13-06-11 15:18 | #8144996 -> 8144839 |
Por:pumuki00 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los marvados especuladores quieren que les devolvamos la pasta que nos prestaron Ende luego es que no tienen corasón, porque digo llo esque la jeni no tenia derecho a un collá doro masiso, o esque el jonatan no iba llo a comprarle la plai estation tres porque balia mas de lo que llo me podia permiti, o es que el to terreno que me compre pa recoger a la yesi de lascuela no me hacia farta, siempre esto marditos capitalistas hundiendo al probé trabajaor. | |
Puntos: |
13-06-11 17:06 | #8146067 -> 8144996 |
Por:jauria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los marvados especuladores quieren que les devolvamos la pasta que nos prestaron TAL VEZ INÚTIL PERO ABSOLUTAMENTE NECESARIO martes 31 de mayo de 2011 ¿Quién necesita un "rescate"? "(...) Cuando la acumulación de deuda a la que no se puede hacer frente es muy grande, los acreedores son los primeros interesados en que se produzca el "rescate" del país pues de esa manera se aseguran su reintegro. Y suelen ser ellos los que lo promueven. El dinero que llega con el "rescate" se dedica a saldar sus deudas y la nueva que se origina con las instituciones que rescatan la pagan los ciudadanos en su conjunto a lo largo del tiempo. Los "rescates" consisten, pues, en convertir deuda privada, que por lo general han generado y disfrutado los sectores más ricos, en deuda pública que pagarán principalmente las clases de rentas más bajas. (...) La deuda privada española es mucho mayor que la pública. Las familias españolas deben aproximadamente un billón de euros a los bancos y las empresas algo más de 1,3 billones. Y, por otro lado, los bancos españoles tienen deudas, por su parte, tanto con el Banco Central Europeo (aunque fluctúa mucho, algo más de 60.000 millones de euros en estos momentos) como con otros bancos del resto del mundo, en una cantidad global muy difícil de cuantificar pero de cuya magnitud da idea el que tengan que amortizar unos 200.000 millones de euros en 2011 y 2012. (...) El "rescate" de España sería en realidad y como en otras ocasiones, el de sus acreedores y, en este caso, principalmente de los bancos alemanes y europeos, lo que da a entender que efectivamente éstos pueden estar altamente interesados en que se lleve a cabo. Y dado que el "rescate" justificaría la aplicación de medidas de liberalización excepcionales, podría aventurarse también que en él pueden estar igualmente interesados sectores nacionales que quieren "transformar" España en esta línea ya expresada al Rey por grandes empresarios y líderes de opinión. (...)". Juan Torres López, "¿A quién interesa y cómo sería el "rescate" de España?", Ganas de Escribir (publicado originalmente en Sistema Digital, el 16 de diciembre de 2010) Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla Publicado por Jesús Ruiz Pérez en 10:41 | |
Puntos: |
13-06-11 17:32 | #8146322 -> 8146067 |
Por:jauria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los marvados especuladores quieren que les devolvamos la pasta que nos prestaron EL HUEVO Y LA GALLINA, LOS BANQUEROS Y EL DINERO Las entidades financieras españolas se han lanzado a una gran campaña de intoxicación para tratar de convencer a los ciudadanos de que los problemas de financiación que paralizan a la economía productiva española no son culpa suya. Es posible que incluso alcancen su objetivo gracias a que controlan medios de comunicación y a que tienen en sus nómina (de modo más o menos explícito) a numerosos académicos, periodistas y líderes de opinión. Pero no dicen la verdad. Su discurso ahora se centra en afirmar que disminuyen el crédito porque no hay demanda suficiente o solvente y no porque sean los propios bancos quienes lo estén racionando por otras razones. Empezaré por final. Es posible efectivamente que cada vez haya menos demanda solvente para financiación de la actividad productiva pero eso ocurre justamente porque la falta de financiación que han provocado los bancos está ahogando rápida y generalizadamente a los empresarios y a los consumidores. No se trata de un juego para determinar qué es primero si el huevo o la gallina. Es algo mucho más importante y que puede resolverse objetiva y rigurosamente. En primer lugar hay que recordar un hecho principal: la banca privada española (y detrás de ella las cajas de ahorros que se han dedicado a copiar su lógica financiera en lugar de estar al servicio de un modelo productivo sostenible y socialmente satisfactorio) han provocado en los últimos años una burbuja financiera gigantesca que ahora mina su liquidez e incluso su solvencia. LOS DATOS SON IRREFUTABLES De 2002 a 2008 (¡sí, sólo seis años!), la cifra de crédito concedido por entidades financieras españolas ha pasado de 701.000 millones de euros a más de 1,838 billones de euros, lo que supone un incremento del 161%. Y lo que es aún más exagerado: el 70% de ese incremento se dedicó a financiar el ladrillo, pues el crédito inmobiliario pasó de 347.000 millones a 1,1 billones de euros creciendo, por tanto, un 219%. El resultado de esta expansión vertiginosa del crédito no ha podido ser otro que una pérdida de solvencia del sector financiero español (además de crear una burbuja inmobiliaria y una especialización perversa de nuestra actividad productiva). Sería realmente un milagro inexplicable que las familias y las empresas españolas pasaran de soportar una deuda de 700.000 millones de créditos a otra de 1,8 billones en seis años sin que se afectara su fortaleza económica y su capacidad para hacer frente a los pagos. Y de hecho, lo que ha sucedido es que el volumen de créditos de dudoso cobro ha pasado en este periodo de suponer 9.000 millones de euros a 47.000 millones y que la solvencia de las entidades financieras ha comenzado a disminuir sin remedio. Así lo demuestra, por ejemplo, que el patrimonio neto de las entidades financieras representara el 12,3% del total del crédito en 2002 y el 9,5% en el segundo semestre de 2008. En consecuencia, es una evidencia clamorosa que la primera causa de la situación actual de restricción crediticia y financiera es que ha explotado la burbuja creada por las entidades. A ello hay que unir además que la banca y las cajas españolas se han contaminado, aunque no haya sido en la misma medida que las de otros países, por la difusión de la basura financiera que la banca estadounidense ha emitido por todo el planeta. No podía ser de otro modo en el entorno de globalización financiera en el que estamos. Y es algo que no se puede negar a la vista de tantas personas como están siendo las que pierden sus ahorros a causa de ello. En conclusión, las entidades financieras españolas han sufrido y siguen sufriendo el mismo proceso de descapitalización que padece la banca internacional y que incluso puede llegar a calificarse de bancarrota en los casos de Estados Unidos y el Reino Unido, según reconoció en septiembre pasado el mismísimo Paul Volcker. Es por eso que han reducido su oferta de crédito; sencillamente, porque todos los fondos que logran captar los utilizan para tratar de salvar sus balances, bien tapando la pérdida de valor, bien huyendo hacia adelante adquiriendo nuevos activos. Eso es lo que explica, por ejemplo, que los bancos españoles reciban docenas de miles de millones de euros en préstamos del banco central pero que los utilicen para depositarlos allí mismo mientras los sujetos económicos claman por recibir créditos. Hace unos días, se conocía que el multiplicador monetario de la economía norteamericana era ya menor que no. En román paladino eso significa que los bancos han dejado de desempeñar la función a la que teóricamente está llamada: en lugar de dar combustible, prácticamente roban el que hay en la economía. Los gobiernos no pueden limitarse a dar más dinero a los bancos. El agujero que los banqueros han generado yéndose al casino con el dinero de los depositantes es gigantesco. Solo sería resoluble o a base de proporcionar a los bancos descapitalizados sumas impensables que generarían una deuda de volumen hasta ahora quizá desconocido, o imponiendo una especie de “corralito” mundial pero que de llevarse a cabo seguramente provocaría una respuesta en la calle inimaginable. O se permite que el agujero siga aumentando o los gobiernos se hacen directamente con los resortes de la financiación para ponerla al servicio de empresarios y consumidores. Pero deben hacerlo directamente, sin el intermedio de los bancos y cajas, puesto que éstos están utilizando y utilizarán los recursos multimillonarios que se ponen en sus manos para disimular el desastre global que han producido. No hay más remedio. Discutir si fue antes el huevo o la gallina es gratuito. Hay que romper éstos últimos para hacer la tortilla. Juan Torres | |
Puntos: |
13-06-11 19:02 | #8147315 -> 8146322 |
Por:zorrokotroko ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los marvados especuladores quieren que les devolvamos la pasta que nos prestaron Que la mayor parte de la deuda sea privada es lo de menos, porque al final toda la deuda acaba siendo pública. Es así, porque el que ha puesto el dinero es el banco y finalmente el gobierno avala al banco. Por tanto a todos nos costorá pagar la factura del monopoly financiero al que jugaron unos otros con la vivienda como ficha de casino. El total de la deuda española se acerca a los 3 billones de euros. Si el gobierno no consigue colocar deuda cada día no tiene ni para pagar pensiones, ni sueldos a sus empleados. Por tanto: estamos viviendo a crédito, de prestado. Vivimos la resaca del ladrillo ¡y lo que nos queda¡ ¿Todavía no han visto el video de Españistán que se colgó la pasada semana? Búsquenlo y véanlo. En un lenguaje sencillo se explica perfectamente cuál es la deriva patria de esta crisis. | |
Puntos: |
13-06-11 19:25 | #8147553 -> 8147315 |
Por:CHACHOPACON ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los marvados especuladores quieren que les devolvamos la pasta que nos prestaron Yo lo que no entiendo es lo siguiente, referente a las propiedades y pisos hipotecados, si te compras un piso/casa/apartamento no es tuyo hasta que has pagado el Último recibo, porquÉ siendo asÍ se deben de pagar impuestos, se debe de tener un seguro por si acaso la diÑas que cobre el banco/caja, contribuciÓn, balcones, el agua/luz/agua estos Últimos es broma, pero por ejemplo ha mitad de tenerlo pagado se presenta esta crisis asquerosa y vas al paro, me quitan el piso y tengo que seguir pagando, el banco/caja lo subasta por la deuda mas gananciales y sigue sin quitarte la deuda, esta ley de la propiedad esta descafeinada y solo mira por los intereses de bancos/cajas en europa y amÉrica si no puedes pagar con devolver la propiedad liquidas las cuentas, pero me sigo preguntando si el piso es propiedad del banco/caja hasta el Último recibo porque no pagan los impuestos, contribuciÓn y escrituras el banco, ya me dijo mi gÜelo que esto de democrÁcia era un paripÉ para que los hijos de franquistas siguieran chupando garrapatosamente y que serÍa una transaciÓn en lugar de una transiciÓn, revoluciÓn por la propiedad, exijamos rectificaciÓn de esta ley que no es equitativa con el vendedor/comprador...??? | |
Puntos: |
13-06-11 20:00 | #8147901 -> 8146322 |
Por:pumuki00 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los marvados especuladores quieren que les devolvamos la pasta que nos prestaron E l problema de la deuda no está tanto en la cantidad, que es importante, como en la posibilidad de rescate de dicha deuda por parte del deudor. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, nos hemos creído que en la Unión Europea éramos los listos que podían encontrar financiación sin ningún tipo de limitación y además, durante estos años, se han recibido cantidades ingentes de dinero vía fondos estructurales, ayudas al desarrollo (que han servido para la realización de obras faraónicas inútiles) , y ayudas agrícolas directas para la modernización de explotaciones agrarias, que solo se han utilizado estas últimas para elevar el precio de la tierra y para comprar vehículos que, ni por error, se utilizaban para el fin con el que fueron concebidos. Además las entidades de crédito, con una manifiesta irresponsabilidad por parte de sus gestores, dieron rienda suelta a una expansión del crédito donde lo importante no era tanto la calidad de los créditos concedidos como el número de estos, puesto que el volumen de créditos generaba “bonus” para los directivos y eso era sólo lo que interesaba. A partir de aquí, todo el desarrollo económico se basó en la construcción como bien raíz más preciado y trajo como consecuencia el aumento exponencial del precio del metro cuadrado construido, entrando en una vorágine que al fin terminó por explotar y en ello estamos. Nuestra credibilidad internacional se encuentra por los suelos y por ello el problema de colocación de deuda a los fondos internaciones, vamos que no se fían, origina esta espiral de aumento del interés al que están dispuestos a prestarnos y como tal, cada día supone un auténtico suplicio la colocación de esta deuda soberana . Unido a la poca confianza que hay en nuestras entidades financieras y muy significativamente las cajas, altamente politizadas , que nunca se guiaron por criterios puramente empresariales sino más bien políticos. Ahora bien echar la culpa de todo esto a las entidades financieras, que tienen su alícuota de responsabilidad, me parece una forma de escurrir el bulto y nuestra responsabilidad colectiva sobre este asunto. Cuando decido comprar una vivienda soy Yo quien la visita, soy Yo quien pide el crédito al banco, soy Yo quien asume la deuda y firma las letras y por ello debo de ser Yo igualmente, el responsable de mis actos. Me parece aberrante el privatizar los beneficios y socializar las pérdidas, pero no por ello considero que toda la culpa sea de esta o aquella entidad financiera….. alguna parte de culpa de todo ello también tendré yo. Desconozco si habrá o no habrá rescate para España S.A., pero lo que si veo a es que cada día que pasa la situación es cada vez mas insostenible y alguna medida por muy impopular que sea habrá que tomar para dejar de hundirnos cada día más en el fango. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Siete claves que los políticos no quieren que leas: la teoría de las "élites extractivas" de César Molinas Por: subetico15 | 18-11-12 23:45 fidias 2010 | 2 | |
La cúpula sociata,la ética y la pasta ... y otras lindezas. Por: jauria | 18-09-11 14:20 jauria | 0 | |
Otros datos con los que me quieren engañar. Por: Opinante | 16-04-11 00:14 CHACHOPACON | 7 | |
El Pueblo contra los especuladores. Por: jauria | 26-09-10 14:17 jauria | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |