Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
02-05-11 14:05 #7664622
Por:Rafa1970

SENTENEITOR
Roberto Centeno 02/05/2011 06:00h

Todos los gobiernos socialistas que ha tenido este país han acabado, sin excepción, hundiendo económicamente a la Nación. La hundieron en 1933, la volvieron a hundir en 1996 y hoy, en 2011, vuelven a repetir su hazaña. Sin embargo, esta vez el desastre es de tal calibre que los efectos del hundimiento durarán varias generaciones, porque lo peor de las cifras conocidas la última semana, que dibujan un desplome económico sin precedentes, no es solo el hundimiento en sí, es que demuestran más allá de toda duda razonable que lo peor está por llegar.

El asunto arrancó la semana con la publicación de las cifras de ejecución presupuestaria del primer trimestre. Unas cifras donde se mezclaban churras con merinas para tratar de engañar a los ciudadanos y a los mercados, ya que la conclusión final era que el déficit del Estado se había reducido en un 20%. Es algo completamente falso en términos homogéneos, pero además resulta escasamente representativo, dado que el gasto del Estado es solo el 30% del gasto público total y que la parte más relevante son las autonomías y ayuntamientos, dado que sus gastos representan el 70%; un disparate que no ocurre en ningún país del planeta, donde el gasto máximo no centralizado en los países de estructura federal no supera el 30%.

Más tarde, llegó el aluvión de datos catastróficos. El paro oficial llega a los cinco millones, pero el real supera los seis de largo, la Seguridad Social pierde otros 200.000 cotizantes (¿pero cómo no va a quebrar?), seis millones de familias, cuatro de cada diez, no tienen a ningún activo que aporte ingresos, dos millones de parados adicionales se quedarán en 2011 tirados en la cuneta sin prestación ni ayuda alguna. La situación de la mayoría de cajas cada día es más caótica mientras la falta de crédito está aniquilando el tejido empresarial. Las matriculaciones se desploman y cae el consumo de energía y de cemento. La inflación media, IPC, llega al 3,8%, pero el alza de precios en la cesta de la compra de las familias menos favorecidas es más del doble. El consumo, que representa el 57% del PIB, cae un 8%, la formación bruta de capital, que representa el 30 % del PIB, cae por su parte un 6%. Y para acabar de arreglarlo, la mitad de las autonomías se pone en pie de guerra y no está dispuesta a cumplir los objetivos de déficit, a pesar de que su deuda está ya a niveles de intervención inmediata y consumen el doble de financiación exterior que el resto de la economía. No obstante, el Gobierno se rinde y acepta fijar objetivos a la carta.

Y mientras España se hunde, al Gobierno, inmerso en la carrera sucesoria y en el sálvese quien pueda, le importan una higa los problemas y el hambre de los españoles. Bastante tiene con los suyos propios. Así que se limita a tirar balones fuera, con declaraciones abyectas e insultantes unos, como el ministro de Trabajo -quien tiene la desvergüenza de afirmar que “llegar a cinco millones de parados no es importante”-, o brindis al sol otros, como Rubalcaba, quien por enésima vez afirma que el paro bajará ya mismo. Todos ellos fueron superados por Zapatero, que o ha enloquecido completamente o su desprecio por España y los españoles es absoluto: preguntado por cuál será el problema prioritario de la próxima generación afirma, sin inmutarse, que “será sin duda el de la asignación mundial de los recursos públicos”.

La realización presupuestaria del Estado y la rebelión autonómica

Lo que ha hecho el Gobierno en la presentación de la realización presupuestaria del Estado en el primer trimestre ha sido mezclar datos heterogéneos para sacar las conclusiones que más le convenían, dentro de la gran caja inescrutable que constituye la Contabilidad Nacional, a la que llevan años manipulando en todos sus parámetros el déficit del Estado cae un 20%. No obstante, a pesar de la fuerte bajada oficial del déficit que nos han contado, parece que después les ha temblado el pulso, puesto que en vez de tirar cohetes se han limitado a afirmar que “estos resultados, en lo que se refiere al Estado, están casi en línea con lo previsto”. Es decir, subrayan que esto es solo el Estado, menos de un tercio del total, y luego que están casi en línea, es decir, que están por debajo, y eso que lo peor vendrá a partir de julio, cuando los ingresos por IVA se derrumben en comparación a 2010.

Para acabar de arreglarlo, la mitad de las autonomías se pone en pie de guerra y no está dispuesta a cumplir los objetivos de déficit, a pesar de que su deuda está ya a niveles de intervención inmediata y consumen el doble de financiación exterior que el resto de la economía

El gran camelo está en el déficit del Estado, que, según afirman, ha bajado en un 20%. La cifra es falsa si las cuentas se hacen, como es preceptivo, en términos homogéneos. La trampa está en que tanto los ingresos como los gastos se han visto radicalmente afectados por el nuevo sistema de financiación autonómico, que ha elevado del 30 al 44% su participación en la recaudación de impuestos, pero simultáneamente ha reducido drásticamente las transferencias corrientes y de capital que representan más de la mitad del gasto, y que se han visto recortadas en un 65,4%. Si ahora vamos a las cifras absolutas y comparamos lo que se llevan por impuestos de más y lo que se reciben por transferencias de manos, el déficit del Estado en términos homogéneos es de 8.450 millones de euros, que se compara con 8.700 en 2010, es decir, prácticamente análogo.

Si ahora entramos en los ingresos, vemos que éstos han crecido solo un 2,7%, es decir, han bajado un 1% en términos reales. Pero si analizamos las distintas figuras impositivas, el IRPF sube un 2,7% porque se han incrementado las retenciones, Sociedades se desploma un 42% (¡después de 30 meses cayendo!) y solo el IVA mejora su recaudación en un 8%, 1.200 millones más, una cantidad que de no haberse producido habría hecho caer la recaudación total en un 3%. Es decir, el IVA ha sido la clave, y ocurre que la comparación la hacemos con el peor trimestre de 2010, cuando la recaudación había caído un 2%. Pero, ¿qué va a ocurrir cuando se cierre el segundo trimestre, en el que el crecimiento fue del 31 % por el adelanto de compras antes de la subida? Y ya ni les cuento el tercero, cuando el crecimiento fue del 57 %. La conclusión es inequívoca: los ingresos del Estado sufrirán un hundimiento brutal en los próximos meses, y la subida de tipos, empezando por el IVA, es inevitable.

Finalmente, los gastos. Como he dicho, los gastos no son comparables en absoluto, porque más de la mitad de los mismos, las transferencias, no es homogénea. Lo único que podemos hacer es comparar lo demás, lo homogéneo. La remuneración a asalariados baja un 1,7%, los intereses de la deuda suben un 22,8 % y en otros empleos no financieros bajan un 1,2%. Juntos y sumados, los gastos homogéneos suben un 4,7% respecto a 2010. Es decir, gastos al alza, ingresos que caerán drásticamente en meses venideros solo por el IVA y las CCAA que más gastan en pie de guerra diciendo que no van a cumplir objetivos y el Gobierno tragando. Los compromisos de consolidación fiscal del Programa de Estabilidad 2011-2014 y de los Grandes Expresos Europeos son una tomadura de pelo en toda regla o un cuento de hadas de esos que tanto gustan a Salgado.

5,8 millones de parados

He explicado varias veces que para tener una estimación razonable del paro hay que sumar a la cifra de la EPA los dos grandes colectivos que el INE excluye. El primero es el que el BdE denomina “parados desencantados”, es decir, todos aquellos parados que en la semana anterior a la realización de la encuesta -que cubre 180.000 entrevistas directas o telefónicas- no han realizado una búsqueda activa de empleo por canales demostrables. En total, estos parados desencantados suman casi 400.000 personas que el INE clasifica como inactivos. El segundo son los considerados parados en la época de Aznar, que un cambio metodológico del INE en enero 2005 a mayor gloria de Zapatero considera “empleados a tiempo parcial”. Al final de la nota del INE hay dos series gráficas, una roja y otra negra, la diferencia, 500.000 parados. Sumamos y el paro real en España son 5,8 millones.

El INE nos habla además de otra categoría de parados: “subempleo por insuficiencia de horas de trabajo”. Es decir, personas que queriendo trabajar más horas no pueden hacerlo. El total son 2,2 millones, que trabajan 20 horas semanales de media, la mitad de lo que desearían, lo que supone un “paro equivalente” a 1,1 millones. Tengo que decir que este un tema de una gravedad creciente porque la actual legislación facilita la trampa de despedir a un trabajador fijo y sustituirlo por dos o tres a tiempo parcial. Así nos encontramos que en la EPA comentada mientras que 348.400 empleados a tiempo completo perdieron su trabajo, el empleo a tiempo parcial se incrementó en 91.900, lo que da como resultado la pérdida publicada de 256.500. El resultado final es claro, el paro absoluto es de 5,8 millones, el paro equivalente, sumando las horas que se quieren trabajar y no se pueden porque no hay o porque los empresarios hacen trampas, es de 6,9 millones. Es lo que hay. Ésta es la España de Zapatero donde la mentira, la manipulación y la incompetencia en grado superlativo son la forma de gobernar. Ahora bien, la culpa no la tienen Zapatero, Rubalcaba y el resto de la cuadrilla. La tienen los once millones que votaron a estos iletrados. Si les vuelven a votar se merecerán todo lo que les pase a ellos, a sus hijos y a los hijos de sus hijos.
__________________
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Senteneitor ataca de nuevo Por: Rafa1970 20-02-12 15:37
Rafa1970
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com