08-03-12 13:32 | #9748818 -> 9747470 |
Por:No Registrado | |
RE: Calle la ermita Sí, ya han puesto los bancos y también a los banqueros, puedes venir en cualquier momento a depositar tus ahorros, pero debes tener cuidado en cual de ellos los depositas porque algunos banqueros son unos ladrones y a buen seguro se quedarán con ellos. han puesto 15 bancos, yo dije siempre que eran muchos bancos para tan poco pueblo, pero el alcalde se ha empeñado y la banda municipal le ha secundado, quiere decir que sobra el capital y algo se repartirán, contamos contigo para que vengas a depositar... | |
Puntos: |
09-03-12 21:22 | #9756392 -> 9748818 |
Por:rosario 57 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle la ermita Gracias NO REGISTRADO 9748818 .por tu informacion .pero dejame decirte una cosita ,la calle la ermita se merece no 15 bancos sino un banco para cada vecino .para mi es la mejor calle del mundo .saludos . | |
Puntos: |
09-03-12 23:06 | #9756952 -> 9756392 |
Por:No Registrado | |
RE: Calle la ermita 9756392 rosario 57 Gracias por la información, te invito a café helado que estoy tomando, porque al menos hoy cuando en 6 horas más me vaya a planchar las sábanas con la espalda, lo haré sabiendo que hoy he aprendido una cosa más, pero con un poco de dudas más como adicción. En tiempo de crisis en vez de poner un banco de capital o para sentarse para cada vecino, y aunque se lo merezcan, cosa que dudo definitivamente. Le sale menos oneroso al pueblo y a la afamada calle, que cada vecino saque su silla y ocupe espacio, porque lo otro serían muchos bancos y pocos vecinos, con lo cual algunos bancos serían subempleados… Y otra ansiedad que se me acaba de despertar, es: ¿Qué cosa tiene esa calle pueblera, para hacer de ella “”la mejor calle del mundo?, aunque creo que has querido decir del planeta?, porque EL MUNDO, … es muy grande u me imagino que habrá calles increíbles para nuestra comprensión TERRESTRE, y hasta estoy pensando que quizá tú estés en posesión de esa verdad, verdad? º | |
Puntos: |
11-03-12 01:46 | #9760242 -> 9756952 |
Por:rosario 57 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle la ermita Hola ,no registrado 9756952 ,me podrias decir por favor que quiere decir CALLE PUEBLERA ,pues no lo he encontrado en ningun diccionario ni en el google .gracias . | |
Puntos: |
11-03-12 13:51 | #9761357 -> 9760242 |
Por:No Registrado | |
RE: Calle la ermita 9760242 rosario 57 Ya veo que la prudencia no es tu fuerte, tampoco las búsquedas, pero con mucho gusto te ayudo en lo segundo, en lo primero no puedo ayudarte, eso debe emanar de tu persona y de tu voluntad, que parece ser tampoco la tienes. De acá en lo adelante en esta nota, todo está copiado tal cual de la Red, no le he añadido ni una “,”, quizá hasta te ayude a ser un poco prudente y no ponerte a tañer campanas sin haberte percatado primero, si tienen o no badajo… Hasta parece que has leído muy poco... ********************************************************************************************* pueblera 1. ◦adj. y s. amer. Se dice de la persona que vive en un pueblo o ciudad, o de lo que está relacionado con estos: no se sentía un pueblero, sino un[fjgaucho. pueblero, paellera, puérpera, puestera, pueblerina, perlera, mueblería, puestero, pañolera, pajolera, papelera, problema, huevera, pueblo, puñetera, pulguera, © 2001, Espasa Calpe pueblero, ra. 1. adj. rur. Arg., Méx., Par. y Ur. Natural o habitante de una ciudad o pueblo. U. t. c. s. En Uruguay, u. en sent. despect. 