19-10-09 23:42 | #3575681 |
Por:No Registrado | |
Mujeres encarceladas por el franquismo Segovia.- Cerca de 300 personas procedentes de varios lugares de España han asistido hoy en Segovia a la inauguración de un monumento que recuerda a las mujeres encarceladas durante la dictadura franquista, muchas de ellas en la antigua cárcel segoviana. El acto ha tenido lugar en un jardín próximo al solar que ocupaba el antiguo centro penitenciario, que este año ha sido demolido por el Ayuntamiento de Segovia, y a él han asistido la secretaria general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica y el secretario Federal de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo; así como el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes. El monumento es una escultura del artista Antón Otero Besteiro que representa a una mujer que con su mano derecha empuja los barrotes y cadenas de una prisión y en su mano izquierda sostiene un trozo de pan y cuatro plumas en las que aparecen escritas las palabras "Paz", "Justicia", "Salud" y "Libertad". Antes de la inauguración, y desde un pequeño estrado instalado a tal fin, el presidente de la Asociación de Ex-Presos y Represaliados Políticos Antifranquistas, Gervasio Puerta, dirigió unas palabras a los presentes, en su mayoría familiares de las ex-reclusas que permanecieron encarceladas en Segovia. En su intervención, Puerta ha asegurado que este acto "está organizado desde la total ausencia de rencor, porque así nos educaron, y con el único fin de recordar y homenajear a las mujeres que sufrieron en su cuerpo y en su alma la ignominia de la prisión sólo por defender sus ideales o a su familia". En nombre de las ex-reclusas ha tomado la palabra Vicenta Camacho, hermana del que fuera secretario general de CCOO, Marcelino Camacho, que permaneció encarcelada cuatro años en Segovia en los primeros años de la década de los 50 por militar en el Partido Comunista. En su breve pero emocionante discurso, Camacho recordó que llegó a Segovia junto a otras 60 compañeras "a las 10 de la noche, después de sacar a las tuberculosas, cargadas de grilletes, cansadas y enfermas, pero en la cárcel sufrimos, luchamos y hoy seguimos luchando por defender todo lo que hoy tenemos y lo que nos ha costado conseguir". El turno de intervenciones ha concluido con la intervención de la secretaria general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, que ha expresado su "orgullo" por la lucha de las mujeres "que dejaron su juventud e ilusiones por la lucha por la democracia" y aseguró que su tarea "permite que hoy en los centros penitenciarios no haya nadie que permanezca en la cárcel por defender sus ideas". Tras las intervenciones, Vicenta Camacho, acompañada por el alcalde Pedro Arahuetes y Mercedes Gallizo, depositó un ramo de 13 rosas rojas en el monumento conmemorativo, mientras sonaba la "entradilla" tocada por un grupo de dulzaineros, una pieza de folclore castellano que se interpreta en ocasiones solemnes. Posteriormente, los asistentes entonaron el himno "La Internacional" en homenaje a los represaliados del franquismo, con el que concluyó el acto. Tras una comida de hermandad en el pabellón polideportivo "Frontón Segovia", el homenaje ha concluido con un acto cultural en el que han intervenido la escritora Almudena Grandes y el actor Juan Diego, y que ha contado con la presencia del coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Andalucía indemniza a las mujeres vejadas por Franco Por: Sanibonani | 21-09-10 18:51 Sanibonani | 0 | |
ESPELEÑOS EN ESTAMPIDA A VILLAVICIOSA PARA LA CARAVANA DE MUJERES Por: espielciti | 17-03-09 23:53 espielciti | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |