Alemania pide mas recortes a España,para ayudar con la prima. Alemania habría mostrado su predisposición a ayudar a España siempre y cuando el Gobierno de Mariano Rajoy acometa más recortes, especialmente en Sanidad y Educación, competencias de las Comunidades Autónomas. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, es el encargado de transmitir al resto del Ejecutivo que debe realizar esos recortes, algo que le habría dicho su homólogo alemán, Wofgang Schäuble. Así, desde Alemania habrían apuntado que ese movimiento por parte del ejecutivo español sería recompensado con asistencia en el mercado de bonos, según publica la agencia Bloomberg citando a dos fuentes españolas. De Guindos querría más recortes en Sanidad y Educación después de que su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble, le dijera que ese movimiento permitiría a Alemania apoyar cualquier paso que diera el Banco Central Europeo (BCE) para reducir los costes de financiación, según las fuentes de la agencia que habrían participado en las propuestas de Economía. Además, el presidente del BCE, Mario Draghi, también habría mostrado su apoyo a la idea de De Guindos. Draghi podría tener toda la artillería preparada para actuar y contener la crisis de deuda. Tanto un portavoz del ministerio de Economía español, como el BCE no quisieron comentar la información. El ministerio de Finanzas alemán remitió al comunicado conjunto entre España y Alemania del pasado 24 de julio en el que se decía que los rendimientos de los bonos españoles no se correspondían con los fundamentales de la economía española. En los últimos días se han visto evidencias de una cierta unión entre el norte y el sur de Europa, con diversas reuniones bilaterales. La semana pasada se produjo el citado encuentro entre De Guindos y Schäuble, con el germano apoyando las medidas de España. También estuvo ayer en Europa el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, que se reunió con Schäuble, pero que también telefoneó a De Guindos para repasar el panorama económico y en especial la situación que atraviesa Europa y España, según confirmaron fuentes del ministerio. Durante la conversación de Geithener con De Guindos, los dos responsables económicos analizaron el panorama mundial, y en especial la crisis de la deuda que padece Europa. También repasaron las reformas que ha puesto en marcha España y las perspectivas de futuro de esta economía, que se encuentra sumida en la recesión. Sorprendió la semana pasada la firmeza de Draghi, lo que llevó a los inversores a pensar en una acción del BCE. Ken Warrett, economista jefe de BNP Paribas, apuntó que Draghi ha dado la impresión de que "debe haber un acuerdo común entre los gobiernos nacionales y el BCE sobre cómo seguir adelante". Fuente:El economista. |