Foro- Ciudad.com

Bujalance - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Bujalance
20-07-12 18:23 #10333659
Por:9mayo1945DENPOBEDY

Si que hay dinero.
Durante el debate parlamentario que tuvo lugar en las Cortes españolas a raíz de la presentación del presidente Rajoy de las medidas de recortes que su gobierno iba a realizar, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas del gobierno español, Cristóbal Montoro, indicó que éstas eran necesarias porque “el Estado no tenía más dinero”, punto acentuado por el propio Rajoy cuando subrayó que el nivel de deuda pública en España había alcanzado niveles inaceptables que forzaron la toma de medidas excepcionales, considerando la bajada del déficit como la prioridad número uno de su gobierno. El presidente indicó también que tal bajada del déficit público era la condición indispensable para salir de la crisis, pues sólo con esta bajada se recuperaría la confianza de los mercados financieros y España podría volver a recibir prestado dinero a unos intereses más bajos.

Es sorprendente que la administración Rajoy continúe repitiendo esta creencia (creencia basada más en la fe que en la evidencia) cuando todos los datos acumulados muestran lo erróneos que son los supuestos sobre los que se basa.

Pero antes de mostrar tales datos, es importante subrayar, una vez más, lo que tienen en común los países hoy intervenidos –España, Grecia, Portugal e Irlanda–. Todos ellos tienen estados pobres (su gasto público, incluyendo el gasto público social por habitante, es de los más bajos de la Eurozona), con escasos ingresos al Estado (entre los más bajos de la Eurozona), poco redistributivos (entre los menos redistributivos de la Eurozona), y basados en una fiscalidad altamente regresiva (de los más regresivos de la Eurozona). La causa de que todos estos países tengan estos puntos en común es que todos ellos tienen un contexto político semejante. Durante su reciente historia (los últimos cincuenta años) las fuerzas conservadoras han tenido una enorme influencia sobre sus Estados. Fueron gobernados por muchas décadas por gobiernos ultraconservadores. El contraste con los países escandinavos (que tienen los Estados más desarrollados, con mayores políticas redistributivas y políticas fiscales más progresivas en la UE) se basa en que en aquellos países las fuerzas progresistas han sido las dominantes en su vida política, al revés que en los países intervenidos.

Se podría argumentar que España, como también aquellos países, tiene un Estado pobre porque es un país pobre. Pero los datos no confirman esta situación. El PIB per cápita es el 94% del promedio de la UE-15, y en cambio, el gasto público es sólo un 72% del promedio de la UE-15. En realidad, si fuera un 94%, España se gastaría 66.000 millones más en su sector público y en su subfinanciado Estado del bienestar (tanto en sus transferencias como en sus servicios públicos). Pero no se los gasta, no porque no existan. Sí que existen. Lo que ocurre es que el Estado no los recoge. Y ahí está el punto clave que no se cita. La regresividad de la política fiscal que España tiene en común con todos los países intervenidos. Han tenido que pedir prestado dinero porque el Estado no recoge el suficiente.

Pero lo que es incluso peor es que durante la era de bonanza (estimulada por la burbuja inmobiliaria), el Estado español bajó más y más los impuestos, bajada que favoreció particularmente a las rentas superiores, que adquieren la mayoría de sus rentas de la propiedad de capital. Esta bajada de impuestos determinó –según ha indicado el Fondo Monetario Internacional– nada menos que la mitad del déficit estructural del Estado, déficit que permaneció oculto durante la expansión económica por el elevado crecimiento de ingresos al Estado, apareciendo, sin embargo, en toda su crudeza cuando el boom explotó. Y ahora el Estado tiene que pedir prestado el dinero a los bancos (donde los súper ricos depositan los ingresos que habían adquirido como consecuencia de la bajada de sus impuestos), teniendo que pagar intereses para conseguir el dinero, que podría haberse obtenido, si no hubieran bajado los impuestos.

Y ahí está el problema más silenciado en los medios y en los debates. Fue una lástima que ninguno de los que participaron en el debate en las Cortes españolas hiciese las siguientes preguntas al presidente Rajoy: ¿Por qué el Estado español decidió congelar las pensiones a fin de conseguir 1.200 millones de euros, en lugar de revertir la bajada del impuesto de sucesiones, con lo cual habría obtenido casi el doble de ingresos ( 2.552 millones). O, ¿por qué en lugar de recortar nada menos que 7.000 millones en sanidad, el gobierno no eliminó la reducción del Impuesto de Sociedades a las empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, lo que significa menos del 0,12% de todas las empresas, con lo cual hubieran obtenido más de 5.600 millones de euros? O, ¿por qué quiere ahora establecer el copago sanitario en lugar de aumentar los impuestos de los fondos SICAV y las ganancias especulativas? O, ¿por qué quiere aumentar el IVA, en este momento de recesión, que afectará a las clases populares, en lugar de aumentar el impuesto de Sociedades al 35% para empresas que ganen más de un millón de euros al año, con lo cual ingresaría 14.000 millones de euros más? O, ¿por qué quiere destruir puestos de trabajo en los servicios públicos en lugar de establecer un impuesto a las transacciones financieras, con lo cual, tal como ha señalado el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, se conseguirían 5.000 millones de euros? O, ¿por qué en lugar de forzar reducciones de los Estados del bienestar gestionados por las CCAA no reduce la economía sumergida diez puntos, con lo cual aumentaría 38.500 millones de euros?

Estas son las preguntas que deberían haberse hecho y no se hicieron. Rajoy no las habría podido contestar y habría quedado en evidencia, mostrando, que en contra de lo que dice, sí que hay alternativas y sí que hay dinero.

Vicente navarro.
Puntos:
21-07-12 13:28 #10335959 -> 10333659
Por:aquarius1982

RE: Si que hay dinero.
Vamos a ver, si algo le puedo reprochar a Rajoy es que haya subido el IVa, en contra de lo que habia dicho anteriormente. Sin demagogias, lo que está claro es que con la caida de ingresos al caer en picado la tributación y las cotizaciones, de alguna manera hay que pagar el el estado del bienestar. (No confundir con el estado del guayestar zapateril, cheques baby, planes E, compra de votos a base de los 400 € porque yo lo valgo).
Apelas a que en los estados escandinavos, han tenido siempre unos gobiernos progresitas, y por eso les ha ido mejor. Es una falcia, o una desinformación, como sabes por temas familiares si algo conozco es el sistema sueco.
En Suecia ya desde hace seis años creo, gobierna la derecha, porque los socialdemocratas estaban acabando con su paraiso del bienestar, cayó la Erikcson, cayó la Saab, por ejemplo,y algunas de las mas importantes empresas suecas, teniendo que hacer despidos salvajes, por resumir, su no entrada en el Euro, (que ahora les libra de la crisis monetaria), en su momento un poco más y se los lleva por delante. Eso si, tuvieron un gobierno responsable, poniendo en funcionamiento medidas de ajuste cuando tocaba, en vez de ponerse a contar nubes y negar la realidad.
Y por supuesto no cayeron en burbujas inmobiliarias, porque la gente en su mayoria se dedica a vivir de alquiler, con decirte que para su primera residencia mi hermano tuvo que meterse en una subasta de opciones de alquiler te lo digo todo.
En cuanto a la sanidad nordica, pues mas de lo mismo, ve preparando veinte eurines si quieres que te vea un médico por su Seguridad Social, con decirte que las consultas son telefonicas en su mayoria te lo digo todo, Te aseguro que no tenemos nada que envidiarles mas bien al contrario, porque del turismo hospitalario se podria hablar mucho.
La presión fiscal es muy fuerte, practicamente mas de la mitad de los sueldos se los lleva el estado, ahora bien, el sueldo medio es el doble del español, y el numero de parados es infimo, por lo que sus cuentas están mas que saneadas, no hay Pleno empleo pero la estancia en el desempleo es muy breve, se siente como verguenza no estar empleado, y creo que no hay ni limite temporal para el desempleo, ahora si no coges la primera oferta que te viene o la segunda, no recuerdo, estás andando.
Tambien es muy interesante que nadie quiere ser funcionario, porque en realidad pierden dinero en comparación de lo que gana en el sector privado.
A lo que voy, hacer cualquier comparativa con un sistema socioeconomico que está pensado para siete millones de personas, que es por lo que funciona, no es extrapolable a nuestro pais ni mucho menos.
Ahora mismo nuestro campo de juego es Polonia, Italia, Chequia, etc, paises de similares caracteristics.
Puntos:
21-07-12 13:42 #10336003 -> 10335959
Por:9mayo1945DENPOBEDY

RE: Si que hay dinero.
Mucho me temo,que lo unico que has sacado en claro de los sistemas escandinavos, es hacerte el "sueco".
Puntos:
21-07-12 14:08 #10336073 -> 10333659
Por:aquarius1982

RE: Si que hay dinero.
En cuanto a que en España ha sido gobernado por neocon tradicionalmente permiteme que no esté de acuerdo, salvo la España de Aznar que yo sepa ha gobernado la Izquierda en este pais, en una comparativa de dos años o mas de izquierda por una de derecha (No hablo de UCD, porque unos se fueron al Psoe y otros a al derecha mas tarde o mas temprano y ese era un gobierno de transición que hizo lo que pudo), En Europa la alternancia en los ultimos cincuenta años es un continuum, Aquí tenemos mucho que aprender de eso, todavia tenemos ese deficit democrático. Por poner un ejemplo es que se consideran los padres de Europa a helmut Khol y a Mitterand, incluso a Felipe Gonzalez, Mario Soares, Tony Blair, etc, etc, etc. Ahora hay un bandazo conservador en Europa, por otros socialdemocratas en su momento.
¿PAra ser de un partido, que no quiere nada de Europa de los mercaderes, Anguita dixit, por ejemplo, creo que apelar a la bonanza de paises europeos gobernados en su mayoria durante mucho tiempo por socialdemocracia o conservadores, es echarte piedras sobre tu propio tejado, o es jugar con cartas marcadas, en plan ventajista? Yo creo que es apropiarse de las bondades de politicas que son ajenas, pero en fin, tu mismo...Mejor entenderiamos el tema si expusieras como ejemplo como le va a algun pais en la Eurozona con politicas de IU, lo siento, creo que no hay. El mas cercano anda por el caribe.
Claro que se puede sacar mas dinero a largo medio o corto plazo de ciertos temas como las SicaV, acabando con la economia sumergida, imponiendo una inspección tributaria a hierro, quitando el senado, quitando los parlamentos autonomicos, quitando las diputaciones las mancomunidades, y todo lo que queramos decir. Pero la pregunta no es esa.
¿Queremos mantener un cierto equilibrio, con ajustes severos, o directamente nos lanzamos a la aventura revolucionaria sin red?, esa es la pregunta, nos dejamos llevar por el pandemonium de la crisis o intentamos parar el golpe con cierta racionalidad.
En su momento Estados Unidos tuvo su gran depresión, pero para salir de ella no cambió sus instituciones y sus principios, hizo inversiones en economia real en vez de especulativa. Por ahí es donde debian ir los tiros. Ahora tenemos nuestro Crack del 29 propio, y yo no quiero ver la gente tirandose de los rascacielos y pasando hambre. Apelo a la responsabilidad y a la racionalidad. Para saber a donde queremos ir, hay que tener muy claro de dónde venimos, y que hemos hecho para merecer esto. Porque todos, somos responsables, no solo el primer chivo expiatorio que cojamos.
En cuanto a lo que no se preguntó, que yo sepa, no se han congelado las pensiones, en todo caso eso lo hizo ZApatero, y no hubo manifa, los sueldos de los funcionarios ya los bajo griñan con Valderitas y no hubo manifa, y el tramo autonomico tambien lo subio Griñan con Valderitas y no hubo manifa ()bueno el Csif, si, de los sindicatos mamporreros del Psoe e IU ni noticia). Y todos los partidos politicos que quieran ganar unas elecciones, la subida de impuestos mejor no mentarla, porque aquí parece ahora que el Psoe e IU son neoliberales, rasgandose las vestiduras por la subida de un impuesto, cuando es la primera opción que toman cuando la cosa aprieta un poco. Un Poquito de por favor.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Para estas patochadas clericales si hay dinero. Por: 9mayo1945DENPOBEDY 26-09-12 23:15
yobujalanceño
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com