Foro- Ciudad.com

Espiel - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Espiel
01-12-09 18:03 #4016556
Por:No Registrado
Ley para el Desarrollo Sostenible
Analizar la repercusión en Córdoba y en Andalucía de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural fue el objetivo de la jornada técnica organizada ayer en Córdoba por el Grupo Joly y la Consejería de Agricultura de la Junta en el Hotel AC Córdoba Palacio, una cita en la que se recalcó que esta normativa estatal se volcará en 11 zonas de toda Andalucía y que en el caso de Córdoba se traduce en el Valle del Guadiato y la comarca de Los Pedroches. Fue la propia consejera de Agricultura, Clara Aguilera, la que precisó que se trata de la primera ley estatal sobre desarrollo rural, que se aprobó en 2007 pero que no se pondrá en marcha hasta el año que viene "debido a la complejidad" de la misma y a la diversidad rural de cada comunidad autónoma. Aguilera resaltó que se trata de "la primera ley nacional" que aborda el desarrollo rural y explicó que su marco de desarrollo será de 2010 a 2014, con un presupuesto de 400 millones de euros, que aportan en un 50% los gobiernos central y andaluz.



Antes de su puesta en marcha, el Ejecutivo de José Antonio Griñán se ha centrado en la elección de los 11 territorios de actuación y que éstos, a su vez, definan un plan de actuación en cada comarca. La selección de zonas se ha realizado teniendo en cuenta una serie de parámetros, como la densidad de población, de manera que se actuará "en aquellos territorios con mayores dificultades, en los que queremos hacer una incidencia especial", matizó la consejera. Aunque cada zona tiene que definir -se supone que un plazo de unos ocho meses- sus prioridades, "las infraestructuras, los equipamientos y lo servicios" serán los ejes de aplicación de la ley en estas 11 zonas.

En el caso cordobés, el Valle del Guadiato y Los Pedroches cuentan cada uno de ellos con un grupo de desarrollo rural y los parámetros aplicados revelan que son las zonas con mayores problemas para fijar la población y más carencias en materia de infraestructuras, de ahí que se hayan seleccionado. No obstante, la consejera de Agricultura y Pesca indicó que "es posible" modificar el ámbito de actuación y que en el futuro se incluyan municipios con características similares. Además, Clara Aguilera destacó que "todas las provincias andaluzas" tienen al menos una comarca en la que se aplicará esta Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Además de Los Pedroches y el Guadiato, forman parte de las zonas escogidas para el plan rural los territorios del Noreste de Cádiz y Los Alcornocales, las Sierras Occidentales de Málaga, La Alpujarra granadina y las hoyas de Baza y Guadix, la Sierra de Los Fibrales-Alhamilla de Almería, la Sierra de Segura y Cazorla, el Condado de Jaén, Sierra Morena y Vega Alta de Sevilla, Aracena y Picos de Aroche en Huelva y el Andévalo y la comarca minera onubense, explicó la directora general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de la Consejería de Agricultura, Isabel Aguilera, quien defendió en su ponencia que la nueva ley es fruto del "esfuerzo y coordinación de las administraciones", a la par que precisó que "mañana mismo [por hoy] se constituye la comisión interministerial para Andalucía".

Isabel Aguilera defendió que los 11 territorios escogidos son los que presentan "una mayor ruralidad" siguiendo los parámetros de selección y apuntó que el desarrollo de la ley estatal afectará a 311 municipios de Andalucía en los que habitan en torno a 800.000 personas. Respecto al reparto económico para cada zona, dependerá del volumen de actuaciones que se planifiquen, si bien Los Pedroches y el Valle del Guadiato podrían recibir en torno a 36 millones de euros para el desarrollo de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Tanto la consejera de Agricultura como la directora general se refirieron también en sus alocuciones al nuevo marco de desarrollo rural que se abre ahora para los 52 grupos de desarrollo andaluces -de los que siete son cordobeses- y que gestionarán en torno a 516 millones de euros hasta 2015. Clara Aguilera defendió el modelo participativo de del desarrollo rural andaluz y los resultados después de dos décadas de este tipo de programas, "con un gran balance porque se mantiene la población rural y en Andalucía no se ha perdido ni un solo pueblo", como sí ha ocurrido en otras comunidades autónomas.

En la provincia de Córdoba, los grupos de desarrollo rural de la Campiña Sur, Subbética, Guadajoz-Campiña Este, Valle del Guadalquivir, Sierra Morena, Los Pedroches y el Valle del Guadiato gestionarán un montante económico hasta 2015 de 92,5 millones de euros, el doble que en el anterior programa, por lo que "el horizonte debe ser también el de duplicar los resultados", dijo Isabel Aguilera.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
para alfredorf Por: papagrande 25-03-09 22:06
papagrande
0
Para padres e hijos Por: bandio 24-11-07 20:39
Bodonal
3
puestos de trabajo para gente con estudios Por: currucu 23-08-07 13:48
una nueva
28
Para: M.A. Barbero Por: No Registrado 18-12-05 13:59
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com