Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
25-07-11 14:34 #8426973
Por:jauria

Se buscan 90.000 millones de euros defraudados por las empresas.
Se buscan 90.000 millones de euros defraudados por las empresas

Gustavo Vidal



La economía sumergida cuesta al Estado más de 90.000 millones anuales. El Gobierno califica ya la situación de insostenible y ha intensificado las investigaciones con visitas a locales y empresas para combatir los fraudes contra Hacienda.
La sanidad, las pensiones, la educación, la seguridad ciudadana, el control de los alimentos, la pureza del agua, el aire sin contaminación, el bienestar ciudadano… todo resulta dañado por la ratería de colectivos no solo insolidarios sino manifiestamente irresponsables y delictivos.

Lamentablemente, esos mismos colectivos suelen ser los primeros en reclamar ayudas públicas y ventajas fiscales para ellos, mientras exigen supresión de derechos a terceros (enfermos, ancianos, estudiantes, desempleados, funcionarios, mujeres solas, etc.)… ¿hasta cuándo seremos capaces de soportar a estos excrementos sociales?

Por nuestra parte, nos corresponde difundir la idea de que los problemas de déficit público, gasto social, etc, no se derivan de un exceso de gasto y mucho menos de derechos, sino de la merma en los ingresos causada por el colosal fraude de tantísimos empresarios (¿) españoles

Lamentablemente, quienes son más sospechosos—y culpables—de estos desmanes, suelen ser los primeros en reclamar ayudas públicas y ventajas fiscales para ellos, mientras exigen supresión de derechos a terceros (enfermos, ancianos, estudiantes, desempleados, funcionarios, mujeres solas…)

En este particular patio de Monipodio encontramos empresas ficticias, personas que trabajan sin alta en la seguridad social, pagos en dinero negro. El pasado 28 de abril, el Consejo de Ministros aprobó un plan para “aflorar, perseguir y penar” la economía sumergida, un fraude que representa, según cálculos del Gobierno, el 24 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de nuestro país. Ante ello solo cabe preguntarse… ¿qué clase empresarial padecemos en España?

Los fraudes más frecuentes

Los funcionarios de Hacienda encargados de estas investigaciones han investigado 8.575 actuaciones en empresas hasta el 23 de mayo de 2011. Consecuencia de estas pesquisas, se han incoado 257 expedientes por irregularidades.

Entre las más frecuentes, cabe destacar::

--Personas físicas y jurídicas que no se habían dado de alta en la seguridad social aunque desempeñaban una actividad laboral. No parece infrecuente tampoco la actitud del empresario que, además, advierte al trabajador con aquello de “la Seguridad Social figura que la pago yo, pero la pagas tú”.

--Extranjeros sin autorización para trabajar. Durante los meses de marzo y abril, se contabilizaron muchos casos donde las empresas, valiéndose de la situación precaria de los inmigrantes, los empleaban sin los requisitos legales, cobrando sueldos por debajo de lo legal, sin derecho a prestaciones básicas, etc.

--Cobro de ayudas de la seguridad social pese a tener trabajo. En el mismo periodo, se detectaron 164 casos en los que se compatibilizaron prestaciones de seguridad social (por desempleo, incapacidad, o jubilación contributiva) con un puesto de trabajo.

--Existencia de empresas ficticias sin actividad real. El objetivo, en estos casos, se centra en simular relaciones laborales para percibir beneficios o prestaciones del Estado. Desde luego, si los empresarios españoles tuvieran el talento para innovar que muestran defraudando la economía española, sin duda, florecería… ¿para cuándo una reforma empresarial?

--La investigación de los inspectores también se ha extendido al trabajo declarado de forma incompleta o incorrecta, como “encuadramientos indebidos, diferencias de cotización y otros supuestos de seguridad social, sin olvidar las derivaciones de responsabilidad”.

La lista de fraudes, corruptelas, chanchullos y trapicheos por parte de los empresarios españoles resultaría, sin duda, prolija. Además, excede los límites de esta columna. Sin embargo, todos aquellos que sientan una mínima conciencia social deben denunciar y divulgar que una cuarta parte (sí, han oído bien) una cuarta parte de nuestro PIB se escabulle entre los resquicios pestilentes de empresarios sin escrúpulos que roban a la comunidad.

Posiblemente los mismos empresarios (más bien simples mercachifles) que posteriormente lanzan sus voces inmundas contra parados, funcionarios, estudiantes y enfermos… ¿hasta cuándo seremos capaces de soportar a estas heces sociales?

Por nuestra parte, nos corresponde difundir la idea de que los problemas de déficit público, gasto social, etc, no se derivan de un exceso de gasto y mucho menos de derechos, sino de la merma en los ingresos que se deriva del colosal fraude de tantísimos empresarios (¿?) españoles.




