19-08-14 07:48 | #12194456 |
Por:No Registrado | |
¿Cuándo debe dimitir un político por causa de corrupción? En él se indicaba que España existen 127 políticos imputados por corrupción y tan solo uno condenado. La distribución de los políticos imputados por corrupción es: 30 % de los imputados son de la Comunidad de Madrid 25 % de los imputados son de la Comunidad de Andalucía 11 % de los imputados son de la Comunidad de Canarias 10 % de los imputados son de la Comunidad de Galicia 07 % de los imputados son de la Comunidad de Valencia 05 % de los imputados son de la Comunidad de Catalunya Ante todo esto, me pregunto, ¿Cuándo debe dimitir un político implicado en un caso de corrupción?, ¿Cuándo debe negarse su inclusión en las listas a un político implicado en causa de corrupción?, mucho se ha debatido sobre esto, sin llegar a conclusiones definitivas. Entiendo que al político debe exigirsele una “conducta ejemplar”, ya que es depositario de nuestra confianza. ¿Depositarían Vds. su confianza en alguien imputado en causa de corrupción? ¿Dónde ponemos el listón para que un político no siga en sus funciones?, ¿Cuándo resulte imputado?, ¿Cuándo haya sentencia por parte de un juez y resulte condenado?, ¿Cuándo la condena sea firme?, ¿Cuándo la condena sea superior a un año?, ¿cundo entre en prisión?, ¿Cuándo lleve en prisión seis meses?, ¿Cuándo y dónde ponemos el listón? Voy a ponerles a Vds. un ejemplo, supongamos que el Sr. Pujol fuera en estos momentos El Molt Honorable President de la Generalitat, ¿Cuándo debería dimitir? Un saludo para todos y todas. | |
Puntos: |
19-08-14 12:54 | #12194696 -> 12194456 |
Por:Mapovi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Cuándo debe dimitir un político por causa de corrupción? A ninguno se le debería dar la oportunidad de dimitir, habría que expulsarlos pero no del Partido sino del País y que no se les vuelva a dejar entrar en la vida. | |
Puntos: |
20-08-14 20:04 | #12196167 -> 12194456 |
Por:yo_o_tu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Cuándo debe dimitir un político por causa de corrupción? Los ciudadanos normales, (los que con suerte se dedican a; su curro, familia, buscan trabajo o están estudiando) difícilmente son imputados en casos de corrupción. Normalmente son empresarios con técnicas mafiosas y políticos con guantes blancos los que saquean la administración, con el consiguiente deterioro de los presupuestos asignados para mejorar la vida a la ciudadanía. Nos roban a todos cuando esto sucede. Esto es alta traición a la nación. Y deberían ser jugados como tal. No tienen que dimitir, habría que meterlos en una prisión turca. | |
Puntos: |
20-08-14 20:27 | #12196195 -> 12196167 |
Por:Mapovi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Cuándo debe dimitir un político por causa de corrupción? Perdón, se me olvido comentar que además se les debería expropiarle todas sus propiedades para resarcir el daño causado. | |
Puntos: |
02-09-14 18:37 | #12211397 -> 12196195 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Cuándo debe dimitir un político por causa de corrupción? muy bien dicho ¡ https://www.youtube.com/watch?v=P2-NbJqM8ZA que barbaridad ¡¡..... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
En estas cosas no se deberia emplear el dinero. Por: cerrogomero | 22-03-13 17:09 foroelcarpio | 1 | |
¿Creéis que los sindicatos y la patronal deben autofinanciarse con sus cuotas? Por: ConstanzaGladkowska | 23-10-11 13:44 alisaeli | 4 | |
Tras lo malos resultados obtenidos, y el espaldazo que ha recibido por parte de los ciudadanos, deberia Benavides rechazar su acta de concejal? Por: porunelcarpiomejor | 11-06-11 19:02 CAREMERITO | 3 | |
deber dinero es peligroso Por: No Registrado | 21-11-09 01:14 No Registrado | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |