Bankia:Van a perder hasta la camisa. Los 350.000 accionistas minoritarios de Bankia verán su inversión reducida a la mínima expresión en el proceso de recapitalización de la entidad con fondos europeos, tras conocerse el miércoles que las autoridades bancarias españolas otorgan a la entidad una valoración negativa a la entidad y su matriz de 10.444 millones de euros. Las acciones de Bankia se han desplomado un 19,5% en la sesión. Además, al cierre del mercado, el Comité Asesor Técnico del Ibex ha anunciado que excluirá del índice al valor a partir del 2 de enero y de forma temporal. El grupo BFA-Bankia ha acometido ya las operaciones de reforzamiento de la solvencia aprobadas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), con la inyección de la ayuda pública y la emisión de bonos. El FROB no especificó qué pérdidas asumirán sus accionistas, pero señaló que "se salvaguardan así los principios establecidos en la Ley 9/2012 (...) que exigen que sean los accionistas los primeros en soportar pérdidas o costes de reestructuración". Los planes de recapitalización de la Eurozona para la banca española contemplan que los accionistas sean los primeros en absorber las pérdidas de las entidades que reciban ayudas. Este modelo es el mismo que se aplicó en Irlanda donde los accionistas de Anglo Irish Bank perdieron todo el valor de sus participaciones. "¿Se está estudiando que se conserve algo de valor? Sí. ¿Cuánto? No se sabe. ¿Muy poco? Seguro", dijo la fuente, que pidió no ser identificada. "Será un valor puramente testimonial, residual. Van a perder hasta la camisa", añadió. La fuente también dijo que el tema estaba discutiéndose con las autoridades europeas y que la cifra final se conocerá cuando se realice la ampliación de capital en enero. Otra fuente con conocimiento directo del proceso dijo que el valor final de las acciones estará cerca de cero pero que ni el Gobierno ni la entidad querían mandar el mensaje de que los accionistas de la entidad han perdido todo. Cientos de miles de particulares, muchos sin conocimientos financieros, invirtieron sus ahorros cuando el banco salió a cotizar en julio de 2011 en medio de grandes presiones de las autoridades españolas como parte del proceso de reestructuración bancaria en España. Desde entonces, las acciones han perdido más de un 80% en bolsa. Algunos ahorradores, atraídos por una agresiva campaña comercial, también compraron instrumentos de alto riesgo, como participaciones preferentes o deuda subordinada, títulos que también sufrirán pérdidas, aunque en menor proporción. Enrique Martínez, jubilado de 66 años, dice que invirtió 7.000 euros en acciones y más de 70.000 euros en participaciones preferentes de Bankia. "Me lo aconsejó el gestor de Bankia, me dijo que era una cosa muy interesante. Yo tenía confianza en el gestor de Bankia. Me dijo que era una cosa interesante que podría ser a medio plazo muy rentable", dijo. "Me parece extraordinariamente mal cómo ha sido manejado. Es una chapuza tremenda", añadió. "Me han engañado por las preferentes y me han engañado por las acciones. Ha sido un engaño como consecuencia de un abuso de confianza". Martínez explica que los intereses de las preferentes, que se han dejado de pagar por las pérdidas que arroja la entidad, complementaban su pensión. ¿Resurrección? Bankia, que fue nacionalizada en mayo, vale actualmente unos 1.300 millones de euros en bolsa. Los cuatro bancos españoles nacionalizados recibirán un total de 37.000 millones. Además, el FROB canalizará otros 4.400 millones de la Eurozona para la creación del banco malo y la recapitalización de otras entidades. A cambio, los tenedores de bonos subordinados sufrirán quitas, se transfieren activos tóxicos inmobiliarios al banco malo y se eliminarán miles de empleos. El plan para resucitar BFA-Bankia, resultado de la fusión de siete cajas de ahorros que al igual que el resto del sector está sufriendo el estallido de la burbuja inmobiliaria española, contempla una reducción de más del 60% de su balance en cinco años y ventas de activos. |