DEDICADO A LOS QUE SÓLO CRITICAN POSIBLES FRAUDES DE LOS TRABAJADORES.
Puntos:
25-07-11 23:56 #8430699 -> 8426973
Por:Lenguado

RE: Se buscan 90.000 millones de euros defraudados por las empresas.
Que no hombre, que los culpables son los funcionarios, que son unos vagos, estos empresarios como Camps son inocentes y egpañoles de bien.
Puntos:
10-08-11 02:54 #8532469 -> 8430699
Por:jauria

RE: Se buscan 90.000 millones de euros defraudados por las empresas.
Grandes empresas defraudan el triple que autónomos y ‘pymes’

Grandes empresas defraudan el triple que autónomos y ‘pymes’. Las fortunas y grandes corporaciones evaden impuestos por valor de 42.700 millones de euros, un 72 por ciento del total defraudado cada año, según los cálculos del colectivo de técnicos de Hacienda Gestha.

nuevatribuna.es | Actualizado 09 Agosto 2011 - 15:27 h.
La evasión fiscal de las grandes fortunas, corporaciones empresariales y grandes empresas alcanzó los 42.711 millones de euros en el último año, lo que supone el 71,8 por ciento del importe total de estas bolsas de fraude en España, un porcentaje tres veces superior al correspondiente a pymes y autónomos, según el último Informe sobre lucha contra el fraude fiscal elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda agrupados en GESTHA. El informe se realizó a partir de la última estadística del IRPF correspondiente a 2009, declarado en junio de 2010.

Las grandes empresas tributan a un tipo efectivo cuatro puntos y medio inferior al de las ‘microempresas’Concretamente, las grandes fortunas, corporaciones y grandes empresas evadieron unos 42.710 millones de euros en impuestos, muy por encima de las cifras relativas a ‘pymes’ y autónomos, cuyo volumen conjunto de fraude rondó los 16.261 millones de euros.

A estas cifras hay que sumar la presencia de otros tipos de evasión fiscal de particulares, no empresarios -como son el fraude en las plusvalías, los arrendamientos, las rentas del trabajo o del capital, etc.-, cuyo importe se sitúa en torno a 1.543 millones de euros anuales, lo que arroja una estimación de fraude fiscal total cercana a los 59.515 millones de euros. El fraude fiscal total es prácticamente el doble de los 30.370 millones de euros en que se estima el fraude laboral.

Las grandes empresas, focos de fraude

De este modo, casi las tres cuartas partes de la evasión fiscal de nuestro país se localiza en las 41.582 empresas de mayor tamaño, mientras que las pymes -1.379.961 sociedades que representan el 97 por ciento del tejido empresarial español- tan sólo son responsables del 17 por ciento del fraude fiscal total. Por su parte el colectivo de autónomos, que agrupa a más de tres millones de trabajadores por cuenta propia, aportó únicamente un 8,6 por ciento del fraude en nuestro país a lo largo de este último periodo.

Para el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, "el elevado volumen de fraude de las grandes corporaciones y empresas se sitúa en consonancia con las grandes cantidades de billetes de 500 y 200 euros que se atesoran en nuestro país, el 72 por ciento del efectivo que se mueve en nuestro país", y afirma que " la responsabilidad social y la participación de las grandes empresas en el esfuerzo fiscal colectivo para superar la crisis económica debería ser mayor que en la actualidad".

"A los jubilados se les han congelado las pensiones, los funcionarios han visto recortados sus sueldos, y a todas las familias se les ha subido el IVA e incrementado el IRPF, por lo que si la situación exige nuevos esfuerzos es de justicia que estos se repartan de forma equitativa y proporcional a la dimensión económica de cada uno", añadió Mollinedo.

Tipo efectivo del Impuesto de Sociedades

Los servicios legales de las grandes empresas les permiten pagar menos impuestosEn este sentido, el responsable de los Técnicos de Hacienda recordó que aunque el tipo general del Impuesto de Sociedades es del 30 por ciento para las grandes empresas y del 25 por ciento para las ‘pymes’, el tipo efectivo es finalmente inferior para las compañías de mayor tamaño, gracias a sus servicios legales especializados que les permite aprovechar al máximo las ventajas fiscales como la libertad de amortización, las fusiones, las escisiones o las entidades de tenencia de valores extranjeros, fórmulas que no utilizan las ‘pymes’, e incluso, bordeando o pasando los límites legales con subterfugios de evasión fiscal en paraísos fiscales".

Según los últimos datos disponibles, relativos al ejercicio 2008, las microempresas que facturaron entre 6.000 y 60.000 euros tributaron a un tipo efectivo del 23,9 por ciento, mientras que las empresas que ingresaron entre 6 y 12 millones de euros lo hicieron al 21,2 por ciento, dos puntos y medio menos, y las corporaciones empresariales que facturaron más de 180 millones tributaron al 19,5 por ciento, es decir cuatro puntos y medio puntos menos que las microempresas.

Recaudación adicional

Los técnicos de Hacienda vienen proponiendo un conjunto de medidas con el fin de reducir en diez puntos la tasa sumergida en España y acercarnos a la media de la Unión Europea-15, lo que supondría una recaudación adicional de 38.500 millones de euros anuales con los que estabilizar las cuentas públicas.

El colectivo ha instado a la Agencia Tributaria a "realizar un mayor esfuerzo a la hora de detectar y combatir posibles irregularidades entre estas compañías", ya que "desde hace muchos años se ha puesto la lupa sobre las rentas del trabajo, de los autónomos y de las microempresas en lugar de perseguir las grandes bolsas de fraude".

Según Gestha, la economía sumergida en España asciende a 245.000 millones de euros, lo que representa el 23,3 por ciento del PIB, diez puntos por encima de la media de otros países de nuestro entorno, como Alemania o Francia.
Puntos:
11-08-11 02:33 #8537530 -> 8532469
Por:CHACHOPACON

RE: Se buscan 90.000 millones de euros defraudados por las empresas.
El dinero debajo la loza, al cuerno los bancos, que al fin y al cabo solo sirven para exprimirnos...???
Puntos:
11-08-11 14:05 #8539113 -> 8537530
Por:jauria

RE: Se buscan 90.000 millones de euros defraudados por las empresas.
El fraude total, de cerca de 60.000 millones de euros, es similar al presupuesto de la sanidad pública
El sistema sanitario es sostenible: Las grandes empresas defraudan más de 42.700 millones de euros al año

CASmadrid


Las grandes fortunas y grandes empresas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en 2010, esto es, un 71,8% del total del fraude en España, lo que además supone triplicar el fraude de pymes y autónomos, según el informe de 'Lucha Contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria' elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).
En concreto, las pymes y autónomos sumaron un fraude fiscal que rondó los 16.261 millones de euros. El fraude fiscal de particulares, como plusvalías, arrendamientos, rentas del trabajo o del capital, se situó alrededor de 1.543 millones de euros anuales. Así pues, el fraude total ascendería a 59.515 millones de euros, el doble del fraude laboral, cifrado en torno a los 30.000 millones.

Dado que las tres cuartas partes de la evasión fiscal se localiza en las 41.582 empresas de mayor tamaño, el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, consideró que existe "consonancia" con las cantidades de billetes de 500 y 200 euros.

"La responsabilidad social y la participación de las grandes empresas en el esfuerzo fiscal colectivo para superar la crisis económica debería ser mayor que en la actualidad", reclamó Mollinedo.

En este sentido, el responsable de los Técnicos de Hacienda recordó que aunque el tipo general del Impuesto de Sociedades es del 30% para las grandes empresas y del 25% para las pymes, el tipo efectivo es finalmente inferior para las compañías de mayor tamaño. Casi cinco puntos menos que las microempresas
Según los últimos datos disponibles, correspondientes al ejercicio 2008, las microempresas que facturaron entre 6.000 y 60.000 euros tributaron a un tipo efectivo del 23,9%, mientras que las empresas que ingresaron entre 6 y 12 millones de euros lo hicieron al 21,2%, dos puntos y medio menos.

Por su parte, Gestha calcula que las corporaciones empresariales que facturaron más de 180 millones tributaron al 19,5%, es decir cuatro puntos y medio puntos menos que las microempresas.

Asimismo, el colectivo instó a la Agencia Tributaria a realizar un "mayor esfuerzo" para detectar y combatir posibles irregularidades entre las grandes compañías.

"Desde hace muchos años se ha puesto la lupa sobre las rentas del trabajo, de los autónomos y de las microempresas en lugar de perseguir las grandes bolsas de fraude", lamentó Gestha en un comunicado.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
EL SENADOR DE PODEMOS Ramón Espinar ganó 30.000 euros en la venta de una vivienda de VPP Por: jardinnorte 06-11-16 22:47
cives populi
28
Buscando a wilui Por: Historia viva 20-09-10 10:16
cuchichuchi
24
4500 EUROS AÑO POR CONCEJAL POR 12 PLENOS Por: No Registrado 11-02-10 12:55
No Registrado
4
ZP PROMETIO PlANTAR 45 MILLONES DE ARBOLES. Por: cofran 22-08-09 13:35
jauria
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com