haber si aprendemos (botellón) 20 minutos. 13/12/2011 Las multas por hacer botellón en la capital se cuadruplican Beber alcohol en la calle ya no queda impune. Desde enero los ayuntamientos de la región son los encargados de gestionar las multas por botellón, después de un cambio normativo por el que la Comunidad entregó todas las competencias sancionadoras en esta materia a las administraciones locales. Y la medida se ha notado, sobre todo en la capital, donde desde que entró en vigor la nueva ley en enero, y hasta agosto, el número de multas interpuestas por la Policía Local ha aumentado un 280%. Hasta agosto del presente año, los agentes del Cuerpo interpusieron 64.299 multas por beber alcohol en la vía pública, un 280,96% más que en el mismo periodo de 2010, cuando fueron 16.878. Tan espectacular subida se debe, según el Gobierno local, a que en 2010 tuvo lugar la huelga de bolis caídos de la Policía Municipal, en la que los agentes se negaron a tramitar multas por infracciones leves debido a un conflicto con el Ayuntamiento. Sin embargo, el fin de esta huelga ha coincidido, curiosamente, con el cambio normativo que ha permitido que el Ayuntamiento gestione el 100% de las multas que los agentes interponen por el botellón. Antes era la Comunidad la administración encargada de cursar los expedientes, y solo cobraba el 10% de las sanciones que le llegaban debido a un atasco burocrático. "Es una nimiedad" "Lo de las multas es una nimiedad. Lo que hay que hacer es un cambio en el modelo de ocio nocturno y de consumo de alcohol en la ciudad, que es lo que provoca que los jóvenes salgan a beber a la calle. Detrás de todo esto solo hay un afán recaudatorio", asegura Juan Carlos Mora, presidente de la asociación de vecinos del barrio de Las Letras (Centro), una de las zonas más afectadas por el botellón en la ciudad debido a su alta concentración de discotecas, terrazas y establecimientos de hostelería. Lo que hay que hacer es un cambio en el modelo de ocio nocturno El Consistorio asegura que la mayoría de estas sanciones no se llegan a recaudar porque "muchos denunciados se acogen a un cursillo de concienciación para no pagar la multa". Pero el portavoz del Gobierno local, sin embargo, no ofrece datos sobre la cantidad que se ha recaudado hasta ahora debido al consumo de alcohol en la vía pública. Si se tiene en cuenta que las sanciones por hacer botellón llegan hasta los 300 euros, la cantidad podría superar los 20 millones al acabar el año. El número de multas que impone el Ayuntamiento de Madrid por el botellón contrasta con el de otros grandes municipios de la región. Por ejemplo, en Leganés (187.227 habitantes) se tramitan todos los años unos 250 expedientes. "Y hay que tener en cuenta que aquí se ubica La Cubierta, un gran foco de botellón. Por ejemplo, en una rave celebrada hace unas semanas la Policía interpuso 48 denuncias por beber alcohol en la vía pública. Y eso que la organización del evento permitía pasar con bebidas al interior del recinto", explica un portavoz del Gobierno local de Leganés. En otros municipios, como Torrejón de Ardoz (118.441 residentes), el número de denuncias por botellón ha bajado "drásticamente", según el Ayuntamiento, gracias a que se han cerrado por la noche las zonas verdes en las que tradicionalmente se realizaba dicha práctica. "Esto ha provocado que los jóvenes se vayan a las afueras del municipio cuando quieren beber alcohol. Así no molestan a los vecinos", explica un portavoz del Consistorio. Sanciones por hacer ruido En su cruzada contra el botellón, el Ayuntamiento de Madrid aprobó la nueva Ordenanza contra la Contaminación Acústica y Térmica, que califica como sancionables las consecuencias acústicas del botellón en horario nocturno cuando ocasionen molestias a los vecinos. Se tramita como una infracción leve y su importe alcanza los 300 euros. Desde su fecha de entrada en vigor, el 15 de marzo, y hasta el 31 de octubre, se han iniciado 571 expedientes por esta infracción |