2. adj. rur. Arg. y Ur. Perteneciente o relativo a una ciudad o pueblo. Real Academia Española © Todos los derechos reservados ********************************************************************************************* https://ww.you*****tube.com/watch?v=EufBtIf5DmA ********************************************************************************************* Mi china es pueblera Tengo un rancho a la orilla del arroyo, entre plumachos blancos y entre flores, ande llega el perfume de los yuyos y el canto de los pájaros del monte. Tengo tuita mi dicha en esa choza: mi azulejo, mis pilchas, mi guitarra y una chirusa buena y querendona que no sabe ordeñar ni hacer “chatasca”. ¡Es pueblera nomás!... ¡pero qué importa, si guarda su cariño pa este gaucho, si a mi no me disgusta que sea fina y ella vive gustosa en ese rancho! Cuando suelto los “pampas” a las doce, después de hacer cantando mi trabajo, ella mimosa y linda, en la tranquera, me espera con un beso y un amargo. Aura está acostumbrándose al trabajo, -no vayan a pensarse que es tan fina-. Ya aprendió a juntar yuyos pa los chanchos y a darles la ración a las gallinas. Al principio nos dábamos lecciones: Ni ella sabía hacer el amasijo ni pisar mazamorra en el mortero ni yo sabía comer sin hacer ruido. Como yo soy de lengua tan matrera y ella es pa conversar tan refinada, a veces nuestra charla acaba en risas y nos decimos más con la mirada. Yo soy bruto nomás, hijo del campo; ella es fina –al revés- por ser del pueblo. Y yo pregunto: A quién va a parecerse el gauchito que llega pa febrero? Abel Soria De “¡Qué yunta pa' una cinchada!” ********************************************************************************************* Estanislao del Campo - I - EN UN overo rosao, flete nuevo y parejito, caía al bajo, al trotecito y lindamente sentao, un paisano del Bragao, de apelativo Laguna: mozo jinetaso, ¡ahijuna!, como creo que no hay otro. Capaz de llevar un potro a sofrenarlo en la luna. ¡Ah criollo!, si parecía pegao en el animal, que aunque era medio bagual a la rienda obedecía, de suerte que se creería ser no sólo arrocinao, sino tamién del recao de alguna moza pueblera: ¡Ah Cristo! ¡Quién lo tuviera!... ¡Lindo el overo rosao! Como que era escarciador, vivaracho y coscojero, le iba sonando al overo la plata que era un primor; pues eran plata el fiador, pretal, espuelas, virolas, y en las cabezadas solas traia el hombre un Potosí: ¡Qué!... ¡Si traía para mí, hasta de plata las bolas! En fin, como iba a contar, Laguna al río llegó, contra una tosca se apió y empezó a desensillar. En esto, dentró a orejiar y a resollar el overo, y jue que vido un sombrero que del viento se volaba de entre una ropa, que estaba más allá, contra un apero. Dio güelta y dijo el paisano: -¡Vaya Záfiro! ¿Qué es eso? Y le acarició el pescueso con la palma de la mano. Un relincho soberano pegó el overo que vía a un paisano que salía de la agua en un colorao que al mesmo overo rosao nada le desmerecía. Cuando el flete relinchó, media güelta dio Laguna, y ya pegó el grito: -¡Ahijuna! ¿No es el Pollo? -Pollo, no, ese tiempo se pasó, (contestó el otro paisano), ya soy jaca vieja, hermano, con la púas como anzuelo, y a quien ya le niega el suelo hasta el más remoto grano. Se apió el Pollo y se pegaron tal abrazo con Laguna, que sus dos almas en una acaso se misturaron. Cuando se desenredaron, después de haber lagrimiao, el overito rosao una oreja se rascaba, visto que la refregaba en la clin del colorao. -Velay, tienda el cojinillo, Don Laguna, sientesé, y un ratito aguardemé mientras maneo el potrillo: vaya armando un cigarrillo, si es que el vicio no ha olvidao; ahí tiene contra el recao cuchillo, papel y un naco: yo siempre pico el tabaco por no pitarlo aventao. -Vaya amigo, le haré gasto... -¿No quiere maniar su overo? -Dejeló a mi parejero que es como mata de pasto. Ya una vez, cuando el abasto, mi cuñao se desmayó; a los tres días volvió del insulto, y crea, amigo, peligra lo que le digo: el flete ni se movió. -¡Bien haiga, gaucho embustero! ¿Sabe que no me esperaba que soltase una guayaba de ese tamaño, aparcero? Ya colijo que su overo está tan bien enseñao, que si en vez de desmayao el otro hubiera estao muerto, el fin del mundo, por cierto, me lo encuentra allí parao. -Vean cómo le buscó la güelta... ¡Bien haiga el Pollo! Siempre larga todo el rollo de su lazo... -¡Y cómo no! ¿O se ha figurao que yo asina no más las trago? ¡Hágase cargo!... -Ya me hago... -Prieste el juego... -Tomeló. -Y aura, le pregunto yo: ¿qué anda haciendo en este pago, -Hace como una semana que he bajao a la ciudá, pues tengo necesidá de ver si cobro una lana; pero me andan con mañana, y no hay plata, y venga luego. Hoy no más cuasi le pego en las aspas con la argolla a un gringo, que aunque es de embrolla, ya le he maliciao el juego. -Con el cuento de la guerra andan matreros los cobres -Vamos a morir de pobres los paisanos de esta tierra. Yo cuasi he ganao la sierra de puro desesperao... -Yo me encuentro tan cortao, que a veces, se me hace cierto que hasta ando jediendo a muerto... -Pues yo me hallo hasta empeñao. -¡Vaya un lamentarse! ¡ahijuna!... Y eso es de vicio, aparcero: a usté lo ha hecho su ternero la vaca de la fortuna. Y no llore, Don Laguna, no me lo castigue Dios: si no comparemolós mis tientos con su chapiao, y así en limpio habrá quedao el más pobre de los dos. -¡Vean si es escarbador este Pollo! ¡Virgen mía! Si es pura chafalonía... -Eso sí, ¡siempre pintor! -Se la gané a un jugador que vino a echarla de güeno. Primero le gané el freno con riendas y cabezadas, y en otras cantas jugadas perdió el hombre hasta lo ajeno. ¿Y sabe lo que decía cuando se vía en la mala? El que me ha pelao la chala debe tener brujería. A la cuenta se creería que el Diablo y yo... ¡Callesé. amigo! ¿No sabe usté que la otra noche lo he visto al demonio? -¡Jesucristo! -Hace bien, santigüesé. -¡Pues no me he de santiguar! Con esas cosas no juego; pero no importa. Le ruego que me dentre a relatar el cómo llegó a topar con el malo, ¡Virgen Santa! Sólo el pensarlo me espanta... -Güeno, le voy a contar, pero antes voy a buscar con qué mojar la garganta. El Pollo se levantó y se jue en su colorao, y en el overo rosao Laguna a la agua dentró. Todo el baño que le dio jue dentrada por salida, y a la tosca consabida, Don Laguna se volvió, ande a Don Pollo lo halló con un frasco de bebida. -Larguesé al suelo, cuñao, y vaya haciéndose cargo que puede ser más que largo el cuento que le he ofertao: desmanee el colorao, desate su maniador, y, en ancas, haga el favor de acollararlos... -Al grito: ¿Es manso el coloradito? -¡Ese es un trebo de olor! -Ya están acollaraditos... -Dele un beso a esa giñebra: yo le hice sonar de una hebra lo menos diez golgoritos. -Pero ésos son muy poquitos para un criollo como usté, capaz de prenderselé a una pipa de lejía... -Hubo un tiempo en que solía... -Vaya amigo, larguesé. Estanislao del Campo | |
Puntos: |
11-03-12 23:49 | #9763875 -> 9761357 |
Por:rosario 57 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Calle la ermita Muchas gracias ,no registrado 9761357 por tu informacion .Ahora dejo el foro solo para ti .saludos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: "Rinconcillo" de la ermita. Por: jglara | 05-01-16 18:58 jglara | 0 | |
CALLE LA ERMITA Por: No Registrado | 28-04-12 19:21 No Registrado | 72 | |
Foto: calle José Marrón Por: jglara | 09-12-11 18:19 jglara | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |