17-02-11 19:16 | #7099345 -> 7098256 |
Por:arriquitaum1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Por Dios refugiado...me defraudas si lo dudas!!!!!Seguramente esté detrás de esa convocatoria alguna oscura conspiración sociolista!!!! Es que sabes qué??en ningún pueblo de España se convocan plenos extraordinarios!!!!!!!!No sé ni como la ley lo permite!!!!! Pero que barbaridad verdad Refugiado!!!! | |
Puntos: |
17-02-11 19:24 | #7099418 -> 7099345 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 no seria la primera vez que se convoca un pleno con esa alevosia, para pillar a la oposicion con el pie cambiado, y sin la posibilidad de preparar su documentacion e informarse. Ademas, se convoca un pleno extraordinario y por la mañana, cuando muchos de los concejales igual no pueden asistir debido a que estan trabajando, y no son unos liberados, como algunos otros.No seria la primera vez que esto ha ocurrido. Si actuarais de cara y contando la verdad, la gente no desconfiaria de todas las cosas que haceis. Para barbaridad, ya tenemos la astronomica deuda de Baena, o los myladys, las comiditas y un largo etc. | |
Puntos: |
17-02-11 20:08 | #7099855 -> 7099418 |
Por:subetico15 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 y QUIEN SE VA A QUEDAR CON LA GESTION DEL AGUA? SE HA ABIERTO UN CONCURSO? PODEMOS PARTICIPAR EN ESA LICITACION O DIRECTAMENTE HAN CREADO UNAS BASES QUE SOLO PUEDEN ACCEDER , ACCIONA, DRAGADOS, Y LOS GRANDES EMPRESAURIOS QUE PONEN TAN POLTICOS. lA ULTIMA ADJUDICACION DE EDAR POR PARTE DE LA DIPUTACION DA ASCO , LAS BASES LAS HICIERON A MEDIDA DE LOS GRANDES, QUE MANERO DE ROBAR A LOS CIUDADANOS. El tama tambien sera que estan sin blanca y necesitan pasta a costa de vender lo que sea. Tan solo decir que en Europia todos los ayuntamientos importantes estan recuperando la gestion del agua, en agunas ciudades hasta hay donativos para ecuperar la gestion publica del agua. Yo creo que el vencimiento(supongo que sera eso) de este contrato es una ocasion magnifica para que vuelva el agua de baena a ser de gestion municipal. Creo que se podrian abaratar los costes de explotacion y hacer la factura mas barata para los ciudadanos. | |
Puntos: |
17-02-11 23:51 | #7101780 -> 7099855 |
Por:carlota1950 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 ¿MIEDOOOOOOOO MEDA! ¿Y A ESAS HORAS LO RESTRAMISTIRAN?bueno aestas horas lo vera mucha gente .ya han terminado casi todas las aceitunass.Cl | |
Puntos: |
18-02-11 01:47 | #7102251 -> 7101780 |
Por:CHACHOPACON ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Uuuiii yyyuuuyyyuuiii, aquÍ hay gato encerrado, nos volverÁn a vender la amoto...??? | |
Puntos: |
18-02-11 09:58 | #7102804 -> 7102251 |
Por:arriquitaum1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Seguro!!!pero como lo dudas pacón????Estais tardando en empezar a lanzar conjeturas e hipótesis "realistas" de las que normalmente haceis!!! | |
Puntos: |
18-02-11 12:14 | #7103573 -> 7102804 |
Por:recahuchutao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Los del Psoe son como los cines de barrio, primero te hacen entrar y después te cambian el programa. | |
Puntos: |
18-02-11 12:17 | #7103603 -> 7102804 |
Por:RECAHUCHUTAO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Cuando la lucha entre facciones es intensa, el político se interesa, no por todo el pueblo, sino por el sector a que él pertenece. Los demás son, a su juicio, extranjeros, enemigos, incluso piratas. | |
Puntos: |
18-02-11 22:05 | #7107753 -> 7102804 |
Por:carlota1950 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Vamos a pensarrrr en POSITVO,igual nos llevamos una sorpresa y es real el orden del dia¿aunque la hora es rara noooo? y encima EXTRAORDINARIO,ya veremos yo voy apensar en positivo ,igual luego os doy la razon. ![]() ![]() | |
Puntos: |
18-02-11 23:26 | #7108273 -> 7102804 |
Por:chechubiriukov10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Yo aunque tenga que madrugar no me lo pierdo, puede haber sorpresas¿¿¿ | |
Puntos: |
18-02-11 23:53 | #7108441 -> 7102804 |
Por:no te toques.... ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Otro asunto que traera cola. | |
Puntos: |
19-02-11 00:16 | #7108594 -> 7102804 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 recordo y pego del organo de comuncacion del ay-untamiento, el "cancionero": El equipo de gobierno de Baena propone una nueva contratación de la gestión del agua tras anunciar que rescindirá el contrato actu El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Baena, el delegado de Hacienda, Jesús Rojano, ha anunciado esta mañana que el equipo de gobierno propondrá al Pleno el próximo lunes, en sesión extraordinaria, la aprobación de un nuevo expediente de contratación de la gestión del ciclo integral del agua, una vez que “el incumplimiento del contrato por parte de la actual empresa adjudicataria nos obliga a rescindir el contrato”. Desde 1998, la gestión del agua corresponde a la empresa Agua y Gestión S.L., cuyo contrato con el Ayuntamiento expira en 2013. Desde el gobierno municipal se argumenta que las razones para cancelar dicho contrato están relacionadas con el incumplimiento de varias cláusulas, entre ellas varios compromisos económicos. “Esta empresa no ha hecho frente al pago del canon en los últimos trimestres y la cantidad que nos adeuda asciende a 1,7 millones de euros”, explicó Rojano, para quien “está justificado que justo ahora rescatemos el servicio y queramos buscar nueva empresa”. “Anteponemos la responsabilidad de gobierno a los tiempos políticos, y aunque resulte poco habitual que en estas fechas, cerca de las elecciones municipales, afrontemos una decisión de este tipo, la defensa del interés general de los vecinos así lo recomienda”. El pliego técnico redactado por el gobierno y propuesto a los grupos de la oposición, establece para la nueva contratación un baremo formado exclusivamente por criterios económicos y objetivos. Se establecen tres cuestiones puntuables: la oferta que pague un canon anual mayor (a partir de un mínimo de 650.000 euros, esta cifra ya es mayor al canon actual), la oferta que proponga un adelanto de ese canon más elevado y la oferta que plantee más obras de mejora en los saneamientos de la ciudad. La empresa candidata que obtenga mayor puntuación en estos tres aparatados, se convertirá en la empresa adjudicataria. El contrato será por un periodo de 25 años. Jesús Rojano subrayó “la ausencia de criterios subjetivos en este pliego” y anunció que “con argumentos exclusivamente objetivos, será una operación matemática las que decida la empresa adjudicataria en función de las ofertas económicas que se presenten”. Por último, el primer teniente de alcalde aseguró la continuidad laboral de los trabajadores y descartó que la nueva contratación repercuta en la factura del agua. “En Baena el agua tiene un coste para el ciudadano un 20% menor que el resto de la provincia, y así seguirá porque la política social en este sentido que practica este ayuntamiento no variará”, apostilló el concejal. | |
Puntos: |
19-02-11 00:34 | #7108704 -> 7102804 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Resulta sospechoso, que, como indica esta informacion, la empresa supuestamente, no ha hecho frente al pago del canon, pero que sea ahora, precisamente ahora, y antes de las elecciones que se realice esta accion, si no estaban pagando el canon antes... porque espera el ayuntamiento, precisamente, al tiempo de las elecciones para hacer esto?? Y si el ayuntamiento rescinde el contrato, no tratara la empresa afectada de hacer cumplimiento del mismo? Habra responsabilidades economicas? o dicho de otra manera: nos tocará pagar otra vez, por otra cabezonada del alcalde?. Eso si, contando de que la susodicha empresa haya pagado o no el correspondiente canon, que seguramente, litigiaran judicialmente. Cito ahora a lo que Rojano dice en esta informacion: “está justificado que justo ahora rescatemos el servicio y queramos buscar nueva empresa”. “Anteponemos la responsabilidad de gobierno a los tiempos políticos, y aunque resulte poco habitual que en estas fechas, cerca de las elecciones municipales, afrontemos una decisión de este tipo, la defensa del interés general de los vecinos así lo recomienda”. O lo que es lo mismo:se ponen el barro antes de que les pique la avispa, o usando una expresion leguleya en latin:Excusatio non petita, accusatio manifesta (wikipedia:"excusa no pedida, manifiesta acusación".Significa que todo aquel que se disculpa de una falta sin que nadie le haya pedido tales disculpas se está señalando como autor de la falta. En español se podría traducir por las expresiones "quien se excusa, se acusa", "disculpa no pedida, culpa manifiesta".) El contrato será por un periodo de 25 años.: Se está entregando la gestion de las aguas municipales por este periodo de 25 años, muy superior al periodo anterior. Se esta haciendo un acto politico que tendra atado a cualquier grupo de gobierno por 25 años! y si quieres rescindir pues... a pagar!! Esto es un regalo mas que envenenado. Mas ahora, cuando muchas de las gestiones del agua se estan volviendo a gestionar por los propios ayuntamientos. Aqui, como siempre, somos una excepcion. Arguye, tambien, Rojano, que será una operacion matematica... cuando ya sabemos como funcionan las matematicas aqui en Baena, donde Facturas de hermandades significan "botellas de rioja" u otros gastos significa "myladys". Mucho ojo con los numeros, que no siempre es lo que se escribe. Volverá la empresa de Florentino a quedarse con otro servicio municipal? Que empresas van a pujar por esto? Habrá realmente transparencia o va a pasar como con el asunto de fepamic y la limpieza, y habra grupos que presenten dos o mas pliegos u ofertas???? Las prisas nunca son buenas. Las prisas matan. Y ademas añado, tienen que hacer un pleno extraordinario el dia 21 por la mañana, con nocturnidad y alevosia, habiendo un pleno ordinario el dia 24????? Mucha prisa tienen estos por hacer estas cosas... y luego que digan porqué sospecha la gente... | |
Puntos: |
19-02-11 00:38 | #7108737 -> 7102804 |
Por:campeon del mundo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Esto es calcado a la limpieza. Recordais???... los trabajadores tienen el trabajo asegurado. | |
Puntos: |
19-02-11 01:22 | #7108883 -> 7102804 |
Por:CHACHOPACON ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 25 aÑos son muchos aÑos y encima la salud y responsabilidad en manos privadas, cuando en la mayorÍa de pueblos el agua estÁ gestionada por el ayuntamiento,nos van a vender la otra amoto...??? | |
Puntos: |
19-02-11 01:57 | #7108951 -> 7102804 |
Por:jauria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Si el canon actual anual es inferior a 650.000 euros y la deuda acumulada es de 1,7 millones,ésta no viene de unos trimestres sino de 3 años,por lo menos. Raro,¿no? ... Y si este contrato parece que era de 15 años y no ha ido bien ¿cómo que el nuevo contrato se quiere extender hasta 25 años? Raro, ¿no? ... Tan raro como que esto salga ahora a pleno,cuando según se observa,la actual empresa lleva 3 años sin pagar y el ayto,que se sepa,no ha puesto denuncia alguna para cobrar tan sustanciosa cantidad. Mucho me temo que de cara a las elecciones,pese a lo que diga por boca del Inmortal el delegado de hacienda,pretenden salir como heroicos defensores de los intereses económicos de Baena,cuando lo que se pretende es coger el adelanto de la empresa entrante para obtener dinero de cara a la campaña electoral y atar de pies y manos un contrato privado que descarte la gestión municipal del agua.¿A qué se puede deber esto?. Raro,¿no?. La complacencia con esta deuda me resulta familiar con la que tiene contraída Vera con el excmo ayto por la compra del Coscujo,y por la desidia en el cobro de esta última,que según Moreno ya está en los tribunales,pero que él no movió un dedo por cobrarla hasta que la oposición se lo pidió reiteradamente. Raro,¿no? ... Sobre todo cuando a FEPAMIC,por mucho menos y jugando con la estabilidad laboral de muchos minusválidos,les faltó tiempo para echarla y,fuera como fuera y a costa de lo que fuese,ponerla en los juzgados. Raro,¿no? ... ¿Por qué una actitud tan dura contra FEPAMIC y por el contrario tan laxa para con estas empresas con muchísima más deuda?. Raro,¿no? ... Igual de raro como la premura y la hora intempestiva para traer al salón plenario este único punto extraordinario. Raro,¿o no? ... | |
Puntos: |
19-02-11 02:11 | #7108968 -> 7102804 |
Por:CHACHOPACON ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Rrraaaro, rraaaro, rrraaaro, aquÍ hay nuevo gato encerado la amoto la dejo para el lunes, yo creo que la empresa no paga para mejorar el contrato y esto es una desfachatez por parte del propio ayuntamiento, yo incluso dirÍa que han pagado pero no se han contabilizado las partidas, esto es una nueva marbella de puerto banus...??? | |
Puntos: |
19-02-11 11:58 | #7110012 -> 7102804 |
Por:marinos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Esto huele francamente mal!!! Estoy deseando conocer quien o quienes son las empresas que se presentan a tal gestiÓn... Esto recuerda a modos de operar anteriores, que siempre han venido cargados de polemica, por la escasa transparencia que en ello ha puesto el ilustre.. | |
Puntos: |
19-02-11 13:22 | #7110498 -> 7102804 |
Por:Campeon del Mundo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Que empresa será?..... Por mas que pienso, solo pienso en una... ![]() ![]() | |
Puntos: |
19-02-11 17:19 | #7111777 -> 7102804 |
Por:carlota1950 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Anda Campeon danos una pita,aunque dice el refran´´Piensa mal y acertaras¨¨ ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
19-02-11 18:09 | #7112054 -> 7102804 |
Por:Rafa1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 ¿Y por qué no una concesión por 100 años? ¿O perpetua, ya que tenemos alcalde perpetuo pues agua perpetua? ![]() | |
Puntos: |
19-02-11 18:18 | #7112116 -> 7102804 |
Por:candelabros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Lo que sí vamos a tener perpetuo es un ayuntamiento endeudado. | |
Puntos: |
19-02-11 19:05 | #7112423 -> 7102804 |
Por:podenco andaluz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 ¿Paga agua el Tejar? o sigue un convenio oculto.. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
19-02-11 20:18 | #7112955 -> 7102804 |
Por:Rafa1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 ¿No es extraño(por decirlo suavemente) hacer una concesión administrativa por 25 años a una empresa faltando tres meses de unas elecciones que cabe dentro de lo posible que se pierdan? | |
Puntos: |
19-02-11 21:32 | #7113376 -> 7102804 |
Por:CHACHOPACON ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Este asunto del agua deberÍa posponerse hasta despuÉs de las elecciones municipales, porque sino serÁ otra estacada vitalicia del iluminÁo...??? | |
Puntos: |
20-02-11 21:32 | #7119104 -> 7102804 |
Por:amador de los rios ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Saludos al foro He de indicar, sobre este tema, que es una decisión precipitada y a mi opinion no muy meditada de hacer esto ahora. Es precipitado por el tiempo, ya que falta muy poco para las elecciones, y tambien, porque el jueves hay otro pleno, ademas, este servicio deberia de estar en manos municipales y no atado con una empresa veintinco años. Desde luego, hacer estas cosas con tanta premura y con prisas, y la tan laxa informacion que han dado, no es que sea una señal de transparencia. | |
Puntos: |
20-02-11 22:58 | #7119841 -> 7102804 |
Por:CHACHOPACON ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 El equipo de gobierno de Baena propone una nueva contratación de la gestión del agua tras anunciar que rescindirá el contrato actual Viernes, 18 de Febrero de 2011 16:14 El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Baena, el delegado de Hacienda, Jesús Rojano, ha anunciado esta mañana que el equipo de gobierno propondrá al Pleno el próximo lunes, en sesión extraordinaria, la aprobación de un nuevo expediente de contratación de la gestión del ciclo integral del agua, una vez que “el incumplimiento del contrato por parte de la actual empresa adjudicataria nos obliga a rescindir el contrato”. Desde 1998, la gestión del agua corresponde a la empresa Agua y Gestión S.L., cuyo contrato con el Ayuntamiento expira en 2013. Desde el gobierno municipal se argumenta que las razones para cancelar dicho contrato están relacionadas con el incumplimiento de varias cláusulas, entre ellas varios compromisos económicos. “Esta empresa no ha hecho frente al pago del canon en los últimos trimestres y la cantidad que nos adeuda asciende a 1,7 millones de euros”, explicó Rojano, para quien “está justificado que justo ahora rescatemos el servicio y queramos buscar nueva empresa”. “Anteponemos la responsabilidad de gobierno a los tiempos políticos, y aunque resulte poco habitual que en estas fechas, cerca de las elecciones municipales, afrontemos una decisión de este tipo, la defensa del interés general de los vecinos así lo recomienda”. El pliego técnico redactado por el gobierno y propuesto a los grupos de la oposición, establece para la nueva contratación un baremo formado exclusivamente por criterios económicos y objetivos. Se establecen tres cuestiones puntuables: la oferta que pague un canon anual mayor (a partir de un mínimo de 650.000 euros, esta cifra ya es mayor al canon actual), la oferta que proponga un adelanto de ese canon más elevado y la oferta que plantee más obras de mejora en los saneamientos de la ciudad. La empresa candidata que obtenga mayor puntuación en estos tres aparatados, se convertirá en la empresa adjudicataria. El contrato será por un periodo de 25 años. Jesús Rojano subrayó “la ausencia de criterios subjetivos en este pliego” y anunció que “con argumentos exclusivamente objetivos, será una operación matemática las que decida la empresa adjudicataria en función de las ofertas económicas que se presenten”. Por último, el primer teniente de alcalde aseguró la continuidad laboral de los trabajadores y descartó que la nueva contratación repercuta en la factura del agua. “En Baena el agua tiene un coste para el ciudadano un 20% menor que el resto de la provincia, y así seguirá porque la política social en este sentido que practica este ayuntamiento no variará”, apostilló el concejal. LO QUE MAS ME LLAMA LA ATENCIÓN ES QUE DIGAN "LA POLÍTICA SOCIAL EN ESTE SENTIDO QUE PRACTICA ESTE AYUNTAMIENTO NO VARIARÁ" PERO ES QUE PRACTICAN ALGUNA POLÍTICA SOCIAL O MAS BIEN BOLSILLERA...??? | |
Puntos: |
20-02-11 23:28 | #7120065 -> 7102804 |
Por:inmortal invencible ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 sosialita paqe tenei tanta buya en ase eto¿ qe se abe dao cueta aora deqe er agua no iva bien o e qe se abei inventao otra cosa pa pode trinca dinero pala elessione¿ ya sela bei pulio tolo qe teniai o e qe no so llega pa conpra pitura¿ qe no asei la cosa bien ni qeriendo.a ve qe inventai con eto i qien se lo lleva calentito.nama tenei buya pa trinca lo dinero i subi lo inpueto.aora si que no vai a vasia bien la lasena.qe partia sinverguesa vasialasena | |
Puntos: |
20-02-11 23:33 | #7120105 -> 7102804 |
Por:jauria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Chacho,¿tú lees los comentarios o los artículos que cuelgan los demás? Esto que has puesto ya está colgado por el Refugiado unos post más arriba. | |
Puntos: |
20-02-11 23:44 | #7120191 -> 7102804 |
Por:carlota1950 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 jauria CHACHO ya hoy no sabe ni lo que hace,esta nerviosoooooooo por ver en que queda esto mañana, al igual que nosotros,¿lo televisaran? | |
Puntos: |
20-02-11 23:56 | #7120296 -> 7102804 |
Por:CHACHOPACON ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Ostras sr. jauria no me habÍa dado cuenta vd. perdone que no tengo tiempo pero exgque nos la quieren clavar nuevamente, en castro por ejemplo a vuelto a manos municipales y esto de baena solo es una nueva patraÑa para que el iluminÁo tenga otra pensiÓn vitalicia...??? MÚ procupao estoy, esto es como lo de los residuos tÓxicos...??? | |
Puntos: |
21-02-11 15:48 | #7123403 -> 7102804 |
Por:seraunaruina ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 ¿que ha pasado en el pleno? | |
Puntos: |
21-02-11 17:06 | #7123956 -> 7102804 |
Por:inmortal invencible ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 sosialita no me borrei ma mesage o polo meno da la cara qe no lo asei ni po aqi pa lleba la contraria.eto de sensura e de fasista i no e mu de democrasia pero como sea igua qela democrasia de luis etamo apañao.¿que pasa¿so pica qe so diga la verda a la cara i qe so diga qe selo bai a lleba calentito i qe lo de eta mañana a sio casi la urtima casicada qe vai a ase ate de la elessione o de ande vai a saca pa pitura.soi uno vasialasena i ensima vai en contra de la liberta de la epresion de la hente qe eso e de casiqe vasialasena | |
Puntos: |
21-02-11 17:07 | #7123968 -> 7102804 |
Por:inmortal invencible ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 sosialita no borrei mesage qe so guta mu poco qe la hente se qeje y se esprese.no seai fasista | |
Puntos: |
21-02-11 21:38 | #7126350 -> 7102804 |
Por:jauria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Lo veía venir y creo no haberme equivocado en nada.¡¡Esto ha sido un vergonzoso pucherazo!! Salvo a los urdidores y sus palmeros,creo que a nadie más le cabe ninguna duda de lo que tras bambalinas esconde esta sospechosa maniobra.Y a los que no entiendo son a esos ediles de este SOEz, que sin ir en la próxima candidatura,han levantado la mano borreguilmente, embargando la gestión del agua durante 25 años.Esto pinta mal y puede que incluso una vez fuera de la nueva corporación tengan que pasar por la casa de enfrente. Sino al tiempo ... | |
Puntos: |
21-02-11 21:51 | #7126514 -> 7102804 |
Por:Rafa1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Una concesion administrativa por 25 años tres meses antes de unas elecciones HUELE QUE APESTA. | |
Puntos: |
21-02-11 22:11 | #7126736 -> 7102804 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 De nuevo hemos presenciado un nuevo acto de caciquismo puro y duro, hecho casi a traicion y con alevosia. El inmortal y su corte de levantadores profesionales de manos han perpetrado otro acto indigno contra la ciudadania de Baena, porque esto lo vamos a volver a pagar los de siempre, y lo pagaremos mas pronto que tarde, han dado la gestion de las aguas que todos los baenenses bebemos y su depuracion por 25 años, que se dice pronto, cuando la anterior era mucho menor en el tiempo. Esto vuelve a ser pan para hoy y hambre para mañana, pues con esto, lo unico que ser pretende es sacar la pastuqui de la concesion para tener dinero fresco (los mismo que lo han firmado lo han dicho). Que las elecciones estan muy cerca y se necesita hacer desembolsos digamos...."especiales". Una concesion, que ya que es una cosa que va a afectar a gobiernos futuros (todo un caramelo envenenado que dejan a los siguientes) podrian haber hablado y pactado con toda la oposicion, pero eso de hablar y no ser que la voluntad inmortal de un lider iluminado imponga su palabra, no cabe en la cabeza. Se esta tendiendo a recuperar la gestion, por parte de ayuntamientos a lo largo de toda España, del agua, y aqui, para no variar, vamos en contra corriente, dinero a corto plazo y ya vendran los llantos. Cuando se empiece a precarizar el servicio, a subir los precios y despues los impuestos de los mismos, nos acordaremos de todo esto, y de todos estos. Tanta prisa tendrian (y por que será) a no hacer esto en el pleno ordinario del jueves y lo tiene que hacer de esta manera, si lo que quieren es hacer levantar sospechas, eso sin duda, lo han conseguido y con creces. Luego tendremos que ver cual es la empresa amiga de turno que se queda con la gestion y con todo lo que genera. Sera alguna empresa afin a Florentino P.? Todavia andamos pagando las historias por el vertedero? Bueno, eso es algo que ya se verá. ESpero que no pase como con el tema fepàmic, con todos los trabajos que se iban a conservar y el tema de los despedidos, ni los expedientes dobles ni historias por el estilo, porque esto huele de la misma manera. Que manera de jugar con la gente tienen estos socialistas. Espero que estos sean los ultimos estertores del caciquismo en Baena | |
Puntos: |
21-02-11 22:11 | #7126738 -> 7102804 |
Por:podenco andaluz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Jauria,como maestro forero, me puedes informar sobre la cantidad de agua que consume el Tejar, lo que paga por metro cubico y lo que le debe al Ayu.ntamiento o a la empresa de aguas. Te lo agradeceria. Saludos a todos los foreros que buscamos el bien comunitario. | |
Puntos: |
21-02-11 22:43 | #7127058 -> 7102804 |
Por:carlota1950 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Gracias a cancionero por retrasmitir el pleno,aunque sea en diferido por lo menos estamos informados y al dia de lo que sucede en dichos plenos nos gusten mas o menos ,el jueves tenemos otro pero este por la tarde y en directo dios mediante ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
21-02-11 22:45 | #7127068 -> 7102804 |
Por:jauria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 podenco andaluz,gracias sinceras por el título,pero sinceramente,soy aprendiz de todo y maestro de algo tan sólo en mi profesión.Y hombre,esa información que solicitas es tanto como pedir un secreto de estado.Ya has visto cuándo,cómo y por qué nos hemos enterado de la deuda de la empresa Gestión de Aguas de Baena.De todas maneras intentaré recabar información al respecto y,contando con la ayuda de otro buen forero amigo mío,a ver si en breve podemos dar alguna información que nos aclare un poco la interesante incógnita que planteas.Un saludo. | |
Puntos: |
21-02-11 23:35 | #7127595 -> 7102804 |
Por:jauria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Con fecha 29 de noviembre, nuestro Grupo, solicitaba, entre otras cosas, los metros cúbicos de agua que consume diariamente la Empresa Agroenergética El Tejar, y como la facturación la realiza el Ayuntamiento ¿Cuál es el importe que paga por m3 consumido?. La contestación dada es, que el Portavoz, concrete fecha y hora de reunión con el Primer Teniente de Alcalde para que junto con el Delegado de Servicios e Ingeniero Técnico Municipal, dada la variedad de los datos solicitados. Esto es marear la perdiz, dejar pasar el tiempo y que se aburra la oposición. Esto está recogido de las páginas del PP de Baena.Las he seguido todas hasta el final y no he encontrado respuesta a estas preguntas que formulaba el portavoz del PP. Si alguien de esta formación sabe si se han contestado al día de hoy,a ver si es tan amable de poner las respuestas.Aunque mucho me temo que esa información nunca la dieron. | |
Puntos: |
21-02-11 23:47 | #7127687 -> 7102804 |
Por:jauria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 CÓRDOBA / BAENA El Ayuntamiento rescindirá el contrato a la empresa de aguas El Pleno del próximo lunes retirará el servicio de abastecimiento a la sociedad Aguas y Gestión por el impago de 1,7 millones de euros NURIA CUBILLO / BAENA Día 19/02/2011 - 11.20h COMENTARIOS El Ayuntamiento de Baena quiere rescindir el actual contrato con la empresa Aguas y Gestión, responsable del servicio de abastecimiento en la localidad, por un presunto incumplimiento del mismo, que, según el teniente de alcalde Jesús Rojano, se viene produciendo desde los últimos años. La empresa Aguas y Gestión es responsable del servicio de abastecimiento de agua en Baena desde 1998 y el contrato actual abarca hasta 2013. Según Rojano, actualmente esta empresa adeuda al Ayuntamiento la cuantía de 1,7 millones, debido al impago del canon y a algunos conceptos de compra de agua y consumo eléctrico. Además, indica que el Consistorio ha mantenido varias reuniones con los representantes de la empresa para intentar llegar a una solución de mutuo acuerdo. Pero han sido infructuosas. Rojano explicó en rueda de prensa que en el pleno extraordinario del 21 de febrero se abordará la propuesta de resolución del contrato con la empresa responsable del servicio y posteriormente se iniciará un procedimiento de contratación del servicio de suministro de agua, depuración y saneamiento. Además, asegura que el objetivo del equipo de gobierno es realizar un procedimiento de tal forma que «la adjudicación a una nueva empresa se produzca por criterios puramente económicos de modo que la concesión sea lo más objetiva posible». Los criterios que recoge el pliego de condiciones establecen que la adjudicación se otorgará a la empresa que presente la mejor oferta económica. También contempla la posibilidad de un anticipo del canon anual que deberá abonar al Consistorio y se incluye también un canon de mejora para la realización de inversiones. En cuanto a los trabajadores de la empresa, Rojano aseguró que tanto la ley como las condiciones de adjudicación fijan que deberán ser subrogados por la empresa que se encargue en un futuro del servicio. El procedimiento de adjudicación se resolverá en el plazo de dos meses, tras su aprobación en pleno, la publicación de la oferta pública y la propuesta provisional de adjudicación. El primer teniente de alcalde señaló que en un procedimiento de este tipo «ningún Ayuntamiento lo haría en el momento en el que estamos, próximos a las elecciones municipales, y sabemos que es un expediente complejo y de una gran envergadura, pero es nuestra responsabilidad y obligación y debemos asumir la rescisión del actual contrato y la propuesta de la nueva contratación por el bien del Consistorio, de los ciudadanos y del servicio». Sin deuda alguna Según ha podido saber ABC, la empresa Aguas y Gestión no reconoce la deuda que fija el Ayuntamiento. Afirman que el contrato expira en 2013 y que, si prospera la moción para rescindir el servicio, estudiarán emprender acciones legales contra el Consistorio. | |
Puntos: |
22-02-11 00:07 | #7127858 -> 7102804 |
Por:subetico15 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Hay indicios, pero sobre todo corazona de que esto va a acabar en el juzgado,nos va a costar el dinero y ademas habra que indemnizar a la empresa por lucro cesante. No solo la mayoria de los ayuntamientos de españa estan recuperando la gestion del agua, en europa la poblacion hasta pone huchas para que indenizar a las empresas que llevan la gestion dela gua y vuelvan a ser gestionadas desde los ayuntamentos. En Ubeda el año pasado IU pidio un referendun para que el agua volviese a ser de gestion municipal pues en ese año terminaba la concesion a una empresa. Porque no pedri desde yn referendun sobre el particular. Tambien son muchos los pueblos que piden acceder a ayudas comunitarias para recuperar la gstion del agua. En cochabanba recuerdo hace unos meses hubo muertos por el tema del agua. A donde hay que ir para que la gestion se vuelva ha hacer desde el ayuntamiento, ademas abaratariamos la factura. Si el ayuntamiento sigue con esta politica esta claro que lo busca es dinero extra mas bien el partido nacional es el que busca dineros para su financiacion, pues seguro que hay sobre encerrado. Me gustaria que si alguien conoce las bases las coloque aqui para estudiarlas. Pero sobre todo pido a los grupos de la oposicion que pidan un referendum | |
Puntos: |
22-02-11 00:15 | #7127921 -> 7102804 |
Por:CHACHOPACON ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Como se nota que en ayuntamiento no hay un duro, si la empresa no reconoce la deuda tenemos varios problemas, indemnizaciÓn por permuta de contrato, indemnizaciÓn hasta caducidad del contrato, indemnizaciÓn por tarifas impuestas desde ayuntamientos, indemnizaciÓn por intereses creados... En fin que el tribunal superior de cÓrdoba tendrÁ que abrir una sucursal central en baena, mientras tanto se sigue demostrando que la dictadura sigue viva a travÉs del caciquismo...??? Venga mas deuda que el tribunal de cuentas es ciego...??? Vaya despropÓsito a dos meses de las elecciones municipales, otra renta vitalicia para el iluminÁo, mientras tanto el pueblo aplaude...??? Yo me sigo descohonando...??? | |
Puntos: |
22-02-11 00:32 | #7128006 -> 7102804 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 he encontrado un manifiesto, que no es precisamente nuevo, es del año 2000 y si lo leemos, y lo trasnpolamos con lo que esta ocurriendo aqui en Baena, guarda una gran similitud y las mismas inquietudes hacia la privatizacion que las de aqui, aparte de ser un documento que ofrece alternativas racionales y sociales. Manifiesto en defensa de la gestion publica del agua Ante la posición del grupo municipal del PSOE del Ayuntamiento de Alcoi, que con la complicidad del Partido Popular pretende privatizar el servicio de abastecimiento de agua potable de nuestra ciudad, diversas personas y entidades alcoyanas alarmadas por esta noticia hemos constituido una Iniciativa Ciudadana por la Gestión Pública del Agua. Esta Iniciativa Ciudadana nace con el compromiso de informar a los ciudadanos y ciudadanas de las negativas repercusiones que supondría la privatización de este servicio esencial, y de llevar adelante una campaña para exigir la paralización de este proceso y la exigencia de un servicio de abastecimiento de aguas público y de calidad. Son muchos y importantes los argumentos que desaconsejan privatizar la gestión del servicio municipal de aguas. Sólo con la implicación del conjunto de nuestra sociedad podremos impedir que el Ayuntamiento de Alcoi lleve a cabo esta privatización, contraria a los intereses del pueblo y que hipotecaría por décadas el control social de un recurso tan vital como el agua. EL AGUA, ESENCIA DE LA VIDA, EN EL PUNTO DE MIRA DE LA ESPECULACIÓN El agua, el gran tesoro de la Tierra y de la humanidad, esencial para la vida, en nada puede ser comparada a ningún otro recurso natural. El agua constituye, por encima de todo, un bien de consumo básico universal, indispensable para la ingesta humana y elemento irrenunciable del confort doméstico y de la calidad de la vida urbana. Pero, además, el agua es una necesidad insubstituible para una parte importante de las actividades productivas y para el sostenimiento de la biodiversidad, la belleza del paisaje, la calidad ambiental, la oferta lúdica y el bienestar general. El hecho de ser un recurso limitado y cada vez más escaso, y por tanto más codiciado, ha generado a su alrededor negocios de un alcance inimaginable, con unos beneficios crecientes y con expectativas de generar más rendibilidad a corto plazo. Si bien el control del agua ha generado de siempre intereses de poder, actualmente se constata una especial prisa por el control privado de este recurso, que se encuentra, cada día más, en el punto de mira de los intereses especulativos. EL AGUA NO PUEDE SER UNA MERCANCIA El agua, por su importancia, no puede estar expuesta a ciertas presiones, reglas y leyes del mercado como ocurre con los otros recursos naturales. No es éticamente aceptable una política y una economía que permiten a individuos privados sacar beneficios a partir de un bien patrimonial común, social, vital, no substituible. Si puede haber ganancias económicas de la gestión del agua, ¿no deberían destinarse hacia un beneficio colectivo, social, común, en interés del conjunto de la población y de las generaciones futuras? El pueblo ha de garantizarse el buen uso del agua frente a las apetencias productivas y especulativas que despierta. Muchas veces los intereses económicos de una empresa privada no coinciden con los del bienestar del conjunto de la sociedad. Nunca se ha de olvidar que, tanto en este sector como en qualquier otro, el objetivo que guía las actuaciones de las empresas privadas es su beneficio económico, mientras que en las empresas públicas la rentabilidad económica debe ser compatible con los objetivos sociales y ambientales. Sólo una gestión pública y de calidad del servicio de abastecimiento de agua puede ofrecer todas las garantías para que un bien tan importante como éste se gestione con criterios de interés público. ¿QUIÉN PAGARÁ LA PRIVATIZACIÓN? Mientras que un ayuntamiento no puede hacer negocio del agua, ya que sólo ha de cobrar los costes de mantenimiento y mejora del servicio, está claro que una empresa privada, si entra en este negocio, no es por altruismo, sino para obtener la mayor rentabilidad económica posible. Dicho de otra manera, ese beneficio privado ha de salir del bolsillo de los ciudadanos, mediante el recibo del agua. La preocupación en este aspecto está más que justificada si atendemos a los resultados de las dos experiencias de privatización del agua más importantes del mundo: Francia y el Reino Unido. En Francia, donde la distribución del agua potable a la mayor parte de la población está en manos de empresas privadas y donde sólo tres grandes empresas controlan el mercado de su distribución, el precio del agua no ha hecho más que aumentar. Según un informe del parlamento francés de 1994, entre 1990 y 1994 el aumento medio ha sido del 50 % (en París el precio ha aumentado un 154%, pero hay ciudades donde el precio se ha triplicado —caso de Grenoble). El mismo informe compara los precios del agua en municipios donde la gestión es directa con el de las ciudades donde la gestión está privatizada. Los resultados son contundentes cuando analiza 40 ciudades de más de 10.000 habitantes: de las 20 ciudades donde el agua es más cara, 17 se encuentran en régimen de distribución privada; y a la inversa, entre las 20 ciudades menos caras, 13 tienen gestión pública. En cuanto al Reino Unido, el precio del agua ha aumentado un 55% entre 1990 y 1994, pero el servicio no ha mejorado: las averías continúan siendo frecuentes y las pérdidas causadas por las fugas en las canalizaciones alcanzan el 30%. EL PORQUÉ DE LA SITUACIÓN ACTUAL Actualmente el Servicio de Aguas Potables del Ayuntamiento de Alcoi no es económicamente deficitario. Un informe de abril de 1999 facilitado por el Ayuntamiento, la autoría del cual es desconocida, calcula que el servicio tiene un superàvit de más de 38 millones de pesetas anuales (que muy probablemente es superior, ya que se trata de un informe tendencioso y falaz, favorable a la privatización). No obstante, el servicio presenta deficiencias importantes respecto a las pérdidas del sistema (más de un 40%), en las cuales se incluyen las fugas de la red, las conexiones ilegales, el consumo de servicios municipals (riego de jardines, limpieza de calles, fuentes...) y de edificios públicos —que no se miden—, y sobre todo los errores y averías en contadores. Estas deficiencias no se pueden imputar de ninguna manera a los trabajadores del servicio, ya que su profesionalidad ha podido garantizar que el suministro a los ciudadanos en el día a día haya sido correcto. En cuanto a las mejoras en la red de almacenamiento y distribución del agua, el concejal del PSOE Anselmo Mataix reconocía recientemente que no han estado entre las prioridades de inversión en los últimos años. No obstante, también hay que recordar que a partir del momento en el que el ayuntamiento recuperó la gestión directa del servicio, se hicieron importantes inversiones (nuevos pozos, reestructuración de buena parte de la red de tuberías, construcción de galerías, nuevos depósitos, etc.), que mejoraron el servicio en relación con la situación precedente, en la que la gestión era privada. De todas formas, se han descuidado de forma incomprensible algunas propuestas dirigidas a mejorar la eficiencia del servicio de abastecimiento de aguas, algunas de las cuales requerían pocas inversiones. Es el caso de los contadores de agua, que en la actualidad se encuentran en un estado lamentable a causa de la falta de un adecuado mantenimiento, lo que origina importantes pérdidas en la facturación (que pueden representar un 33% del total de las pérdidas del sistema). Esta situación se hubiera podido solucionar con un mínimo esfuerzo económico, que se habría rentabilizado rápidamente, facilitando así nuevas inversiones de mejora del servicio. La única razón que puede explicar esta dejadez es la voluntad de deteriorar la situación económica del servicio de aguas a fin de poder facilitar su posterior privatización. UNA DECISIÓN ANTIDEMOCRÁTICA Y OSCURA Durante la campaña para las últimas elecciones municipales, el PSOE local en ningún momento mencionó su intención de privatizar la gestión del abastecimiento de agua. Sin embargo, cuando aún no ha pasado ni un año, el grupo municipal del PSOE pretende aprobar esta privatización, con prisas y sin el debate social y político que una decisión de esta trascendencia requiere. La ocultación del PSOE local de su propósito, tanto a los votantes socialistas como al resto de la sociedad, representa una actitud claramente antidemocrática: un partido votado para sólo cuatro años, que no incluía esta privatización en su programa, quiere comprometer la gestión del agua por un periodo de hasta 25 años, decidiendo así en nombre de futuros gobiernos municipales y, incluso, de generaciones futuras. El informe parlamentario francés citado más arriba, incide en la poca transparencia que ha caracterizado en el estado vecino las condiciones de adjudicación de las concesiones de gestión y en los numerosos escándalos de corrupción que desde hace años han puesto en duda la credibilidad de este modelo. No hay que malpensar demasiado para ver que tras la decisión del PSOE local están pesando, más que los intereses del conjunto de la sociedad, los intereses de algunas sociedades anónimas. De hecho, la política municipal, en diversos aspectos, parece que cada día está más condicionada por influyentes grupos económicos locales, que cuentan con el decidido apoyo de la alcaldía. PAN PARA HOY, HAMBRE PARA MAÑANA Uno de los principales "argumentos" que utiliza el PSOE local para tratar de justificar esta privatización es la necesidad de conseguir recursos económicos para cuadrar los presupuestos municipales. Esta estrategia es económicamente insostenible a medio plazo: hace poco fueron los autobuses, ahora quieren privatizar la gestión del agua y ya se habla de la privatización de servicios como el cementerio. Pero, ¿cómo cuadraremos los presupuestos cuando no quede nada para privatizar o para vender? La obligación de un gobierno municipal es reclamar una mejor financiación de los ayuntamientos por parte de las arcas estatales, más aún cuando los ayuntamientos –como administraciones más próximas a los ciudadanos– cada día han de satisfacer mayores demandas de la sociedad. Pero mientras no se consiga un modelo de financiación satisfactorio, es evidente que hay que establecer prioridades, pero de ninguna manera utilizar el recurso fácil de la privatización de servicios esenciales. ¿QUÉ POLÍTICA MUNICIPAL DE AGUAS NECESITAMOS? Cada día nuestra sociedad es más consciente de que el agua es un bien escaso, en cantidad y calidad, que requiere una nueva forma de gestión dirigida a la conservación del recurso. No se puede seguir contemplando el abastecimiento de aguas como una actividad que se limita a la extracción y distribución de agua potable, desentendiéndose del destino y la manera como se utilizan los caudales que suministra. La clave de una adecuada política de aguas urbanas está en utilizar diversos instrumentos que permiten potenciar el ahorro y el uso racional del agua, de manera que con técnicas y prácticas apropiadas se obtengan los mismos servicios pero con un consumo menor (ejemplos hay para todos los gustos: cisternas que limpian el WC con un consumo de agua mucho menor, lavadoras y lavavajillas más eficaces...). Entre los instrumentos principales destacan la participación, concienciación y educación ciudadana; el incremento de los rendimientos de la red de distribución; las mejoras de eficiencia en los puntos de uso; el ajuste de la calidad de agua a las exigencias de cada uso (por ejemplo, no se necesita la misma calidad para beber o cocinar que para limpiar las calles); la reutilización de las aguas depuradas en sustitución de algunos usos urbanos y industriales que exigen menor calidad; y el desarrollo de nuevas estructuras tarifarias. En cuanto a la cuestión de las tarifas, la finalidad ha de ser conciliar la disuasión de usos despilfarradores y la moderación general de los consumos, con la garantía de un nivel básico de dotación doméstica a precios asequibles para todos los estratos sociales. Una política de aguas como la que proponemos permite reducir las inversiones públicas en infraestructuras hidráulicas, consiguiendo un precio del agua altamente competitivo que permite abaratar el suministro básico al conjunto de los usuarios, mejorar el servicio y reducir la presión sobre los recursos naturales de agua. Pero si la gestión del agua se privatiza, cualquier política tendente a la disminución del consumo entra en contradicción con los intereses de la empresa concesionaria, ya que sus beneficios dependen de la facturación de la mayor cantidad posible de agua. Además, la privatización del agua en Alcoi impediría que se pudiera llevar adelante una gestión pública supramunicipal —comarcal o al menos con los ayuntamientos vecinos de Cocentaina y Muro— que, con un mayor grado de especialización técnica y humana, posibilitaría abaratar costes y mejorar la eficiencia sin desentenderse del control directo de la gestión. | |
Puntos: |
22-02-11 01:11 | #7128156 -> 7102804 |
Por:jauria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Es tal la similitud del caso de Alcoi con Baena como, y valga la redundancia,dos gotas de agua. Y mira tú que coincidencia,forero Refugiado,por esa misma fecha andaba yo trabajando en Muro. ¡¡Pero qué pequeño es el mundo!! y como tú sueles decir ¡¡las mentiras tienen las patas muy cortas!! Y redundando en el líquido elemento ¡¡más claro el agua!! Aunque estas de Baena, estos socialistos,están empeñados en volverlas negras y turbulentas. | |
Puntos: |
22-02-11 12:35 | #7129651 -> 7102804 |
Por:arriquitaum1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Entonces, por lo que veo el problema está en que la gestión del agua la lleve una empresa privada y no desde el propio ayuntamiento,verdad??? Lo de 25 años...hombre, cualquiera sabe que este tipo de gestiones se realizan por periodos de tiempo muy ámplios. No hay más que mirar el resto de municipios. | |
Puntos: |
22-02-11 15:05 | #7130552 -> 7102804 |
Por:jauría ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Por lo que se ve,eres muy corto de vista para unas cosas y para otras,como los 25 años,parece ser que la tienes de largo alcance.Vamos que para lo que no te interesa eres poco menos que miope y para lo que te interesa,¿a saber por qué? la tienes más aguda que el mejor halcón.Ya nos contarás que presa oteas desde tu alta peña,y que desde nuestro humilde altozano los demás sólo vemos una sospechosa encerrona.Aunque,respecto a la "presa", subbetico,harto perspicaz, ya lo ha dejado caer en unos de sus comentarios. | |
Puntos: |
22-02-11 16:17 | #7131058 -> 7102804 |
Por:arriquitaum1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Según veo lo que expone "objetivo (neutral) refugiado" es que el problema es la privatización de algo primordial para el ciudadano como es la gestión del agua...pregunto si ese es el espíritu de la crítica que se hace al asunto... No oteo nada desde mi pedestal amigo!!!es por aclarar dudas... | |
Puntos: |
22-02-11 16:37 | #7131207 -> 7102804 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 La critica que se hace, entre otras cosas, es que tu dios inmortal, venga, precisamente ahora, justo antes de las elecciones a hacer este acto, con el unico trasfondo no es la mejora de la gestion de aguas ni los problemas con la empresa (que supuestamente ya existian, y entonces para que esperan precisamente hasta ahora, lo que tambien calificaria a la camarilla por ser unos incompetentes). El quid de la cuestion es conseguir "pastuqui", dinerito, que las elecciones estan aqui y se necesitan gastos "no contemplados" u "extraordinarios", todo esto es pan para hoy, hambre para mañana y dejar "atado y bien atado" este asunto para quien vaya a gobernar en un futuro. Como siempre, el trasfondo de todo esto, como no, es el dinero, o mas bien, la falta de dnero del ay-untamiento, que estan vendiendo todo lo que pueden al mejor postor, porque estan tiesos, y ya se sabe, que las elecciones son ya y hay que ponerse muchas medallas y "conseguir voluntades". Este asunto traerá mucha cola, puesto que la empresa actualmente concesionaria, ya ha dicho que presentara batalla legal por este asunto, y seguramente, nos volvera a costar el dinero a todos los baenenses por la prepotencia y la falta de prevision del inmortal, y por la avidez monetaria de cara a las elecciones. La privatizacion del servicio es otro tema que podriamos discutir muy detenidamente, pero aqui, en Baena, eso es harto imposible, puesto que aqui, la democracia por segun que lider inmortal, no esta bien vista, ni las opiniones ni los puntos de vista. He encontrado otro escrito muy interesante, pero tambien largo, del que os pongo el enlace: https://ww.ucm.es/info/ec/jec9/pdf/A04%20-%20Arrojo%20Agudo,%20Pedro.pdf del que os voy a destacar una serie de puntos: Estos procesos de liberalización y de privatización de los servicios urbanos y de la gestión de aguas en general se justifican desde argumentos como los siguientes: - se identifica gestión pública con gestión ineficiente por falta de competencia; - se identifica liberalización-privatización con eficiencia, gracias a la libre competencia; - se identifica gestión pública con opacidad y burocratismo; - se identifica privatización con transparencia en la gestión; - se defiende la conveniencia de activar la capacidad inversora del sector privado frente a la falta de recursos financieros de los ayuntamientos y del Estado; - se presupone escasa capacidad tecnológica al sector público frente a una alta capacidad del sector privado para asumir la creciente complejidad de las grandes redes urbanas; - se presupone que los mercados serán más flexibles que los sistemas concesionales vigentes a la hora de promover una redistribución eficiente de derechos (de uso o propiedad); - se presupone que los mercados de aguas permiten asentar los principios de racionalidad económica incorporando al precio, tanto los costes como el valor de escasez del recurso. Frente a estos argumentos no faltan razones que cuestionan las bondades y ventajas de estos procesos de liberalización y privatización: - son muchos los ejemplos de servicios públicos de aguas urbanas sumamente eficientes, especialmente en los países desarrollados (UE, EEUU, Canadá …); - también son abundantes los casos de privatización que han desembocado en verdaderos desastres (en países del tercer mundo- Cochabamba- y en países desarrollados- Atlanta); - en el caso de los servicios urbanos, la necesidad de usar una única red urbana acaba imponiendo, más que una competencia en el mercado, una competencia por el servicio, que, una vez concedido, pasa a gestionarse en régimen de monopolio por un largo periodo de tiempo, reduciendo las teóricas ventajas de la libre competencia e incrementando los riesgos y vicios derivados del régimen de gestión privada en monopolio; - el burocratismo en la función pública tiende a oscurecer la gestión, sin embargo está lejos de ser cierto que la privatización mejore esta cuestión, ya que el derecho a la privacidad en el uso de la información que impone la privatización suele hacer tan opaca o más la gestión; - la falta de recursos financieros o la capacidad tecnológica dependen del nivel de prioridad que los ayuntamientos y gobiernos dediquen a la gestión de las aguas (instituciones y fórmulas administrativas supra-locales pueden incrementar estas capacidades municipales); - los mercados de aguas no parecen la forma más adecuada para gestionar, tanto valores sociales y ambientales, como los derechos de las generaciones futuras; - existen fórmulas tarifarias y modelos de mercados intervenidos (desde las instituciones públicas) que promueven incentivos de racionalidad económica sin perder la perspectiva del desarrollo sostenible que los libres mercados difícilmente saben reconocer ni gestionar. | |
Puntos: |
22-02-11 18:41 | #7132193 -> 7102804 |
Por:arriquitaum1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Una laaaaaaaaarga respuesta para una pregunta que podría contestarse con un monosílabo, según el manifiesto que has colgado anteriomente y su título:el problema es que la gestión del agua sea por una empresa privada????? | |
