Foro- Ciudad.com

Espiel - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Espiel
19-12-09 21:51 #4219560
Por:No Registrado
El “arte de matar”: como modelo educativo, religioso y cultural
Aunque haya disminuido el apoyo popular a las corridas de toros, el fin de las fiestas crueles dependerá del grado de respaldo de los medios de comunicación, de los intereses económicos y de las instituciones públicas y religiosas que tradicionalmente las han justificado y mantenido, política y materialmente, a cambio de vender su alma al diablo o al mejor postor, permitiendo la implantación del “status quo” taurino y la pérdida de valores éticos y religiosos del modelo egoísta de sociedad actual, intolerante y cruel, que se manifiesta a través de las retransmisiones taurinas, la violencia deportiva y doméstica y la telebasura en general, con el silencio cómplice, egoísta o ignorante de los votantes que legitiman activa o pasivamente la violencia institucionalizada sin comprender el origen de los conflictos sociales y las guerras locales y transnacionales que condicionan e hipotecan el presente y el futuro de la humanidad.

El fomento de la crueldad y el desprecio a la vida llega incluso a redefinir y condicionar el comportamiento y la identidad cultural de los aficionados a la sangre, a través de nuevos videojuegos como “Torero, arte y pasión en la arena”, con una opción, presentada por un conocido torero, que enseña a dos jugadores las técnicas más refinadas para torturar y matar a sus víctimas virtuales o potenciales. Al igual que los esfuerzos, claramente tendenciosos para presentar una corrida de toros simbólicamente, con descaro o sutileza, como una expresión artística fascinante y respetable, a través del cine o del teatro, en obras como “Carmen” y “Don Juan en los ruedos”, de Salvador Távora, que llenan los escenarios de sangre real, vertida para satisfacer el morbo de los espectadores, o la película “Hable con ella”, del director Pedro Almodóvar, quien organizó corridas de muerte en Madrid y Guadalajara, que costaron la vida a varios toros, destruyendo la magia incruenta del cine para manchar de sangre a los espectadores y hacerles cómplices involuntarios de una atrocidad éticamente incomprensible e injustificable.

Uno de los factores que contribuyen a mantener y fomentar las corridas de toros es el aporte de dinero público de las instituciones locales y regionales a las escuelas taurinas, que surgieron junto a los antiguos mataderos municipales, donde se entrena a niños de doce y catorce años en “el arte de matar”, mediante competiciones y prácticas con terneros y vacas, que sufren atroces heridas e incluso, como en la escuela taurina de Madrid, mutilaciones de las orejas y el rabo antes de morir. Barbaridades que forman parte del ritual tauricida de las corridas, apoyadas y justificadas por representantes taurinos de la cultura, como el escritor y catedrático de ética de la Universidad Complutense de Madrid, defensor de las corridas de toros y de las víctimas del terrorismo, Fernando Savater, quien se jacta de que “las barbaridades a veces también tienen su mérito, su estética y su ética”, justificando demagógicamente la crueldad por no ser, según él, “el objetivo de la diversión”, sino “un ingrediente necesario”.

El gobierno de Andalucía, que también apoya las corridas de toros, justifica las escuelas taurinas que subvenciona haciendo una lectura parcial de los artículos 35 y 46 de la Constitución Española, que tratan del derecho al trabajo y la libre elección de un empleo o una profesión, así como el fomento y conservación del patrimonio cultural español, sin tener en cuenta el artículo 15, que trata del derecho a la vida, sin miedo a la tortura y a un trato inhumano y degradante, que convenientemente no se aplica a los toros y caballos víctimas de las corridas.

Otros factores económicos que contribuyen a mantener las corridas son la asistencia, nada grata, del turista ocasional que apoya, a menudo involuntariamente, el morboso espectáculo y la diversificación económica de los ruedos. Asimismo, mientras algunos ganaderos se benefician de la ayuda económica de la Unión Europea, destinada a la producción de carne, otras subvenciones públicas permiten la celebración de corridas de toros en pueblos y ciudades que carecen de medios económicos para organizarlas por su cuenta. La venta de carne de los animales sacrificados a los gourmets taurinos, que ignoran o desean ignorar la importante liberación de toxinas producida por el estrés de las víctimas y las enfermedades habituales relacionadas con su consumo, como tuberculosis, nefritis y parasitosis hepática, también contribuye a hacer más rentable la masacre taurina.

A pesar de la falta de apoyo público por los espectáculos crueles de las últimas estadísticas, coincidiendo con el auge del vegetarianismo/veganismo y la búsqueda de valores espirituales basados en el respeto a la vida; sin absurdas excepciones antropocéntricas o religiosas, la mafia taurina, que nunca en su macabra historia ha querido saber de leyes de protección animal (incompatibles con su actividad tauricida, destructora de hombres y caballos), trata desesperadamente de retrasar el inevitable fin de una sangrienta dictadura que extiende sus tentáculos por los satélites taurinos de Europa, América y otros feudos potenciales, imponiendo un espectáculo denigrante y remodelando o proyectando nuevos centros de tortura multiuso, con cubierta o techo retráctil, para subvencionar y equiparar el martirio de animales con otros espectáculos musicales y artísticos más lucrativos, como el centro multimillonario de la ciudad de Burgos, previsto para el 2004.
Puntos:
19-12-09 21:58 #4219610 -> 4219560
Por:No Registrado
RE: El “arte de matarâ€: como modelo educativo, religioso y cultural
Curiosamente, el innovador Carlos IV prohibió las corridas mientras que Fernando VII, aquel que cerró las universidades y prohibió la Constitución liberal, volvió a permitir las corridas y bajo su reinado se abrió la primera escuela de tauromaquia en Sevilla... En 1980, la UNESCO, máxima autoridad mundial en materia de cultura, ha emitido su dictamen al respecto: "La tauromaquia es el malhadado y venal arte de torturar y matar animales en público y según unas reglas. Traumatiza a los niños y los adultos sensibles. Agrava el estado de los neurópatas atraidos por estos espectáculos. Desnaturaliza la relación entre el hombre y el animal. En ello, constituye un desafío mayor a la moral, la educación la ciencia y la cultura." La cultura es todo aquello que contribuye a volver al ser humano más sensible, más inteligente y más civilizado. La crueldad que humilla y destruye por el dolor jamás se podrá considerar cultura. Precisamente por ello, los toreros y sus cuadrillas suelen provenir de las capas más desfavorecidas de la población donde la incultura es mayoritaria. La cultura de la crueldad cono la cultura del dinero no tienen nada que ver con La Cultura
Puntos:
20-12-09 12:27 #4222389 -> 4219610
Por:Abad_Sanson

RE: El “arte de matarâ€Â: como modelo educativo, religioso y cultural
Me llama la atención que se intente conectar los toros con la religión. Nunca se me había ocurrido que pudieran tener algo en común. Y me llama la atención la cantidad de post que se han abierto estos días con la religión a vueltas. Tendrá que ser así, imagino.

Lo de los toros, personalmente, me parece una salvajada. Es un arte, seguramente. Hay mucha mafia que adultera la "fiesta": seguramente, también, lo que hace más salvaje todavía el espectáculo. Es una tradición también, pero las tradiciones también se cambian. Y, sobre todo, los toros son un negocio enorme. En esta parte de España tal vez no se vea en toda su amplitud, pero en el norte, con toros (vaquillas) en TODAS las fiestas populares, es impresionante el personal y el dineral que mueve. Y los negocios, hasta los de la droga y la trata de esclavos, más salvajada todavía, crean puestos de trabajo. Así que se llega al punto en que los taurinos defienden su sueldo.

Lo de los toros en Cataluña, viendo quiénes han propuesto la idea de acabar con ellos, es un querer diferenciarse lo más posible del resto de España, me parece a mi. Son un símbolo del españolismo, no más.

Lo del aborto es otro negocio. Y también crea puestos de trabajo, como la guerra, los puticlubes y el tráfico de drogas. O la siembra de melones. Lo que pasa con aquéllos es que son negocios con la vida humana de mercancía y ahí está lo indigno y lo salvaje del caso. Con la futura ley no se va a abortar más, creo yo: ya se abortaba todo lo posible con la ley anterior. Y se abortaba y se aborta porque no se controla nada. No tiene nada que ver con la libertad individual de la madre. ¿Y la del padre? ¿Y la del no nacido? Los que defienden el aborto defienden el negocio, su negocio, nada más. O, como ocurre con los toros en Cataluña, crean con ello el debate de buenos y malos, de los míos y los otros, de los de mi bando y los del otro. Fijaos que quienes lo han propuesto, la vice y la ministra de Igualdad no tienen hijos y no saben lo que es eso.

Y lo del aborto es negocio ahora, que se aborta aquí, y antes, que se abortaba en Londres.

La dignidad humana no puede depender del dinero que se tenga, de la raza a la que se pertenezca, del país en el que se haya nacido ni de la religión o de las ideas políticas que se profesen, ni de la edad que se tenga. Por eso ni aborto, ni pena de muerte, ni dictaduras ni dictablandas, ni pedofilia, ni prostitución, ni pornografía, ni esclavitud, cualquiera que sea la forma en que se presente.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La fábula del burro: ¿cómo se genera la crisis? Por: Emilio el moro 03-09-12 13:07
Emilio el moro
0
Foto: como se llama esta planta de nuestra sierra?? Por: papagrande 16-05-11 23:04
luladeoro
8
como gravar del tdt al video Por: espeleño 24-07-09 20:50
No Registrado
9
Foto: Los vikingos han venido, nadie sabe como ha sido Por: rajoma 08-03-07 21:26
A.Nevado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com