Foro- Ciudad.com

Bujalance - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Bujalance
05-09-12 18:43 #10506788
Por:9mayo1945DENPOBEDY

La receta de Rajoy no funciona.
Rajoy ha tratado de hacer frente a la crisis mediante una receta que contiene tres ingredientes principales.

El primero es una gran dosis de disimulo para tratar de ocultar las mentiras, los incumplimientos programáticos y los juegos de manos que está habituado a hacer. Todo el mundo sabe que el presidente es un consumado especialista en mirar a otro lado cuando se presenta un problema para tratar de solucionarlo por el simple expediente de dejar que se pudra o que desparezca solo. Un procedimiento, sin embargo, que ya no le funciona por la sencilla razón de que no es lo mismo ser ministro o incluso principal líder de la oposición que presidente del gobierno, una posición desde la que, como siempre se ha dicho, no se puede engañar a todos y al mismo tiempo. Y, sobre todo, porque ha cometido el mismo error garrafal que hundió a José Luis Rodríguez Zapatero y a su partido: creer que la crisis era domesticable, no solo con dejar pasar el tiempo sino, en el caso de Rajoy, pensando que la llegada al gobierno del PP sería suficiente para modificar el signo de los acontecimientos (“Que caiga España, que ya la levantaremos nosotros”, decía Montoro, no en vano, uno de sus hombres de confianza).

El segundo ingrediente de la receta Rajoy es un prontuario ideológico muy elemental y en su caso desarrollado con una retórica bastante pobre pero que contiene todos los principios ideológicos del neoliberalismo. Sea por convicción, por conveniencia o por necesidad, Rajoy forma parte de esa cohorte de políticos y economistas que se ha creído que los primitivos dogmas neoliberales que recitan de memoria, y cuya eficacia nadie ha conseguido demostrar, son realmente capaces de resolver los problemas que tienen por delante. Se creen que liberalizando el mercado de trabajo, reduciendo salarios y haciendo reformas orientadas a dar más poder a los empresarios se creará más empleo y aumentará la competitividad de la economía; que las políticas de austeridad, la disminución del gasto y los impuestos reducen el déficit y la deuda en etapas de recesión; que eliminando sector público se estimula la actividad privada; o que se logra más equilibrio y estabilidad dando plena libertad a las fuerzas del mercado y a los grandes grupos financieros y empresariales.

Tampoco le funciona ya este ingrediente porque la realidad es terca, incluso más terca que el propio Rajoy, y demuestra que esos prejuicios ideológicos no funcionan cuando se llevan a la práctica: ni se crea empleo con reformas liberales cuando lo que le falta a las empresas es demanda y financiación, ni se reduce la deuda cuando la austeridad reduce aún más la actividad económica, ni se estabiliza la economía con un mercado dominado por fuerzas oligopolistas que solo responden a lógicas muy improductivas y puramente especulativas.

La terca realidad indica que en ningún país ni en circunstancias parecidas a las nuestras han funcionado esas recetas que la Unión Europea, Rajoy y sus equipos defienden como la adecuadas para poder salir de la crisis.

El tercer ingrediente es una estrecha alianza con las clases dirigentes, con las élites profesionales, económicas, mediáticas y financieras que vienen dominando a la sociedad española desde hace decenios y, principalmente, gracias a la libertad de acción que le concedió la dictadura fascista durante cuarenta años y que la democracia no ha sabido o querido eliminar.

Esa alianza se traduce (como hemos analizado Vicenç Navarro, Alberto Garzón y yo en nuestro libro Lo que España necesita. Una réplica con propuestas alternativas a los recortes del PP) en la adopción de medidas que solo conllevan mucho más poder y riqueza para esos grupos privilegiados pero que son incapaces de sacarnos del estancamiento económico.

Todos esos grupos clamaron en su día por la llegada al poder de Rajoy y lo jalearon durante un buen tiempo, pero no han tardado mucho en darle la espalda casi por completo.