Puntos: |
22-02-11 18:46 | #7132250 -> 7102804 |
Por:carajauala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 sois unos ladrones y quereis el anticipo para gastarlo en contratar a gente y que luego sus voto sinverguenzas | |
Puntos: |
22-02-11 18:55 | #7132326 -> 7102804 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 arriquitaum, te voy a contestar y no voy a hacer como vosotros,que cuando ya no teneis escapatoria ya no contestais, te recuerdo: quien va a pagar los abogados de la gente querellada del ay-untamiento?ellos de su bolsillo? Y si se ha de indemnizar al guardia civil quien va a pagarlos? Los querellados? o tambien lo vamos a tener que pagar el resto de los ciudadanos? hace mucho que espero respuesta a esto y no has o habeis tenido valor para contestar. Y ahora, te contesto a tu pregunta:el problema es que la gestión del agua sea por una empresa privada? Aparte de que la gestion del agua se privada o publica, el tema que interesa es ver como se ha hecho el pleno y todas estas acciones para dar la gestion a otra empresa, se esta demostrando claramente, y a vosotros mismo os remito, que lo que quereis es el dinero porque estais tiesos (y vienen las elecciones) Si el problema con la actual empresa viene de hace tiempo ¿PORQUE SE HACE ESTO PRECISAMENTE AHORA? Estais demostrando una completa ineficacia y una gestion pesima, si no no habria ocurrido esto, y no echeis balones fuera diciendo que es culpa de la empresa concesionaria, porque ya sabeis, que os lo va a pelear en los tribunales, y nos va a costar el dinero a todo el mundo. Pero eso si, si lo que necesitais es dinero urgentemente, si hace falta, se vende el alma al diablo. Y esperemos que no ocurra como con fepamic, los empleos que no se iban a perder, los expedientes dobles y ese tipo de cosas. Lo vuelvo a repetir: si no se hicieran las cosas de esta manera la gente no sospecharia de todo lo que haceis. Otra cosa, entre gestion privada y la publica, me quedo con la publica, una empresa solo mira por su beneficio economico, y lo publico mira por el bien comun (si no se desvian los fondos para botellas de rioja, comilonas y prostitutas) | |
Puntos: |
22-02-11 19:22 | #7132529 -> 7102804 |
Por:arriquitaum1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Sigo sin entender como hay que hablar de prostitutas para explicar si es malo o bueno que la gestión del agua la haga una empresa privada...te vuelvo a preguntar en referencia al post que pusistes antes del pueblo de Valencia: ¿el problema es que el agua la gestione una empresa privada?¿debe ser pública la gestión? Creo que se puede responder fácil,no?No entiendo porqué parece que te de vergüenza responder. Por lo que parece en el manifiesto que has colgado yo diría que defiendes una gestión pública del agua...pero no termino de entender porque no lo dices... | |
Puntos: |
22-02-11 19:26 | #7132571 -> 7102804 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Me demuestras muy pocas luces Te he contestado de sobra antes, o es que ya ni por esas, te ciega tu amor al inmortal? O las entendederas no te dan para mas? | |
Puntos: |
22-02-11 19:29 | #7132596 -> 7102804 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 ah, y responde a lo que te he preguntado a ti y tu amigo krieger muchas veces del tema de los abogados | |
Puntos: |
22-02-11 19:33 | #7132629 -> 7102804 |
Por:jauria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Pero qué van a responder estos,si no responden ya ni de ellos mismos. | |
Puntos: |
22-02-11 21:20 | #7133669 -> 7102804 |
Por:inmortal invencible ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 sosialita cuado no so conviene no desi nade na.ave paqe tanta buya tenei en aproba lo de agua qe seguro qe lo qerei pa saca ma billete i pala elesione i pa comilona i lata pitura.cuando epesei a reparti a ve si lo desi qe llo qiero 1 pero llo no so voi a vota poqe abei trincao lla muncho i luis eta ma caducao qe un llogu der 84.sosialita cabe qe ablai sube er pan | |
Puntos: |
22-02-11 23:10 | #7134659 -> 7102804 |
Por:arriquitaum1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Que opción escoge: -Pública -Privada A ver si así es más facil!! | |
Puntos: |
22-02-11 23:28 | #7134858 -> 7102804 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Te he contestado sobradamente, o eres muy ignorante, o te quieres pasar de listo. contestame tu ahora: que opcion eliges tu? quien va a pagar los abogados de la gente querellada del ay-untamiento?ellos de su bolsillo? Y si se ha de indemnizar al guardia civil quien va a pagarlos? Los querellados? o tambien lo vamos a tener que pagar el resto de los ciudadanos? venga, ya que contestais a todos y teneis tan buena informacion contestad a esto.... o es que no os interesa??? | |
Puntos: |
23-02-11 08:06 | #7135940 -> 7102804 |
Por:arriquitaum1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Yo si te respondo. Los insultos, las mentiras, etc van dirigidas hacia Luís Moreno, alcalde, por ejercer sus responsabilidades al frente del ayuntamiento, de hecho, los insultos de algún "artista" reconoció que iban contra la figura del alcalde y no contra Luís Moreno persona...pues así es. Ahora, como este hilo lo creaste tú, te vuelvo a poner la pregunta facilona para que respondas...sé que no lo vas a hacer, porque eres enormemente consciente de lo débil que es tu argumentación en este asunto...como en otros!!!! ![]() ![]() ![]() Gestión del agua: -Pública -Privada Dudo que seas valiente para responder... ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
23-02-11 10:49 | #7136646 -> 7102804 |
Por:recahuchutao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Los del psoe desquiciados, mareais mas la perdiz que estando en un tio vivo, anda que toreas y aplaudes desganado cuando no teneis argumentos para constestar, anda tirate ya del campanario. | |
Puntos: |
23-02-11 10:55 | #7136698 -> 7102804 |
Por:maliza67 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Yo creo que será privada y alguna que pertenezca al Tito Floren. Lo del vertedero hay que pagarlo..... | |
Puntos: |
23-02-11 13:10 | #7137639 -> 7102804 |
Por:arriquitaum1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Lo del campanario está muy bien!!!es en sentido figurado o literal????Vas mejorando, sí señor!! responderá el denunciante objetivo de los medios corrompidos??? Pública? Privada?? | |
Puntos: |
23-02-11 14:17 | #7138159 -> 7102804 |
Por:RECAHUCHUTAO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 PORQUÉ¡. | |
Puntos: |
23-02-11 14:52 | #7138388 -> 7102804 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 arriquitaum, te lo repito otra vez, o no sabes leer o no sabes ver mas alla de tu nariz. Por lo pronto ya sabemos que todo el dinero por los abogados y las indemnizaciones que se deban pagar por la cabezoneria de tu inmortal lider han de ser pagados por las arcas del ayuntamiento. Asi tambien pongo yo demandas y pleitos absurdos por todos lados. Esta muy bien tirar con polvora ajena, y que paguemos entre todos los contribuyentes. O es por todo esto (aparte de gastos electorales)que necesitais tan urgentemente dinero? malvendiendo e hipotecando el agua de Baena? Te lo vuelo a repetir, por si no te enteras, yo SI quiero una gestion publica del agua, en la que tengamos la ultima palabra los ciudadanos y se haga una gestion adecuada, no ceder una necesidad vital a una empresa privada 25 años, que lo unico que se mueve es por su interes economico y su propio beneficio, pan para hoy y hambre para mañana. En la que el beneficio sea para la totalidad el pueblo, tanto social como economico, no que el dinero salga de Baena, que repercuta en nuestra sociedad. Ahora ya puedes hablar de las bondades de la gestion privada del agua y de lo maravillosa que es la empresa que se la va a quedar en Baena, de las mentiras que contamos los demas y de lo bueno que es el alcalde, y todas las bonanzas que quieras contar. Que ya sabemos de sobra lo que mueve esta descarada accion antes de las elecciones: EL DINERO. El dinero a costa de hipotecar Baena, por dinero sois capaces de todo. | |
Puntos: |
23-02-11 16:27 | #7139048 -> 7102804 |
Por:krieger ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Je Je Je una gestión pública, como la de Córdoba ¿no? con millones de euros de perdidas. Y por supuesto explicale a la gente que el metro cubico de agua en lugar de cobrárselo a 0.30 € vas a pasar a cobrárselo a 0,98 €. Vamos que le digas a nuestros vecinos que en lugar de pagar unos 75 euros en concepto de caudal de agua al año van a pagar 211 €. Explicaselo, o mejor, que salga valle a explicarlo. Y claro esta también tendrás que explicar a los vecinos que en lugar de ingresar en las arcas del ayuntamiento todos los años 700000 Euros más para poder pagar a proveedores que realizan servicios y suministros para mejorar baena y crean empleo que vas a pasar a perder 1,3 millones anuales de los bolsillos de los contribuyentes, además de subirles el agua, venga explicalo. Por muchos que te esfuerces en este no tienes ninguna razón | |
Puntos: |
23-02-11 16:53 | #7139294 -> 7102804 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Esperaba una respuesta parecida de Krieger/arriquitaum , como siemrpre, una respuesta falaz y falta de criterio. Como necesitais el dinerito!!! Ahora resulta que una empresa privada es una ONG, que se mueve por el amor a las gentes, cuando se sabe que una empresa lo unico que pretende es su PROPIO BENEFICIO. Porqué una empresa publica es mala y la privada es buena?? no contradice eso mucho los principios del socialismo? (segun RAE:Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes.) ¿porque no explicais, que una vez la empresa tenga la concesion puede hacer y subir los precios como le de la gana? Te recuerdo que la empresa tiene que tener beneficios y no hace las cosas por altruismo. Recuerdale tambien a la gente, que el servicio del agua es tambien, parcialmente, subvencionado por el Estado y sus éntes publicos, por lo que les estariamos pagando doblemente, por los impuestos y por el precio del agua. Que el precio del agua en manos publicas tiene que subir es algo radicalmente falso. Las politicas de ahorro de agua no van a ser propagadas por la empresa privada, puesto que lo que le interesa es un alto consumo de esa agua para tener mayor beneficio, algo que va en contra de toda racionalidad y de preservacion acuifera. Cuando no tengais agua que vais a beber?? Se demuestra de nuevo que lo que os interesa es el pan para hoy y hambre para mañana, que lo unico que os mueve es la economia, concretamente, la de vuestro bolsillo, para ver si se llena aun un poco mas, y a los vecinos de Baena que se j*dan. No vengais con razones peregrinas, ni asustando a la gente de Baena con subidas de precio y tocandoles el bolsillo, porque vosotros se lo vais a hipotecar 25 años con el agua en manos de la empresa amiga de turno. Eso si, hay elecciones, y teneis que tener dinerito fresquito para gastar... | |
Puntos: |
23-02-11 16:56 | #7139321 -> 7102804 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 el que quiera un ejemplo de todo esto, con casos como los que estan ocurriendo aqui: https://ww.diagonalperiodico.net/antigua/pdfs28/34y35diagonal28-web.pdf En uno de los recortes ya se apunta a una empresa de Florentino como la que se quedó con concesiones de agua a cambio de favorcillos... Leed y mirad, como aqui tenemos que ser un ejemplo a lo que no hay que hacer. | |
Puntos: |
23-02-11 17:05 | #7139394 -> 7102804 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Y ahora que los socialistas se han hecho tan ecologistas (de boquilla): https://ww.ecologistasenaccion.org/article4422.html Ecologistas en Acción denuncia con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, que este bien se ha convertido en una mercancía más también en el Estado español, a pesar de que se esta demostrando que la gestión privada empeora aún más las condiciones de acceso al agua a nivel mundial. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el Día Mundial del Agua con el fin de incidir sobre la dramática falta de accesibilidad de agua para una gran parte de la población mundial. Sin embargo, no mencionan que las políticas internacionales del agua, en vez de solucionarlas, agravan la situación al promover la privatización. La llamada “crisis del agua” ha facilitado que se considere este bien como una mercancía más. Las instituciones financieras como el Banco Mundial, organizaciones supranacionales como la Unión Europea y el Consejo Mundial del Agua, los estados y las corporaciones multinacionales de servicios, impulsan la privatización del agua. Los procesos de privatización se han intentado justificar como un paso necesario para incrementar la eficacia del servicio o reducir el gasto público. Sin embargo, los beneficios que prometían no han sido tales y muchas de las empresas privadas han tenido que romper el contrato de su gestión por empeorar aún más las condiciones de acceso al agua. Entre estas empresas privadas destacamos, la compañía Agbar que, por ejemplo, está saliendo de la concesión antes de terminar el contrato en Cartagena de Indias (Colombia). En esta ciudad Agbar ha dejado decenas de miles de personas sin agua y sin saneamiento después de diez años de nefasta gestión. Pero la situación se repite en otros países, así Agbar junto con su empresa matriz, Suez, está rompiendo las concesiones en tres regiones de Argentina, incumpliendo los contratos firmados, pero quedándose con los negocios más rentables. Si centramos la mirada en el Estado español, vemos cómo la privatización del agua va avanzando. Las estrategias para la privatización del agua son muchas y depende de la situación local, iniciativas de coparticipación pública-privada en la gestión de muchos municipios, compra de terrenos donde las empresas obtienen agua de calidad para su embotellamiento y comercialización, instalación de desaladoras o como la reciente venta de los derechos del agua de una comunidad de regantes de la Confederación Hidrográfica del Tajo a otra del Segura. Según datos de la Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento, el 36% de la gestión del agua está en manos privadas y el 11% está en manos de empresas mixtas. Las consecuencias de dejar en manos privadas la gestión de un servicio de primera necesidad como es el abastecimiento urbano, puede tener graves consecuencias. La competitividad del mercado no es tal cuando la gestión del agua está en dos grandes corporaciones. Esta situación se refleja en el Estado español donde dos grupos empresariales: Aguas de Barcelona y FCC -a través de Aqualia- controlan el 80% del negocio privado del agua. Se produce el debilitamiento de los organismos públicos responsables de regular y controlar la planificación de los servicios del agua por la subcontratación de los servicios y funciones. Los beneficios no se reinvierten en una mejora de la calidad del servicio o a cualquier otro fin de interés social. No se tienen en cuenta cuestiones medioambientales como la protección de las aguas subterráneas o de ecosistemas fluviales y cualquier política de ahorro, fundamental para un uso racional del agua en el Estado español, choca con los intereses de la empresa privada puesto que a mayor consumo mayores beneficios. Por todo lo expuesto la privatización de los servicios del agua no obedece a ningún criterio de eficiencia o calidad, sino a incrementar el beneficio económico de las grandes empresas privadas. Ecologistas en Acción cree necesario frenar este proceso con un mayor conocimiento e información sobre el mismo, acompañado de un debate sobre los fundamentos teóricos y los resultados de las privatizaciones. Para ello va a iniciar una campaña de visibilización de la gestión privada en el Estado y las consecuencias sociales y ambientales que conlleva. A su vez, pretendemos difundir que la gestión pública puede ser eficaz, eficiente, equitativa y necesaria para promover políticas de ahorro. La gestión pública es una condición esencial para fomentar la participación ciudadana y con ello resolver los problemas del agua. | |
Puntos: |
23-02-11 17:13 | #7139462 -> 7102804 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 otra mas de otros socialistas, parece que estais cortados por el mismo patron: https://ww.asturiasverde.com/2008/diciembre/01513aviles-agua.htm La pretensión del PSOE de Avilés de privatizar el agua pone en pie de guerra a los ciudadanos La Plataforma Agua Pública reune a un amplio grupo de personas y colectivos de Avilés contrarios a la privatización de este servicio público esencial y denuncian la intención del grupo municipal del PSOE de Avilés, con el previsible apoyo expreso o tácito de la derecha local, para iniciar el proceso de privatización del servicio de abastecimiento de agua potable Manifiesto en defensa de la gestión pública del AGUA INTRODUCCIÓN Ante la intención del grupo municipal del PSOE de Avilés, con el previsible apoyo expreso o tácito de la derecha local, para iniciar el proceso de privatización del servicio de abastecimiento de agua potable en nuestra ciudad, un amplio grupo de personas y colectivos avilesinas, contrarios a la privatización de este servicio público esencial, nos hemos agrupado en una Plataforma en Defensa de la Gestión Pública del Agua. En la actualidad, es el Ayuntamiento de Avilés quien, a través de su servicio municipal de Aguas, se encarga directamente del abastecimiento, tratamiento, distribución y depuración del agua en nuestra ciudad. Consideramos que en las actuales circunstancias, la privatización que nos proponen es manifiestamente innecesaria ya que el servicio de aguas es rentable para el Ayuntamiento, se presta de forma eficaz y, además, el agua llega a nuestros hogares a un precio razonable. Esta Plataforma Ciudadana nace con el compromiso de informar a los avilesinos y avilesinas sobre las negativas consecuencias que tendría para ellos la privatización de este servicio básico: cuando los servicios públicos se entregan al lucro privado, las necesidades de los ciudadanos no interesan, sólo la cuenta de resultados. Es obligación de los poderes públicos la gestión de lo público, y en ese sentido la manifestación y consideración de que la gestión privada es más eficaz que la pública no deja de ser sino un reconocimiento de la propia incapacidad de gestión. Por otra parte consideramos que existen ciertos límites a la acción política y uno de ellos es la “comercialización de y con” los bienes públicos, cuyos legítimos y exclusivos propietarios son los ciudadanos, y no los representantes políticos cuya legitimidad de elección democrática no les autoriza para disponer de lo público como si fuera de su propiedad. Nos proponemos llevar adelante una amplia campaña de debate, concienciación y movilización social con un único objetivo: paralizar el proceso privatizador y amargarles el negocio, garantizando la continuidad de un servicio de abastecimiento de aguas público y de calidad. Son muchos e importantes los argumentos que desaconsejan vender el servicio de aguas. Sólo desde la implicación del conjunto de la sociedad avilesina, podremos impedir que el Ayuntamiento lleve a cabo una privatización, de claro fin recaudatorio, contraria a los intereses del conjunto de la ciudadanía y que hipoteque por décadas el control social de un recurso tan vital como el agua. EL AGUA, ESENCIA DE LA VIDA, EN EL PUNTO DE MIRA DE LA ESPECULACIÓN El agua, el gran tesoro de la Tierra y de la humanidad, esencial para la vida, es, por tanto, el recurso natural más imprescindible de todos. El agua constituye un bien de consumo básico universal, indispensable para la ingesta humana y un elemento irrenunciable del confort doméstico y de la calidad de vida urbana. Pero, además, el agua es una necesidad insustituible para una parte importante de las actividades productivas y para el sostenimiento de la biodiversidad, la belleza del paisaje, la calidad ambiental, la oferta lúdica y el bienestar general. La ONU defiende que el acceso al agua potable y al saneamiento es un DERECHO HUMANO; la Carta del Agua firmada este año en Zaragoza con motivo de la reciente Exposición Universal, plantea, entre otras cuestiones, para garantizar este derecho: - Que son los poderes públicos los que deben garantizar este derecho al agua. - Que debe ser sometido a control público, la gestión de los servicios de agua y saneamiento. - Que los ciudadanos deben participar como corresponsables en la gestión integrada del agua y su sostenibilidad. Es necesario conseguir un consumo responsable del agua por parte de la sociedad, las Administraciones, las empresas, la ciudadanía, y velar, también, por un consumo realmente sostenible de este recurso. El hecho de ser un recurso limitado, cada vez más escaso, y, por tanto, más codiciado, está generando a su alrededor negocios de un alcance inimaginable, con unos beneficios crecientes y con expectativas de generar más rentabilidad a corto plazo. Si bien el control del agua ha generado de siempre intereses de poder, actualmente, en plena crisis, se constata una especial prisa por hacerse con el control privado de este recurso, que se encuentra, cada día más, en el punto de mira de los intereses especulativos. EL AGUA NO PUEDE SER UNA MERCANCÍA La privatización de la gestión del agua supone dejar fuera del control público un bien esencial para la vida, y tratarlo como si fuera una mercancía más, convirtiendo en un negocio lo que es, y debe seguir siendo, un servicio público; el único interés que debe de priorizarse es el de los avilesinos y avilesinas y éste, entra en clara contradicción con los beneficios que pretende conseguir la futura empresa adjudicataria. El agua, por su importancia, no puede estar expuesta a ciertas presiones, reglas y leyes del mercado como ocurre con los otros recursos naturales. No es éticamente aceptable una política y una economía que permiten a individuos privados sacar beneficios a partir de un bien patrimonial común, social, vital, no substituible. Las ganancias económicas de la gestión del agua deberían revertir, como ocurre por ejemplo en Gijón, en beneficio colectivo, social, común, del conjunto de la población y de las generaciones futuras. Los avilesinos y avilesinas hemos de garantizar un uso racional del agua frente a las apetencias productivas y especulativas que despierta en políticos y empresarios. En el caso del agua, los intereses económicos de la empresa privada no coinciden con los del bienestar del conjunto de la sociedad. Nunca se ha de olvidar que, tanto en este sector como en cualquier otro, el único objetivo que guía las actuaciones de las empresas privadas es ganar dinero; por el contrario, cuando se trata de empresas públicas, la rentabilidad económica siempre debe ser compatible con los objetivos sociales y ambientales. Sólo una gestión pública y de calidad del servicio de abastecimiento de agua puede ofrecer todas las garantías para que un bien tan importante como éste se gestione con criterios de interés público y en beneficio exclusivo de los usuarios. Así lo han terminado por reconocer ciudades como París, Zaragoza, Postdam, Atlanta o Buenos Aires, ciudades todas ellas que, habiendo optado por gestionar el agua a través de empresas privadas, han terminado por volver a la gestión pública. ¿QUIÉN PAGARÁ LA PRIVATIZACIÓN? Mientras que un Ayuntamiento no puede hacer negocio del agua, ya que sólo ha de cobrar los costes de mantenimiento y mejora del servicio, está claro que una empresa privada, si entra en este negocio, no es por altruismo, sino para obtener la mayor rentabilidad económica posible. Dicho de otra manera, se va a producir una subida abusiva del recibo del agua al tener los avilesinos que hacer frente, de su bolsillo, no sólo a los beneficios de explotación de la empresa privada, sino también a la amortización del canon millonario que ésta va a pagar al Ayuntamiento en concepto de peaje a cambio de obtener la adjudicación, más los intereses de mercado del mismo. En España, la gestión privada del agua es, en la práctica, un monopolio ya que ésta se reparte entre dos grupos multiservicios de carácter multinacional: Aguas de Barcelona (la Caixa) y AQUALIA (Fomento de Construcciones y Contratas), que unas veces se alían mediante participaciones cruzadas, y otras compiten con una gran voracidad expansionista. Ambas empresas se han convertido en auténticos grupos de presión que actúan sobre los partidos e instituciones para hacerse con el mercado del agua. El negocio es redondo ya que el factor riesgo no existe, al no tener competencia y facturar un bien público en el que no hay posibilidad de crisis: cuando la demanda está garantizada, las ganancias están aseguradas. Además, se trata de un negocio subvencionado: la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas garantiza que la concesión tiene que tener equilibrio económico – financiero. Por tanto, si por cualquier circunstancia cambian las condiciones contractuales y la empresa pierde dinero, el Ayuntamiento se verá obligado a aprobar una subida de tarifas que compense las citadas pérdidas. Es decir, los precios del agua, como ya ocurre con la electricidad, se fijarán en función del interés de las empresas. Con la privatización de un bien público como el agua, tan básico y esencial, se está atacando la cohesión social y el bienestar colectivo. La subida del precio del agua no va a tener ningún carácter progresivo, ni progresista; será mayor para aquellos domicilios en que vivan más personas y quienes más se resentirán de las subidas van a ser aquellos avilesinos que menos tienen y que, con la actual crisis, mayores dificultades atraviesan, para llegar a fin de mes. EL PORQUÉ DE LA SITUACIÓN ACTUAL Actualmente, el servicio de Aguas Potables del Ayuntamiento de Avilés cuenta con un equipo de trabajadores que con su profesionalidad, han conseguido garantizar que el suministro a los ciudadanos, en el día a día, haya sido correcto, el servicio presenta, además, unas cuentas saneadas; por eso suscita tanto interés entre las empresas privadas. El servicio de agua no es una carga para las arcas municipales; con los números actuales de facturación, ya genera beneficios, un dato especialmente significativo si tenemos en cuenta que ochocientos contadores no están dados de alta en el padrón y que no se factura tampoco el millón de metros cúbicos de agua consumido por los diferentes edificios e instalaciones municipales y por la concesionaria del servicio de recogida de basuras. Los argumentos catastrofistas sobre la situación actual de nuestra red de aguas son exagerados y tendenciosos, sólo buscan justificar lo injustificable, la necesidad de la privatización; saben de sobra que la situación no es mala y que buena parte de nuestra red está completamente renovada. Las deficiencias que pudieran existir en la red de aguas, lo único que pondrían en evidencia es la incompetencia en la gestión de unos concejales que llevan años sin trabajar para mejorar la eficiencia del servicio. Las necesidades de inversión en la red de aguas podrían ser afrontadas sin generar ninguna carga a las arcas municipales y de forma más ventajosa para los usuarios, aplicando el exitoso modelo de gestión pública existente en muchas ciudades, como Gijón, creando una empresa municipal del agua 100% pública. UNA DECISIÓN ANTIDEMOCRÁTICA Y OSCURA Durante la campaña para las últimas elecciones municipales, el PSOE avilesino no fue honesto, ya que la propuesta de privatizar el agua no fue incluida en su programa de gobierno ni tampoco fue mencionada durante toda la campaña electoral. Quedó evidenciado su escaso talante democrático, así como que ocultaron sus intenciones con mala fe, cuando nada más pasar las votaciones, forzaron a que en el Pacto de Gobierno con IU se incluyese, como discrepancia pactada, la futura privatización del agua. Ahora siguen igual; a sabiendas de la impopularidad de la privatización, a falta de argumentos convincentes que exponer a los avilesinos, pretenden aprobar su propuesta con oscurantismo, prisas y engaños; tratan de evitar a toda costa el debate político y social que una decisión de tanta trascendencia requiere. La ocultación por parte del PSOE local de sus propósitos, tanto a los votantes socialistas como al resto de la sociedad, es un fraude a las prácticas en que se basa nuestro sistema democrático. El no haber informado a los avilesinos de sus propósitos privatizadores en tiempo y forma, les inhabilita, salvo mediar una consulta popular, para comprometer la gestión del agua durante décadas, decidiendo así en nombre de futuros gobiernos municipales e, incluso, de generaciones futuras. La actitud socialista de actuar a espaldas de los ciudadanos es, además, un claro ejemplo de hipocresía política ya que en Avilés defienden unas propuestas privatizadoras que ellos mismos rechazan en Castrillón, Corvera, Gijón y que su propia ejecutiva rechaza expresamente tanto en Madrid como, a nivel estatal. La falta de transparencia y los engaños con que se está llevando todo el proceso privatizador son intolerables por burdos, y representan un auténtico insulto a la inteligencia de los avilesinos. Tras la constitución de la Plataforma del agua, la Alcaldesa mentía, una vez más, a sabiendas, criticando por “demagógicos” a los colectivos que la impulsábamos, pues, según ella: “no existía ningún proyecto ni planteado ni siquiera estudiado”; a los pocos días, los medios de comunicación recogían la propuesta socialista para la creación de una empresa mixta denominada “Aguas de Avilés S.L” en la cual, el 74% de las acciones estarían en manos de capital privado. Han hecho público un informe para justificar y regular la privatización, tan extenso y pormenorizado, como tendencioso y falaz, ya que ni siquiera fue elaborado por los técnicos municipales competentes, sino por los cargos de confianza que, los propios socialistas, nombraron a dedo. Un cargo de confianza, como su propio nombre indica, nunca puede traicionar la confianza de quien lo nombro; lógicamente escriben al dictado; visten, defienden y argumentan lo que haga falta; y lo hacen porque saben que en ello les va el generoso sueldo que cobran, por eso sus opiniones suelen tener escaso valor y ningún rigor. No hay que ser muy mal pensado para concluir que la propuesta privatizadora, en vez de pretender defender los intereses del conjunto de la sociedad, está condicionada por los intereses de un influyente y poderoso grupo económico; son intensos los rumores de que el Pacto privatizador entre el PSOE y el PP se extiende también a AQUALIA, empresa que, incluso, habría impuesto muchos de los términos concretos que se van a incluir en el pliego de condiciones que va a regular la concesión. De confirmarse las negociaciones secretas de políticos con una empresa determinada, para entregarle, a cambio de un canon millonario, la concesión del agua en Avilés en régimen de monopolio, se estaría incluso incurriendo en un delito, al vulnerar las reglas de la libre competencia y la imprescindible neutralidad y rigor en las adjudicaciones de la Administración Pública. PAN PARA HOY, HAMBRE PARA MAÑANA Uno de los principales "argumentos" que se utilizan para tratar de justificar esta privatización, como todas las demás, es la necesidad de conseguir recursos económicos extrapresupuestarios para realizar inversiones en la ciudad. Esta estrategia es económicamente insostenible a medio plazo. Antes fue el servicio de limpieza y recogida de basuras; después, la ORA; ahora quieren privatizar la gestión del agua a la que, sin duda, seguirán otros servicios. Pero, ¿cómo cuadraremos los presupuestos cuando no quede nada para privatizar o para vender? La obligación de un gobierno municipal es reclamar una mejor financiación de los ayuntamientos por parte del Estado y de las Comunidades Autónomas, petición más que razonable cuando los ayuntamientos, como administraciones más próximas a los ciudadanos, cada día han de satisfacer mayores demandas de la sociedad. En ese sentido es una muy buena noticia para Avilés que nuestro Ayuntamiento vaya a recibir, inmediatamente, 15 millones de euros, con cargo al Fondo de Inversión Local del Gobierno de España, destinados a realizar inversiones que generen empleo en nuestra ciudad. Dadas las actuales circunstancias económicas, el acuerdo recientemente adoptado, por parte del Gobierno Central de, aplicar con flexibilidad la Ley de Estabilidad Presupuestaria y permitir a los Ayuntamientos contraer déficit para hacer frente a su crónica escasez de recursos, es también, una muy buena noticia, para las finanzas del Ayuntamiento de Avilés. Pero mientras no se consiga un modelo de financiación satisfactorio, que establezca una más adecuada redistribución de los recursos públicos, es evidente que el Ayuntamiento tendrá que establecer prioridades, pero de ninguna manera utilizar el recurso fácil de la privatización de servicios públicos esenciales, como el agua. ¿QUÉ POLÍTICA MUNICIPAL DE AGUAS NECESITAMOS? Nuestra sociedad es cada día más consciente de que el agua es un bien escaso, en cantidad y calidad, que requiere una nueva forma de gestión dirigida a la conservación del recurso. No se puede seguir contemplando el abastecimiento de aguas como una actividad que se limita a la extracción y distribución de agua potable, desentendiéndose del destino y la manera como se utilizan los caudales que suministra. La clave de una adecuada política de aguas urbanas está en utilizar diversos instrumentos que permiten potenciar el ahorro y el uso racional del agua, de manera que, con técnicas y prácticas apropiadas, se obtengan los mismos servicios, pero con un consumo menor. Entre los instrumentos principales destacan la participación, concienciación y educación ciudadana; el incremento de los rendimientos de la red de distribución; las mejoras de eficiencia en los puntos de uso; el ajuste de la calidad de agua a las exigencias de cada uso (por ejemplo, no se necesita la misma calidad para beber o cocinar que para limpiar las calles); la reutilización de las aguas depuradas en sustitución de algunos usos urbanos e industriales que exigen menor calidad; y el desarrollo de nuevas estructuras tarifarias que fomenten el ahorro. En cuanto a la cuestión de las tarifas, la finalidad ha de ser conciliar la disuasión de usos despilfarradores y la moderación general de los consumos, con la garantía de un nivel básico de dotación doméstica a precios asequibles para todos los sectores sociales. Una política de aguas como la que proponemos permite reducir las inversiones públicas en infraestructuras hidráulicas, consiguiendo un precio del agua altamente competitivo que permite abaratar el suministro básico al conjunto de los usuarios, mejorar el servicio y reducir la presión sobre los recursos naturales de agua. Pero si la gestión del agua se privatiza, cualquier política tendente a la disminución del consumo entra en contradicción con los intereses de la empresa concesionaria, ya que sus beneficios dependen de la facturación de la mayor cantidad posible de agua. La gestión privada del agua imposibilita la creación de cauces de participación y control ciudadano en su gestión y crea dificultades para que los ciudadanos puedan ver atendidas, con éxito, sus reclamaciones individuales. Además, la privatización del agua en Avilés impediría que se pudiera llevar adelante, en el futuro, una gestión pública Comarcal que, con un mayor grado de especialización técnica y humana, posibilitaría abaratar costes y mejorar la eficiencia, sin desentenderse del control directo de la gestión. PAREMOS LA PRIVATIZACIÓN Los componentes de la Plataforma en defensa de la gestión pública del agua nos oponemos frontalmente a la privatización que nos proponen el PSOE y el PP. Pensamos que el agua que llega a nuestros hogares nunca debe ser gestionada por una empresa con ánimo de lucro. Resumiendo, para nosotros la privatización es el problema, no la solución. Existen muchos servicios públicos de agua bien gestionados en España: el Canal Isabel II (Madrid), la Empresa Municipal de Aguas (Gijón), el Consorcio del Gran Bilbao, EMASESA (Sevilla), EMACSA(Córdoba), EMAYA (Palma de Mallorca), etc, que se encuentran entre los modelos más eficaces y eficientes de gestión y que cuentan, además, con el apoyo de la ciudadanía ya que han demostrado que dan un buen servicio, es compatible con tarifas razonables y con unas buenas condiciones laborales de los trabajadores de la empresa. De salir adelante la propuesta privatizadora, se pondría en manos privadas una parte fundamental y estratégica de nuestro patrimonio público, perdiendo además el Ayuntamiento el control de un servicio básico para la ciudadanía. La privatización, al igual que ha ocurrido en otras ciudades, provocará un aumento considerable en la cuantía del recibo del agua que pagamos los usuarios, al igual que ya ocurrió, con otros consumos también imprescindibles como la luz o el gas, que han visto multiplicado su precio; la gestión privada empeora, además, las condiciones laborales de los trabajadores del servicio, y todo ello, únicamente, en beneficio de la empresa privada que gestione el suministro. No tiene sentido recurrir a las privatizaciones en Avilés cuando en el mundo entero, políticos de todas las ideologías, recurren a las nacionalizaciones y a la intervención directa en el mercado. La actual crisis está precisamente provocada por la codicia del mercado y el fracaso de la ideología neoliberal, que pretendía transferir a empresas privadas todos los servicios públicos, desde el agua a la electricidad pasando por la enseñanza, la sanidad, la Seguridad Social, las autopistas… El único comportamiento democrático, cuando se pretende tomar una decisión de este calado, es someterlo a la consideración de la ciudadanía. Ya que no se hizo durante la campaña electoral, el proceso de toma de decisión debe desarrollarse, ahora, de forma transparente, propiciando un debate sereno sobre los pros y los contras de los distintos sistemas de gestión posibles, para que, finalmente, seamos los avilesinos y avilesinas quienes, vía Referéndum, tomemos la decisión que consideramos más conveniente para la gestión futura del agua en Avilés. La Plataforma, a través de este Manifiesto en defensa de la Gestión pública del agua en Avilés, defendemos un modelo de gestión del agua que, desde lo público, garantice la calidad del servicio mediante el ahorro en los consumos, la transparencia en la gestión y el control y la participación real de la ciudadanía. Nuestra única prioridad es el interés colectivo de los avilesinos, por encima del interés privado de las empresas o de los afanes recaudatorios de los partidos políticos que proponen la privatización. Hacemos un llamamiento a todos los usuarios de la red de aguas y a todas las asociaciones y colectivos avilesinos a apoyar este Manifiesto. Como decía José Saramago: “Alguien no está cumpliendo con su deber. No lo están haciendo los que gobiernan, porque no saben, porque no pueden, o por que no quieren. Tomemos entonces, nosotros los ciudadanos la palabra” | |
Puntos: |
23-02-11 18:38 | #7140082 -> 7102804 |
Por:krieger ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Pasando de leer todo ese churro, no puedes decir las cosas más brevemente | |
Puntos: |
