06-09-09 11:49 | #3150409 -> 3147715 |
Por:Emilio el Moro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 20S: Encuentro ¿Y quién fue este buen hombre, este San Fco. Solano? Riu, da más datos, cuéntanos qué se va a hacer y quiénes van a ir. Anda: teclea rápidamente. | |
Puntos: |
07-09-09 13:54 | #3158412 -> 3150409 |
Por:No Registrado | |
RE: 20S: Encuentro ADIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO ![]() | |
Puntos: |
08-09-09 07:41 | #3165528 -> 3158412 |
Por:No Registrado | |
RE: 20S: Encuentro tambien se acerca el dia de san almendro bendito | |
Puntos: |
08-09-09 20:45 | #3172488 -> 3165528 |
Por:No Registrado | |
RE: 20S: Encuentro Nació en Montilla (Diócesis de Córdoba) en marzo de 1549. Francisco fue el hijo de Mateo Sánchez Solano y Ana Jiménez. Tuvo dos hermanos Diego e Inés. Creció en un hogar cristiano y comenzó su educación con los frailes de la Compañía de Jesús, los jesuitas de su ciudad, entrando luego en la Orden de San Francisco a los 20 años. Cursó Filosofía y Teología en el convento de Loreto de Sevilla, ordenándose sacerdote en 1576. Solicitó sin éxito ser destinado como misionero al norte de África. Regreso a Córdoba La muerte de su padre le hizo volver temporalmente a Montilla para visitar a su madre, que padecía ceguera. Sin embargo, su estancia se prolongó más de lo previsto debido a una epidemia. En Montilla realizó varias curaciones inexplicables que dieron comienzo a su fama como milagrero. Era «no hermoso de rostro, moreno y enjuto», como nos lo describe uno de sus contemporáneos. En Montilla se atrajo las miradas de todos por el espíritu con que hablaba y la santidad que emanaba de todo su ser. En 1581, Francisco Solano fue destinado como vicario y maestro de novicios al convento cordobés de la Arruzafa, donde solía visitar a los enfermos y recomendaba a los más jóvenes que tuvieran paciencia en los trabajos y adversidades. Desarrolló, al igual que Francisco de Asís, el fundador de su Orden, una relación especial con los animales. Pues bien, cuentan que había una serpiente de gran tamaño que atacaba a ganados y pastores y hacía estragos en toda la región, y a la cual Solano reprendió y ordenó ir al convento, donde fue convenientemente alimentada. Dicen que después de comer la serpiente se marchó y no volvió a causar daño en la comarca. | |
Puntos: |
08-09-09 20:51 | #3172544 -> 3172488 |
Por:Emilio el Moro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 20S: Encuentro Los jesuitas siempre en vanguardia. Y necesitamos santos, como una izquierda de verdad y unos políticos honrados. Y necesitamos santos como necesitamos ciudadanos conscientes y honrados. La honradez es el principio de casi todo. Rezaré por vosotros, por todos. Por mi el primero, que seguramente lo necesite más que nadie. Ya sabéis que los españoles somos muy dados a lo de "ser candiles en casa ajena". | |
Puntos: |
08-09-09 20:57 | #3172603 -> 3172544 |
Por:No Registrado | |
RE: 20S: Encuentro Emilio, ten cuidado con la serpiente. ![]() | |
Puntos: |
08-09-09 21:07 | #3172696 -> 3172603 |
Por:Emilio el Moro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 20S: Encuentro "...ya me come, ya me come, por do más pecado había, en derecho al corazón, fuente de mi gran desdicha..." Del Romance del Conde D. Julián: Buscadlo en Flor Nueva de Romances Viejos, o en cualquier romancero. | |
Puntos: |
08-09-09 21:11 | #3172736 -> 3172603 |
Por:Emilio el Moro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 20S: Encuentro Vuelvo a corregirme aquí: es el romance de la penitencia de D. Rodrigo. Ahí va, aunque en otra versión a la que yo conocía. Y ahora vais, y averguáis por qué lo comió por allí. Después que el rey don Rodrigo a España perdido había, íbase desesperado por donde más le placía. Métese por las montañas, las más espesas que vía, porque no le hallen los moros que en su seguimiento iban. Topado ha con un pastor que su ganado traía, díjole: -Dime, buen hombre, lo que preguntarte quería: si hay por aquí poblado o alguna casería donde pueda descansar, que gran fatiga traía. El pastor respondió luego que en balde la buscaría, porque en todo aquel desierto sola una ermita había, donde estaba un ermitaño que hacía muy santa vida. El rey fue alegre de esto por allí acabar su vida; pidió al hombre que le diese de comer, si algo tenía. El pastor sacó un zurrón, que siempre en él pan traía; diole de él y de un tasajo que acaso allí echado había; el pan era muy moreno, al rey muy mal le sabía, las lágrimas se le salen, detener no las podía, acordándose en su tiempo los manjares que comía. Después que hubo descansado por la ermita le pedía; el pastor le enseñó luego por donde no erraría; el rey le dio una cadena y un anillo que traía, joyas son de gran valor, que el rey en mucho tenía. Comenzando a caminar, ya cerca el sol se ponía, llegado es a la ermita que el pastor dicho le había. Él, dando gracias a Dios, luego a rezar se metía; después que hubo rezado para el ermitaño se iba, hombre es de autoridad que bien se le parecía. Preguntóle el ermitaño cómo allí fue su venida; el rey, los ojos llorosos, aquesto le respondía: -El desdichado Rodrigo yo soy, que rey ser solía; véngome a hacer penitencia contigo en tu compañía; no recibas pesadumbre, por Dios y Santa María. El ermitaño se espanta, por consolarlo decía: -Vos cierto habéis elegido camino cual convenía para vuestra salvación, que Dios os perdonaría. El ermitaño ruega a Dios por si le revelaría la penitencia que diese al rey, que le convenía. Fuele luego revelado de parte de Dios un día que le meta en una tumba con una culebra viva; y esto tome en penitencia por el mal que hecho había. El ermitaño al rey muy alegre se volvía, contóselo todo al rey como pasado le había. El rey, de esto muy gozoso, luego en obra lo ponía: métese como Dios manda para allí acabar su vida. El ermitaño muy santo mírale al tercero día, dice: -¿Cómo os va, buen rey? ¿Vaos bien con la compañía? -Hasta ahora no me ha tocado, porque Dios no lo quería; ruega por mí, el ermitaño, porque acabe bien mi vida. El ermitaño lloraba, gran compasión le tenía, comenzóle a consolar y esforzar cuanto podía. Después vuelve el ermitaño a ver si ya muerto había; halló que estaba rezando y que gemía y plañía; preguntóle cómo estaba. -Dios es en la ayuda mía, respondió el buen rey Rodrigo, la culebra me comía; cómeme ya por la parte que todo lo merecía, por donde fue el principio de la mi muy gran desdicha. El ermitaño lo esfuerza, el buen rey allí moría. Aquí acabó el rey Rodrigo, al cielo derecho se iba. | |
Puntos: |
11-09-09 19:54 | #3204041 -> 3172603 |
Por:riu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 20S: Encuentro No he entrado en el foro desde que redacté el mensaje, por eso no había visto la consulta. Ya han contado por aquí un poco de Francisco Solano. Normalmente desde la Delegación de Misiones, con motivo del Domund se organizan encuentros que para Espiel se suelen celebrar en Pozoblanco. También se hacen otros en el Valle, Campiña y Córdoba capital. Pero, aprovechando el año santo, se va a celebrar uno único en Montilla. El programa lo lleva Olimpia, así como la gente que va desde el pueblo. Un saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Fundación Francisco Franco Por: walkon | 19-09-13 21:04 walkon | 0 | |
Vll Encuentro de orquestas de plectro Por: comunicador | 04-11-08 18:28 opespiel | 1 | |
VII Encuentro de Orquestas de Plectro Por: opespiel | 31-10-08 13:11 MNA | 2 | |
VI Encuentro de orquestas de plectro de Espiel Por: opespiel | 31-10-07 01:39 opespiel | 10 |
![]() | ![]() | ![]() |