Foro- Ciudad.com

Espiel - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Espiel
04-03-10 21:42 #4812445
Por:papagrande

otra vez la SGAE
Atentado Cultural - La SGAE ataca de nuevo


Se pretende obligar a las bibliotecas públicas a pagar 20 céntimos por
cada libro prestado en concepto de canon para 'resarcir' a los autores.
Mientras la gente de a pie apenas llega a fin de mes, los ya
millonarios se forran a cuenta nuestra. No consientas tamaño atentado
contra la cultura y pasa este mensaje a todos tus amigos.

POR EL PLACER DE LA LECTURA:

La SGAE (Sociedad General de Autores)
ataca de nuevo.

Escrito y firmado por José Luis
Sampedro, escritor.

POR LA LECTURA

Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un
Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de
jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque
no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido,
atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él
solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos.
Sus 'clientes' éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes
sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro
a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl
May.

Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo
madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho
cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un
rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos.
Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les
servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban
allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando
regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el
final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que
estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían
algún libro, lo hojeaban y a veces también ellas quedaban prendadas.
Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos:
algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una
simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera
otros mundos. Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran
hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que
mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los
propios enfermos, fue creada por iniciativa y voluntarismo de una
empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados,
paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y
luchas con la administración intentando convencer a burócratas y
médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el
conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a
la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus
usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas
actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de
cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en
reconocimiento a su labor en favor del libro.

Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón
bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de
pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por
cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a
los autores del desgaste del préstamo.

Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que paga
una suma es porque:

a) obtiene algo a cambio.

b) es objeto de una sanción.

Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada
la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por
cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y
fomentar la lectura?

Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la
operación?.¿Acaso dejaron de cobrar por el libro?. ¿Se les leerá menos
por ser lecturas prestadas?.¿Venderán menos o les servirá de publicidad
el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos?
Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere
autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa
mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente
deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra.

Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de
autor cargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida
en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.

¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!

José Luis Sampedro

Si estas de acuerdo, pásalo. Por el placer de la lectura.
Puntos:
04-03-10 22:11 #4812703 -> 4812445
Por:"""CEMEN"""

RE: otra vez la SGAE
lla mismo nos cobraran por ir a cagar
Puntos:
07-03-10 19:00 #4847172 -> 4812703
Por:palonegro

RE: otra vez la SGAE
El pasado 1 de diciembre, un grupo de multimillonarios encabezados por Rosario Flores, Antonio Carmona, Chenoa, Luis Eduardo Aute, Conchita y Loquillo se manifestaron frente al Ministerio de Industria al grito de "la música es cultura; la música es empleo" en uno de los actos más infames y bochornosos que recuerdo a esta gente en mucho tiempo.

En el transcurso de la pijo-manifestación exigieron medidas para frenar las descargas de Internet, avisaron que vigilarían la actuación del gobierno en esta materia e incluso Aute se acercó a los periodistas que se congregaron allí para explicarles que si no se tomaban medidas concretas las canciones y la música desaparecerían en 5 años. Claro que el premio gordo se lo llevó la hija de Lola Flores, quien voz en grito, exclamó que "nos estamos muriendo de hambre, esa es la realidad, ¡que nos morimos de hambre!". Para mear y no echar gota, vamos.

Es la misma cantinela de siempre. Discográficas, cantantes, triunfitos, ramoncines, productores musicales, discográficas y demás privilegiados de la industria musical exigiendo a los responsables políticos cambios legislativos a la carta que les permitan seguir saliendo a la calle vistiendo trajes de Versace, Gucci o Armani y aparcando descapotables en los garajes de sus mansiones. Que lo otro es para pobres, oiga usted.

Llevan décadas haciéndolo. Unos y otros. Mirad sino el mensaje que la disquera el grupo Dead Kennedys incluyó en el casete del álbum In God We Trust, Inc, que vio la luz en 1981:

Grabar música en cintas de casete está matando a la industria discográfica

Home taping is killing record industry profits! (La copia doméstica está matando los beneficios de la industria)

We left this side blank so you can help (Hemos dejado esta cara en blanco para que ayudes)

¿Os suena de algo este mensaje? ¿A que sí? Es el mismo que recitan de memoria los artistas actuales. Lo llamativo es que, casi 30 años después de la comercialización de esta cinta, la música aún sigue viva y los grupos ganan más dinero que nunca. ¿El negocio no se debería haber muerto al cabo de 5 años? sonrisa


https://ww.abadiadigital.com/articulo/grabar-canciones-en-cintas-de-casete-esta-matando-la-musica/
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Otra de pinochorajoy Por: walkon 15-12-12 14:22
Emilio el Moro
1
Vías Pecuarias, caminos antiguos con diferentes historias. Trashumancia, paisaje, paisanaje y otras hierbas Por: pepe gomez iii 13-09-11 16:26
pepe gomez iii
0
sgae=ZP Por: No Registrado 15-08-09 21:10
No Registrado
3
CANON SGAE Por: laballesta 14-12-08 23:18
abad_sanson
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com