23-02-11 18:53 | #7140205 -> 7102804 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Gracias por atender a las razones que se os dan!! Asi se ve el talante democratico que teneis: decir lo que querais, que no os vamos a escuchar... y vamos a hacer lo que nos salga de los c*jones! muy bien, asi os luce el pelo | |
Puntos: |
23-02-11 19:13 | #7140343 -> 7102804 |
Por:CHACHOPACON ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 JJJIIII...??? | |
Puntos: |
23-02-11 21:34 | #7141614 -> 7102804 |
Por:inmortal invencible ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 vei sosialita qe la hente su abla y no asei ni puñetero caso qe sienpre tie qe se lo qe utede su sarga lo guevo.qe eto lo tai asiendo pa pilla billete qela elesione tan aqi i ai qe conpra muncha cosa i da muncho trabaho pa etomago agradesio i paqe so vote to lo pobretico i luego se orvidai de ello i se vai a come i a bebe vino der gueno i lo ma litto acabai en marbeya de protituta.tenei meno verguesa qe la pinga i ata pa eso vai a se uno vasialasena agradesio.cuado abran er miladis nuevo vai utede i lo inagurai tanbie | |
Puntos: |
24-02-11 10:04 | #7144139 -> 7102804 |
Por:arriquitaum1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Ha costado!!!!!aleluya!!!!!!!!!!!!ha dicho que sí!!!!!que una gestión pública del agua!!!!!!!!!!!!! Creo que IU de Baena también la defiende. AL parecer IU es el defensor de lo público...donde no gobierna!Porque vuestro referente, Baena de apellido, ponteño de padrón, tiene cedida la gestión del agua a una empresa privada. Parece ser que atacais aquí lo que vuestros compañeros de puente genil hacen allí. Se os ve el plumero, decís cosas inconsistentes porque teneis la tranquilidad de que no vais a gobernar, podeis llegar a prometer la luna que no se sabrá si lo cumplís o no, como no gobernareis. Estaría bien que hicierais un posicionamiento público desde tu formación política local criticando la privatización y mercantilización que hace de un bien preciado como es el agua, el señor Baena en Puente Genil. | |
Puntos: |
24-02-11 12:30 | #7145070 -> 7102804 |
Por:zorrokotroko ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 La privatización del agua en Puente Genil la hizo el anterior equipo socialista. Creo. Pero es igual, no estamos hablando de Puente Genil, sino de Baena. Lo más sospechoso es que antes de que acabe el mandato del actual gobierno, al que le falta 10 minutos, pretende tomar una decisión que afectará a las próximas 6 corporaciones y que durante los próximos 25 años se la tendrán que tragar. En todo caso lo lógico sería que esa decisión la tomara la corporación entrante, no el equipo de gobierno que está a punto de irse. Eso no se entiende. Y si no me lo explicas tú. Vamos, que a lo mejor, todo el tema es simplemente que os falta calderilla para el reparto de pintura de este año o a lo mejor lo que queréis repartir esta vez es jamones. | |
Puntos: |
24-02-11 13:26 | #7145468 -> 7102804 |
Por:RECAHUCHUTAO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 SerÁ calderiilla, se lo estan gastando todo en abogados, por la premura del problema se van a tener que sentar de nuevo en otro banquillo de acusados, por prevaricaciÓn y por sonseguir una renta vitalcia, que verguenza de ayuntamiento gobernado por el psoe, perdÓn pe. | |
Puntos: |
24-02-11 13:32 | #7145518 -> 7102804 |
Por:jauría ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 RECAHUCHUTAO, ya ni éso,ahora son la PE,como la coca-cola,la renault,etc... | |
Puntos: |
24-02-11 14:00 | #7145697 -> 7102804 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 habló arriquitaum... el que es partidario de llevar los gastos de abogados "ad infinitum" y de que todas las indemnizaciones por los caprichos y la prepotencia del iluminado inmortal salgan de los bolsillos de la gente de Baena. Esperaba tambien esa respuesta, como no, como siempre con inquina. Se te ha olvidado decir tambien que en P.Genil la empresa del agua es mixta con participacion al 51% del ayuntamiento. Pero bueno, eso no es lo que aqui cuenta. (Aparte de quien hizo el convenio..) Me interesa mas bien poco lo que hagan en Puente Genil, puesto que a mi lo que me interesa es lo que ocurra en Baena,que vais a hipotecar 25 años un recurso vital para la ciudadania, vendiendolo por 4 perras, porque estais tiesos de dinero, y lo necesitais para la campaña y otros gastos "no declarados". Estais dejando hipotecadas a un buen puñado de futuras corporaciones, pero vuestras vistas no van mas alla de vosotros mismos y vuestra conveniencia. Con esto demostrais que no teneis por una parte, ni un euro en las cuentas, ni tampoco ni una pizca de verguenza. Esto deberia de hacerse, ante todo, en consenso con todos los grupos, pero ya se sabe, las dictaduras son asi, ordeno y mando. Y quien deberia de hacerlo es la siguiente corporacion, no que a ultima hora, y usando un simil futbolistico, pretendeis marcar de penalti injusto en el minuto 91. Nos va a costar en dinero por partida doble, por lo que nos van a subir y por lo que nuevamente va a costarnos otro litigio con la actual empresa, que desde ya te aseguro, no se va a dar por vencida asi como asi. Y el futuro de la gestion del agua, publica o privada, o como la gente elija deberia de ser consensuada por todos los grupos, o es mas, si queremos total transparencia, por votacion, por referendum entre la poblacion, algo completamente legal, y que el pueblo hable,eso es autentica democracia, pero en vuestros diccionarios, esa palabra, parece que no viene | |
Puntos: |
24-02-11 14:20 | #7145851 -> 7102804 |
Por:liviana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 eso serìa pedir peras al PE. Ya existió un compromiso para el RECINTO FERIAL y al día de hoy seguimos igual. Lo mismo como complemento a la hosteleria local, para poder atender a los miles y miles de visitantes que llegarán con el proyecto de Baena -------. Tantos y tantos compromiesoas incumplidos. Respetad y sereis rspetad@s | |
Puntos: |
24-02-11 14:28 | #7145898 -> 7099345 |
Por:podenco andaluz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Y nos hablan de total transparencia.....0tra hipoteca ad livitum. Pero que pasada..... ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
24-02-11 15:24 | #7146288 -> 7145898 |
Por:Krieger ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Consturir un recinto ferial fue la propuesta del PP en la campaña, cuando ahora gobiernen que lo construyan, con el beneplacito de su proximo compañero de gobierno Izquierda Unida | |
Puntos: |
24-02-11 15:47 | #7146414 -> 7146288 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 krieger, mira lo que decia tu dios Moreno (lo he sacado de vuestro "cancionero"): Jueves, 27 de Septiembre de 2007 18:11 | Aunque se le ha visto poco después de las elecciones, el alcalde de Baena continúa en la brecha y trabajando en la sombra. De hecho, ya se está materializando uno de los proyectos que le han quitado más el sueño, el del enlace de la variante por la Carretera de Cañete. La ubicación de la Feria Real también le preocupa, pero más por su traslado que por el hecho de que se tenga que trasladar. Así lo confiesa, a pesar de que se compromete a una consulta popular. También habla de otros proyectos y de las perspectivas, a su entender inmejorables, con las que cuenta el municipio para su desarrollo y crecimiento. . Una fiesta más y el recinto ferial continúa en el mismo lugar, ¿cuándo se va a abrir el debate que usted dijo se realizaría? -. A lo largo del 2008 haremos la consulta que teníamos comprometida. . ¿Cuál es la propuesta de nuevo recinto del equipo de Gobierno? -.El equipo de Gobierno no tiene, como tal, propuesta, para eso se realiza la consulta. Sin embargo, como alcalde, debo decir que me preocupa el traslado de la Feria sin las garantías suficientes, garantías que en este momento no se dan, puesto que ni la fecha es adecuada para una feria urbana, ni la iniciativa privada es suficiente, puesto que las peticiones para casetas no llegan a la media docena) y la experiencia de otras ferias que salieron al extrarradio es que están volviendo a la feria urbana de día con mayor fuerza, como es el caso de Lucena y Priego. -. ¿Qué destacaría de la Feria Real de Baena? -. La Feria de Baena es bastante singular porque somos una de las pocas localidades de más de 20.000 habitantes que mantiene fiesta urbana y su singularidad está en eso precisamente. Ello comporta algunos inconvenientes que intentamos que sean los menores posibles y que las molestias sean soportables en aquellas zonas donde el ruido puede ser durante algunas horas del día o la noche algo molesto. Afecta también al tráfico, pero siempre hay varias alternativas y es posible, desde el punto de vista estético que también piense alguien en una feria más propia de Sevilla, Córdoba o Málaga. Sin embargo, las ventajas son muchas: la centralidad que permite acceder sin coche a toda la población, la protección contra las inclemencias, la posibilidad de que los negocios habituales de hostelería y otros puedan continuar durante la feria haciendo negocio. También la estética que forma parte de nuestras imágenes y que este año potenciaremos con un techo y que creemos será del agrado de todos. Krieger, esto lo dijo tu adorado Moreno en el 2007, estamos en el 2011!!! Donde y cuando se ha hecho la consulta al pueblo??? Yo no me acuerdo!!! Ya digo yo que las mentiras tienen las patas muy cortas..... | |
Puntos: |
24-02-11 15:51 | #7146453 -> 7146414 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 y otra mas: Sábado, 22 de Septiembre de 2007 17:29 | El alcalde de Baena, Luis Moreno, se ha comprometido a realizar durante el 2008 una consulta a los ciudadanos sobre la ubicación de la Feria Real. Lo ha dicho durante la presentación de la de este año, que se celebra entre el 3 y el 6 de octubre y en la que hay muy pocas novedades con respecto a la de años anteriores. El alcalde ha manifestado, aún así, no estar convencido de que la solución de la Feria sea su traslado al extrarradio porque “está funcionando bien en el recinto actual, con algunas deficiencias, pero con ventajas como la centralidad y comodidad, la posibilidad de refugio en caso de inclemencias meteorológicas, los usos y costumbres y sobre todo el negocio para todos los establecimientos hosteleros”. Moreno ha apuntando que “un nuevo ferial supone un gran presupuesto, un estudio del cambio de feria y la garantía de la sociedad para que no sea un fracaso y a mí no me gustaría ser el alcalde que llevara al fracaso la Feria de Baena”. El recinto ferial, ubicado como desde hace años en pleno casco urbano, en la calle Salvador Muñoz y calles adyacentes, contará con 2.000 vatios de luz, catorce casetas, dos de ellas de la juventud; cerca de 200 puestos y 30 atracciones en la calle del Infierno. | |
Puntos: |
24-02-11 15:53 | #7146476 -> 7146453 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Nos mentiis con lo del agua, nos mentiis con las consultas populares, nos mentiis con el estado real de cuentas, con los gastos, con los riojitas, con las comidas, con los myladys... Como quereis que os crea la gente?? si sois un atajo de embustes? | |
Puntos: |
24-02-11 16:15 | #7146654 -> 7146476 |
Por:espartano1962 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 Krieger lo que dice es que nunca dijo el Alcalde de construir un nuevo recinto ferial, dijo de hacer una consulta. Pero tranquilos que si tan seguros estais que eso es bueno para Baena llevarse la feria a las afueras pronto según vosotros tendreis la posibilidad de hacerlo, y sino lo haceis estaremos aquí para recordarlo. Bueno no creo que lo hagamos desde aquí, estoy seguro que si PP e IU gobiernan clausuraran este foro que ellos mismos abrieron | |
Puntos: |
24-02-11 16:33 | #7146805 -> 7146476 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: pleno extraordinario 21 de FEBRERO de 2011 aqui no se habla de hacer o no un recinto ferial, que moreno ya lo habia tanteado. lo que se esta hablando es que dijo que haria una consulta en el 2008 y aqui a nadie se ha consultado. Se ha vuelto a actuar con la misma democracia de siempre: La voz y la palabra del inmortal es la Ley. Menos mal que las cosas quedan escritas. Si se decide hacer un recinto ferial deberia de ser la palabra del pueblo la que decida, asi como tambien la decision de tener o no un tipo u otro de gestion de las aguas. Pero ya se sabe, democracia, muy poca. Ahh!!! Sobre el tema de clausurar foros: Te recuerdo que, cuando el ay-untamiento abrió su pagina en internet, esta tenia un foro. Cuando en el foro empezaron a airearse asuntos turbios y nada favorables para los intereses de Moreno&Cía, el foro fué cerrado de un dia para otro, y desapareció de la faz de la tierra Eso, en muchas partes del mundo (Para vosotros, no) se llama CENSURA. A ver si hablamos con fundamento | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Pleno Marzo Por: Moranco2 | 06-04-13 10:05 NEUTRO 34 | 12 | |
Pleno del jueves Por: NEUTRO 34 | 29-06-12 14:02 NEUTRO 34 | 0 | |
Feria Real 2011 Por: mariqui93 | 24-08-11 17:36 libre2010 | 5 | |
El primer pleno. Por: kunfuu | 14-06-11 22:34 chechubiriukov10 | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |