Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
30-08-11 23:17 #8642119
Por:zambudio

La novela histórica
Los últimos lustros han sido especialmente prolíficos en el género llamado "novela histórica". Se han creado premios especialmente para esta temática, algunos de ellos como el de CajaGranada dotados con cifras millonarias. Este tipo de novelas se puso de moda a mediados de los noventa y continua produciendo títulos que invitan al lector a descubrir los misterios más insondables. Una gran mayoría de los autores que han escrito obras encuadrables en este género no solo no eran historiadores sino que muchas veces demostraban en sus propias novelas el no tener el más remoto conocimiento de los hechos sobre los que tratan... Pero no pasada nada, bastaba con mezclar en el caldero editorial a los templarios, las SS, las líneas de Nazca, el Grial y las catacumbas de París para sacar algo tan descabellado como si mezclásemos al Cid Campeador con Juan el Bautista y los guerreros de Xian. Da igual, el caso es que muchas, quizá demasiadas personas, tomarán al pie de la letra lo que dice el libro en cuestión, otorgándole un valor únicamente superado por la Wikipedia, a la que estos mismos personajes consideran mucho más que la Biblioteca de Alejandría y el saber de Salomón juntos.

Títulos como El Código da Vinci, Los Pilares de la Tierra o La Catedral del Mar, le han hecho un flaco favor a la historia. Es más, alguno de ellos y de otros muchos que me reservo para no dar pistas de lecturas que yo no recomiendo, han destrozado literalmente la rigurosidad que debe caracterizas cualquier trabajo de investigación...

Evidentemente, sus autores indicarán que se trata de una novela, que no es un libro de historia y que, por lo tanto, se pueden permitir las licencias que se permiten aunque con ellas acaben confundiendo al personal que siempre ha sido más dado a enterarse de la actualidad a través de Salsa Rosa que leyendo diversas cabeceras a primera hora de la mañana.

Si al efecto pernicioso de tales lecturas añadimos la facilidad que ha dado internet para difundir informaciones erróneas, el caldo de cultivo de la ignorancia está servido. Recuerden ustedes como a principio de mes se desató toda una polémica al anunciarse que el gobierno de Marruecos pedía compartir los ingresos de la Alhambra... se sucedieron declaraciones al más alto nivel en los dos paises y al final resultó que era una noticia falsa sacada por un periodista de un blog (los famosos blog a los que muchos foreros dan tanta credibilidad) y copiada por otros tantos periodistas del primero y otros muchos más de los que primeramente copiaron. El caso es que durante una semana se estuvo divulgando algo que, pese a sonar tan disparatado, provocó el que por la red surgiesen todo tipo de comentarios como los que observo aparecen por aquí justificando y jaleando una serie de datos que, por lo que he podido comprobar a vuela pluma, están exagerados en al menos cinco ocasiones, falseados en tres, con errores garrafales en uno y con incongruencias al menos en otros siete... Francamente, ante ese panorama qué quieren ustedes que les diga o les discuta... ¿de verdad que ustedes dan credibilidad a todo lo que leen en internet?... Si es así, me dejan perplejo...

Resulta intolerable la tergiversación que se hace de la historia y, muy particularmente, de la historia de la Iglesia, aunque claro, a veces el propio apellido del autor ya está delatando la "imparcialidad" que debe regir toda investigación histórica... saquen ustedes sus propias conclusiones con respecto a los textos que han copiado antes y al autor que los firma.

Las "leyendas negras" han surgido siempre de mano de personas especialmente descreídas o con un enorme deseo de venganza hacia quien pretenden desprestigiar. Hay una leyenda negra de España a la que, lamentablemente, hay incluso muchos españoles que dan total credibilidad. También hay una leyenda negra de Inglaterra, de los vikingos, de los árabes, de los romanos, y haciendo incluso referencia a un nick de este foro, hasta de la civilizada Esparta, de la que muchos sólo conocen que sacrificaba a los niños cuyos defectos físicos les impedirían combatir. Como no podía ser menos, de la Iglesia también se escribió una leyenda negra y lo que han copiado ustedes anteriormente es una buena prueba de ello. Sin embargo, no deja de ser curioso como tales detractores ignoran concienzudamente el copia y pega para los datos de las leproserías, centros de enfermos terminales, manicomios, albergues de indigentes, comedores sociales, centros formativos para jóvenes sin recursos y otras muchas instituciones atendidas por la Iglesia. No aportan los datos de Cáritas del pasado año ni los de Manos Unidas. No hablan nada de la fundación Bangassou (presidida por un obispo cordobés) y tampoco refieren lo más mínimo sobre la labor de conservación del patrimonio histórico artístico que sin recibir apoyo alguno por parte de las autoridades civiles, se mantiene precisamente por ser un centro de culto.

En definitiva, con cuestiones como las que ustedes han copiado, sus autores simplemente han pretendido hacer caja... y vaya si la han hecho. Cualquiera sabe que siendo transgresor en determinados temas venderías mucho más que exponiendo los hechos en un contexto histórico sin faltar a la verdad, pero eso a nuestros discutidos autores no interesa, prefieren mezclar personajes y lugares reales con el fruto de su desbordada imaginación y sus maniqueas intenciones, aunque para ello hagan trizas la historia.

P.D.- Como vale de muestra un botón, fíjense ustedes lo fácil que es crear "novela histórica"... Me voy a inventar sobre la marcha algunos títulos y ya me dirán ustedes si, a pesar de su evidente mala intención, no suenan a vendibles... Ahí los llevan:

- La sangre de los cátaros.
- La Cruz y la espada. Muerte en el nombre de Dios.
- El Vaticano y la Bestia.
- La Biblia secreta del Papa.
- A las órdenes de Su Santidad. Diario secreto de un jesuíta.
- El ritual maléfico de los Cruzados.
- Lo que la Iglesia esconde.
- Historia de la depravación sexual en los conventos.

Por si alguno ha perdido la onda, siento decirle que no existen estos libros. Ya les digo que me acabo de inventar sus títulos, pero seguro que alguno estaría deseoso de copiar la primera barbaridad que se me ocurriese poner en la imaginaria contraportada, dando por ciertas todas las afirmaciones que a una mente enfermiza se le hubiera ocurrido inventarse... total, ¿quien lo va a denunciar por falsedad? ¿acaso los Cruzados? Sonriente
Puntos:
31-08-11 21:32 #8648126 -> 8642119
Por:Lenguado

RE: La novela histórica
Pues ahora que lo dices yo conozco uno muy bueno que casa perfectamente con tu definicion, se llama la biblia, eso si, el antiguo testamento es mas divertido, hay masacres a porrillo, venganzas, ejecuciones etc... todo por y en nombre de Dios, el nuevo testamento ya es muy light, para mi que no tratan de lo mismo y lo escribió un Budista infiltrado.
Puntos:
31-08-11 22:14 #8648413 -> 8648126
Por:zambudio

RE: La novela histórica
Tiene usted razón, pero claro... aquellos que así piensan deberían aclararse un poco porque por un lado dan credibilidad a esas masacres y matanzas y por otro niegan lo de Adán y Eva que aparece un poco antes... Podríamos hablar de las fábulas, como medio sencillo para transmitir un mensaje que resultaba complejo de asimilar hace miles de años. En cualquier caso, yo hablaba de la novela histórica y como suele ocurrir con frecuencia en este foro, siempre sale alguien desviando el tema o poniendo un vídeo absurdo que nada tiene que ver con lo que se estaba tratando. A fin de no divagar demasiado, yo les rogaría que procurasen ceñirse al hilo del post y no acaben mezclando temas. Tal vez sea mucho pedir, pero inténtenlo, por favor, de ese modo todos saldremos beneficiados.
Puntos:
31-08-11 23:27 #8648929 -> 8648413
Por:Lenguado

RE: La novela histórica
Pides imposibles y lo peor es que lo sabes.
Puntos:
31-08-11 23:39 #8649032 -> 8648413
Por:CHACHOPACON

RE: La novela histórica
NOVELA E HISTORIA
El evidente interés de los estudiosos sería reflejo de una recuperación, en los últimos tiempos, del género literario de la ficción histórica. Sin embargo, conviene recordar que la novela histórica --con las lógicas adaptaciones a cada momento no ha dejado de practicarse por los escritores desde su nacimiento, que siguiendo a Lukács habrá que fechar a principios del siglo xix, coincidiendo con la caída del imperio napoleónico.
Es obvio que en el xix los autores atendieron con asiduidad el género recién nacido, desde Scott a Tolstoi, pasando por Stendhal, Dumas, Stevenson, Flaubert, Dickens, Larra, Gily Carrasco, Manzoni, Navarro Villoslada, Guerrazzi o Galdós, por citar sin orden unos cuantos nombres significativos . Pero que la referencia a escenarios históricos
más o menos lejanos ha sido también fuente continua de inspiración de los escritores de nuestro siglo no se puede desconocer. Antes que El nombre de la rosa, escribieron.
sobre asuntos históricos Mann, Faulkner, Yourcenar, Brecht, Wilder, Graves, Vidal, Valle Inclán, Baroja, Blasco Ibáñez, Sender e incluso Mendoza, por traer aquí también sólo un puñado de nombres. Y es cierto que la Historia, mucho antes de la invención del género, fue estímulo de la ficción. Los poemas homéricos, los cantares de gesta y muchos elementos del romancero viejo, el propio ciclo artürico, bastantes
aspectos del imaginario de Lope de Vega, por poner unos cuantos ejemplos, reflejaban, con connotaciones más o menos legendarias, aspectos de sucesos reales del pasado.
No obstante, tal vez es ahora cuando por primera vez se puede hacer una visión de Novela e Historia en que pueda amonizarse, en algunos puntos, lo que antes parecía irreconciliable. Y es que, desde Aristóteles, la aproximación literaria y la aproximación histórica a la realidad eran radicalmente diferentes, cuando no estaban enfrentadas, Cervantes incluye en El Quijote la tesis aristotélica, al decir: «Uno es escribir
como poeta y otro como historiador; el poeta puede contar o cantar las cosas, no como fueron, sino como debían ser; y el historiador las ha de escribir, no como debí an ser, sino como fueron, sin añadir ni quitar a la verdad cosa alguna». Todavía Ortega, en Ideas sobre la novela, mantiene acaso un resto del viejo aserto aristotélico, cuando señala como «imposibilidad» aneja a la novela histórica la vacilación continua
de¡ lector: «... tenernos que cambiar constantemente de actitud; no se deja al leer por soñar tranquilo la novela, ni pensar rigurosamente la historia.
El intento de hacer compenetrarse ambos mundos produce sólo la mutua negación de uno y otro.
Unareflexión parecida ha motivado sin duda la afirmación de Harold Bloom, cuando declara que «la historia y la narrativa se han separado, y nuestras sensibilidades no parecen capaces de conciliarlas»
Pero no se trata aquí de revisar dicotomía tan antigua, sino de buscar los aspectos en que Novela e Historia pueden encontrar elementos comunes, susceptibles de armonizar el antiguo enfrentamiento . Y, a mi juicio, no se puede desconocer que ambos géneros encuentran precisamente en la narratividad el territorio que les es afín, Esto ya está implícito en la propia sentencia aristotélica: tanto el poeta como el historiador dicen, cuentan. La actitud del poeta y del historiador son la clave para
comprender el proceso que va a determinar la narración -histórica o ficticia--resultante . Los sucesos discurren de modo aleatorio, determinados por las fuerzas de la naturaleza, de la casualidad y de la voluntad, en un torrente ciego en que todo tiene el mismo valor. Es la actitud de quien los narra, su mirada, la que los saca del indescifrable desorden, para ofrecerlos con una forma concreta .
La mirada del historiador escoge, entre el innumerable y caótico cúmulo de los sucesos de la realidad, los que le parecen más relevantes para ordenar su narración de los hechos y conducirla en un sentido. Y al seleccionar unos aspectos sobre otros, al ciar mayor o menor énfasis a determinadas actuaciones, selecciona para su narración
los aspectos que considera más significativos. Obsérvese cómo, trabajando con datos de la realidad, de la vida, el historiador no hace una cosa diferente de la que hace el poeta, el novelista, cuando escribe sus ficciones. Pues, aunque inventado, todo en una ficción debe ser significativo. Del mismo modo que el historiador rechaza toda la ganga casuîstica que no le permita destacar los aspectos que considera
relevantes, el novelista no debe aportar a su ficción aspectos que no sean indispensables para su desarrollo.

HALA ME PASÁO...???
Puntos:
01-09-11 09:50 #8652548 -> 8649032
Por:zambudio

RE: La novela histórica
Aunque debía haberle respondido en el otro post, lo hago en ese para agradecerle la aportación que ha hecho con respecto a cómo se construye y desarrolla la novela histórica, un género que, si bien es cierto tiene ya una cierta antigüedad, no se puso tan de moda, como digo, hasta mediados de los 90. Sin embargo, la diferencia entre un historiador y un escritor de novela histórica es que el primero debe reseñar los hechos, todos, contextualizándolos en un periodo y sin entrar en observaciones que restasen imparcialidad a su estudio, mientras que el escritor, como bien dice usted en su anterior intervención, puede seleccionar a su antojo aquellos hechos que más le interesen y lo hará para tenerlos meramente como un hilo conductor ya que al novelar sobre ellos se adopta necesariamente una postura subjetiva (la del autor que ya ha decidido una trama para su novela) que acabaría eliminándole la imparcialidad y rigor propios de la investigación histórica.
Puntos:
02-09-11 14:15 #8660727 -> 8652548
Por:lanoguera1

RE: La novela histórica
La crítica la hace Zambudio, la bibliografia nos la deja Chachopacon; aqui voy a lo concreto y que leí este verano: Walter Scotl: Eterna mortalidad y El corazón de Mid Lothian. Y esta otra leída hace unos años y recomendada por un historiador; para que os quedeis sin aliento: El Puente de Alcantara de Frank Bauer.

Si, una vez leídas como ha de hacerse, saboreando cada párrafo, no os encontrais encantados de haberlo hecho, estoy dispuesto a haceros llegar un ejemplar de los que decidaís de novela histórica. No teneis mas que enviarme un privado y decirme como hacérolo llegar.

Hay muchas más de similar calidad, pero estas tres reseñadas son de respiración profunda, una vez leídas, ante el placer suministrado.

Un amigo me informa que ya tiene la última novela de José Calvo Poyato: Sangre en la calle del turco, sobre el general Prim. Como este amigo es historiador, me hará que espere su opinión, antes de dejármela o recomendarme que la compre.

Despues de un verano de Foro vacacional, os saludo foreros.
Puntos:
02-09-11 15:04 #8661004 -> 8652548
Por:jauria

RE: La novela histórica

Inicio > Prensa > Patente de corso de Arturo Pérez Reverte.
Patente de corso
Sobre imbhéciles y malvados
XLSemanal - 22/8/2011

No quiero, señor presidente, que se quite de en medio sin dedicarle un recuerdo con marca de la casa. En esta España desmemoriada e infeliz estamos acostumbrados a que la gente se vaya de rositas después del estropicio. No es su caso, pues llevan tiempo diciéndole de todo menos guapo. Hasta sus más conspicuos sicarios a sueldo o por la cara, esos golfos oportunistas -genthuza vomitada por la política que ejerce ahora de tertuliana o periodista sin haberse duchado- que babeaban haciéndole succiones entusiastas, dicen si te he visto no me acuerdo mientras acuden, como suelen, en auxilio del vencedor, sea quien sea. Esto de hoy también toca esa tecla, aunque ningún lector habitual lo tomará por lanzada a moro muerto. Si me permite cierta chulería retrospectiva, señor presidente, lo mío es de mucho antes. Ya le llamé imbhécil en esta misma página el 23 de diciembre de 2007, en un artículo que terminaba: «Más miedo me da un imbhécil que un malvado». Pero tampoco hacía falta ser profeta, oiga. Bastaba con observarle la sonrisa, sabiendo que, con dedicación y ejercicio, un imbhécil puede convertirse en el peor de los malvados. Precisamente por imbhécil.

Agradezco muchos de sus esfuerzos. Casi todas las intenciones y algunos logros me hicieron creer que algo sacaríamos en limpio. Pienso en la ampliación de los derechos sociales, el freno a la mafia conservadora y trincona en materia de educación escolar, los esfuerzos por dignificar el papel social de la mujer y su defensa frente a la violencia machista, la reivindicación de los derechos de los homosexuales o el reconocimiento de la memoria debida a las víctimas de la Guerra Civil. Incluso su campaña para acabar con el terrorismo vasco, señor presidente, merece más elogios de los que dejan oír las protestas de la derecha radical. El problema es que buena parte del trabajo a realizar, que por lo delicado habría correspondido a personas de talla intelectual y solvencia política, lo puso usted, con la ligereza formal que caracterizó sus siete años de gobierno, en manos de una pandilla de irresponsables de ambos sexos: demagogos cantamañanas y frívolas tontas delculo que, como usted mismo, no leyeron un libro jamás. Eso, cuando no en sinvergüenzas que, pese a que su competencia los hacía conscientes de lo real y lo justo, secundaron, sumisos, auténticos disparates. Y así, rodeado de esa corte de esbirros, cobardes y analfabetos, vivió usted su Disneylandia durante dos legislaturas en las que corrompió muchas causas nobles, hizo imposibles otras, y con la soberbia del rey desnudo llegó a creer que la mayor parte de los españoles -y españolas, que añadirían sus Bibianas y sus Leires- somos tan giliphollas como usted. Lo que no le recrimino del todo; pues en las últimas elecciones, con toda España sabiendo lo que ocurría y lo que iba a ocurrir, usted fue reelegido presidente. Por la mitad, supongo, de cada diez de los que hoy hacen cola en las oficinas del paro.

Pero no sólo eso, señor presidente. El paso de imbhécil a malvado lo dio usted en otros aspectos que en su partido conocen de sobra, aunque hasta hace poco silbaran mirando a otro lado. Sin el menor respeto por la verdad ni la lealtad, usted mintió y traicionó a todos. Empecinado en sus errores, terco en ignorar la realidad, trituró a los críticos y a los sensatos, destrozando un partido imprescindible para España. Y ahora, cuando se va usted a hacer puñetas, deja un Estado desmantelado, indigente, y tal vez en manos de la derecha conservadora para un par de legislaturas. Con monseñor Rouco y la España negra de mantilla, peineta y agua bendita, que tanto nos había costado meter a empujones en el convento, retirando las bolitas de naftalina, radiante, mientras se frota las manos.

Ojalá la peña se lo recuerde durante el resto de su vida, si tiene los santos huevos de entrar en un bar a tomar ese café que, estoy seguro, sigue sin tener ni phuta idea de lo que vale. Usted, señor presidente, ha convertido la mentira en deber patriótico, comprado a los sindicatos, sobornado con claudicaciones infames al nacionalismo más desvergonzado, envilecido la Justicia, penalizado como delito el uso correcto de la lengua española, envenenado la convivencia al utilizar, a falta de ideología propia, viejos rencores históricos como factor de coherencia interna y propaganda pública. Ha sido un gobernante patético, de asombrosa indigencia cultural, incompetente, traidor y embustero hasta el último minuto; pues hasta en lo de irse o no irse mintió también, como en todo. Ha sido el payaso de Europa y la vergüenza del telediario, haciéndonos sonrojar cada vez que aparecía junto a Sarkozy, Merkel y hasta Berlusconi, que ya es el colmo. Con intérprete de por medio, naturalmente. Ni inglés ha sido capaz de aprender, maldita sea su estampa, en estos siete años.



Perdonen ustedes, ¿creen que Pérez Reverte escribirá algún día una novela histórica sobre el personaje en cuestión? ¿Sería un buen título: "El gran mediocre,sus mentiras ... y su cohorte de mojigatos"?
P/D: Se abre plazo para concursar con otros títulos. Al forero que ingenie el título que sea más votado por el foro,propongo le nombremos algo grande ... como "Hidalgo del Ingenio Forero" por ejemplo ... ¿Qué les parece?
Puntos:
02-09-11 18:07 #8662141 -> 8661004
Por:zambudio

RE: La novela histórica
El problema es que cuando dentro de un tiempo se le haga su biografía política bien parecerá que está novelada porque cualquier lector opinaría que es imposible encontrar en un mismo personaje tal cantidad de ineptitudes juntas con lo que, evidentemente, pensaría que se trataba de la mala saña del autor. Por lo demás, se acepta el reto propuesto pero, si me lo permite, yo más que inventar un título referiré el de los libros que les regalaría tanto a él como al resto de sus compañeros:

- Al Sr. Zapatero: Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen
- A sus queridas hijas: Entrevista con el vampiro, de Anne Rice
- A su camarilla del Gobierno: Los Miserables, de Victor Hugo
- A la ex-ministra Calvo: Crónica de una muerte anunciada, de García Márquez.
- A la ministra Rosa Aguilar: La Trepadora, de Rómulo Gallegos
- Al jefe de la Oposición: El camino al Dorado, de Arturo Uslar
- Al Sr. Griñán: Ilusiones perdidas, de Balzac
- Al resto de los españoles: La Odisea, de Homero... porque en eso va a convertirse el regreso de este país a las sendas de la normalidad.

Guiñar un ojo
Puntos:
02-09-11 21:10 #8663426 -> 8662141
Por:CHACHOPACON

RE: La novela histórica
Lo de la normalidad habrÁ que verlo, mientras tanto igualico o peor que estos del pse...???
Saludos...???
Puntos:
02-09-11 22:10 #8663783 -> 8662141
Por:Lenguado

RE: La novela histórica
Estimado zambudio hasta ahora, aunque en algún caso no coincidiera con sus opiniones lo había respetado, lo siento, pero ahora con el comentario sobre las hijas de Zapatero ha perdido para mi todo el respeto, hay que ser muy bajo y rastrero para atacar a una persona atacando a sus hijos, aunque estos tengan unos gustos raros ( y menos mal que las pobres no han ido a cazar con un juez, si no las queman ) ha sufrido la oposición mas asquerosa y abyecta que se recuerda, pero aun con todos sus defectos ha ganado dos elecciones a Partido P'atrincar, creo que para Los Miserables, de Victor Hugo hay mejores candidatos.

Y que conste que no defiendo a Zapatero, me parece como poco un traidor, pero con la banda de salvapatrias de opereta que va a entrar mejor emigrar.
Puntos:
02-09-11 23:29 #8664206 -> 8662141
Por:zambudio

RE: La novela histórica
Como es ya habitual en los mensajes que usted me dirige, ignoro el motivo por el me adjudica determinadas intencionalidades en mis respuestas. Se empeña usted en que lo que yo escribo signifique lo que usted cree que tiene que significar y me atribuye maldades inexistentes convirtiendo casi en perversión el que haya recomendado libros que, en todos los casos, han tenido una gran aceptación por el público y la crítica. Se ve que a usted no le importa que en esa lista haya incluido a personajes de distintas ideologías al margen del PSOE, ni tampoco ha hecho el mínimo comentario al artículo de Pérez Reverte donde se despacha muy a gusto contra el hasta hoy líder de los socialistas españoles. No, no lo ha hecho porque prefería centrarse en algo que a mí me ha producido una gran extrañeza, y es que el hecho de que usted haya considerado insultante el dedicarle uno de los libros que más ventas ha tenido en los últimos años y que, como sabe, ha sido llevado incluso a la gran pantalla con un prestigioso elenco de actores, me ha contrariado bastante. ¿De donde saca usted esa pretendida ofensa? Las hijas del Sr. Zapatero (sí, esas mismas que viajan con sus padres a coste del bolsillo del contribuyente) son góticas y estoy segurísimo que dicho libro les iba a encantar como lo harían también otros de la misma estética. Otra cosa es que les hubiera recomentado el Manual de Protoloco Diplomático, pero fíjese usted que de todos los recomendados es el único que casi podría asegurar se encuentra en la biblioteca de la Moncloa, como aseguraría se encuentra la discografía de Miguel Ríos en la casa de un verdadero rockero. Sin embargo, como usted ya había sacado la conclusión de que pretendía ofender a esas chicas, me ha tachado de rastrero, a pesar de que es usted el que dice que tienen "gustos raros" (a mí no me lo parecen, desde luego, si me lo parecieran no tendría como tengo algún que otro amigo de dicha estética, pero no se preocupe, no se los presentaré no sea que le parezcan a usted demasiado "raros"). En definitiva, que no veía el modo de atacarme y ha creído que con este tema iban a quedar sus vengativas intenciones satisfechas. Lamento que no haya sido así y que lo único que haya quedado bastante claro es que usted considera de "gustos raros" a los góticos (no sé si lo hará extensivo también a los emos, a los gays, o a cualquier otro grupo del que los ciudadanos "normales" suelen decir que tienen "gustos raros")... Es una suerte que viva usted en Baena, aquí el único gótico que habrá visto está en los pilares de Santa María la Mayor.

Por último, vemos como a la simpática iniciativa planteada por Jauría, usted en lugar de demostrar algo de ingenio o simplemente poner un tono de humor a este hilo, ha respondido una vez más desviando al tema a lo que le interesa y aprovechando de paso para regalarme sus mejores perlas haciendo gala de "respeto" a las opiniones contrarias. La verdad es que no sé a cuales se refiere porque no hay más que leer las respuestas que ha cruzado usted conmigo para darse cuenta de la antipatía que no sé si me profesaba antes de haber intercambiado nuestras opiniones o fue fruto de defender la objetividad en determinados datos que se difundían en este foro con respecto a la JMJ. Lamento que tampoco haya cumplido en este caso su objetivo ya que como bien sabe, no ofende el que quiere sino el que puede.
Puntos:
03-09-11 23:04 #8668785 -> 8662141
Por:lenguado

RE: La novela histórica
Lo de gustos raros es solo para gente que considera un insulto no ir vestido de marca y no tener unos gustos dignos de un ejpañol de bien ¿ quienes son ? toda la caverna mediática del partido popular que no tuvieron bastante con insultar a Zapatero de todos los modos imaginables, sino que ademas se dedicaron a insultar a sus hijas por su aspecto con chistes de mal gusto como el que usted ha reproducido aquí con el titulo del libro y no me parece mal porque sean las hijas de Zapatero, me parecería igual con las de cualquier político ( o no político, pero estamos en este caso ) sea del partido que sea, si quieres reírte de un político pues que se aguanten, va incluido en el cargo, pero los hijos no tiene culpa.

Por otra parte creo que anda muy confundido, piensa que esta entre mis aspiraciones encontrar razones para atacarle, como si me fuera algo en ello, no hay antipatía ninguna, ya he dicho que hasta ahora no tenia nada contra usted ( mas bien al contrario ) y sigo sin tenerlo, solo este mensaje, el resto de los mensajes puede o no estar de acuerdo y dudar de lo que quiera, esta en su derecho, al igual que yo, pero por eso no pillo ojeriza a nadie.
Puntos:
04-09-11 00:28 #8669122 -> 8662141
Por:zambudio

RE: La novela histórica
No sé lo que pensarán los demás, pero para mí ha quedado muy claro lo que realmente opina usted en esa cuestión... su mensaje fue muy concreto al decir "aunque tengan un gusto raro". Insisto, será que a usted le parece así, a mí no, desde luego. Se ve que tampoco conoce muy bien la estética gótica, le aseguro que si no le hubiera dedicado ese libro lo habría hecho con títulos como Déjame entrar, de John Ajvide, o cualquiera de la serie Diarios de un vampiro, de J.C. Smith. Pero es igual, uste ya sentenció que pretendía ofender a esas chicas y se convirtió en salvaguarda personal de "las familias" como aquel político marbellí que tanto insistía con esa frase al ser perseguido por los reporteros que esperaban declarase algo sobre sus amoríos con cierta tonadillera. Ya le he dicho que, aunque no son muchas, tengo algunas amistades de esa estétita y no me importa. Lo que nunca he entendido es como hay personas que defienden una cosa pero a título personal harían lo contrario... quizá el ejemplo que todos hemos escuchado alguna vez es el del típico que proclama a los cuatro vientos: "Yo no soy racista", pero claro, después te confiesa que eso de que su hija quisiera casarse con un negro o con un gitano rumano, ni por un asomo, vamos, que él haría todo lo que pudiese para impedirlo... Así son las cosas.

En cuanto a que no haya antipatía no sabe el alivio que me causa. Ya podré dormir tranquilo porque aunque me considere rastrero me asegura usted que no me tiene ojeriza. Le agradezco su consideración y le deseo buena suerte.
Puntos:
04-09-11 00:52 #8669201 -> 8662141
Por:Lenguado

RE: La novela histórica
Puede darle las vueltas que quiera darle y algunas mas, recrearse en detalle y no entrar en el hecho de que su referencia hacia las muchachas era un insulto mas o menos velado por su aspecto.

Pues nada si así es mas feliz, haga de cuenta que le odio y mi única misión en esta vida es buscar su equivalente a la kriptonita.

En todo caso puede ahorrarse la respuesta, ni la voy a leer, ni le volveré a contestar, prefiero dejar el foro, solo falta de que acusen de haber matado a la madre de Bambi.

Tampoco se piense que es por usted, esto es solo la puntilla, aquí se ha instalado hace tiempo un talibanismo que empieza a oler muy mal. Ya quedan menos que vayan a contracorriente e impiden que este sea un mundo feliz.
Puntos:
04-09-11 04:52 #8669466 -> 8662141
Por:jauria

RE: La novela histórica
Haya paz señores,que no quita, por defender con nobleza y énfasis lo que cada cual crea justicia,negar a la tertulia la enriquecedora controversia dialéctica.Es ahí cuando la ironía,la mordacidad,el ingenio,el sarcasmo,el gracejo y otras tantas artes inherentes a nuestra idiosincrasia afloran con mayor agudeza desde nuestros teclados.Sobre todo cuando la disensión es entre dos mentes de demostradísima riqueza intelecta y humana.A vuestros muchos y acertados comentarios me remito ...

Siento de verdad,por si de algo pudiera valer,no haber encontrado un artículo en igual línea que diera también un buen y necesario repaso al líder del Partido Pa`trincar.Otros muchísimos deméritos tiene en su haber como para que Arturo se lo dedique en exclusiva sin no menos "mala leche". En cuanto lo halle no me dolerán prendas en pegarlo aquí.Pero no pasemos de la sana chanza,no creo ni pienso que Zambudio haya querido ir más allá,que este desgobierno y sus devaneos por desandar lo poco bueno andado se gana día sí día también,a querer buscarle tres pies al gato.Es más,yo creo que nuestro amigo Zambudio no tendrá ningún inconveniente en recetarle alguna otra obra literaria a las peperas Cospedal, Santamaría,y a J. Arenas,a Montoro o a Pons,por mencionar algunas y algunos de los populares que yo entiendo más necesitados de buena lectura sobre, vieja y reciente, historia novelada.

Por tanto,apreciado amigo lenguado,le pido se arme de serenidad y en pro de la concordia no se nos valla dando un portazo.Personas como usted hacen que este foro disfrute de pluralidad y con su ida, en lo mucho que usted aporta,lamentablemente perdería.Si en algo he podido formar parte de ese talibanismo que usted denuncia,siento que así me hubiera interpretado ... no todos tenemos,lo digo por mí,esa sutileza que casi siempre derrocha en sus comentarios, no exenta a veces,irremisiblemente, de sardona mofa crítica. Otros somos más temperamentales y a veces un tanto viscerales;otros tendrán otras debilidades y virtudes,pero debemos intentar que por discrepar apasionadamente,cada quien en pro de sus ideas, defendidas con argumentos,cierta coherencia y el empeño en intentar hacerlo lo mejor posible arreglo a nuestras personales vicisitudes,no acabemos con la sintonía mínima que precisa cualquier foro de debate para que, bien por ello,en algo se precie.

Y de "Un mundo feliz", por ahora y ante las pésimas perspectivas,ni en el mejor de los sueños ... quién se lo diría a A,Huxley ...

Un cordial saludo a ambos ... y por qué no,a todo el foro.
Puntos:
04-09-11 11:24 #8669882 -> 8662141
Por:zambudio

RE: La novela histórica
Como continuación a las recomendaciones literarias, amplío la lista y no la cierro porque aún queda muchos políticos y autores por delante. Los nuevos títulos son los que a continuación les indico:

- A la Sra. Cospedal: Doña Perfecta, de Pérez Galdós.
- Al Sr. Arenas: En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust.
- Al Sr. Camps: El sastrecillo valiente, de los hermanos Grimm.
- Al Sr. Fraga: La historia interminable, de Michael Ende.
- Al Srta. Soraya Sáenz de Santamaría: Diario poco decente de una jovencita, de Jacques Cellard.
- A los sufridos españoles: Crimen y castigo, de Dostoievski, el primero no es sino nuestro ancestral conformismo que nos lleva a asesinar cualquier intento de cambio y el segundo, el que tenemos merecido con esta saga de políticos aprovechados y mediocres que como plaga han contagiado la totalidad de los partidos.

P.D.- Fuentes del todo fiables me indican que la Sra. Cospedal no es seguidora de autores decimonónicos y que prefiere una literatura más actual. En ese caso, me he permitido la licencia de cambiarle el título recomendado por El Alquimista, de Paulo Coelho. Guiñar un ojo


Como bien presuponía Jauría, Sr. Lenguado, la recomendación de libros la hago extensiva también a otros políticos, no crea usted que tengo especial afecto por ninguno. Le ruego, por tanto, no tome estas ironías literarias (al menos hablamos de libros y autores, que no es poco) como la gota que colma el vaso de su paciencia y no abandone este foro por dicha causa. Estoy seguro que no querrá causar en mí el síndrome de Estocolmo y que sabrá disculparme si en algo he podido ofenderle. No tome esa drástica decisión y aunque la guitarra mía solo llora cuando la toco (de lo mal que lo hago) yo le pediría que no se vaya todavía... no se vaya, por favor. Guiñar un ojo
Puntos:
04-09-11 16:06 #8671109 -> 8662141
Por:candelabros

