14-03-12 17:17 | #9776153 -> 9775895 |
Por:jucafer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Unión de dos municipios gallegos El Carpio se podia fusionar con el Vaticano. Seria un detallazo y crisis resuelta.jajaja. Un saludo | |
Puntos: |
14-03-12 21:03 | #9777362 -> 9775895 |
Por:zelazowa_wola ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Unión de dos municipios gallegos Aquí ya existe la Mancomunidad de municipios del Alto Guadalquivir con ese mismo fin. Agua, basuras, caminos, hospital, oficinas estatales,deportes, etc se organizan para abaratar costes y hacer posible algunos servicios como Bomberos. | |
Puntos: |
14-03-12 21:19 | #9777466 -> 9777362 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
14-03-12 21:49 | #9777650 -> 9777466 |
Por:zelazowa_wola ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Unión de dos municipios gallegos Tú lo sabes, tunillo, pero la primitiva fué Casagua con Sede en Montoro y de ahí pasó a gestionarse por Emproacsa. Corto y pego para tu información: Al finalizar la última década del pasado siglo, en la provincia de Córdoba existían tres Consorcios de Abastecimiento de Aguas: Zona Sur, Zona Norte y CASAGUA, con personalidad jurídica propia e independiente. El funcionamiento de estos entes asociativos, tanto desde una perspectiva técnica, como administrativa y financiera, dejaba bastante de desear. Las tarifas eran sensiblemente diferentes entre ellos y la endémica morosidad impedía llevar a cabo las imprescindibles inversiones para la conservación y el mantenimiento de equipos e instalaciones. Entre los municipios que no formaban parte de estos Consorcios, había alguno (Palma, Priego, Cabra, ...), cuyo aprovisionamiento de agua no presentaba problemas, pero en otros (Almodóvar, Vva. de Córdoba, Conquista, ...) la mala calidad o la reiterada escasez, eran motivo de honda preocupación. El abastecimiento domiciliario, en la mayoría de los núcleos era gestionado por los propios servicios municipales. Algunos ayuntamientos (Peñarroya, Pozoblanco, Montoro, Lucena, Puente Genil, Santaella, La Carlota) tenían privatizado el servicio; EMACSA, la empresa municipal de Córdoba capital, asumía la responsabilidad en Cardeña; el Consorcio CASAGUA, salvo el problemático caso de Montoro, llegaba con su actividad a los domicilios de los 6 municipios asociados, y EMPROACSA, la empresa pública provincial, prestaba un servicio uniforme en 14 pequeños municipios que así lo tenían conveniado con la Diputación. La depuración de aguas residuales salvo en un escaso número de municipios, era la gran asignatura sistemáticamente pospuesta. Como resumen, se podría concluir que, la situación de los servicios de abastecimiento de agua potable en los municipios cordobeses, era bastante heterogénea, en tanto que las competencias de cooperación institucional eran ejercidas con criterios tradicionales, de forma poco reglada y casi gracialmente. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
feria municipios Por: uncarpeñomas | 25-11-19 13:25 uncarpeñomas | 0 | |
Feria de municipios Por: uncarpeñomas | 11-11-17 14:21 uncarpeñomas | 10 | |
Galicia aprueba la primera fusión de municipios en España desde 1981 Por: lafiestaenpaz | 15-06-13 00:19 yo_o_tu | 10 |
![]() | ![]() | ![]() |