Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
08-10-11 19:00 #8894507
Por:zorrokotroko

Anguita: ¿No queríamos Maastricht? Pues tres tazas
Julio Anguita: "No queríamos Maastricht: aquí tenemos tres tazas"
Democracia Real Ya! Córdoba organizó ayer una charla con la presencia de Julio Anguita y Alberto Garzón sobre la actual crisis económica y democrática.

Julio Anguita y Alberto Garzón coincidieron en la crítica a la pérdida de soberanía de los Estados en favor de la 'tiranía' de los mercados"Esto es el resultado de las políticas de desregulación aplicadas por PP y PSOE"

Democracia Real Ya! Córdoba organizó ayer una charla con la presencia de Julio Anguita y Alberto Garzón sobre la actual crisis económica y democrática en el marco de las acciones previas a la manifestación mundial convocada el 15 de Octubre con el lema 'Un cambio global'.
El ruego de los dos ponentes tanto al comienzo como al final de su exposición fue el mismo: la necesidad de trasladar a la calle, al entorno de cada uno de los asistentes, una realidad que no aparece en los medios de comunicación. De hecho, la crítica a los medios de comunicación tradicionales estuvo presente, sobre todo de la mano de Julio Anguita. Según él, "hemos asumido la frase 'hemos vivido por encima de nuestras posibilidades' y eso hay que pagarlo" y se trata de un mensaje ampliamente difundido por los medios mayoritarios con un discurso único que no admite alternativas ni profundiza en las causas.
"Por primera vez entra en la Constitución un principio de una política económica concreta", afirmó refiriendose a la reciente reforma constitucional que modifica el art. 35 para incluir el límite de déficit de las administraciones públicas. "¿Es malo el déficit? El problema de endeudarse es saber para qué nos endeudamos. No aceptéis la afirmación de que es malo endeudarse, porque ya estamos viendo qué ocurre con la sanidad en Cataluña o con la educación en Madrid". "A nadie se le ocurre recortar en gasto militar, en las subvenciones a la Iglesia Católica, revertir las exenciones fiscales a las grandes empresas", de esta manera criticaba el mensaje lanzado desde los grandes partidos sobre la inevitabilidad de los recortes.
Anguita refirió que "según el propio Rubalcaba desde el año 2000 se han perdido 28.000 millones de euros al año debido a las bajadas de impuestos. A su vez lo ahorrado en la congelación de las pensiones y la bajada de sueldo a los funcionarios tan solo supone 15.000 millones de euros. El debate se centra únicamente en el recorte del gasto, mientras nadie quiere hablar del aumento de los ingresos".

También criticó a los sindicatos mayoritarios, CC.OO. y UGT, así como a los numerosos 'tertulianos' y medios de comunicación que ahora se 'rasgan las vestiduras', tras un repaso a recortes de prensa con declaraciones de líderes políticos y económicos europeos desde 1994 que ya avanzaban las decisiones que se están tomando en la actualidad, "todo esto se decía, y las organizaciones citadas mirando hacia otro lado y tocando el violín".

La vuelta de Maastricht

Maastricht ya limitaba el déficit de los Estados europeos al 3% (aunque países como Francia y Alemania lo han rebasado los últimos años sin ninguna consecuencia), pero ahora la cifra que se quiere plasmar en la Ley Orgánica que desarrollará la reforma introducida en la Constitución divide esa cifra por diez, pues será del 0,3% para el conjunto de todas las administraciones públicas.

Lo que está ocurriendo es, según Anguita "el dictado económico a un gobierno soberano, el Banco de Europa dice lo que tenemos que hacer si queremos que compre nuestra deuda pública".

Explicar economía a la ciudadanía para entender la crisis
La intervención de Alberto Garzón, economista y destacado miembro de ATTAC tuvo un carácter marcadamente didáctico. Tras explicar diversos conceptos, como los fondos de inversión o los diferentes tipos de mercados, analizó lo que está pasando en la actualidad. Según Garzón, lo que pasa ahora se debe a que las grandes fortunas, empresas, etc. tienen más dinero debido a las sucesivas rebajas fiscales o la existencia de paraísos fiscales, entre otras cuestiones. "Con la caída del mercado de las subprime han movido el dinero a otro mercado más rentable: el de las deudas soberanas. Los fondos de inversión son el resultado de las desregulaciones de de los gobiernos a partir de los años 80".

Para el economista ha llegado el momento de "dejar de hablar de izquierda y derecha y volver a hablar de arriba y abajo", uno de los motivos es que la población se ha empobrecido en los últimos años hasta llegar a un nivel de desigualdad igual al de 1947.

"Es el resultado de las políticas aplicadas por PP y PSOE", "el Estado está secuestrado por las clases altas", "la solución a la crisis es ayudar a quien nos ha metido en ella y hacérselo pagar a toda la ciudadanía" fueron algunas de las frases lapidarias con las que coincidía con Anguita en la crítica a la pérdida de soberanía de los Estados, el vaciado del contenido de las democracias y la 'tiranía' actual de los mercados, a los que insistieron que hay que poner nombre.
Como ejemplo de las prácticas que se están llevando a cabo en la actualidad citó el caso del préstamo (inyección de capital) a los bancos que el Estado llevó a cabo. Se les ofertó un dinero con un interés mínimo (alrededor del 1%) para que la banca lo prestara a la ciudadanía (con la intención de fomentar el crédito y la actividad económica) a un interés superior (alrededor del 3%). Si esto hubiera sido así, se habría caído en la paradoja de darles el dinero de la ciudadanía a los bancos para que estos hicieran negocio prestándolo a un interés superior a la propia ciudadanía. Pero en lugar de esto, según Garzón, lo que ocurrió es que las entidades financieras se encontraron con un dinero muy barato y con dos opciones: prestárselo a la ciudadanía al 3% o al propio Estado (en el mercado de deudas soberanas) al 5%. Y eligieron la segunda opción. Como anécdota el economista recordó las declaraciones de Ana Botín cuando se le preguntó por qué acudía a la subasta de dinero del Estado (que se suponía que era para las entidades con problemas) si su situación era buena; la respuesta fue: "Porque es un buen negocio".

La charla, que se celebró en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba y fue retransmitida en streaming, consiguió completar el aforo de la sala con la presencia de unas 300 personas que, tras las intervenciones de Anguita y Garzón formularon multitud de preguntas.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Busco presupuesto para derribo y construcción de tejado Por: El Transio 1936Baena 29-07-13 22:32
El Transio 1936Baena
0
Estres Por: Cantifala 16-07-13 17:11
Cantifala
0
4.- PROPUESTA APROBACIÓN TARIFAS APARCAMIENTOS PÚBLICOS. Por: el tambor 27-05-10 00:28
CHACHOPACON
8
TRES VECES ME NEGARAS... Por: ovarios 04-05-10 23:50
Eugenio 1951
122
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com