LA MARCHA DE LAS DOS LEGUAS Es una actividad de senderismo (16 km, aunque hay una versión corta de 3 km) que organiza la Asociación Bursabolense de Arqueología, Arte e Historia, con motivo de su primer aniversario. Salimos el domingo día 31 de octubre a las 9:00 horas desde la puerta del Ayuntamiento. ¿Hay algo más? Sí. Aprender a conocer y a vivir nuestro pueblo: su historia, sus paisajes y sus gentes. ¿Qué episodio de la historia vamos a aprender/recordar? A finales del siglo XVI Bujalance aún era una villa del término y jurisdicción de Córdoba, de la que se separa en 1594, fijando Felipe II la división del término en dos leguas, que se midieron vulgares y lineales desde la Ermita de Santa Lucía, y que llevaron hasta la encrucijada de caminos junto al puente del Guadatín, pasada la Venta de Cárdenas. Este término se perdería en un pleito ganado por Córdoba en 1660. En 1837 Bujalance inicia una reclamación que quedó sin resolver. La parte de término que tuvimos y luego perdimos era mayor que el término actual (que ha crecido por la incorporación de los pueblos de Belmonte, Morente, y parte de Monte Real de Cañete). ¿Qué mejor manera de conocer la historia del antiguo término de Bujalance que caminar hasta sus mismas lindes? ¿Qué ruta vamos a hacer? Nuestro pueblo fraguó gracias a la Vía Heraclea, una calzada romana que venía desde Obulco (Porcuna), siguiendo la antigua ruta de Aníbal y de los pueblos íberos. Esta autopista de comunicación se siguió utilizando hasta avanzada la Edad Media. A su paso por Bujalance continuaba por el Camino de Santa Lucía (eso se cree). Este camino está hoy casi desaparecido, así que le vamos a dar un poquito de vida el día 31 de octubre. Versión corta: Quien no pueda hacer el camino entero, tiene la opción de acercarse en coche hasta el cruce donde estan los cortijos Redondo y Carrasquilla Baja, y reunirse allí con el grupo para hacer los últimos 3.3 km Al llegar: Habrá un pequeño acto de clausura, que esperamos resulte emotivo. Aún trabajamos en los detalles. Después: Quien lo desee puede apuntarse para participar en un almuerzo de convivencia en un cortijo cercano. La inscripción en la actividad de senderismo es libre y gratuita, aunque por motivos de organización rogamos que se inscriban enviándonos un e-mail a esta dirección informatica@bujalancearqueologiaehistoria.es con sus datos y el asunto "inscripción marcha dos leguas", o bien comunicárselo a cualquier socio. El evento se ha anunciado también en facebook. Vamos a intentar que el día 31 de octubre Bujalance se vuelque en esta actividad. Va a ser algo inolvidable, que no puedes perderte. ¡Nos vemos en la marcha de las dos leguas ! NOTA: Para participar en el almuerzo hay que inscribirse y abonar una pequeña cuota. |