Revuelta. Poco después de estallar la crisis,en octubre del año 2008,recuerdo que en la 1 de televisión española le hicieron una entrevista al que fuera ministro de economía del primer gobierno de Felipe gonzalez,Carlos solchaga.Con el habitual estilo de seguridad que caracteriza a este personaje,precursor de las políticas ultraliberales que posteriores gobiernos llevarían a cabo(no en vano solchaga se vanagloriaba en aquella época de que en España era donde mas fácilmente era posible hacerse rico,con lo que inauguró la cultura del pelotazo),aseveraba con toda rotundidad que en Europa no habría mas revoluciones ni estallidos sociales,con lo cual ningún artista mas rivalizaría con el Frances Delacroix en plasmar en óleo la ira popular,como en el famoso cuadro “La libertad guiando al pueblo”. Solchaga sabrá bastante de economía,y mas de enriquecer con las políticas que puso en marcha a determinados poderes en la sombra,pero de lo que no sabe nada es de historia, y menos la interaccion que se produce entre depresiones cíclicas sistémicas y movilizacion social,coctel letal que suele traer todo tipo de movimientos contestarios. La historia de España está llena de revueltas y revoluciones,por mas que algunos poderes quieran silenciarlo.Basta recordar el motín de Esquilache,cuyo trasfondo era el hambre,el levantamiento contra Manuel de Godoy,primer ministro de Carlos IV,o la hambruna que recorrió Andalucia,y mas concretamente Bujalance, durante el año 1834,producto de las malas cosechas y el latifundismo ,cuyo resultado provocó varios conatos de violencia por parte del pueblo,hechos estos que son descritos con todo detalle en la obra maestra del notario de bujalance Juan Diaz del moral “Historia de las agitaciones campesinas andaluzas”,libro cuya lectura recomiendo. Si hacemos una incursión en la intrahistoria,podemos llegar a una conclusión:El pueblo Español es levantisco,solo que en estos convulsos tiempos modernos se encuentra adocenado y parcialmente anestesiado por la falta de referente y memoria histórica,amen de saborear los últimos coletazos del estado del bienestar. Hoy hemos superado la barrera sicológica de los 5.000.000 de parados.Hasta ahora,hay tres factores fundamentales que han evitado un estallido social. _El colchon familiar.Los vínculos y lazos familares en España son muy fuertes,algo muy positivo en nuestra sociedad,lo que hace que aquellas personas que se encuentren en el atolladero económico sean acogidos por familiares de distinto parentesco. -Las distintas prestaciones sociales que restan,como son la prestación por desempleo o los distintos subsidios,como los 400 Euros a desempleados que hayan agotado toda prestación,o el subsidio agrario. -El subempleo o trabajo en negro,es decir aquellos que trabajan parcialmente sin declarar,bien sean días determinados o por horas,o aquellos que se dedican a actividades marginales de escasa rentabilidad,como son la recogida de chatarra,cartones etc. Tras la Segunda guerra mundial,Europa salió deshecha de aquel conflicto,dejando sobre los campos de batalla una estela de 50 millones de muertos,lo que motivo se suscribiera un acuerdo tácito.Se firmó un pacto entre El capital y el mundo del trabajo,pacto que se define en una sola frase:Los trabajadores no iban a matar a tiros a los patronos ,y estos a su vez no iban a matar de hambre a los trabajadores. El mundo se dividió en dos bloques irreconciliables,el capitalista y el comunista.Aquellos regímenes(los comunistas),en el ocaso de la guerra fría,necesitaban una reforma en profundidad,consistente en una mayor democratización de sus estructuras,la introducción de algunos incentivos en la economía,y una mayor participación de las masas en las decisiones tomadas colectivamente,sin renunciar el estado a parcelas importante en la esfera de las decisiones económicas.Puede haber un estado obrero con propiedad privada o uno capitalista con propiedad publica,es indistinto,todo depende de la finalidad que se le dé.Lo que no necesitaban es su eliminación completa,sino un revulsivo.La teoría de Marx de que la misma genética que lleva a nacer a un sistema le lleva a morir,también les era aplicable. La pérdida de la Union Soviética como contrapeso al capitalismo ha sido algo dramático.Si el capitalismo hizo concesiones a los trabajadores,fue debido a que tenían una potente pistola apuntando hacia ellos,empuñada por un sistema que lo tenia acogotado. En España el desempleo seguirá subiendo,hasta cotas difícilmente asumibles.Para Enero de 2014,la consultora Flor de lemus pronostica que llegara a tasa difícilmente asumibles:El 28,4 por ciento de la población activa.Hay quien asegura que la crisis es de diseño,como Daniel Stulin escritor muy dado a ver todo tipo de conspiraciones.Aunque yó así no lo creo,si que se está aprovechando la actual coyuntura para acabar con el estado del bienestar y volver a un capitalismo pre-Keynesiano. En 1973,tras el golpe de estado de Pinochet contra el gobierno de Salvador Allende,Milton Friedman,el dirigente de la escuela de chicago ultraliberal donde beben todado los economistas actuales que procesan esta visión de la economía, visitó el país andino. Inmediatamente se ejecutó un plan de ajuste económico parecido al que se está llevando en España.A aquel plan lle llamaron casualmente “el ladrillo” por lo draconiano de las medidas que tomaron.Entre ellas estaban liberalizaciones salvajes en todos los sectores económicos,desregularización de precios,venta de activos estatales,reformas laborales,introducción de la empresa privada en sectores claves como sanidad y educación,todo ello acompañado de brutales recortes en el gasto publico.El desempleo llegó al 35 por ciento,la pobreza absoluta al 40 por ciento,el analfabetismo subió de manera alarmante y la emigración se hizo seña de identidad. Se está llevando a efecto el sueño de los mas ultraliberales.Una sociedad sin estado ni marco regulatorio alguno.¿Lo toleraremos?. Los pueblos tiene la palabra.Porque el motor de la historia es la lucha de clases. Disculpen si me he extendido mucho.Pero el momento lo requiere. |