero a diferencia de lo que ocurre en este país alli los capitalistas,los grandes empresarios pagan impuestos.El problema no es el mercado laboral ni la supuesta rigidez de este,tenemos el mercado laboral mas flexible de Europa,el problema es que al elite financiera y empresarial de este país lo quieren todo para ellos.Hoy por ejemplo nos enteramos que mientras que las compañias electricas de este pais Endesa,Iberdrola y Gas Natural han ganado en 2011 casi 6.500 millones de euros, más de un billon de las antiguas pesetas nos suben otra vez la luz un 7 % con el beneplacito del Gobierno y el tribunal supremo, menuda justicia.
Puntos:
31-03-12 13:27 #9856494 -> 9854337
Por:Xflmxx

RE: Huelga, huelga, huelga
Grandes empresarios en España, no hay, la cuestión de las eléctricas relacionala con "nucleares NO", CIERTO QUE LOS GRANDES CAPITALES DEL PAÍS ESTAN REFUGIADOS EN ESTAS COMPAÑÍAS Y EN LOS BANCOS, y no hay quien pueda con ellas.
Comentaba que esos paises que mencionas de la CEE, producen elementos tecnológicos superiores y tienen industria para ello, a pesar de eso despedir a un sueco, un luxemburgués, un alemán es proporcionalmente mas barato, que a un español y es de lo que se trata, la diferencia que el despedido en España actualmente se queda sin trabajo, sine die, y en esos paises al día siguiente ya tiene otro trabajo.
Puntos:
31-03-12 13:52 #9856594 -> 9856494
Por:LOCO DE LA CAMPIÑA

RE: Huelga, huelga, huelga
Por su interés -al menos para mi- reproduzco literalmente un artículo publicado en eldiariodefernannunez.blogspot.com.es:

VIERNES 30 DE MARZO DE 2012

Rotundo exito de la Huelga General en Fernán Núñez
La Huelga General tuvo un seguimiento casi total en Fernán Núñez, de las mas de 600 empresas de la localidad se pueden contar con los dedos de las manos las que estuvieron abiertas , como en otras ocasiones las empresas que se mantuvieron abiertas fueron las grandes superficies como Mercadona o el Dia a pesar de que apenas tuvieron clientes , tambien algunas sucursales bancarias y un par de pequeños comercios .En la Hosteleria el seguimiento fue del 100% al igual que en la Construcción , en el poligono industrial todas las empresas secundaron la huelga, tambien todos los talleres de la localidad y el seguimiento en la industria tambien fue del 100% . En los centros educativos el seguimiento por parte del profesorado fue muy superior al de anteriores huelgas al igual que en la administración pública.
Los trabajadores de Fernán Núñez deberiamos tomar buena nota de esas empresas insolidarias que no respaldan la protesta casi unanime de nuestro pueblo. Esas pocas empresas son:
Mercadona una de las empresas españolas mas veces condenada por los tribunales de justicia por acoso laboral,El Dia, Iberplus, Banco Santander, BBVA,Cajasur-BBK tienda de Pepa Morales, Perfumeria Marivent, y finalmente la tienda de 24 horas de Berral, situada frente al consultorio medíco la única tienda con propietario de Fernán Núñez que abrió.

Y ahora, para acabar, algún comentario de mi cosecha:

1. Para muchos, en las convocatorias de huelga general el derecho a la huelga debe prevalecer sobre el derecho al trabajo.

2. Para piquetes de verdad los empresariales que coaccionan de modo ilegal a los trabajadores para privarles de su derecho a la huelga, entre otros.

y 3. En la misma página mencionada al principio hay otro artículo:

El sindicato de tecnicos de Hacienda considera que la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno es un agravio para quienes pagan sus impuestos y un enjuague del fraude de los millonarios y las grandes fortunas

Esto es una medida más del gobierno del Partido Popular dentro delos presupuestos de este año. Avergonzado
No sorprende, ya lo hicieron en la implantación del euro con la inestimable colaboración de las entidades financieras.
Lo suyo. Los ricos, más ricos y los pobres, más pobres.
Reducción en todos los ministerios tipo café para todos, pero al revés.
Se llenan la boca con la palabra empleo y ¿qué hacen?.
Como dice una amiga mía: "un país en el que se gasta tanto en defensa como en sanidad y educación juntas, mal vamos".
Disfruten lo votado.
Salu2

Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado
Puntos:
31-03-12 14:44 #9856773 -> 9856494
Por:Xflmxx

RE: Huelga, huelga, huelga
Se os echaba en falta, dime ese de la tienda frente al consultorio medico, exactamente quien es, que me voy a hacer cliente fijo de el, se te olvida una valiente señora que tiene una joyería en la calle la feria, que también abrió, también yo con cuatro compañeros trabajamos, es mas nunca ejercí el derecho de huelga, total que no hay quien me pare, también debes de saber que el derecho a no secundar la huelga existe, y eso no te da derecho a ti a boicotear o pedirlo, a nadie que no se ponga de huelga, y menos a ese humilde comercio, pero claro de tu lado no esta la fuerza de la razón, esta la miseria humana.
Por otro lado veo que reconoces que hubiera sido mejor cuatro años mas de socialismo con apoyo de IU, ahora lo experimentaremos en Andalucia, guardaremos esta conversación, para que cuando esta región la dejéis como una era lo saquemos,
SALUD CAMARADA
Puntos:
31-03-12 20:35 #9858041 -> 9856494
Por:el asump

RE: Huelga, huelga, huelga
Chiflifi, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡que machote!!!!!!!!!!
Puntos:
31-03-12 21:29 #9858278 -> 9856494
Por:Xflmxx

RE: Huelga, huelga, huelga
Hombre tu por aquí jodio mono, te esta buscando Jamirago, ya dirás tu, tu opinion es muy apreciada.
Puntos:
31-03-12 22:46 #9858590 -> 9856494
Por:el asump

RE: Huelga, huelga, huelga
mira lo buena persona que soy, que cuando esta reforma te afecte a ti o alguno de los tuyos, no te voy a decir: te lo dije, jódete
Puntos:
31-03-12 22:58 #9858636 -> 9856494
Por:Xflmxx

RE: Huelga, huelga, huelga
Gracias no se como compersartelo
Puntos:
31-03-12 23:04 #9858657 -> 9856494
Por:pep1961

RE: Huelga, huelga, huelga
Comenté en el post inicial que no se convirtiera esto en una pelea de gallos.¿Qué os pasa a algunos foreros que enseguida os picáis?
Intentaba crear una conversación seria y dos ,que desconozco, comienzan a pelearse dialécticamente como bárbaros.¿Por qué no quedáis ya en persona y os lanzáis todos los improperios chuscos que aquí os mandáis?
Idos a otro sitio a pelear.

PD: Lo de que los centros educativos siguieron la huelga es falso.Me comentan que en el Instituto sólo se pusieron dos de cincuenta; en el Miguel Crespo otro tanto, en porcentaje; en los colegios de primaria igual. Así que a ver si informamos con exactitud.( Ojo, no pienso entrar a trapo con nadie, solo objetivizar algunas opiniones que nos son ciertas)
Puntos:
31-03-12 23:17 #9858699 -> 9856494
Por:el asump

RE: Huelga, huelga, huelga
pep1961. Te doy la razón y te pido disculpas.
Puntos:
01-04-12 01:03 #9859120 -> 9856494
Por:xflmxx

RE: Huelga, huelga, huelga
Y yo que me prometía unas divertidas polémicas, y el corporativismo de los enseñantes me las estropea.
Puntos:
07-04-12 21:50 #9884099 -> 9856494
Por:No Registrado
RE: Huelga, huelga, huelga
Este pueblo estÁ acjnado por el politiqueo de mrda que lo unde en la miseria, y lo de seÑalar a los negosios que abrieron es de cobardes y cucarachas, lo diga quien lo diga de la camarilla de flojeras.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Huelga encubierta en la enseñanza Por: augas 08-02-13 22:07
Chapatras
6
Ugt y ccoo convocan huelga general el 29 marzo Por: nilose08 12-03-12 00:46
nilose08
6
Huelga Por: abentoxil 10-10-10 03:33
nilose08
9
huelga día 29 Por: paraito mejor 27-09-10 22:18
owenskywalker
12
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com