RE: La novela histórica
Que graciosillo eres zambudio,tú en cambio eres único en la especie,no tienes comparación alguna Guiñar un ojo
Puntos:
04-09-11 16:34 #8671234 -> 8662141
Por:zambudio

RE: La novela histórica
No se porqué, intuía una repuesta por su parte. Y eso que se trata únicamente de recomendar libros... observo que el sentido del humor en por estos lares es tan parco que casi prefiero no recomendar ninguno para el Sr. Llamazares y compañía porque entonces (y dado que en este foro me consta tienen también sus simpatizantes) acabaré corrido a gorrazos definitivamente. Pero bueno, así es Baena. Se piden condicionalidades hasta el extremo que apuntaba en otro hilo "O conmigo o contra mí", y bajo las falsas sonrisas, las enhorabuenas envenenadas y el interés en la amistad, están los puñales afilados dispuestos siempre a clavarse en la espalda, por supuesto, de quien tenga un mínimo de juicio crítico que cuestione la voz del líder.

P.D.- Por favor, si no le importa, dada la inexistente confianza entre ambos, le ruego me trate del mismo modo a como yo lo hago. Gracias.
Puntos:
04-09-11 18:18 #8671707 -> 8662141
Por:jauría

RE: La novela histórica
Excúsenme ese valla por vaya.Cosas que pasan en las madrugadas de fin de semana... Y admítanme también sardona por sardónica,aunque esto creo que es más una licencia de mi propia cosecha. Ya saben,como la película:"Nadie es ferpecto"... Y yo,ni por asomo ...
Puntos:
04-09-11 19:07 #8671973 -> 8662141
Por:candelabros

RE: La novela histórica
Intuye bien pero no percibe en absoluto ese sentido del humor del que habla,equivocado está.¿Saber señor de hierro? que la simpatía y amabilidad brillan en usted por su ausencia y no tiene que rogarme nada,¡hasta ahí podríamos llegar!,no me interesa ningún tipo de confianza hacia "vos".A me olvidaba! ,lectura........
Señor Zambudio,Los tres cerditos de los hermanos Grimm o de Perrault,no se sabe a ciencia cierta.
Y me caía usted bien.......................
Puntos:
04-09-11 19:31 #8672117 -> 8662141
Por:zambudio

RE: La novela histórica
Disculpe, pero tendría que poner a que político/s le recomendaría el cuento de Los tres cerditos, de eso iba el post.

Por otro lado, lamento que antes le cayese bien y después de cuatro renglones no. Aprecio que cambia usted de criterio con bastante facilidad. En cualquier caso, mucho me temo que a raíz de este mensaje aún le caeré peor porque me veo en la obligación de indicarle que ninguno de los autores por usted señalados escribió esta conocida fábula, ya que se trata de un relato anónimo que circulaba por Europa desde mucho antes del siglo XVIII en que tuvo lugar su primera edición.
Puntos:
04-09-11 20:09 #8672337 -> 8662141
Por:candelabros

RE: La novela histórica
Me sigues cayendo bien zambudio a pesar de lo listillo que eres y apañao y sabiondo y de otra época también.No sabes intuir ,ahí ....no eres listillo.No pasa nada todos tenemos defectos y el tuyo ni se aprecia.
Bueno le tengo que dejar ,Señor Zambudio que tengo cosillas que hacer.NO se enfade hombre!
Puntos:
04-09-11 23:34 #8673389 -> 8662141
Por:RECAHUCHUTAO

RE: La novela histórica
transcribo de El Camino (El Mensaje de Silo) la frase siguiente: “Aprende a tratar a los demás del modo en que quieres ser tratado”.
ahora bien, esto puede ser solamente una frase, pero ser además un motivo de reflexión...
claro, la primera pregunta que me hice fue ¿quiénes son los demás ? ; mentalmente realicé un pequeño recorrido por: familia, amigas y amigos, compañeras/os, vecinos/as, conocida/os...
¿cuál es el trato que deseo o quiero para mi, de las personas? como me siento ante determinado trato... por último y no menos importante ¿cuál es el trato que yo estoy dispuesto a dar realmente a los demás?
en la experiencia del día a día voy sacando algunas conclusiones sobre todo esto...
tiene tela...

Pues como no estamos en Salamanca yo en medio Baena me peo pensando que estoy en el campo, tanta educancia.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Ancelotti en la Feria de Baena Por: reuters 02-10-13 20:37
es lo qe hay
2
Plan extraordinario de empleo municipal baena 2012 Por: NEUTRO 34 21-08-12 17:51
mary90
3
quien limpia en los aparcamientos de guadalupe Por: chapas19792008 06-08-11 20:41
chapas19792008
0
Como esta el tema del MUNICIPAL? Por: torrepatrones 22-06-11 20:28
LOTOBAR123
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com