El ultimo favor de ZP a la gran banca. El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes conceder el indulto al consejero delegado del Grupo Santander, Alfredo Sáenz, por la condena a tres meses de prisión e inhabilitación por un delito de acusación falsa cometido en 1994 contra unos acreedores de Banesto cuando era presidente de la entidad, aunque le obliga a pagar la multa más alta aplicable por la legislación en este caso. El Banco Santander ha expresado "su satisfacción" tras conocer la decisión, ha explicado la entidad en una escueta nota oficial. El Gobierno en funciones tras el 20-N, a petición del Ministerio de Justicia, ha decidido otorgar el indulto a Sáenz, por lo que le exime de la condena de cárcel e inhabilitación impuesta por el Supremo. El indulto contaba con el informe favorable del Ministerio Fiscal. De esta forma, el consejero delegado del Santander seguirá cumpliendo los requisitos de "honorabilidad" que exige el Banco de España para los ejecutivos del sector financiero, recogidos en el Real Decreto 1245/1995, de 14 de julio, sobre Creación de Bancos y Régimen Jurídico de las Entidades de Crédito. Condenado El pasado mes de marzo el Tribunal Supremo impuso tres meses de inhabilitación y prisión a Alfredo Saénz, por un delito de acusación falsa cuando dirigía Banesto. La sentencia contaba con un voto particular del magistrado José Manuel Maza. De acuerdo con el fallo, se le acusaba de un delito de "acusación falsa" y quedan suspendidos "de profesiones u oficios relacionados con el desempeño de cargos de dirección públicos o privados vinculados con entidades bancarias crediticias o financieras durante el tiempo de la condena". No obstante, la decisión final sobre conceder o no el indulto al consejero delegado del Banco Santander recaía en el Gobierno, que es quien tiene la potestad para adoptar esta decisión y finalmente ha sido así. Pese a esta decisión, el Tribunal consideraba probado que Sáenz, con la finalidad "de reflotar las complicadas circunstancias de gestión y solvencia del banco (Banesto)", impulsó la recuperación de los "créditos dificultados" del Grupo Harry Walker que en enero de 1994 suponían el 30% de la totalidad de los soportados por dicha entidad. La actuación de Sáenz se produjo al presentar Banesto una querella por estafa contra Pedro Olabarría y Luis Fernando y José Ignacio Romero, para la recuperación del crédito superior a los 640 millones de pesetas al citado Grupo y que no le fue devuelto a Banesto. |