Conceder más privilegios a los privilegiados es un remedio, pero muy efímero cuando la situación económica es tan agobiante. Los empresarios se alegran cuando una reforma laboral les da más poder pero pronto comprueban que eso no les sirve de mucho cuando lo que les falta son clientes en la puerta y créditos que los bancos no les conceden. Los banqueros agradecen los apoyos de las sucesivas reformas financieras diseñadas a su favor, pero comienzan a dudar cuando comprueban que el apoyo gubernamental se hace a costa de trapichear con sus socios europeos, que ya comienzan a estar hartos de ese juego y de tantas trampas. Incluso los grandes medios de comunicación comienzan a darle la espalda a un gobierno que ha batido todos los record de desafección política y que, por tanto, puede tener los días contados.

La conclusión es evidente: solo con mentiras, con un prontuario ideológico de Todo a cien que está bien para espantar a ingenuos pero que es completamente inútil para solucionar problemas económicos reales, e incluso con cada vez menor apoyo de los grupos oligárquicos no se va a ningún sitio, dada la situación a la que ha llegado nuestra economía y nuestra sociedad, harta ya de incompetencias, de improvisaciones y de excusas.

España (de la mano del PP y del PSOE) cayó hace tiempo en la trampa que supuso la política monetaria expansiva que el Banco Central Europeo adoptó (sin tener en cuenta su efecto sobre los demás países) para facilitar la recuperación de Alemania cuando su economía corría peligro de estancamiento. El exceso de ahorro y capital que gracias a ello obtuvo Alemania se tradujo en un flujo ilimitado de capital que nos inundó provocando un déficit exterior casi simétrico al superávit alemán, una burbuja inmobiliaria y un endeudamiento fatal de nuestro sector bancario del que se derivó el de las empresas y familias. Mientras que nos llegaba financiación barata casi nadie puso objeciones (ganando tanto dinero como estaban ganando los grupos que influían en las decisiones de los sucesivos gobiernos) y todos se jactaban de dirigir la mejor de las situaciones posibles. Pero cuando España dejaba de tener financiación externa y tuvo que dedicarse a hacer frente a la deuda exterior, las empresas y los consumidores dejaron de tener acceso al crédito, la demanda agregada (sobre todo el gasto dedicado a bienes y servicios nacionales y no tanto a los de fuera) se vino abajo, el negocio de la construcción saltó por los aires, se desbocó el paro… y empezó el llanto y crujir de dientes.

Casi inmediatamente aumentaron los gastos fiscales (desempleo y ayudas de todo tipo) y los públicos extraordinarios dedicados a evitar el colapso, cayeron los ingresos y el déficit se disparó, aumentando una deuda pública que se añadía a una privada mucho mayor aún.

Como no se podía acudir a la financiación fácil y barata de un banco central y como los financiadores privados no son tontos y sabían que, en esas condiciones, la situación necesariamente iba a ir a peor, comenzaron a apretar las tuercas y así hemos llegado al abismo en el que estamos.

A mí me parece que a estas alturas es una completa estupidez que los españoles y los europeos nos sigamos engañando. La realidad indiscutible es que la deuda (no solo española sino la que se ha acumulado en el conjunto europeo) es materialmente impagable. No hay posibilidad alguna de que España o Italia, por no hablar de Grecia, Irlanda o Portugal, puedan pagar todo lo que deben, y mucho menos en las condiciones impuestas y en las que van a ir imponiendo los financiadores privados.

Solo hay dos soluciones posibles (aparte, claro está, de dejar que los deudores se declaren en bancarrota, de desencadenar una inflación galopante o de provocar una guerra dramática y se empantane toda Europa y la economía mundial) para absorber la deuda que se ha acumulado.

La primera, que se la cobren los acreedores a base de adquirir a bajo coste el patrimonio que queda de los deudores. Es posiblemente lo que se busca con el diseño que los alemanes han hecho del banco malo (para poder quedarse con la mayor parte posible de la riqueza inmobiliaria que pueda salvarse), lo que seguramente trata de sondear Merkel en la visita que estos días nos hace, y lo que organizarán los hombres de negro (con privatizaciones de todo tipo) cuando seamos intervenidos tras un rescate que en cualquier caso no servirá para arreglar la situación.

La segunda alternativa es llegar a un acuerdo general de reestructuración y quita de la deuda (algo que Alemania trató de evitar obligando a la reforma constitucional de hace un año) para abordar un plan de regeneración económica bien organizado y consensuado desde principios de justicia social, solidaridad y compromiso con los intereses generales.

Los españoles deberíamos decidir pronto si queremos entregarnos o salvar y rescatar de verdad a España.

Juan torres lopez.
Puntos:
07-09-12 00:19 #10511660 -> 10506788
Por:Bursabolitano

RE: La receta de Rajoy no funciona.
9mayo: decirte que casi todo lo que se expone en tu escrito y que parece ser de la persona que al final citas, Juan Torres López, estoy de acuerdo con ello. Lo que me causa estupor, aunque no sorpresa, es que no tenga contestación o replica, cuando en otras cuestiones u otros foreros, han sido contestados rápidamente, con mas o menos acierto e incluso, me atrevería a decir, mas o menos acidez. ¿Por que será?. Puede que el o los morlacos están refugiados en tablas por su mansedumbre o falta de respuesta y lo mejor para ellos es dejar que pase el tiempoy entrar al trapo cuando ven que pueden cornear o mas bien derrotar a contrincantes a los que consideran de menos trapío y que yo no creo que así sea, sino con menos mala baba o algo parecido. Perdona, pero seguramente utilizo términos que, leído nuestro diccionario no son del todo exactos, pero yo creo que se entienden perfectamente o al menos a mi me lo parece.
Puntos:
07-09-12 09:58 #10512181 -> 10511660
Por:AlfonsoOlaya

RE: La receta de Rajoy no funciona.
Estoy totalmente de acuerdo contgio Bursabolitano. Con respecto a la no respuesta a este post por parte de otros foreros me voy a permitir añadir otra razón a la dada por ti en base a mi (reconocidamente corta) experiencia en estos lares como miembro partícipe del Boletín de Bujalance. Parece ser que las cuestiones de índole nacional o internacional interesan bastante poco en comparación con las de índole local. Es como si pensáramos que vivimos en una República Bananera Independiente que no tiene nada que ver con el resto del país y del mundo, y lo que pase en ellos no nos interesa para nada, incluso cuando se intenta dar voz (lectura) a voces que normalmente no se escuchan en los medios masivos de comunicación y que, con la experiencia, se está viendo que se equivocan poco o son críticos con las medidas adoptadas por el PPSOE, como es el caso de Juan Torres, Pascual Serrano u otros muchos. Sin embargo, si tal o cual se compra un coche o se va de vacaciones se convierte en lo más importante y objeto de las críticas más feroces de todos nosotros.
Es como si hubiera un abismo insalvable... hasta que nos damos cuenta de que hay medidas adoptadas desde la troika y canalizadas a través de los partidos mayoritarios que nos afectan directamente a todos nosotros, incluidos nuestros hijos, mayores, hermanos, etc. Por ejemplo, la reforma en educación del Sr. Rajoy ha traido consigo que el Instituto de Bujalance cuente con 6 profesores menos... y de eso todavía no he visto nada escrito ni dicho. En fin, supongo y espero que en algún momento se despierte el pueblo y su voz, porque somos los que realmente deberíamos mandar, porque somos más, porque somos la fuerza y el pulmón de este sistema que nos afixia siempre a los mismos. Mientras tanto, mientras que nos preocupe más la prensa rosa, sigamos criticando las vacaciones de un concejal o el modo de respirar de otro.
Puntos:
07-09-12 10:46 #10512300 -> 10506788
Por:Liberatio

RE: La receta de Rajoy no funciona.
En uso coloquial del lenguaje y con mi respeto a los votantes nuevos, últimos y crédulos por un "cambio" que les infundió el pp; ¡ A quién se le ocurre dar la mayoría en las urnas nacionales estando el pais en crisis económica a un gobierno heredero de mucha ideología del franquismo ! Pues a una España que olvidó su memoria histórica propensa a la atención de programas como sálvame entre otras cosas
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El camarero heroe del 25-S:"maldita la hora en que vote a rajoy" Por: 9mayo1945DENPOBEDY 03-12-12 19:43
No Registrado
1
Nuevo golpe al desgobierno de Rajoy:El supervisor bancario no se aprobrá hasta 2014. Por: 9mayo1945DENPOBEDY 19-10-12 19:36
9mayo1945DENPOBEDY
0
Rajoy no espera crear empleo hasta finales de 2015. Por: 9mayo1945DENPOBEDY 20-11-11 17:46
El Duende observador
11
Rajoy sera la ruina de los trabajadores Por: nobles1 18-10-11 20:25
javier_2027
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com